Les comparto una entrevista que me hicieron hoy en Radio Caput. Tuve el gusto de conversar con MartÃn GarcÃa, Elizabeth Vega y Jorge Pardes, conductores del matutino Yendo de la Cama al Living (de lunes a viernes de 8 a 10 am). Hablamos del caso Facebook y las “supuestas filtraciones” de datos personales, de Cambridge Analytica y del mercado negro / ilegal de datos. Entre otras preguntas que nos quedaron en el aire: ¿tenÃa/tiene Cambridge Analytica la infraestructura necesaria para gestionar durante años semejante cantidad y calidad de datos personales? ¿Cómo investiga la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales a Facebook y a Cambridge Analytica? Puntualmente, ¿qué medios legales ha escogido para llevar adelante una investigación sobre el uso de datos personales sensibles de ciudadanos argentinos con fines electorales?
Software
47JAIIO: llamado a presentación de trabajos para el SID 2018
Les comparto información sobre los llamados a presentación de trabajos para las próximas 47 JAIIO que se realizarán en CABA, Universidad de Palermo, del 3 al 7 de septiembre de 2018. Se pueden enviar contribuciones a los siguientes Simposios habilitados:
–AGRANDA 2018 – Simposio Argentino de GRANdes DAtos
–ASAI 2018 – Simposio Argentino de Inteligencia Artificial
–ASSE 2018 – Simposio Argentino de IngenierÃa de Software
–CAI 2018 – Congreso Argentino de AgroInformática
–CAIS 2018 – Congreso Argentino de Informática y Salud
–IETF Day 2018 – Taller del Grupo de Trabajo de IngenierÃa de Internet/Argentina
–JUI 2018 – Jornadas de Vinculación Universidad-Industria
–LatinR 2018 – Conferencia Latinoamericana sobre el Uso de R en Investigación + Desarrollo
–SAESI 2018 – Simposio Argentino de Enseñanza Superior en Informática
–SID 2018 – Simposio Argentino de Informática y Derecho
–SIE 2018 – Simposio de Informática en el Estado
–SIIIO 2018 – Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa
–STS 2018 – Simposio Argentino sobre TecnologÃa y Sociedad
–EST 2018 – Concurso de Trabajos Estudiantiles
30 de abril: prórroga para recepción de trabajos en XLIII CLEI y 46 JAIIO
Hay tiempo hasta el 30 de abril para enviar contribuciones a la XLIII CLEI (Conferencia Latinoamericana de Informática) y a las 46 JAIIO (Jornadas Argentinas de Informática). Este año ambos eventos se realizarán conjuntamente del 4 al 8 de septiembre en la ciudad de Córdoba, Argentina. La sede será la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional. Junto a Mariano Zuckerfeld (Universidad Maimónides – CONICET, Argentina) y a José Viterbo Filho (Universidade Federal Fluminense, Brasil), vamos a coordinar el Simposio Latinoamericano de Informática y Sociedad (SLIS) y el Simposio Argentino sobre TecnologÃa y Sociedad (STS). Pueden revisar el segundo llamado a contribuciones (call for papers) y el comité académico en la web del evento. Entre otros tópicos nos abocamos a trabajar sobre:
Sociedad de la información / conocimiento o capitalismo cognitivo / informacional; polÃticas públicas, regulaciones y gobernanza de Internet; propiedad intelectual, producción colaborativa y copyleft; cultura y tecnologÃas digitales; educación y tecnologÃas digitales, aprendizaje colaborativo; trabajo y tecnologÃas digitales; control, vigilancia y big data; temáticas emergentes como las criptomonedas, inteligencias artificiales, drones, robots y máquinas inteligentes.
Por favor, revise también el abundante listado de simposios que se ofrecen en las CLEI/JAIIO.
Simposio Latinoamericano de Informática y Sociedad (CLEI) y Simposio Argentino sobre TecnologÃa y Sociedad (JAIIO)
En 2017 el XLIII CLEI (Conferencia Latinoamericana de Informática) y las 46 JAIIO (Jornadas Argentinas de Informática) se realizarán conjuntamente del 4 al 8 de septiembre en la ciudad de Córdoba, Argentina. La sede será la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional. En esta oportunidad, junto a Mariano Zuckerfeld (Universidad Maimónides – CONICET, Argentina) y a José Viterbo Filho (Universidade Federal Fluminense, Brasil), vamos a coordinar el Simposio Latinoamericano de Informática y Sociedad (SLIS/CLEI) y el Simposio Argentino sobre TecnologÃa y Sociedad (STS/JAIIO). El llamado a contribuciones (call for papers) se orienta, entre otros, a los siguiente tópicos:
Â
Sociedad de la información / conocimiento o capitalismo cognitivo / informacional; polÃticas públicas, regulaciones y gobernanza de Internet; propiedad intelectual, producción colaborativa y copyleft; cultura y tecnologÃas digitales; educación y tecnologÃas digitales, aprendizaje colaborativo; trabajo y tecnologÃas digitales; control, vigilancia y big data; temáticas emergentes como las criptomonedas, inteligencias artificiales, drones, robots y máquinas inteligentes.
