A tres meses de la publicación digital de Aprender la Libertad

Publiqué ayer en el blog de Aprender la Libertad: “Pasaron sólo tres meses de la publicación digital de Aprender la Libertad. Al mes el texto tenía más de 500 descargas. Hoy, a los tres meses de su publicación, Aprender la Libertad sigue descargándose al mismo ritmo y tiene más de 2000 descargas [sólo desde este sitio]. El texto también comenzo a circular por redes p2p y fue subido a otros sitios para su descarga [muchos de estos han sido Intranet de educación]. Me siento muy feliz por esto :-). Siguen algunas de las las citas y referencias. Seguro me olvido de muchas. ¡Gracias!”

Leer más

Carolina Botero por tres: de absurdos jurídicos e ignorancia política

Carolina Botero publicó hace unas horas tres articulos sobre el proyecto de ley que se está cursando en el Congreso Colombiano sobre sanciones penales por violación de derechos patrimoniales de autor. [1] El primero de los artículos analiza el absurdo penal que la reforma propone y fue publicado en equinoxio.org bajo el título: “¡Un momento! ¿Copiar un CD sin autorización será un delito tan grave como el de abusar sexualmente de un niño?” [2] En el segundo Carolina presenta los argumentos que acató el Congreso Colombiano sin ningún tipo de cuestionamiento y discusión política y fue publicado en su blog Carolina Botero bajo el título: “Lo que el Congreso no miró, violaciones al derecho de autor y aumento de penas”. [3] El tercer artículo de la trilogía presenta un ejemplo práctico de las consecuencias que se ignoran al momento de adoptar políticas estatales y lo vuelca sobre el entorno educativo. Fue publicado en el blog de Aprender la Libertad bajo el título: “¿Cómo aprenden los niños?, y eso ¿qué tiene que ver con las Medidas Tecnológicas de Protección en el Código Penal Colombiano?”. Gracias Carolina.

Nacimiento de la FSFLA

Finalmente se dio nacimiento a la Fundación para el Software Libre de América Latina (FSFLA). Según el boletín de la FSFLA “Durante las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre, realizadas en Rosario, Argentina, los miembros fundadores de FSFLA Fundación Software Libre América Latina dieron los primeros pasos formales para la constitución jurídica y legal de la Fundación que se suma a la red de Fundaciones del Software Libre. En su Asamblea Fundacional, el Consejo de Administración de FSFLA designó como Presidente a Federico Heinz, como Secretario a Alexandre Oliva y a Beatriz Busaniche como Tesorera, constituyendo el Consejo Ejecutivo de la nueva organización. Los demás miembros del Consejo de Administración son Enrique A. Chaparro, Mario M. Bonilla, Fernanda G. Weiden y Juan José Ciarlante.” La FSFLA es la cuarta Fundación de las Fundaciones dedicadas al Software Libre de la red FSF, red iniciada en 1985 con la Fundación de Software Libre fundada por Richard M. Stallman, a la cual se sumaron luego la Fundación de Software Libre de Europa y de la India. Felicitaciones y … ahora sí que comienza el trabajo!!!

Algunas reflexiones sobre el beta de Coloriuris

Hace unos días que estoy recibiendo algunos e-mails de consulta y opinión sobre el proyecto español Coloriuris. Uno de los correos contestados fue directamente a la lista de Creative Commons Argentina. Otro mail fue directamente a uno de los blogs más importantes de la comunidad en habla castellana; quién me escribió fue Mariano Amartino, interesado en hacerme unas preguntas sobre la iniciativa. En concreto me preguntó: “Ariel, seguramente conoces coloriuris ¿busca reemplazar a CC? ¿qué opinas del proyecto?”. Mi respuesta fue publicada en su blog hoy por la tarde y aprovecho para publicarlo también en el mio. El texto lleva una licencia Creative Commons: by-sa/2.5/Ar

Leer más

Asamblea Fundacional de la FSFLA

La Free Software Foundation Latino América (FSFLA) realizará finalmente su asamblea fundacional dentro de las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre, en la ciudad de Rosario, Argentina, entre los días 20 y 23 del mes de noviembre. Este acto fundacional dará el puntapié inicial a las actividades de FSFLA y será el momento de elegir a sus primeras autoridades. Estarán presentes los actuales miembros del equipo: Fernanda Weiden, Alexandre Oliva, Mario Bonilla, Enrique Chaparro, Federico Heinz, Juan José Ciarlante y Beatriz Busaniche. El evento tendrá lugar el día miércoles 23 de noviembre a las 17 hs. en el auditorio principal del Centro de Convenciones Patio de la Madera de Rosario, Argentina. Georg Greve, Presidente de FSF Europa, también estará presente en el evento. El equipo de la FSFLA sigue trabajando sobre los estatutos y los borradores están siendo revisados por abogados y contadores expertos en gestión de ONGs. Finalmente, el inicio formal de la FSFLA está por llegar, entonces ahora, recién ahora, comienza la misión para esta importante organización en América Latina.

