Entrevista en Radio X4 sobre Creative Commons Argentina

Ayer por la noche, en el programa “Exit” de “Radio X4” de Buenos Aires, Federico Novick y Mariana Richaudeau, me hicieron una entrevista sobre el proceso de Creative Commons en la Argentina. La entrevista en X4 fue muy clara y directa: los entrevistadores estaban interesados en bajar a casos prácticos el concepto de Creative Commons y su potencialidad en la Argentina. Son casi 13 minutos bien intensos que reflejan algo más de nuestro itinerario local. Les dejo la entrevista en formato ogg para todo aquellos que quieran seguir algo más de lo que vamos construyendo en el capítulo argentino. Como bien dice Federico en la última parte de la entrevista, la misma lleva una licencia Creative Commons by-sa 2.5 Argentina y debe citarse como “Entrevista de Federico Novick y Mariana Richaudeau a Ariel Vercelli sobre Creative Commons Argentina en Radio X4 – Programa Exit”. Quién sabe, como dicen al final, tal vez estemos en un reggaeton! 😉

 


 

Google incorpora búsquedas avanzadas de obras licenciadas con Creative Commons

[vía el blog de Joi Ito y vía el anuncio de Creative Commons] Los acontecimientos de los últimos meses (muchos lamentables, como el fallo grokster) han traído otra novedad sobre el campo de las regulaciones en materia de derechos de autor en Internet. Me refiero a la función de búsqueda avanzada que Google, el primer buscador a nivel mundial, añadió a sus servicios en Internet. Como una más de las ventajas que ofrece en sus búsquedas avanzadas, Google ahora permite que los usuarios de su servicio web puedan seleccionar búsquedas de obras según los diferentes “derechos de uso” (usage rights) que las mismas tienen. Como es obvio, Google sigue los pasos del buscador avanzado de Yahoo (pero también de muchas otras aplicaciones) que ya adoptó en sus búsquedas avanzadas el modelo de licencias Creative Commons para identificar cuáles son las obras que tienen “algunos derechos reservados”. Sin embargo, el incipiente ingreso de Google en esta modalidad de búsquedas, no es del todo clara o desarrollada. Dejo solo una breve descripción sobre la solución.

Leer más

Entrevista en Radio AM 1470 sobre Creative Commons Argentina

Hace unos días Romina Silva, locutora de Radio AM 1470 de Lanús, Provincia de Buenos Aires, me hizo una entrevista sobre Creative Commons Argentina que fue puesta al aire en el día de hoy. La entrevista de Romina se baso en preguntas relativas a Creative Commons y su desarrollo en la Argentina. Sin embargo, la entrevista también trató varios puntos más, donde se destacaron el nacimiento de la iniciativa a nivel local, en qué consisten las licencias y un poco sobre el proceso que está teniendo Creative Commons a nivel global. No faltaron algunas referencias a buscadores de obras licenciadas libremente y demás detalles de rutina. La entrevista también contiene una recomendación para todos aquellos que recién se inician en el tema de las licencias: lean antes de usar las licencias. Les dejo la entrevista en formato ogg para los que quieran escucharla. La entrevista lleva una licencia Creative Commons by-sa 2.5 Argentina y debe citarse como “Entrevista de Romina Silva a Ariel Vercelli sobre Creative Commons Argentina en Radio AM 1470″

 


 

¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento

A través de la página de la Fundación Vía Libre me encuentro que se anuncia para este lunes la presentación de la muy interesante compilación “¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento”. La compilación fue llevada adelante por la Fundación Heinrich Boell y la Fundación Vía Libre quienes invitan a la presentación de la obra a realizarse “en cuatro eventos” y “en diferentes ciudades del país”, comenzando en la Ciudad de Buenos Aires el día 31 de octubre, en La Plata el 1 de noviembre, en Mar del Plata el 2 de noviembre y en Córdoba el 7 de noviembre. Como bien afirma la noticia de la Fundación el libro está conformado por “17 artículos compilados” que “dan cuenta de una alianza in-santa entre el desarrollo y patentamiento de la tecnología computarizada con los avances en la ingeniería genética aplicada a todo lo vivo”. Continua … “¿nos arriesgamos a interrumpir fatalmente millones de años de desarrollo evolutivo? ¿Será posible que en el futuro de la humanidad las empresas puedan ser propietarias de las ideas, lenguaje, creatividad, alimentos y, peor aún, de la vida humana?” El libro se distribuye en forma libre y gratuita. También se puede descargar digitalmente. Les dejo la agenda de eventos y oradores.