Â
Entre las fechas importantes se encuentran:
Â
Cierre de EnvÃo de trabajos: 14 de Abril de 2017
Notificación aceptación: 20 de Junio de 2017
Recepción versiones finales e inscripción autores: 25 de Julio de 2017
Realización de la conferencia: 4 al 8 de septiembre de 2017
Â
Tensión en la red, Centro Cultural Paco Urondo
El viernes 30 de setiembre (de 15 a 22 horas) se realizará en el Centro Cultural Paco Urondo (25 de Mayo 201, CABA) una jornada interdisciplinaria sobre ‘Tensión en la Red‘. El evento contará con talleres sobre privacidad y programación, performances artÃsticas y charlas informativas. El encuentro, de entrada libre y gratuita, es una invitación a repensar crÃtica y colectivamente sobre arte, tecnologÃas, cultura hacker y activismo polÃtico en la era digital. En lo personal, estaré colaborando con la obra de danza titulada “Bocetado CopyRight vs. Copyleft”, interpretada por el Colectivo Dominio Público y dirigida por Fagner Pavan. Voy a proyectar imágenes y a leer algunas lÃneas sobre ¿qué es copiar? Más info en Tensión en la Red.
Postscriptum: les comparto el video que recuperamos del “Bocetado Copyright vs. Copyleft”
45JAIIO: Programa detallado completo (con dÃas y horarios)
El programa completo de las 45 JAIIO está disponible desde ayer en el sitio web de las Jornadas. Este año las JAIIO son co-organizadas por SADIO, la UNTREF y la UNLP y tendrán lugar del 5 al 9 de Septiembre de 2016, en la UNTREF, sede Centro Cultural Borges, Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. EspecÃficamente, el Simposio de Informática y Derecho tendrá lugar el lunes 5 y el martes 6 de setiembre de 9 a 17 hs. (revisar la información a partir de la página 51). El programa de las Jornadas es muy completo: además de los simposios, tanto los talleres como las conferencias prometen tener un gran nivel.
Último plazo para envÃo de trabajos al SID – 45JAIIO: 30 de mayo
El 30 de mayo se ha fijado como último plazo para el envÃo de contribuciones dentro del Simposio de Informática y Derecho (SID-2016) de las 45 JAIIO. Hemos recibido varias contribuciones en el Simposio y esperamos varias más para estas semanas. Este año las 45 Jornadas Argentina de Informática tendrán lugar del 5 al 9 de Septiembre de 2016, en la UNTREF, sede Centro Cultural Borges, Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las JAIIO son organizadas anualmente por SADIO y constituyen la reunión Argentina de mayor trascendencia entre investigadores y profesionales de TecnologÃa de la Información: se presentan y discuten resultados de desarrollos, conclusiones de trabajos de investigación y se presentan experiencias profesionales. Asà quedó el último y final cronograma del Simposio:
Fecha lÃmite para la recepción de trabajos: 30 de Mayo de 2016
Notificación a los autores: 8 de Julio de 2016
Fecha lÃmite para la presentación definitiva de trabajos (camera ready): 15 de Julio de 2016
Inicio de las 45 JAIIO: 5 de Septiembre de 2016
Cierre de las 45 JAIIO: 9 de Septiembre de 2016
Diploma de Posgrado en Diseño Estratégico de TecnologÃas para el Desarrollo Inclusivo Sustentable / UNQ
A partir del 13 de mayo hasta el 22 de julio de 2016 estará abierta la inscripción para el Diploma de Posgrado en Diseño Estratégico de TecnologÃas para el Desarrollo Inclusivo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes. El Diploma es un ciclo de formación de posgrado presencial que se orienta a la formación de capacidades de planificación, gestión y diseño estratégico tanto en el plano polÃtico como en el tecnológico. El Diploma, según consta en la convocatoria publicada hoy:
Responde al objetivo de formar recursos humanos con altas capacidades en la concepción, diseño, implementación, gestión y evaluación de instrumentos de polÃtica pública, de estrategias institucionales de desarrollo inclusivo, y de diseño y producción de TecnologÃas para el desarrollo inclusivo sustentable, contribuyendo asà a la formación de nuevos actores dinamizadores de la innovación tecnológica y el desarrollo económico y social, tanto en sus aspectos tecno-productivos como normativos (diseño de nuevas polÃticas y estrategias institucionales públicas y privadas).
