Hoy se liber la primer imagen de UTUTO XS 2006 desarrollada para el proyecto OLPC en la Argentina. As se ve UTUTO ejecutndose sobre OLPC Argentina. Felicitaciones! Ms informacin en Aprender la Libertad.
Software
Ms noticias sobre OLPC Argentina: de mothers y entrevistas
El proyecto OLPC en la Argentina sigue avanzando. No por la accin de Educ.ar sino por el trabajo silencioso de las comunidades del software libre: especialmente por la gente de UTUTO. Ayer por la noche publicaba “OLPC-UTUTO: llegaron los motherboars” en Aprender la Libertad y hoy por la tarde tambin postee algo ms sobre una entrevista que le hicieron a Alejandro Piscitelli en CanalAr: “OLPC en la Argentina: nos juntamos y somos menos.

Segundo iCommons Summit en Rio de Janeiro [23-25/06]
Creative Commons ya no es lo que era, crece de forma increble, tal vez irreversible: luces, cmaras, mucha gente, intereses, poltica de traje, ministros, gente de todos lados. Aqu estamos, en Rio de Janeiro, en el segundo International Commons Summit. Heather Ford, Ronaldo Lemos, el profesor Falcao, Gilberto Gil [Ministro de Cultura de Brasil], Larry Lessig, Joi Ito, Paulina Urrutia [Ministro de Cultura de Chile]. Ronaldo Lemos y Heather Ford presentaron, Lessig inicio el Summit. Lessig dio los nuevos anuncios, nuevas etiquetas que muestran las condiciones de licenciamiento, nuevos sitios, iniciativas, la vinculacin de Creative Commons con otras organizaciones. El proyecto de CC en Office de Microsoft, y los ms de 140.000.000 millones de enlaces que da google sobre las licencias de Creative Commons. Ito, unos mintutos despus, coment algo ms de iCommons como organizacin y algo de la situacin actual a nivel mundial con temas open source y open content. La ministro Chilena hizo una presentacin formal-poltica en representacin del gobierno chileno. Cuando digo formal, digo formal, anticipando la poltica del estado chileno en materia de cultura. El ministro Gil habl de paraboli[ca]mar y todo lo que esta idea significa para el mundo digital y para la cultura de Brasil. El ministro celebra la vida, celebra la cultura, una cultura de uno que es a su vez muchos. Todas las intervenciones estn siendo filmadas bajo cc-by y estarn disponibles en icommons. Mucho ms. Un gusto estar nuevamente por aqu.
Ms noticias sobre OLPC: ahora UTUTO-OLPC
En el blog de Aprender la Libertad escrib: “Es realmente una excelente noticia! Leo en la parte de noticias del proyecto UTUTO que los integrantes del proyecto estn comenzando a trabajar en el testeo y desarrollo de un sistema operativo UTUTO para las computadoras de OLPC. UTUTO es una distro de linux que es 100% libre y, de hecho, es la distro que usa el mismo Richard Stallman en su computadora personal. Parece que comienzan a juntarse los actores que cubren los intereses latinoamericanos en relacin a la capa lgica del proyecto OLPC. Esta es una de las mejores noticias que he tenido en estas semanas. Junto al proyecto CC[AR]-OLPC que ya estamos iniciando para la capa de contenidos, ahora parece sumarse el proyecto “UTUTO-OLPC” [o como finalmente se termine llamando]. Sin duda esto es muy prometedor para toda Amrica Latina. Completo en “UTUTO-OLPC: una excelente noticia!”
