Y como generalmente ocurren las cosas en este mundo, una cosa lleva a la otra, algunos tienen ideas interesantes, se apoyan sobre el trabajo de otros y como si todo hubiera sido perfectamente planificado por el caos que supuestamente gobierna de la red, desde diferentes partes del mundo comenzamos a trabajar con un mismo objetivo: darle también voz hispana al movimiento de la librecultura a nivel mundial. Sin dudas, este movimiento forma parte de un largo proceso en el cual se intercambia ‘algo’ por ‘mucho’, donde se transforma ‘algo a nivel individual’ por ‘mucho a nivel colectivo’. Pues si, esta es la forma en que funciona y para comprenderlo no hace falta más que sumar un par de ingredientes: por un lado, sentido común, aquel que para muchos es el menos común de los sentidos, y por otro lado, ganas de hacer cosas, o sea, simplemente tener ganas de disfrutar, gozar, trabajar, compartir, lucrar, o simplemente tener una actitud vital. Las que siguen son las notas salientes, ideas y publicaciones del incipiente trabajo colaborativo de AudioLibro a tan solo horas de haberse lanzado la traducción española de Free Culture.
Ariel Vercelli
Cultura Libre: Traducción al español de Free Culture
Hoy primero de Septiembre Antonio Córdoba publicó en Elástico la traducción al español del libro de Lawrence Lessig. El texto, Free Culture en el Inglés original, termino traducido como Cultura Libre, aunque aclara su traductor que bien prodría haberse traducido como liberen la cultura (para mi existe una tercera opción que es traducirlo como Libre Cultura dado que es gráfica y resulta más directa). El texto original en el ingles puede descargarse libremente (by-nc) de Free-Culture y su traducción al español, Cultura Libre, puede descargarse en varios formatos desde el sitio Elástico. Como la licencia original de la obra de Lessig permite todo tipo de usos (distribuirla, reproducirla, crear obras derivadas) siempre que se respete la no comercialidad y se atribuya la autoría al creador original, la traducción de la obra ha salido con la misma licencia: por tanto, la misma permite todos los usos de esta traducción siempre que sea con intenciones no comerciales y se atribuya la autoría original correspondiente a Antonio Córdoba/Elástico.
Actualización de Moz-CC-Search-Sidebar + Nutch
Hace unos días apareció en el sitio de Steve Griffin la actualización de la barra lateral para búsquedas de obras bajo las licencias de Creative Commons. Nos referimos obviamente a la barra lateral que esta desarrollada para aquellos usuarios que utilizan el navegador Mozilla. Sin embargo, junto a esta noticia nos hemos enterado de algunos otros cambios en las herramientas que sigue desarrollando el proyecto Creative Commons. Específicamente, estoy refiriéndome a los cambios que ha realizado la gente de Creative Commons en relación al motor de búsqueda de las licencias. Han mudado la aplicación hacia un motor más rápido que esta soportado por Nutch, un motor de búsqueda en la web que es open source y que esta escrito en Java. Entonces, actualización de Moz-CC-Search-Sidebar + cambio de motor hacia Nutch.
James Boyle en el Congreso Mundial de Bibliotecas (IFLA) 2004 en Buenos Aires
Bajo el título “Bibliotecas: Instrumentos para la Educación y el Desarrollo” del día 22 al 27 de Agosto del 2004, se realizará el Congreso Mundial de Bibliotecas e Información: 70ª Congreso General y Consejo de la IFLA, organizado por la IFLA este año en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entre los ilustres participantes encontramos a James Boyle, uno de los líderes de Creative Commons, quien visita nuevamente Buenos Aires con motivo de presentar “The second enclosure movement & the role of libraries in protecting the public domain”. James Boyle es profesor de la Facultad de Derecho y co-director del Center for the Study of the Public Domain, ambos en la Universidad de Duke, Estados Unidos de Norteamérica.
Iniciativa Ciudadana: por una Ley de Radiodifusión para la Democracia
Con el objetivo de promover una Ley de Radiodifusión para la Democracia que garantize el pluralismo informativo y cultural y sobretodo que permita una libertad de información que profundice la democracia en la Argentina, se ha lanzado una Iniciativa Ciudadana, por una Ley de Radiodifusión para la Democracia. En el vínculo antes citado se encontrará la lista de quienes ya han adherido. Esta iniciativa será presentada al Presidente Kirchner y al Congreso Nacional en los próximos días, pues ya se ha solicitado audiencia a tal efecto. Asimismo, el 27 de agosto (día de la Radio en Argentina) al mediodía se presentará esta Iniciativa en un programa radial en cadena con las radios comunitarias, universitarias y emisoras de radio Nacional en todo el país. Se invita a todas las emisoras a participar de esa transmisión. Se solicita amplia difusión de esta iniciativa.