Columna en Telam: Uber, ilegalidad, extractivismo e inversión cero
Hace unas horas se publicó en Telam S.E. una columna de opinión sobre el desembarco de Uber en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La columna lleva por titulo “Uber, ilegalidad, extractivismo e inversión cero” y la escribimos a cuatro manos con AgustÃn Bidinost (del IESCT-UNQ). Seguiremos trabajando el tema. Les comparto el texto (esta vez con los enlaces que no salieron en Telam S.E.):
“Uber, ilegalidad, extractivismo e inversión cero:
El desembarco de Uber en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se parece más a una invasión que a la tan mentada inversión extrajera. El análisis del caso nos muestra que algunas corporaciones tecnológicas transnacionales no tienen el más mÃnimo respeto por las leyes nacionales, la economÃa formal o la seguridad ciudadana. Más que a nueva economÃa, Uber huele a prepotencia tecnológica: ¡lo hacemos y listo…!, ¡dentro de un par de meses nadie se acuerda…! o, también, ¡preferimos pedir disculpas a tener que pedir permisos…! ¿A dónde lo llevo, caballero? ¡Lléveme rápido a las oficinas de Uber…! Puede parecer extraño, pero a uno de los pocos lugares donde no podrÃa conducirnos un auto solicitado a través de la plataforma Uber es a las mismas oficinas de la corporación en Buenos Aires. ¿Las necesitan? Nos encontramos frente a un nuevo modelo de negocio extractivista que, detrás de una efÃmera novedad tecnológica, no invierte en el paÃs, no ofrece empleos formales y evita pagar impuestos.
45JAIIO: llamado a presentación de trabajos para el SID-2016
Las 45JAIIO son co-organizadas este año por SADIO, la UNTREF y la UNLP y tendrán lugar del 5 al 9 de septiembre de 2016, en la UNTREF, sede Centro Cultural Borges, Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta edición, junto a José MarÃa Lezcano, tendré el placer de coordinar el 16° Simposio Argentino de Informática y Derecho (SID 2016). Hace unas horas se publicó el llamado a presentación de trabajos (call for papers), esta vez con varias novedades sobre qué tipo de contribuciones se pueden hacer en el simposio (artÃculo completo, artÃculo corto, comunicación oral, posters, demostraciones). Puntualmente:
El SID-2016 se propone, una vez más, indagar cómo se relacionan, se articulan y se condicionan recÃprocamente las tecnologÃas de información y comunicación (las informáticas, Internet, redes móviles, tecnologÃas digitales) y las regulaciones de nuestras sociedades (leyes, derechos, jurisprudencias, interpretaciones jurÃdicas, costumbres y usos la vida cotidiana). Los temas que abordamos son numerosos, diversos y complejos: son hÃbridos de tecnologÃas y regulaciones jurÃdicas. Entre otros, ¿cómo entender hoy la privacidad de las poblaciones?, ¿qué consecuencias jurÃdicas tienen los contratos electrónicos de adhesión?, ¿cómo se protege a las niñas, niños y adolescentes en Internet?, ¿se han construido nuevos derechos humanos la era digital? Por ejemplo, sin tener un carácter taxativo, los trabajos pueden basarse en alguna o varias de las siguientes temáticas:
– La libertad de expresión y el derecho a la comunicación en Internet;
– Aspectos legales del comercio electrónico: contrataciones electrónicas;
– La privacidad en la era digital: protección de datos / información;
– Aspectos legales de la neutralidad / no-neutralidad de la red (isonomÃa);
– Delitos informáticos, dogmática y procedimiento penal;
– ¿Serán públicas, privadas o comunes las inteligencias artificiales?;
– Repensando los derechos humanos en la era digital;
– La legalidad / ilegalidad de la criptografÃa;
– Aspectos éticos y legales de la telemedicina en el MERCOSUR;
– Comunidades indÃgenas y sistemas de información en salud: variable étnica;
– Últimas tendencias en la regulación de drones, robots y máquinas inteligentes;
– Cambios en la gestión colectiva de los derechos intelectuales;
– Discapacidad y derechos humanos: accesibilidad digital y derecho a la igualdad;
– Aspectos legales e institucionales del gobierno de Internet;
– Nuevos derechos (y Códigos Nacionales) y nuevos problemas tecnológicos;
– Las responsabilidades civiles en los entornos digitales;
– Las licencias abiertas / libres (copyleft, creative commons, dominio público);
– La enseñanza del derecho y las tecnologÃas digitales / internet;
– TecnologÃas y plataformas para la resolución de conflictos;