Leer más

Videos del Lanzamiento de Creative Commons Argentina

El 1 de octubre de 2005 lanzamos las licencias Creative Commons en la República Argentina. Tuvimos la suerte de contar con un público selecto y en especial con la presencia de Lawrence Lessig y de los colegas de Creative Commons México (León Felipe Sanchez Ambia y Jorge Luis Ringenbach). El evento se realizó en el Centro Cultural General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. Tuve la suerte de poder hablar junto a Lawrence Lessig, fundador de Creative Commons y principal impulsor de estas licencias a nivel mundial. Gracias a la gente de Terra, el evento fue transmitido por webcasting a todo el mundo. Para los que no estuvieron allí y para todos los interesados de habla castellana les dejo nuestras intervenciones. Como bien figura en la página de Terra, los videos tienen una licencia Creative Commons Atribución 2.5 de Argentina. Gracias profesor Lessig! y sobre todo gracias a todos los que contribuyeron, contribuyen y contribuirán en el proceso de Creative Commons Argentina y en Creative Commons a nivel Latinoamérica. Que los disfruten!

play-sharp-fill

“Creative Commons y su desarrollo en la Argentina” en Cafeconf 2005

El 13 de Octubre con gusto voy a presentar “Creative Commons y su desarrollo en la Argentina: licencias, comunidades y herramientas estratégicas. El contexto mundial-regional de Creative Commons y su desarrollo en la Argentina. Los pasos inmediatos luego del lanzamiento de Creative Commons Argentina” en “Cafeconf 2005”, 4tas Jornadas Abiertas de GNU/Linux y Software Libre del CaFeLUG. El CaFeConf 2005 se viene desarrollando desde el año 2002 y, para todos los interesados, este año se desarrollará entre los dias 13, 14 y 15 de Octubre en la UADE – Lima 717 – Capital Federal. Será sin dudas un evento interesante (ver programa) que contará con la presencia de representantes de todo el mundo. Estarán invitados especialmente Jon ‘maddog’ Hall (EE.UU.) y a Roberto Di Cosmo (Francia). Sin embargo, habrá más 100 charlas, tutoriales, toma de exámenes LPI con 50% de descuento, zona wi-fi para que los asistentes puedan estar conectados a Internet, transmisión de audio y video por Internet (de las presentaciones más importantes – GRACIAS a la gente del proyecto UTUTO), traducción simultanea para las conferencias de disertantes de habla extranjera. Mi charla será a las 17 horas en el Auditorio de la UADE.

Hablando nuevamente de laboratorios, la Facultad Libre de Rosario

¡Iniciativas interesantes si las hay! El 6 de octubre pasado, en el Centro Cultural del Parque España de mi natal, próspera e inquietante ciudad de Rosario (Santa Fé, Argentina), se lanzó oficialmente la Facultad Libre de Rosario. Una experiencia única en su especie, una experiencia de educación humanista tendiente a generar pensamientos sobre el intenso sentido de nuestra condición humana. La iniciativa reúne a varios de los mejores docentes de la Argentina y pretende capacitar en el arte de vivir y abrir nuevas posibilidades en el campo del saber. En la experiencia participan más de 250 profesores, entre los que se destacan Horacio González, Christian Ferrer, León Rozitchner, Tomás Abraham, Alejandra Birgin, Miguel Wiñazki, Héctor Schmucler, Manuel Mora y Araujo, Arnaldo Bocco, Luis Felipe Noé, David Viñas, Nicolás Casullo, Heloisa Primavera, Gabriela Mizraje, Beatriz Sarlo. Una experiencia única y con forma de laboratorio.

Leer más

El derecho de autor en la era digital: Hacia el conocimiento como bien común

Invitado por el Goethe Institut de Montevideo, Uruguay, en mi carácter de Líder de Creative Commons Argentina, el lunes 22 y el martes 23 de Agosto voy a estar exponiendo “Creative Commons, una invitación a pensar, crear y compartir los (bienes) comunes” en las jornadas “El derecho de autor en la era digital: Hacia el conocimiento como bien común”. La gente del Goethe Institut de Montevideo ha planteado un muy interesante programa para las jornadas y han invitado varios especialistas y responsables del Uruguay. Luego de las presentaciones iniciales, la primera jornada será abierta por la Dra. Gabriele Berger, Directora de la Biblioteca Central y Estatal de Berlín, Alemania. Luego de esta presentación voy a tener el placer de exponer en la segunda parte junto a Beatriz Bugallo, bajo la moderación de Esther Pailós Vázquez. La entrada es gratuita. Les copio a continuación el programa de las jornadas.

