Iniciativa Ciudadana: por una Ley de Radiodifusin para la Democracia

Con el objetivo de promover una Ley de Radiodifusin para la Democracia que garantize el pluralismo informativo y cultural y sobretodo que permita una libertad de informacin que profundice la democracia en la Argentina, se ha lanzado una Iniciativa Ciudadana, por una Ley de Radiodifusin para la Democracia. En el vnculo antes citado se encontrar la lista de quienes ya han adherido. Esta iniciativa ser presentada al Presidente Kirchner y al Congreso Nacional en los prximos das, pues ya se ha solicitado audiencia a tal efecto. Asimismo, el 27 de agosto (da de la Radio en Argentina) al medioda se presentar esta Iniciativa en un programa radial en cadena con las radios comunitarias, universitarias y emisoras de radio Nacional en todo el pas. Se invita a todas las emisoras a participar de esa transmisin. Se solicita amplia difusin de esta iniciativa.

Leer más

Wired a beneficio de Creative Commons

El jueves 21 de setiembre de 2004 la Revista Wired presentar en New York un concierto a beneficio de Creative Commons. El concierto tendr lugar a las 8 de la noche en The Town Hall en New York City. Las ganancias del concierto iran a soportar los esfuerzos de Creative Commons, organizacin sin fines de lucro fundada en el 2001, que tiene su sede en San Francisco. Segn la descripcin de los carteles de promocin, Creative Commons es una innovadora asociacin sin fines de lucro ubicada en la interseccin entre el arte, la tecnologa y las leyes. Tal vez por ello, en esta oportunidad los artistas destacados sern el genial y perfectamente aejado David Byrne (con Tosca Strings) y el infaltable militante por la libertad del ciberespacio y ministro de cultura del Brasil, “o chefe” Gilberto Gil. Las entradas para el concierto pueden sacarse via Ticketmaster y los organizadores

Leer más

Creative Commons y su nuevo arte regulativo: hacia un ambientalismo digital en Internet

Habiendo ya superado la instancia de presentacin de los grupos de trabajo, pero tambin habiendo abierto ya la instancia de presentacin de trabajos, el 2 Congreso Online del Observatorio de la Cibersociedad sigue su camino hacia lo que seguramente ser uno de los eventos ms importantes que se hayan desarrollado sobre la Cibersociedad a nivel mundial (y sin dudas a nivel iberoamericano). No solo se han presentado varias decenas de grupos de trabajo sino que, an faltando casi tres meses para el cierre de las presentaciones, se han superado las cifras de inscriptos que supo tener la primera edicin del Congreso, o sea, hablamos ya de cerca de 750 personas provenientes de ms de 30 paises diferentes las que van a presentar sus obras en el evento.

Leer más

Richard M Stallman en Argentina

Richard Matthew Stallman (RMS), figura central del Movimiento del Software Libre a nivel mundial y creador de la Free Software Foundation y del Protecto GNU, visitar la Argentina entre los das 30 de Julio y 5 de Agosto. El cruzado moral llamado Stallman, o mejor dicho San iGNUcio, dar una serie de charlas en nuestro pas y las comunidades de Hipata y Solar estan invintando a todos los interesados a los eventos que se estan organizando. En su paso por Buenos Aires, y sin perjuicio de las actividades que vayan apareciendo, RMS realizar charlas abiertas para compartir la filosofa del Software Libre, pero tambin visitar al Glug de la Ciudad de Mar del Plata y recibir el da 5 de agosto el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de Salta (UNSa).