– Informática, digestos jurÃdicos y la publicidad de las leyes;
– La protección jurÃdica de los bienes intelectuales comunes;
– El crecimiento de las criptomonedas y las iniciativas para su regulación;
– La regulación del teletrabajo y los desafÃos de su control público/sindical;
– Defensa de los consumidores y defensa de la competencia;
– DesafÃos legales del gobierno abierto (gestión de obras, información y datos);
– Identidades, firmas y actos jurÃdicos digitales;
– Beneficios y problemas de las historias clÃnicas electrónicas;
– Procedimientos, notificaciones y expedientes electrónicos / digitales;
– La regulación fiscal / impositiva de la red: las fronteras de la red;
– La paradoja de la e-salud: ¿desigualdades en información, desigualdades en salud?;
– Nuevos problemas éticos y legales de la bioinformática;
– Regulación de las telecomunicaciones: Argentina Digital, AFTIC, ENACOM;
– Informática forense, peritajes y garantÃas procesales en pruebas informáticas;
– La protección de niñas, niños y adolescentes en Internet (dentro y fuera de las escuelas)
– SoberanÃa, seguridad de la información y ciberseguridad nacional
– Filtraciones, espionaje y vigilancia masiva: Assange, Manning, Snowden;
VI Congreso Iberoamericano de Docentes e Investigadores en Derecho e Informática (CIIDDI)
Hasta el 6 de marzo pueden enviarse trabajos para el VI Congreso Iberoamericano de Docentes e Investigadores en Derecho e Informática (CIIDDI): el evento busca impulsar investigaciones, generar lazos de cooperación y profundizar los conocimientos sobre derecho e informática. El CIIDDI tiene un carácter iberoamericano y se ha realizado, entre otras ciudadaes, en Mar del Plata, Florianópolis, Paraná y Santa MarÃa. El VI CIIDDI se llevará a cabo en la ciudad de Santa Fe, Argentina, del 5 al 7 de mayo de 2016, teniendo como sede a la Facultad de Ciencias JurÃdicas y Sociales (FCJS) y a la Facultad de IngenierÃa y Ciencias HÃdricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). El evento fue declarado de Interés por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe. Las interesadas e interesados pueden revisar la llamada a artÃculos, los temas sugeridos y el comité cientÃfico.
¿Quiénes defienden a los consumidores en la era digital?
La era digital cambió radicalmente tanto las formas en que los ciudadanos pueden gestionar sus derechos como las maneras en que éstos deben relacionarse con las grandes corporaciones comerciales en Internet. Este es el punto central que trató la ONG Consumidores Internacional (Consumers International) en el informe “Consumidores en la Sociedad de la Información: acceso, justicia y representación“. En él se puede leer desde sondeos a usuarios insatisfechos con su conexión de banda ancha hasta la responsabilidad al respecto de las agencias internacionales.
La cultura común es la que conecta e integra a la Patria Grande
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) está comenzando a mirar hacia un horizonte lejano. Los paÃses miembros dan muestras de estar a la altura de las circunstancias al ir más allá de la pobre y reduccionista lógica de ofertas y demandas mercantiles. Están entendiendo que la inversión pública en infraestructura es una parte central de las polÃticas de comunicación y un fuerte sostén de la soberanÃa tecnológica.
Charla con Gonzalo Ramirez y Juan Bazzani
Ayer jueves por la noche tuve el gusto de compartir una buena conversación con Gonzalo RamÃrez y Juan David Bazzani (Iureamicorum) sobre Internet, tecnologÃas digitales y regulaciones. Entre otras yerbas también hablamos de SOPA, inteligencias artificiales, Bienes Comunes y algo de Creative Commons. La pasé muy bien y espero que se repita. Les copio el audio abajo y espero que lo disfruten tanto como nosotros.
Gobiernos y ciudadanías abiertas en el Foro de Sociedades Digitales 2011
El éxito de la cuarta edición del Foro de Sociedades Digitales (#sd11) ha transformado este espacio en el evento más importante sobre tecnologías digitales, políticas públicas e inclusión social de la República Argentina. Este año, el Foro se desarrolló a través de dos ejes bien definidos. Por un lado, el modelo social de la Agenda Digital en la República Argentina. Por el otro, un taller sobre qué está ocurriendo en Iberoamérica con las políticas de gobiernos y ciudadanías abiertas.