¡Y se va la segunda…! Nota de la Prensa Comercial Argentina bajo Creative Commons.

Así como ocurrió hace unos meses y avanzando sobre el desarrollo de Creative Commons en la Argentina, el suplemento de “Posgrados y Capacitación Ejecutiva” del diario Infobae del mes de Octubre trae un artículo de Federico Seineldín que está licenciado con una licencia de Creative Commons Atribución 2.5 de Argentina. De ahí que, con gusto digo … ¡se va la segunda! nota en la prensa comercial argentina bajo Creative Commons. El suplemento se puede encontrar en los kioscos de diarios y revistas. Yo ya tengo mi ejemplar, uno más para el archivo histórico de Creative Commons en la Argentina, pero también en América Latina y en el mundo entero. Ahora sí, fuera de la anécdota, les recomiendo que lean la nota de Federico. La misma lleva por nombre “Responsabilidad Social Empresaria (RSE): no sólo buenas intenciones”. Federico dice que… “Los valores éticos de los empresarios y profesionales de un país también son parte de sus recursos productivos”. Y sí, coincido con su apreciación. Ahí vamos, en busca de un tercer caso (¡pronto!), aunque quién sabe, … tal vez sea una sección entera. Les dejo a continuación el interesante texto de Federico.

Leer más

Videos del Lanzamiento de Creative Commons Argentina

El 1 de octubre de 2005 lanzamos las licencias Creative Commons en la República Argentina. Tuvimos la suerte de contar con un público selecto y en especial con la presencia de Lawrence Lessig y de los colegas de Creative Commons México (León Felipe Sanchez Ambia y Jorge Luis Ringenbach). El evento se realizó en el Centro Cultural General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. Tuve la suerte de poder hablar junto a Lawrence Lessig, fundador de Creative Commons y principal impulsor de estas licencias a nivel mundial. Gracias a la gente de Terra, el evento fue transmitido por webcasting a todo el mundo. Para los que no estuvieron allí y para todos los interesados de habla castellana les dejo nuestras intervenciones. Como bien figura en la página de Terra, los videos tienen una licencia Creative Commons Atribución 2.5 de Argentina. Gracias profesor Lessig! y sobre todo gracias a todos los que contribuyeron, contribuyen y contribuirán en el proceso de Creative Commons Argentina y en Creative Commons a nivel Latinoamérica. Que los disfruten!

play-sharp-fill

Pre-Lanzamiento de Creative Commons Perú

Hoy 13 de Octubre y luego de mucho esfuerzo el Capítulo Peruano de Creative Commons comienza a tener una forma definida para el público. Como bien dicen los amigos del Perú “El Perú se suma a la familia de Creative Commons” de la mano de Pedro Mendizábal, Oscar Montezuma (los líderes), Katitza Rodríguez y Arturo Matos (colaboradores) y apoyados por CPSR-Perú como institución afiliada al proceso de traducción de las licencias. La gente de Perú viene trabajando desde 2004 y este pre-lanzamiento está configurado como un avance y presentación de su trabajo en los últimos meses. Este prelanzamiento tendrá lugar en el evento sobre “El derecho de autor: nuevos temas en el entorno digital” que la gente de CPSR-Perú está organizando junto a la EFF. Entre otros tópicos se abordarán “¿Qué transformaciones ha experimentado el derecho de autor con la irrupción del formato digital? ¿En qué consisten las medidas de protección tecnológicas? ¿Es lícito el préstamo bibliotecario de obras audiovisuales? ¿Qué facilidades otorga la ley peruana para cambiar de formatos y soportes las obras antiguas? ¿Es legal el peer-to-peer?…” (entre muchos otros). El evento se llevará a cabo en el auditorio de la sede principal del INDECOPI, en Lima. El ingreso es gratuito con previa inscripción. Felicitaciones a los amigos del Perú, éxitos en lo que sigue respecto del proceso local y lástima que no puedo ir a tan interesante y prometedor evento.

