Videos del Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (SAHTI), 49JAIIO

Les compartimos los videos del Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (SAHTI) y del Simposio de Historia de la Informática en América Latina y Caribe (SHIALC), dentro de las 49JAIIO (SADIO). Para las/los que quieran recuperar los videos completos de las tres maratónicas jornadas, les dejamos los enlaces del lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de octubre (entre nueve y diez horas cada video). El programa puede ser de gran ayuda para navegar los videos completos (programa en pdf). Aprovecho esta entrada para compartirles nuestra presentación de “La construcción del Archivo SADIO: avances en la elaboración del Informe Técnico” a cargo de Karina Bianculli, Ariel Vercelli y María Cruz Madroñal: (también en mp4):

play-sharp-fill

Videos del Simposio de Informática y Derecho (SID), 49JAIIO

A pesar de la pandemia hemos desarrollo correctamente el Simposio de Informática y Derecho (SID), 49JAIIO (SADIO ha realizado un gran trabajo). Para las/los que quieran recuperar los videos completos de las dos maratónicas jornadas, les dejamos los enlaces del SID – Lunes 19 y SID Martes 20 (entre nueve y diez horas cada día). El programa puede ser de gran ayuda para navegar los videos completos (programa en pdf). Aprovecho esta entrada para compartirles los tres videos ya editados con algunas de mis intervenciones:

En primera instancia, la presentación del trabajo “Los Archivos de la Informática Argentina y el uso de Blockchain: aspectos jurídicos y tecnológicos a considerar” (también en mp4):

play-sharp-fill

En segundo lugar, el video del panel sobre “Soberanía y Ciberespacio: tensiones tecnológicas, jurídico-políticas y socio-económicas” (que tuve el gusto de compartir junto a Martiniano Nemirovsci, Esteban Magnani y José María Lezcano) (también en mp4):

play-sharp-fill

Finalmente, ya del día martes 20, el video del panel sobre “Ética, Inteligencia Artificial y Regulaciones: análisis del informe publicado por UNESCO“, (que tuve el gusto de preparar y compartir junto a María Vanina Martínez y Marcus Vinicius Filgueiras) (también en mp4):

play-sharp-fill

49JAIIO: Comienza el Simposio de Informática y Derecho (SID)

Mañana lunes 19 por la mañana comienzan las 49JAIIO y también el Simposio de Informática y Derecho (SID), que este año tengo el gusto de coordinar con Noemí Olivera y José María Lezcano. El programa completo se puede descargar en pdf o se puede descargar la aplicación KingConf. Las dos semanas completas de las 49JAIIO se transmitirán por canales de Youtube (el canal 1 es el canal del SID). Cerca de mediodía del lunes (de 12.30 a 13.00) voy a presentar el trabajo “Los Archivos de la Informática Argentina y el uso de Blockchain: aspectos jurídicos y tecnológicos a considerar” y, ya cerrando el primero de los días intensos del SID, voy a compartir el panel sobre “Soberanía y Ciberespacio: tensiones tecnológicas, jurídico-políticas y socio-económicas” (junto a Martiniano Nemirovsci, Esteban Magnani y José María Lezcano). A su vez, el martes, también estaré compartiendo el panel sobre “Ética, Inteligencia Artificial y Regulaciones: análisis del informe publicado por UNESCO“, en el que tendré el gusto de acompañar a María Vanina Martínez y Marcus Vinicius Filgueiras. ¡Nos vemos, escuchamos, leemos y comentamos en las 49JAIIO!

Artículo EJS: Los acervos de la informática argentina: relevamientos y próximos pasos en la construcción del AIA

En el Volumen 19, Número 2, de la Revista Electrónica de SADIO (Electronic Journal of SADIO), se publicó hace unos días el artículo que escribimos con la Dra. Karina Bianculli sobre ‘Los acervos de la informática argentina: relevamientos y próximos pasos en la construcción del AIA’. (pps.: 179 – 191). El artículo es una versión ampliada y actualizada de la ponencia presentada en las 48JAIIO sobre el análisis y la construcción del Archivo de la Informática Argentina (AIA). Según se expresa en el resumen:

A través de este artículo se comparten los primeros pasos e indagaciones realizadas para el diseño y construcción del Archivo de la Informática Argentina (AIA). Si bien en el país es posible identificar varios acervos, registros y memorias de la informática, aún no existen archivos históricos sobre estas temáticas. ¿Es necesario construir uno? ¿Qué ventajas ofrece su creación? En el artículo se presenta un relevamiento inicial sobre los acervos y/o nodos de la memoria, el patrimonio y el archivo de la informática en el territorio nacional. Específicamente, se describen seis de ellos y se profundiza sobre el acervo de la ‘Sociedad Argentina de Informática’ (SADIO). La propuesta busca aumentar la disponibilidad de estas fuentes con el objetivo de mejorar las investigaciones históricas y socio-culturales sobre la informática, la computación, las tecnologías digitales y las redes electrónicas en la República Argentina.”