Creative Commons en la Reunin de la OMPI de Directores de las Oficinas de Propiedad Industrial y Derecho de Autor de Amrica Latina
Del 30 de Mayo al 2 de Junio se relizar en Buenos Aires la ‘Reunin Regional de Directores de las Oficinas de la Propiedad Industrial y de Oficinas de Derechos de Autor de Amrica Latina’. La Reunin es organizada por la ‘Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual’ [OMPI] en cooperacin con el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial [INPI] y la Direccin Nacional de Derecho de Autor [DNDA] de Argentina. El evento ser abierto al pblico el da Martes donde se dar un Seminario con motivo de la Reunin Regional [programa en el sitio de la INPI]. La Reunin en s misma comenzar el da 31 de Mayo. Por mi parte estar presentando Creative Commons y algo ms sobre Software Libre [cerca de medioda]. Como est establecido en Bienes Comunes: “La reunin es un espacio ideal para presentar el estado actual, el desarrollo y la necesidad de promover y proteger los bienes comunes en la era digital. Tambin es una excelente oportunidad para presentar la posicin estratgica que los bienes comunes tienen en Amrica Latina.” Mi agradecimiento a la OMPI por esta invitacin formal.
Agenda Bogotana: mi granito de arena para Creative Commons en Colombia
Sigo en la lluviosa Bogotá de abril. La semana anterior estuve abocado al ESOCITE. Esta semana estaré tiempo completo con Creative Commons y varias presentaciones en tierra colombiana. [1] Comienzo este mismo Lunes 24 dando una charla en el Politécnico Grancolombiano a las 11 am. Expondré el tema “Licencias Creative Commons en América Latina y su potencial para la producción colaborativa de contenidos”. La conferencia tendrá lugar en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe Cl 57 No. 3-00. [2] Por la tarde, puntualmente a las 2pm, estaré hablando de Creative Commons en el GLUD de la Universidad Distrital dentro de su ciclo “Vive la Vida Linux”. La charla esta vez será sobre: “Aprender la libertad: Licencias Libres Para la Producción colaborativa de contenidos educativos”. El lugar previsto es el Auditorio Sabio Caldas en la Carrera 8? N° 40-62. [3] Mañana Martes 25 de Abril el día comienza con una reunión en Colnodo, [4] sigue con una entrevista-streaming al estilo Radio Fantasmas a las tres de la tarde [hora de Bogotá] y cierro el día con [5] una tercer charla en la Universidad Javeriana a las17.30. En esta oportunidad voy a presentar “Introducción a Creative Commons y a Science Commons” en la Sala 1 del Auditorio de la Facultad de Ciencias (edificio 52) . [6] Para el día Miércoles
Definiendo el proceso de la GPLv3
Hace unas horas que la Free Software Foundation public un documento (por ahora, slo en ingls) para describir y definir el proceso de actualizacin de la licencia GPL, especficamente para lograr su versin nmero tres (GPLv3). La GPLv3, si ya no lo es, va a ser un gran esfuerzo colectivo para adoptar todos los cometarios y crticas de la comunidad de usuarios de la licencia. El proceso est siendo desarrollado bsicamente por la Free Software Foundation (FSF) y por el Software Freedom Law Center (SFLC), aunque bajo esta nueva modalidad participativa, tambin se invita a que se sumen al proceso nuevas organizaciones. El documento que describe las etapas venideras, algunas llegan hasta principios de 2007, slo est en ingls, aunque estimo que rpidamente se podrn conseguir traducciones a otros idiomas y esperemos que rpidamente sea traducido al castellano. Muchas de las organizaciones de Amrica Latina, pero tambin desarrolladores y emprendedores que desarrollan modelos de negocios abiertos participarn activamente en este proceso comn. El 2006 va a ser un ao muy interesante en materia de libertades en Internet.