Leer más

Presentando Creative Commons en las 7º Jornadas de Arte y Medios Digitales

El jueves 18 de agosto voy a estar en la ciudad de Córdoba en la Séptima edición de las Jornadas de Arte y Medios Digitales y en el Segundo Simposio de Prácticas de comunicación emergentes en la cultura digital. En esta edición se van a incorporar textos y presentaciones de artistas y editores de México, Perú, Chile, Uruguay, Brasil, Eslovenia, España y USA, todos interesados en reflexionar y discutir su experiencia en la relación producción, contexto y recepción de las obras artísticas en el contexto digital. Específicamente, voy a presentar algunas partes de mi libro “La Conquista Silenciosa del Ciberespacio: Creative Commons y el diseño de entornos digitales como nuevo arte regulativo en Internet”, aunque voy a enfocarme puntualmente en la relación entre el concepto de autoría y las nuevas formas regulativas. En otras palabras, en aquella relación que invita a pensar las regulaciones autorales como parte misma de las obras artísticas. Les dejo la parte del programa donde voy a estar el jueves por la tarde.

Leer más

Creative Commons como (bienes) Comunes Creativos

Puede parecer trivial, pero uno de los temas más conflictivos al momento de traducir los materiales y estructuras del sistema de Creative Commons ha sido el mismo concepto de “Creative Commons”. En concreto, ¿cómo traducir Creative Commons al castellano? Responder esta pregunta requiere precisar algunas partes de nuestro enfoque. Por supuesto, no estoy aquí queriendo traducir “la marca” Creative Commons, sino, muy por el contrario, pretendo pensar, analizar y, eventualmente, traducir/recordar el ‘concepto político’ que conforma Creative Commons. Por ello, voy a referirme al concepto político y a las posibles soluciones y estrategias políticas que esta traducciín implica. Este posteo es sólo un borrador ligero que puede servirnos tanto para definir -un poco mejor- el concepto detrás de Creative Commons, como para continuar una incipiente teorización sobre las bases filosófico-políticas de la librecultura en tiempo de Internet.

Leer más

Saltando Intermediarios

Hace unos días me escribieron un e-mail de la Revista Noticias, específicamente Matías Loewy, con la idea de hacerme una entrevista o bien consultarme sobre los hechos ocurridos en Londres. Matías, autor de la bien interesante nota “Periodistas Instantaneos”, estaba interesado en varios puntos centrales de la nueva lógica que une los medios de comunicación, la tecnología y los ciudadanos-periodistas. Como bien marca Matías en su nota, el tema es realmente fascinante. Por ello, escribí una pequeña columna sobre el itinerario de una de las fotos icónicas del ataque en el metro de Londres. Aunque el punto central que quiero rescatar en este post no es la columna, sino que tanto la foto de Adam Stacey que aparece en la nota, como la columna que escribí, están licenciadas con una licencia de Creative Commons y así, de esta forma, han sido publicadas en la versión impresa de la Revista Noticias de esta semana. Si mal no recuerdo, es la primera vez que un medio gráfico en la Argentina utiliza las licencias Creative Commons en su versión impresa. Felicitaciones! Les dejo entonces la columna que escribí gracias al interés de Matías, licenciada sólo con Atribución. En camino de las licencias Argentinas.

Leer más

Una revolución que no hay que ignorar

Al igual que el Ministro de Educación, Daniel Filmus, también el actual Secretario de Cultura de la Argentina, José Nun, se ha sumado al debate sobre la libre circulación de obras por Internet y las diferentes soluciones a la hora de promover la democracia, la libertad, la creatividad y la innovación en nuestras sociedades. El Secretario de Cultura le manifestó a Clarín que desde su optica “ha comenzado una discusión muy saludable acerca de los derechos de autor en los nuevos contextos tecnológicos, a la cual le ha venido a dar un fuerte impulso una entidad sin fines de lucro que se denomina Creative Commons y que se fundó en los Estados Unidos hace unos dos años”. El Secretario se ha mostrado más que interesado en la temática y ha afirmado con total claridad que “se abren campos de experimentación y de elaboración fascinantes y a los cuales sería anacrónico y perjudicial oponerse. … Anacrónico, porque supondría no tener en cuenta la nueva revolución en las comunicaciones que estamos viviendo. Y perjudicial porque, paradójicamente, negarse a reconocer esta revolución y sus enormes efectos acaba estimulando la piratería, ante la falta de regulaciones realistas y adecuadas.” Poco más que agregar a palabras tan claras. Imagen tomada de Fundación Konex y Nota completa de Nun en Clarin.

