Y pasó el Concierto organizado por la Revista Wired a beneficio de Creative Commons. Buena música, buenas imágenes, buenas ideas. Más de tres horas de webcasting. Ahora sigue el impacto que este recital, y los eventos que vienen, tenga/n sobre la idea de que el modelo comercial de la música esta perimido y que necesariamente nuevos modelos deben emerger. Pero, no para proteger la cultura, eso es una gran mentira, sino que deben emerger para que sus negocios no desaparezcan. ¡Solo eso! Afortunadamente ¡LA CULTURA NO ES UNA INDUSTRIA! Por tanto, debemos evitar que se perjudiquen la creatividad y las condiciones de los mismos productores del arte, nuestras condiciones de creación, las posibilidades de construir sociedades abiertas, más justas, más equitativas. Sin los creadores, sin su magia, no existirían ni tan siquira obras para ¿proteger? ¿Quién piensa en protejer cuando en realidad lo que los artistas hacen es crear, mostrar, difundir, sentir sus obras y compartirlas con todos nosotros? La protección es necesaria, muy necesaria, extremadamente necesaria, pero no tiene punto de comparación con la producción de sentido compartido y la librecultura de las comunidades (verdaderas productoras de nuestras sociedades). Contento por el recital. ¡Que vengan muchos más!
Eventos
Eventos generales
Webcast en vivo del concierto de Wired a beneficio de Creative Commons
Hoy tendrá lugar el Concierto que la Revista Wired presentará en New York a beneficio de Creative Commons. El concierto tendrá lugar a las 8pm (21 en Buenos Aires) en el Town Hall en New York City y afortunadamente será transmitido en vivo por la web mediente un webcast. Por tanto, tendremos la posibilidad de ver y escuchar a artistas destacados como David Byrne (con Tosca Strings) y el infaltable defensor de las libertades del ciberespacio y ministro de cultura del Brasil, “o chefe” Gilberto Gil. Para poder ver en el concierto en vivio vía Webcast hace falta tener instalado el Quicktime Player con los contenidos extras de la instalación.¡Que lo disfruten! 😉
Tratado de Internet Comunitaria en español dentro de InternationalUnity.org
Hace unos meses, a principios de Marzo, recuerdo que hacía mucho calor en Buenos Aires, dedique unas horas y un poco de cerebro a la traducción de unos documentos que llegaron a mi casi por causalidad. Se trataba de algunos documentos que decribían el Congreso de Internet Comunitaria (Internet Common Congress) que tuvo lugar en Washington DC entre los dias 24 y 25 de marzo. Dentro del sitio del evento recuerdo que encontré un documento central que a primera vista no decía nada, que atraía poco, pero que se trataba de algo muy original y creativo. Me refiero puntualmente al Tratado de Internet Comunitaria o, en inglés, Internet Common Treaty. Recuerdo que rápidamente me puse en contacto con Daniel Berninger, quien junto a Seth Johnson, estaban a la cabeza del evento y de la difusión del Tratado.
James Boyle en el Congreso Mundial de Bibliotecas (IFLA) 2004 en Buenos Aires
Bajo el título “Bibliotecas: Instrumentos para la Educación y el Desarrollo” del día 22 al 27 de Agosto del 2004, se realizará el Congreso Mundial de Bibliotecas e Información: 70ª Congreso General y Consejo de la IFLA, organizado por la IFLA este año en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entre los ilustres participantes encontramos a James Boyle, uno de los líderes de Creative Commons, quien visita nuevamente Buenos Aires con motivo de presentar “The second enclosure movement & the role of libraries in protecting the public domain”. James Boyle es profesor de la Facultad de Derecho y co-director del Center for the Study of the Public Domain, ambos en la Universidad de Duke, Estados Unidos de Norteamérica.
Iniciativa Ciudadana: por una Ley de Radiodifusión para la Democracia
Con el objetivo de promover una Ley de Radiodifusión para la Democracia que garantize el pluralismo informativo y cultural y sobretodo que permita una libertad de información que profundice la democracia en la Argentina, se ha lanzado una Iniciativa Ciudadana, por una Ley de Radiodifusión para la Democracia. En el vínculo antes citado se encontrará la lista de quienes ya han adherido. Esta iniciativa será presentada al Presidente Kirchner y al Congreso Nacional en los próximos días, pues ya se ha solicitado audiencia a tal efecto. Asimismo, el 27 de agosto (día de la Radio en Argentina) al mediodía se presentará esta Iniciativa en un programa radial en cadena con las radios comunitarias, universitarias y emisoras de radio Nacional en todo el país. Se invita a todas las emisoras a participar de esa transmisión. Se solicita amplia difusión de esta iniciativa.