Nacimiento de la FSFLA
Finalmente se dio nacimiento a la Fundacin para el Software Libre de Amrica Latina (FSFLA). Segn el boletn de la FSFLA “Durante las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre, realizadas en Rosario, Argentina, los miembros fundadores de FSFLA Fundacin Software Libre Amrica Latina dieron los primeros pasos formales para la constitucin jurdica y legal de la Fundacin que se suma a la red de Fundaciones del Software Libre. En su Asamblea Fundacional, el Consejo de Administracin de FSFLA design como Presidente a Federico Heinz, como Secretario a Alexandre Oliva y a Beatriz Busaniche como Tesorera, constituyendo el Consejo Ejecutivo de la nueva organizacin. Los dems miembros del Consejo de Administracin son Enrique A. Chaparro, Mario M. Bonilla, Fernanda G. Weiden y Juan Jos Ciarlante.” La FSFLA es la cuarta Fundacin de las Fundaciones dedicadas al Software Libre de la red FSF, red iniciada en 1985 con la Fundacin de Software Libre fundada por Richard M. Stallman, a la cual se sumaron luego la Fundacin de Software Libre de Europa y de la India. Felicitaciones y … ahora s que comienza el trabajo!!!
Asamblea Fundacional de la FSFLA
La Free Software Foundation Latino Amrica (FSFLA) realizar finalmente su asamblea fundacional dentro de las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre, en la ciudad de Rosario, Argentina, entre los das 20 y 23 del mes de noviembre. Este acto fundacional dar el puntapi inicial a las actividades de FSFLA y ser el momento de elegir a sus primeras autoridades. Estarn presentes los actuales miembros del equipo: Fernanda Weiden, Alexandre Oliva, Mario Bonilla, Enrique Chaparro, Federico Heinz, Juan Jos Ciarlante y Beatriz Busaniche. El evento tendr lugar el da mircoles 23 de noviembre a las 17 hs. en el auditorio principal del Centro de Convenciones Patio de la Madera de Rosario, Argentina. Georg Greve, Presidente de FSF Europa, tambin estar presente en el evento. El equipo de la FSFLA sigue trabajando sobre los estatutos y los borradores estn siendo revisados por abogados y contadores expertos en gestin de ONGs. Finalmente, el inicio formal de la FSFLA est por llegar, entonces ahora, recin ahora, comienza la misin para esta importante organizacin en Amrica Latina.
Presentando Creative Commons Argentina en las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre en Rosario
Del 20 al 23 de Noviembre se realizarn en Rosario, Argentina, las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre. Segn la gente de la organizacin, el evento ser una oportunidad nica para que las comunidades, las empresas y los interesados expongan sus desarrollos, promocionen sus estrategias, modelos de negocios y compartan sus experiencias de trabajo relacionados al mundo del Software Libre. Por nuestra parte, vamos a estar presentando el desarrollo de Creative Commons en la Argentina el da Domingo 20 de Noviembre a las 12 horas. Especficamente voy a estar presentando “El laboratorio Creative Commons en la Argentina y el destino de nuestros (bienes) comunes”. Las 5tas Jornadas se realizarn en el Patio de la Madera y habr ms de 80 charlas distribuidas entre diferentes temticas, talleres tcnicos, instalaciones, demostraciones y tutoriales. Las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre continuan la tradicin iniciada en el ao 2000 cuando la ciudad de Rosario fue la cuna de uno de los eventos de Software Libre ms grandes y representativos a nivel Latinoamericano. Tras tres eventos realizados en Uruguay, la sede de las Jornadas vuelve a Rosario, ciudad que vio nacer esta iniciativa.
[POSTSCRIPTUM]
Hemos cambiado el da de la presesentacin en Rosario: Ahora el da de la presentacin ser el Domingo 20 a las 12 horas, sala B, del Patio de la Madera. Felicitaciones a los organizadores del evento, dado que han conseguido el apoyo de la UNESCO. Nos vemos ahi!