Wired a beneficio de Creative Commons
El jueves 21 de setiembre de 2004 la Revista Wired presentará en New York un concierto a beneficio de Creative Commons. El concierto tendrá lugar a las 8 de la noche en The Town Hall en New York City. Las ganancias del concierto iran a soportar los esfuerzos de Creative Commons, organización sin fines de lucro fundada en el 2001, que tiene su sede en San Francisco. Según la descripción de los carteles de promoción, Creative Commons es una innovadora asociación sin fines de lucro ubicada en la intersección entre el arte, la tecnología y las leyes. Tal vez por ello, en esta oportunidad los artistas destacados serán el genial y perfectamente añejado David Byrne (con Tosca Strings) y el infaltable militante por la libertad del ciberespacio y ministro de cultura del Brasil, “o chefe” Gilberto Gil. Las entradas para el concierto pueden sacarse via Ticketmaster y los organizadores
Creative Common+Wealth
La gente de Creative Commons finalmente dio a conocer un nuevo grupo de trabajo y lista de distribución sobre la cual estaban trabajando desde hace unos meses. El proyecto lleva el nombre de Commonwealth y pretende favorecer las discusiones e intercambios sobre la parte más comercial, aquella vinculada preferentemente a los modelos de negocios, que las diferentes licencias de Creative Commons habilitan a nivel mundial. La lista esta liderada por Marshall Van Alstyne, profesor asociado de Economía de la Información que trabaja en la Universidad de Boston, pero que tiene como dato relevante ser a su vez co-director del Grupo de Licenciamiento para la Iniciativa del Libro de Procesos Abiertos (Open Process Handbook Initiative) e investigador principal del proyecto de investigación CopyFlex.
Artículo sobre Copyleft de Adolfo Estalella
Adolfo Estalella, también conocido como ArturoBuendía, ha publicado un interesante artículo sobre Copyleft y su relación radical frente al clásico Copyright. Como bien afirma, en este caso ArturoBuendía, “A contracorriente con los tiempos actuales, los últimos libros publicados por la editorial Traficantes de Sueños tienen impreso en sus primeras páginas una nota donde se dice que ‘se permite copiar, distribuir, exhibir e interpretar este texto’. En lugar de perseguir a los piratas, los traficantes han decidido animar a sus lectores a copiar los libros con los que se ganan el pan. Más aún, la modesta editorial ha colgado las obras en Internet para que cualquiera las descargue íntegramente sin pagar un duro“. El artículo de Adolfo esta licenciado con una licencia de Creative Commons (sa) que nos permite reproducirlo con la debida cita de sus condiciones de distribución y nos habilita a hacer trabajos derivados, distribuirlo bajo la misma licencia con la que lo hemos tomado e incluso a usarlo con fines comerciales.
Creative Commons y su nuevo arte regulativo: hacia un ambientalismo digital en Internet
Habiendo ya superado la instancia de presentación de los grupos de trabajo, pero también habiendo abierto ya la instancia de presentación de trabajos, el 2° Congreso Online del Observatorio de la Cibersociedad sigue su camino hacia lo que seguramente será uno de los eventos más importantes que se hayan desarrollado sobre la Cibersociedad a nivel mundial (y sin dudas a nivel iberoamericano). No solo se han presentado varias decenas de grupos de trabajo sino que, aún faltando casi tres meses para el cierre de las presentaciones, se han superado las cifras de inscriptos que supo tener la primera edición del Congreso, o sea, hablamos ya de cerca de 750 personas provenientes de más de 30 paises diferentes las que van a presentar sus obras en el evento.
Tercera reimpresión de Free Culture a pesar de o gracias a haber liberado la obra con las licencias de Creative Commons
Lawrence Lessig, cofundador de Creative Commons y uno de los mejores pensadores del ciberespacio a nivel mundial, esta sorprendiendo el negocio de la editoriales. Su reciente libro, ‘FREE CULTURE: How Big Media Uses Technology and the Law to Lock Down Culture and Control Creativity’ (al español algo así como ‘LIBRE CULTURA: Como los grandes medios usan las tecnologías y las leyes para bloquear la cultura y controlar la creatividad’) es un verdadero éxito en las librerías (incluidas las electrónicas), además de poder ser descargado libremente de un sitio web dado que esta licenciado con una licencia de Creative Commons (Atribución – No Comercialidad). Lessig junto a muchos otros que han licenciado libremente sus obras para que circulen por la red, están demostrando que los negocios que erroneamente se consideraron contrapuestos en realidad producen una retroalimentación positiva y una gran articulación entre diferentes modelos. Esto mismo esta produciendose con la música y otras formas de expresión.