“Creative Commons y su desarrollo en la Argentina” en Cafeconf 2005

El 13 de Octubre con gusto voy a presentar “Creative Commons y su desarrollo en la Argentina: licencias, comunidades y herramientas estratégicas. El contexto mundial-regional de Creative Commons y su desarrollo en la Argentina. Los pasos inmediatos luego del lanzamiento de Creative Commons Argentina” en “Cafeconf 2005”, 4tas Jornadas Abiertas de GNU/Linux y Software Libre del CaFeLUG. El CaFeConf 2005 se viene desarrollando desde el año 2002 y, para todos los interesados, este año se desarrollará entre los dias 13, 14 y 15 de Octubre en la UADE – Lima 717 – Capital Federal. Será sin dudas un evento interesante (ver programa) que contará con la presencia de representantes de todo el mundo. Estarán invitados especialmente Jon ‘maddog’ Hall (EE.UU.) y a Roberto Di Cosmo (Francia). Sin embargo, habrá más 100 charlas, tutoriales, toma de exámenes LPI con 50% de descuento, zona wi-fi para que los asistentes puedan estar conectados a Internet, transmisión de audio y video por Internet (de las presentaciones más importantes – GRACIAS a la gente del proyecto UTUTO), traducción simultanea para las conferencias de disertantes de habla extranjera. Mi charla será a las 17 horas en el Auditorio de la UADE.

Hablando nuevamente de laboratorios, la Facultad Libre de Rosario

¡Iniciativas interesantes si las hay! El 6 de octubre pasado, en el Centro Cultural del Parque España de mi natal, próspera e inquietante ciudad de Rosario (Santa Fé, Argentina), se lanzó oficialmente la Facultad Libre de Rosario. Una experiencia única en su especie, una experiencia de educación humanista tendiente a generar pensamientos sobre el intenso sentido de nuestra condición humana. La iniciativa reúne a varios de los mejores docentes de la Argentina y pretende capacitar en el arte de vivir y abrir nuevas posibilidades en el campo del saber. En la experiencia participan más de 250 profesores, entre los que se destacan Horacio González, Christian Ferrer, León Rozitchner, Tomás Abraham, Alejandra Birgin, Miguel Wiñazki, Héctor Schmucler, Manuel Mora y Araujo, Arnaldo Bocco, Luis Felipe Noé, David Viñas, Nicolás Casullo, Heloisa Primavera, Gabriela Mizraje, Beatriz Sarlo. Una experiencia única y con forma de laboratorio.

Leer más

Lanzamiento de Creative Commons Argentina

Gracias al invalorable apoyo de la Fundación OSDE y a la ayuda incesante de innumerable cantidad de personas, Ariel Vercelli y Pablo Palazzi tenemos el agrado de invitarlos al Lanzamiento de Creative Commons Argentina. La fiesta de lanzamiento, que tendrá lugar el primero de Octubre de 2005, marca el final de la primera fase de Creative Commons Argentina y, sobre todo, el inicio de una segunda etapa tan productiva y gratificante como la primera. Siguen los datos completos del lanzamiento. El Webcast del lanzamiento de las Licencias Creative Commons en la Argentina será trasnmitido por Terra y se lo va a poder seguir desde www.terra.com.ar/creativecommons/.

Leer más

GPLv3

Hace unos días que la Free Software Foundation viene anunciando la puesta en marcha hacia una nueva versión de la GPL, específicamente su versión número tres (GPLv3). Hace un rato me llegó, vía la lista de anuncios de la Free Software Foundation de América Latina, el texto traducido al castellano que contiene justamente este anuncio. En concreto, el anuncio más importante hacía referencia a que la “Stichting NLnet dona 150,000 EUR para apoyar las actividades de la GPLv3.” … “Las Fundaciones del Software Libre se enorgullecen en anunciar la creación del proyecto global para el desarrollo y promoción de la GPL Versión 3.” … “El proyecto reunirá miles de organizaciones, desarrolladores de software y usuarios de software de todo el planeta durante el año 2006, en un esfuerzo por actualizar la licencia de Software Libre más popular del mundo. La GPLv3 promete ser uno de los más grandes esfuerzos jamás realizado para conseguir comentarios y adopción de la licencia.” Les copio a continuación el anuncio completo.

Leer más

Creative Commons como (bienes) Comunes Creativos

Puede parecer trivial, pero uno de los temas más conflictivos al momento de traducir los materiales y estructuras del sistema de Creative Commons ha sido el mismo concepto de “Creative Commons”. En concreto, ¿cómo traducir Creative Commons al castellano? Responder esta pregunta requiere precisar algunas partes de nuestro enfoque. Por supuesto, no estoy aquí queriendo traducir “la marca” Creative Commons, sino, muy por el contrario, pretendo pensar, analizar y, eventualmente, traducir/recordar el ‘concepto político’ que conforma Creative Commons. Por ello, voy a referirme al concepto político y a las posibles soluciones y estrategias políticas que esta traducciín implica. Este posteo es sólo un borrador ligero que puede servirnos tanto para definir -un poco mejor- el concepto detrás de Creative Commons, como para continuar una incipiente teorización sobre las bases filosófico-políticas de la librecultura en tiempo de Internet.

Leer más