[/POSTSCRIPTUM]
Creative Commons y su desarrollo en la Argentina en Cafeconf 2005
El 13 de Octubre con gusto voy a presentar Creative Commons y su desarrollo en la Argentina: licencias, comunidades y herramientas estratgicas. El contexto mundial-regional de Creative Commons y su desarrollo en la Argentina. Los pasos inmediatos luego del lanzamiento de Creative Commons Argentina en Cafeconf 2005, 4tas Jornadas Abiertas de GNU/Linux y Software Libre del CaFeLUG. El CaFeConf 2005 se viene desarrollando desde el ao 2002 y, para todos los interesados, este ao se desarrollar entre los dias 13, 14 y 15 de Octubre en la UADE – Lima 717 – Capital Federal. Ser sin dudas un evento interesante (ver programa) que contar con la presencia de representantes de todo el mundo. Estarn invitados especialmente Jon ‘maddog’ Hall (EE.UU.) y a Roberto Di Cosmo (Francia). Sin embargo, habr ms 100 charlas, tutoriales, toma de exmenes LPI con 50% de descuento, zona wi-fi para que los asistentes puedan estar conectados a Internet, transmisin de audio y video por Internet (de las presentaciones ms importantes – GRACIAS a la gente del proyecto UTUTO), traduccin simultanea para las conferencias de disertantes de habla extranjera. Mi charla ser a las 17 horas en el Auditorio de la UADE.
Hablando nuevamente de laboratorios, la Facultad Libre de Rosario
Iniciativas interesantes si las hay! El 6 de octubre pasado, en el Centro Cultural del Parque Espaa de mi natal, prspera e inquietante ciudad de Rosario (Santa F, Argentina), se lanz oficialmente la Facultad Libre de Rosario. Una experiencia nica en su especie, una experiencia de educacin humanista tendiente a generar pensamientos sobre el intenso sentido de nuestra condicin humana. La iniciativa rene a varios de los mejores docentes de la Argentina y pretende capacitar en el arte de vivir y abrir nuevas posibilidades en el campo del saber. En la experiencia participan ms de 250 profesores, entre los que se destacan Horacio Gonzlez, Christian Ferrer, Len Rozitchner, Toms Abraham, Alejandra Birgin, Miguel Wiazki, Hctor Schmucler, Manuel Mora y Araujo, Arnaldo Bocco, Luis Felipe No, David Vias, Nicols Casullo, Heloisa Primavera, Gabriela Mizraje, Beatriz Sarlo. Una experiencia nica y con forma de laboratorio.
GPLv3
Hace unos das que la Free Software Foundation viene anunciando la puesta en marcha hacia una nueva versin de la GPL, especficamente su versin nmero tres (GPLv3). Hace un rato me lleg, va la lista de anuncios de la Free Software Foundation de Amrica Latina, el texto traducido al castellano que contiene justamente este anuncio. En concreto, el anuncio ms importante haca referencia a que la “Stichting NLnet dona 150,000 EUR para apoyar las actividades de la GPLv3.” … “Las Fundaciones del Software Libre se enorgullecen en anunciar la creacin del proyecto global para el desarrollo y promocin de la GPL Versin 3.” … “El proyecto reunir miles de organizaciones, desarrolladores de software y usuarios de software de todo el planeta durante el ao 2006, en un esfuerzo por actualizar la licencia de Software Libre ms popular del mundo. La GPLv3 promete ser uno de los ms grandes esfuerzos jams realizado para conseguir comentarios y adopcin de la licencia.” Les copio a continuacin el anuncio completo.
Presentando Creative Commons en las Jornadas Copyleft en Rosario
El sbado 10 de Setiembre a por la tarde estar compartiendo una charla sobre Creative Commons en la “Jornada Copyleft: creatividad, cooperacin social y libre circulacin del conocimiento” que se va a realizar en la ciudad de Rosario, desde las 16:00 hs. en el Espacio Planeta X (3 de Febrero 1011 – Rosario – Argentina). La idea no es hacer una presentacin formal de Creative Commons, sino charlar con los presentes sobre las formas de licenciar obras culturales y contar un poco del desarrollo de Creative Commons Argentina. Hablar tambin un poco mi texto y del nuevo arte regulativo emergente, elemento central al momento de plantear cualquier estrategia que involucre a Internet. Sin embargo, est claro que hay muchsimo ms para compartir en la Jornada;