Wired a beneficio de Creative Commons
El jueves 21 de setiembre de 2004 la Revista Wired presentará en New York un concierto a beneficio de Creative Commons. El concierto tendrá lugar a las 8 de la noche en The Town Hall en New York City. Las ganancias del concierto iran a soportar los esfuerzos de Creative Commons, organización sin fines de lucro fundada en el 2001, que tiene su sede en San Francisco. Según la descripción de los carteles de promoción, Creative Commons es una innovadora asociación sin fines de lucro ubicada en la intersección entre el arte, la tecnología y las leyes. Tal vez por ello, en esta oportunidad los artistas destacados serán el genial y perfectamente añejado David Byrne (con Tosca Strings) y el infaltable militante por la libertad del ciberespacio y ministro de cultura del Brasil, “o chefe” Gilberto Gil. Las entradas para el concierto pueden sacarse via Ticketmaster y los organizadores
Creative Commons y su nuevo arte regulativo: hacia un ambientalismo digital en Internet
Habiendo ya superado la instancia de presentación de los grupos de trabajo, pero también habiendo abierto ya la instancia de presentación de trabajos, el 2° Congreso Online del Observatorio de la Cibersociedad sigue su camino hacia lo que seguramente será uno de los eventos más importantes que se hayan desarrollado sobre la Cibersociedad a nivel mundial (y sin dudas a nivel iberoamericano). No solo se han presentado varias decenas de grupos de trabajo sino que, aún faltando casi tres meses para el cierre de las presentaciones, se han superado las cifras de inscriptos que supo tener la primera edición del Congreso, o sea, hablamos ya de cerca de 750 personas provenientes de más de 30 paises diferentes las que van a presentar sus obras en el evento.
Richard M Stallman en Argentina
Richard Matthew Stallman (RMS), figura central del Movimiento del Software Libre a nivel mundial y creador de la Free Software Foundation y del Protecto GNU, visitará la Argentina entre los días 30 de Julio y 5 de Agosto. El cruzado moral llamado Stallman, o mejor dicho San iGNUcio, dará una serie de charlas en nuestro país y las comunidades de Hipatía y Solar estan invintando a todos los interesados a los eventos que se estan organizando. En su paso por Buenos Aires, y sin perjuicio de las actividades que vayan apareciendo, RMS realizará charlas abiertas para compartir la filosofía del Software Libre, pero también visitará al Glug de la Ciudad de Mar del Plata y recibirá el día 5 de agosto el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
VoIP Costa Rica, día Viernes
El día Viernes, último día del curso, hemos iniciado el desarrollo de los temas a través de la lectura de los resultados de los formularios de la situación de telefonía y regulación en los diferentes países latinoamericanos (situación regulatoria, servicios, permisiones y prohibiciones en cada uno de los países). Luis Borges se adentró en los últimos cambios tecnológicos, pero también en los nuevos modelos de negocios que se están creando/optimizando a nivel mundial. Específicamente, cuales son las expectativas e intereses de las empresas en relación a la nueva variedad de servicios que comienzan a emerger. Se analizaron el futuro de la VoIP y las tecnologías que se están desarrollando para aprovechar su potencialidad. Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, las ambiciones y pretensiones corporativas superan incluso a los desarrollos tecnológicos de los últimos años. Tal vez esta sea la mejor forma de desarrollar tecnologías en el ámbito comercial. Algunos datos prospectivos y las proyecciones de varias consultoras a nivel mundial tienen claro que el desarrollo de la banda ancha continuara con costos decreciente y generara cambios aún más radicales en las formas de comunicación, trabajo, educación.
VoIP Costa Rica, día Jueves
El día jueves se inició con la continuación del cuadro FODA. Allí continuamos ubicando en un espacio común las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas frente a la VoIP en los diferentes niveles (Nacional, Regional, Internacional). Nuevamente el criterio del armado del cuadro ha sido un criterio abierto, que sumó los aportes individuales, y luego propició un intercambio y discusión entre los participantes. Entre las fortalezas pudimos encontrar el bajo coste respecto a la telefonía de conmutación de circuitos, la ubicuidad (tecnología abierta), convergencia (unificar plataforma servicios y datos), implantación sobre redes existentes, la facilidad de comunicación a nivel mundial, la escalabilidad económica, el control por parte del cliente de los servicios IP y la portabilidad. Luego del cuadro pasamos a ver una película sobre la estructuración y funcionamientote Internet llamada “Los Guerreros de la Red”. Luego de ubicar la versión en español puede ser bajada ya con el subtitulado en Español.