James Boyle, el 2º Movimiento de Cercamiento y el Surgimiento del Dominio Público

James Boyle es uno de los referentes más importantes en la defensa de los bienes comunes (commons) tanto materiales como intelectuales a nivel mundial. Es abogado especialista en propiedad intelectual y es parte de un renombrado grupo de académicos -expertos en sistemas de información- que analizan las diversas regulaciones que se aplican a Internet. En la actualidad, Boyle es profesor de derecho de la Duke Law School, y codirector del Center for the Study of the Public Domain de la misma universidad (uno de los pocos centros donde realmente se investiga sobre el Dominio Público a nivel mundial). Es un académico de pura cepa y, como tal, ha sido fundador y es miembro del Staff y de la Junta Directiva de Creative Commons. Tengo el agrado de publicar (en pdf) uno de sus trabajos más importantes “El Segundo Movimiento de Cercamiento y el Surgimiento del Dominio Público” (ver original en inglés). Esta obra es una las más interesantes producciones académicas sobre las lecciones históricas y los desafíos a los que nos enfrentamos cada vez que pensamos, discutimos, diseñamos los diferentes sistemas y tipos de regulación en la era digital. Les presento un escrito intenso, de aquellos que ayudan a pensar, que tal vez no ofrece todas las soluciones que deseamos tener (imposible por cierto), pero que nos invita a reflexionar sobre los pre-conceptos que tenemos cada vez que abordamos el tema del ambiertalismo digital en Internet. Podrán observar mediante el texto que, sin dudas, muchas de las actuales formas de interpretar la regulación de Internet debemos buscarlas en James Boyle y su forma directa y muchas veces irónica de preguntar sobre nuestra ecología digital. Espero que disfruten el texto, traducido gracias al trabajo incansable de los miembros de la Fundación OSDE y del esfuerzo del capítulo local de Creative Commons Argentina. Es nuestra contribución a toda la comunidad de Creative Commons de habla castellana. El texto lleva una licencia de Creative Commons by-sa/1.0.

International Commons Summit: definiendo/ajustando la táctica.

Todo el Staff de Creative Commons más algunos profesores invitados y la gran mayoría de los líderes locales de Creative Commons hemos tenido una gran reunión entre los días 24 y el 26 de Junio de 2005 en Boston. El espacio de la reunión ha sido el Berkman Center for Internet and Society de la Facultad de Derecho de Harvard, la que por cierto nos ha recibido de forma muy cordial. La primera reunión de International Commons (la primera de muchas más por venir) ha tenido un intenso trabajo y ha sido una gran experiencia para todos lo presentes. Sin duda, tendrá efectos muy positivos en el corto plazo. El evento contó con las presentaciones de Lawrence Lessig, James Boyle (quienes estarán el 8 de Julio en Argentina) Joi Ito, Charles Nesson, Jonathan Zittrain, William Fisher, pero también presentaciones de varios de los integrantes del staff del Creative Commons y de los capítulos locales más avanzados.

Leer más

Free Software Foundation Latinoamérica: Objetivos

Vía el blog de Beatriz Busaniche me he enterado que se publicaron los Objetivos de la Free Software Foundation Latinoamérica. La FSFLA viene a paso seguro, lento, pero firme. En concreto, la FSFLA establece que “al igual que sus organizaciones hermanas, la Fundación de Software Libre de América Latina (FSFLA) tendrá como objetivo principal promover y defender la libertad y los derechos de los usuarios y programadores en relación al software, específicamente la libertad de desarrollar, usar, redistribuir y modificar todo el software que usan.” Me gustaron mucho algunas de las apreciaciones que levantan estos objetivos de la FSFLA, sobre todo una que me parece debemos enfocar: “… en la práctica que el software es una técnica cultural que todos tenemos la libertad y el derecho de aprender y ejercer. …” Recomiendo a todos su lectura. Siguen los objetivos en castellano, que también se los puede leer en portugués e inglés.

Leer más