Tomar las notas salientes de una presentación de Charles Nesson es una tarea dificil. Primero, porque lo que más uno quiere en estos momentos es no sacar la vista del frente. Segundo, porque sus presentaciones están siempre abiertas y la participación distribuida es la marca que mejor caracteriza su forma de trabajo en el iLaw. Asi pues, sigue aquello que puede ser el emergente común de una presentación compleja, directa y sobre un tema central en la era digital: la evidencia digital y parte de las formas de gestión y prueba digitales. ¿Qué debe conservarse de todo el tráfico digital? ¿Qué es importate, necesario, desechable, peligroso? Mejor aun, ¿cómo debe ser el tratamiento de los datos y de la información tanto en el plano gubernamental, corporativo o personal? Con todas esta preguntas inicia el profesor Nesson su presentación. Muchos de los participantes hicieron sus aportes.
En relación a la información gubernamental, es obvio, la adopción de las licencias Creative Commons por parte del Servicio de Internet de Presidencia de México fue el pricipal punto de análisis. Para el profesor Nesson este caso alumbra parte de lo que puede orientarse hacia la transparencia en la gestión del estado. Este punto es central en el tratamiento de la información y las obras desde el punto de vista de la administración pública. De hecho, varios integrantes de la Secretaría de la Función Pública de México están presentes y varios otros representantes de la administración pública.
La relación entre los datos y la información digital en relación al mundo de las corporaciones fue, sin embago, el tema cental de la presentación del profesor Nesson. ¿Qué pueden hacer, almacenar, tomar o solicitar las empresas de sus clientes? Más aun, ¿qué pueden hacer en un plano local y que pueden hacer en un plano regional o internacional? En relación a este punto, mucho de lo que se compartió y discutió en la presentación estuvo orientado a cómo presentar estos casos en los tribunales mediente presentaciones judiciales. Los comentarios estuvieron a cargo del profesor Palfrey. El tratamiento de los datos y la evidencia en los tribunales es para cualquier emprendimiento comercial uno de los puntos centales de su estrategia.
También es central, al igual que en la presentación anterior sobre privacidad, definir y conservar límites claros sobre qué puede y no puede hacerse con esta información de los consumidores y ciudadanos. Saber que es público, que es privado o que es común se vuelve prioritario en tiempos de Internet.
me pueden colaborar con la ley que rige la evidencia digital en mexico
Debes buscar en la parte de legislación en México