VoIP Costa Rica, día Miércoles
El día miércoles el curso comenzó intentando mostrar algunos servicios de VoIP que están disponibles en la red. Analizamos algunas aplicaciones que están en la web y que son de utilidad para organizar y planificar. Estuvimos probando algunos calculadores de ancho de banda y algunas aplicaciones para hacer VoIP que se encuentran en la red. La que más nos atrajo, por su facilidad y simpleza, fue el Skype. Luego de estas pruebas y las correspondientes explicaciones, Luis Borges retomó el tema de calidad de servicios y las dificultades y desafíos que se le presentan a todas empresas a la hora de la implementación de la VoIP. El punto concreto es que si no se logran niveles de calidad suficientes la comunicación se dificulta bastante. La calidad de un servicio y la seriedad de las aplicaciones es un punto determinante de cualquier sistema de comunicaciones.
VoIP Costa Rica, día Martes
El día martes el curso continuó con presentación de los planes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). El encargado de las presentaciones en esta oportunidad fue el señor Abel Brenes quien explicó los planes y objetivos del ICE para pasar hacia una plataforma multi-servicio. Se presentó el proyecto de Red Avanzada de Internet (RAI), la red del ICE, una red aún transitoria hasta que el Instituto pueda desarrollar a una red superior basada completamente en Protocolos de Internet (IP). Los responsables del ICE estiman que esta red estará lista para San José en Agosto de este año y para todo Costa Rica para finales de año o principios de 2005. La RAI contiene voz, datos, videos y demás contenidos, los que históricamente han estado separados, pero que a través de la RAI se esta intentando juntarlos mediante el diseño de una red convergente que habilite nuevos servicios sobre IP. En estos momentos se esta tratando de dar cobertura de acceso a la red en todo Costa Rica. Esta red busca mejorar la red y pueda dar hasta 100.000 conexiones de banda ancha. La gente del ICE esta muy esperanzada con estos proyectos dado los costos decrecientes de estas tecnologías. La idea es aprovechar el cobre ya instalado y la fibra óptica para establecer una plataforma mejorada de Internet.
VoIP Costa Rica, día Lunes
Hoy comenzó el curso de transmisión de Voz sobre Protocolos de Internet (VoIP) organizado por el nodo de excelencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), la Comisión de Telecomunicaciones de la Organización de Estados Americanos (CITEL) y con la importante colaboración del Instituto Costarricense de Energía (ICE). Luego de una presentación general a cargo de los responsables del curso, los que nos han recibido de muy buena forma, se dio comienzo al intenso curso (todos los días de 8 AM a 17 PM, con una hora para el almuerzo, durante una semana). El curso esta compuesto por 25 integrantes del ICE, quienes están muy interesados en saber sobre las últimas tendencias en el tema de la VoIP y la Telefonía IP. Los 25 restantes, sumando un total de 50 personas, provenimos de diferentes países latinoamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Perú, México entre muchos otros).
Beca para VoIP en Costa Rica
El departamento de becas y capacitación, junto con la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la Organización de Estados Americanos (OEA) han lanzado un nuevo curso dentro del Programa de Actualización Profesional en Telecomunicaciones bajo el título “Seminario Taller Tecnologías de Voz sobre IP”. Tengo el gusto de haber sido nuevamente becado por la OEA para el curso presencial en Costa Rica. El lugar de estudio será el Centro de Excelencia para la Región Américas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con la colaboración del Nodo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ubicado en San José, Costa Rica. El curso tendrá su fecha de inicio el día 12 de julio de 2004 y su cierre esta pensado para el día 16 de julio de 2004.
2° Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad
Bajo la pregunta ¿Hacia qué sociedad del conocimiento? el Observatorio para la Cibersociedad esta plena fase de preparación de su 2° Congreso Online. Bajo mi coordinación, la que llevo adelante junto a Ignasi Labastida i Juan (Líder del proyecto de traducciones de Creative Commons en España), hemos presentado un Grupo de Trabajo bajo el título: “Creative Commons y su nuevo arte regulativo: hacia un ambientalismo digital en Internet”.