San Francisco, nueva casa para el equipo de CC
Los integrantes del equipo de Creative Commons (Nathan Yergler, Francesca Rodriquez, Mike Linksvayer, Neeru Paharia, Glenn Otis Brown, James Grimmelmann, and Matt Haughey) se han mudado de casa, han partido del campus de Stanford donde estaban asentados hasta hace unos días, a la ciudad de San Francisco, específicamente se han ubicado en el fantástico espacio que comparte la Open Source Applications Foundation.(OSAF), Level Playing Field Institute, y parte de la Mozilla Foundation, en el centro de la ciudad.
Richard M Stallman en Argentina
Richard Matthew Stallman (RMS), figura central del Movimiento del Software Libre a nivel mundial y creador de la Free Software Foundation y del Protecto GNU, visitará la Argentina entre los días 30 de Julio y 5 de Agosto. El cruzado moral llamado Stallman, o mejor dicho San iGNUcio, dará una serie de charlas en nuestro país y las comunidades de Hipatía y Solar estan invintando a todos los interesados a los eventos que se estan organizando. En su paso por Buenos Aires, y sin perjuicio de las actividades que vayan apareciendo, RMS realizará charlas abiertas para compartir la filosofía del Software Libre, pero también visitará al Glug de la Ciudad de Mar del Plata y recibirá el día 5 de agosto el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
VoIP Costa Rica, día Viernes
El día Viernes, último día del curso, hemos iniciado el desarrollo de los temas a través de la lectura de los resultados de los formularios de la situación de telefonía y regulación en los diferentes países latinoamericanos (situación regulatoria, servicios, permisiones y prohibiciones en cada uno de los países). Luis Borges se adentró en los últimos cambios tecnológicos, pero también en los nuevos modelos de negocios que se están creando/optimizando a nivel mundial. Específicamente, cuales son las expectativas e intereses de las empresas en relación a la nueva variedad de servicios que comienzan a emerger. Se analizaron el futuro de la VoIP y las tecnologías que se están desarrollando para aprovechar su potencialidad. Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, las ambiciones y pretensiones corporativas superan incluso a los desarrollos tecnológicos de los últimos años. Tal vez esta sea la mejor forma de desarrollar tecnologías en el ámbito comercial. Algunos datos prospectivos y las proyecciones de varias consultoras a nivel mundial tienen claro que el desarrollo de la banda ancha continuara con costos decreciente y generara cambios aún más radicales en las formas de comunicación, trabajo, educación.
VoIP Costa Rica, día Jueves
El día jueves se inició con la continuación del cuadro FODA. Allí continuamos ubicando en un espacio común las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas frente a la VoIP en los diferentes niveles (Nacional, Regional, Internacional). Nuevamente el criterio del armado del cuadro ha sido un criterio abierto, que sumó los aportes individuales, y luego propició un intercambio y discusión entre los participantes. Entre las fortalezas pudimos encontrar el bajo coste respecto a la telefonía de conmutación de circuitos, la ubicuidad (tecnología abierta), convergencia (unificar plataforma servicios y datos), implantación sobre redes existentes, la facilidad de comunicación a nivel mundial, la escalabilidad económica, el control por parte del cliente de los servicios IP y la portabilidad. Luego del cuadro pasamos a ver una película sobre la estructuración y funcionamientote Internet llamada “Los Guerreros de la Red”. Luego de ubicar la versión en español puede ser bajada ya con el subtitulado en Español.
VoIP Costa Rica, día Miércoles
El día miércoles el curso comenzó intentando mostrar algunos servicios de VoIP que están disponibles en la red. Analizamos algunas aplicaciones que están en la web y que son de utilidad para organizar y planificar. Estuvimos probando algunos calculadores de ancho de banda y algunas aplicaciones para hacer VoIP que se encuentran en la red. La que más nos atrajo, por su facilidad y simpleza, fue el Skype. Luego de estas pruebas y las correspondientes explicaciones, Luis Borges retomó el tema de calidad de servicios y las dificultades y desafíos que se le presentan a todas empresas a la hora de la implementación de la VoIP. El punto concreto es que si no se logran niveles de calidad suficientes la comunicación se dificulta bastante. La calidad de un servicio y la seriedad de las aplicaciones es un punto determinante de cualquier sistema de comunicaciones.