Leer más

VoIP Costa Rica, da Viernes

El da Viernes, ltimo da del curso, hemos iniciado el desarrollo de los temas a travs de la lectura de los resultados de los formularios de la situacin de telefona y regulacin en los diferentes pases latinoamericanos (situacin regulatoria, servicios, permisiones y prohibiciones en cada uno de los pases). Luis Borges se adentr en los ltimos cambios tecnolgicos, pero tambin en los nuevos modelos de negocios que se estn creando/optimizando a nivel mundial. Especficamente, cuales son las expectativas e intereses de las empresas en relacin a la nueva variedad de servicios que comienzan a emerger. Se analizaron el futuro de la VoIP y las tecnologas que se estn desarrollando para aprovechar su potencialidad. Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, las ambiciones y pretensiones corporativas superan incluso a los desarrollos tecnolgicos de los ltimos aos. Tal vez esta sea la mejor forma de desarrollar tecnologas en el mbito comercial. Algunos datos prospectivos y las proyecciones de varias consultoras a nivel mundial tienen claro que el desarrollo de la banda ancha continuara con costos decreciente y generara cambios an ms radicales en las formas de comunicacin, trabajo, educacin.

Leer más

VoIP Costa Rica, da Jueves

El da jueves se inici con la continuacin del cuadro FODA. All continuamos ubicando en un espacio comn las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas frente a la VoIP en los diferentes niveles (Nacional, Regional, Internacional). Nuevamente el criterio del armado del cuadro ha sido un criterio abierto, que sum los aportes individuales, y luego propici un intercambio y discusin entre los participantes. Entre las fortalezas pudimos encontrar el bajo coste respecto a la telefona de conmutacin de circuitos, la ubicuidad (tecnologa abierta), convergencia (unificar plataforma servicios y datos), implantacin sobre redes existentes, la facilidad de comunicacin a nivel mundial, la escalabilidad econmica, el control por parte del cliente de los servicios IP y la portabilidad. Luego del cuadro pasamos a ver una pelcula sobre la estructuracin y funcionamientote Internet llamada Los Guerreros de la Red. Luego de ubicar la versin en espaol puede ser bajada ya con el subtitulado en Espaol.

Leer más

VoIP Costa Rica, da Mircoles

El da mircoles el curso comenz intentando mostrar algunos servicios de VoIP que estn disponibles en la red. Analizamos algunas aplicaciones que estn en la web y que son de utilidad para organizar y planificar. Estuvimos probando algunos calculadores de ancho de banda y algunas aplicaciones para hacer VoIP que se encuentran en la red. La que ms nos atrajo, por su facilidad y simpleza, fue el Skype. Luego de estas pruebas y las correspondientes explicaciones, Luis Borges retom el tema de calidad de servicios y las dificultades y desafos que se le presentan a todas empresas a la hora de la implementacin de la VoIP. El punto concreto es que si no se logran niveles de calidad suficientes la comunicacin se dificulta bastante. La calidad de un servicio y la seriedad de las aplicaciones es un punto determinante de cualquier sistema de comunicaciones.

Leer más

VoIP Costa Rica, da Martes

El da martes el curso continu con presentacin de los planes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). El encargado de las presentaciones en esta oportunidad fue el seor Abel Brenes quien explic los planes y objetivos del ICE para pasar hacia una plataforma multi-servicio. Se present el proyecto de Red Avanzada de Internet (RAI), la red del ICE, una red an transitoria hasta que el Instituto pueda desarrollar a una red superior basada completamente en Protocolos de Internet (IP). Los responsables del ICE estiman que esta red estar lista para San Jos en Agosto de este ao y para todo Costa Rica para finales de ao o principios de 2005. La RAI contiene voz, datos, videos y dems contenidos, los que histricamente han estado separados, pero que a travs de la RAI se esta intentando juntarlos mediante el diseo de una red convergente que habilite nuevos servicios sobre IP. En estos momentos se esta tratando de dar cobertura de acceso a la red en todo Costa Rica. Esta red busca mejorar la red y pueda dar hasta 100.000 conexiones de banda ancha. La gente del ICE esta muy esperanzada con estos proyectos dado los costos decrecientes de estas tecnologas. La idea es aprovechar el cobre ya instalado y la fibra ptica para establecer una plataforma mejorada de Internet.

Leer más

VoIP Costa Rica, da Lunes

Hoy comenz el curso de transmisin de Voz sobre Protocolos de Internet (VoIP) organizado por el nodo de excelencia de la Unin Internacional de Telecomunicaciones (ITU), la Comisin de Telecomunicaciones de la Organizacin de Estados Americanos (CITEL) y con la importante colaboracin del Instituto Costarricense de Energa (ICE). Luego de una presentacin general a cargo de los responsables del curso, los que nos han recibido de muy buena forma, se dio comienzo al intenso curso (todos los das de 8 AM a 17 PM, con una hora para el almuerzo, durante una semana). El curso esta compuesto por 25 integrantes del ICE, quienes estn muy interesados en saber sobre las ltimas tendencias en el tema de la VoIP y la Telefona IP. Los 25 restantes, sumando un total de 50 personas, provenimos de diferentes pases latinoamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Per, Mxico entre muchos otros).

Leer más

Beca para VoIP en Costa Rica

El departamento de becas y capacitacin, junto con la Comisin Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la Organizacin de Estados Americanos (OEA) han lanzado un nuevo curso dentro del Programa de Actualizacin Profesional en Telecomunicaciones bajo el ttulo “Seminario Taller Tecnologas de Voz sobre IP”. Tengo el gusto de haber sido nuevamente becado por la OEA para el curso presencial en Costa Rica. El lugar de estudio ser el Centro de Excelencia para la Regin Amricas de la Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con la colaboracin del Nodo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ubicado en San Jos, Costa Rica. El curso tendr su fecha de inicio el da 12 de julio de 2004 y su cierre esta pensado para el da 16 de julio de 2004.

Leer más

2 Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad

Bajo la pregunta Hacia qu sociedad del conocimiento? el Observatorio para la Cibersociedad esta plena fase de preparacin de su 2 Congreso Online. Bajo mi coordinacin, la que llevo adelante junto a Ignasi Labastida i Juan (Lder del proyecto de traducciones de Creative Commons en Espaa), hemos presentado un Grupo de Trabajo bajo el ttulo: Creative Commons y su nuevo arte regulativo: hacia un ambientalismo digital en Internet.

Leer más

Hipatia y Solar en Porto Alegre

Algunos representantes Argentinos de Hipatia y otros de Solar han estado muy activos en el Foro Internacional de Software Libre (FISL) realizado la semana pasada, 2 al 5 de Junio, en Porto Alegre, Brasil. Transcribimos en este post parte de las actividades que han realizado y los logros que han tenido en una semana ms que activa. Hipatia es una organizacin mundial, popular y democrtica que promueve la adopcin de polticas pblicas, junto a culturas y conductas humanas y sociales que favorezcan la libre disponibilidad, sustentabilidad y socializacin de la tecnologa y el conocimiento, su uso solidario y la viabilidad del modelo econmico y social que la construya en trminos de igualdad e inclusin de todos los seres humanos y los pueblos del mundo.

Leer más

Lanzamiento CC Brasil en el 5FISL

El da 4 de junio, dentro del 5to Forum Internacional de Software Libre que tendr lugar en Porto Alegre, se lanzar oficialmente el proyecto Creative Commons Brasil. All estar uno de los principales promotores de la traducin de las licencias de Creative Commons al contexto brasileo, el Ministro de Cultura Gilberto Gil. El evento se desarrollar en el Centro de Eventos de la PUCRS. Entre muchos otros participantes e interesados en las licencias de libre circulacin de obras culturales, estarn los profesores de las Universidades de Harvard y de Stanford (Lawrence Lessig y William Fischer), pero tambin Jon Maddog, presidente de Linux International, y los referentes de International Commons de Brasil a traves de la Escola de Direito de la Fundacin Getulio Vargas, Joaquim Falco y Ronaldo Lemos.