Day 8: CC Argentina & Bienes Comunes

En el sitio de Bienes Comunes publicamos que como parte de la campaa para conseguir fondos [please donate] para la Tercera Cumbre Internacional de Bienes Comunes [iCommons Summit] en Dubrovnik, Croacia, desde hace una semana en el sitio de Creative Commons se vienen publicando parte de las actividades y novedades de los captulos locales alrededor del mundo. Hoy le toco el turno al captulo de Creative Commons en la Argentina y al trabajo que venimos haciendo desde la ONG Bienes Comunes. Mike Linksvayer public un breve resumen de algunas iniciativas locales como Libros Abiertos y de los proyectos en los que esta involucrada la ONG Bienes Comunes. Les dejo el resumen:

“So far weve profiled Creative Commons international volunteers in Hungary, Taiwan, Chile, France, Catalonia, Spain, Malaysia and Peru. Today well stay in South America with Creative Commons Argentina. in support of scholarships for our international project volunteers. Read letters from Lawrence Lessig explaining the campaign and an exciting new opportunity.”

Leer más

Desafos y oportunidades para la libertad de expresin

El jueves 10 de Mayo voy a estar en el evento “Desafos y oportunidades para la libertad de expresin: cmo los cambios en la comunicacin nos afectan a todos” organizado por Global Partners y la Asociacin por los Derechos Civiles (ADC) de Argentina. El evento comienza el mircoles y estar dedicado al anlisis y discusin de la libertad de expresin en America Latina y el mundo. Por mi parte voy a hablar algo de bienes comunes, librecultura, creative commons y libertad de expresin. Estar en la sesin seis:

“14.00 Sesin Seis: Implicancias del escenario interconectado de comunicacin para la libertad de expresin.

1) Cmo podemos crear un escenario conducente a la accin social democrtica?
2) Cmo podemos crear un escenario que promueva la diversidad y la pluralidad en los contenidos manteniendo al mismo tiempo una esfera pblica civil?

Debate con Martn Becerra, Universidad Nacional de Quilmes, Ariel Vercelli, Creative Commons Argentina; Hye-Jung Park, Funding Exchange; Jenny Toomey, Future of Music Coalition; Kevin Weston, New America Media.”

Creative Commons Argentina y Librecultura en Radio Nacional II

Hace dos semanas fuimos con Jos Luis a Radio Nacional Faro [FM 87.9] a una entrevista que nos hicieron en el programa “En mi propia lengua”. Realmente la pasamos muy bien, nos divertimos mucho antes, durante y despus de la entrevista. El programa es conducido y creado por Tom Lupo y la columna se llama “Tecno Cultura y Cultura Libre” y la conduce Marcelo Duschkin. La entrevista qued muy bien y se las recomiendo. La publicamos en la parte de multimedia en ogg para descarga. Dura 20:08 minutos y pesa unos 16,3 Mb. En los prximos das volveremos a este espacio para hablar sobre nuevas tecnologas, produccin colaborativa y educacin en la Argentina. Espero que disfruten la entrevista. DESCARGA. [2]

 


 

Creative Commons Argentina y Librecultura en Radio Nacional

Maana martes 20 a las 17:30 hs. voy a estar junto a Jos Luis Di Biase en Radio Nacional Faro, FM 87.9, hablando de Creative Commons en la Argentina y del movimiento por la Librecultura. La entrevista se va a dar en el programa de Tom Lupo [En mi propia lengua], especficamente dentro de la columna de Marcelo Duschkin sobre Tecno Cultura y Cultura Libre [ver columnas anteriores]. La radio se puede escuchar por Internet en vivo: http://www.radionacional.gov.ar (En vivo -> FM Faro). Seguramente tambin hablaremos algo de negocios abiertos y de las ltimas novedades relacionadas con los bienes comunes.

De bienes comunes y librecultura en Amrica Latina

Como publiqu hace unos minutos en el blog de Aprender la Libertad y en el de Librecultura, estoy yendo a Mxico y Colombia a presentar varios desarrollos sobre bienes comunes, produccin colaborativa en materia educativa y a presentar el Manifiesto por la Librecultura. Ambos eventos sern una excelente oportunidad para discutir varios puntos del manifiesto e intercambiar ideas y pareceres sobre Bienes Comunes con otros colegas.

Leer más

Manifiesto por la Librecultura

Escrib en Librecultura que “Finalmente, luego de varios meses de trabajo, estamos muy felices de anunciar el lanzamiento de librecultura. El proyecto se inicia con el trabajo y el compromiso directo de la ONG Bienes Comunes y del Proyecto UTUTO. Sin embargo, en breve se estn sumando nuevos actores que luchan por la liberacin de la cultura en todas sus formas. Si bien el sitio aun est en construccin, y nos falta avanzar sobre el wiki y la radio librecultura, ya estamos en condiciones de presentar-compartir la versin 1.0 del ‘Manifiesto por la Librecultura: parte del movimiento por la liberacin de la cultura en todas sus formas’“:

“‘Compartir la cultura’ es algo vital, constructivo y muy positivo tanto para los autores como para la sociedad toda. En ‘librecultura’ creemos que es necesario separar tajantemente la engaosa confusin entre la ‘cultura’ y sus ‘industrias culturales’. Creemos que la ‘cultura’ que nos constituye en comunidad es el reservorio de nuestra identidad comn, la fuente de nuestra creatividad y el espacio de innovacin y produccin de conocimiento.”

Declaracin de Inters de la Honorable Cmara de Diputados de la Nacin Argentina para el Proyecto UTUTO

El proyecto UTUTO ha recibido la Declaracin de Inters de la Honorable Cmara de Diputados de la Nacin Argentina. Este es un hecho poltico indito en el contexto argentino y, ciertamente, muy poco visto tambin a nivel latino americano. El proyecto fue presentado por la Diputada Isabel Amanda Artola [Frente para la Victoria]. El expediente de la H. Cmara de Diputados es el 6412-D-2006 y fue publicado como Trmite Parlamentario n 161 con fecha 27/10/2006. Segn ha publicado la gente del proyecto UTUTO en su sitio:

“El da 14 de octubre del ao 2006 fuimos invitados a exponer sobre el Proyecto UTUTO ante la Comisin de Comunicaciones e Informtica de la H. Cmara de Diputados de la Nacin, en el edificio Anexo del Congreso Nacional.

Esta comisin est compuesta por asesores de diferentes bancadas que representan a de diferentes partidos politicos.

La resolucin fue: “APROBADO POR UNANIMIDAD SIN MODIFICACIONES EN REUNION DE COMISION DE FECHA 14/11/2006″”

Salvo que ocurra algo extraordinario, los dos hechos polticos ms importantes del 2006 en relacin al software libre en Argentina [y en gran parte en Amrica Latina] ha tenido al Proyecto UTUTO como protagonista directo. Por un lado, UTUTO-OLPC y, por el otro, la declaracin de la Honorable Cmara de Diputados. Felicitaciones. El 2007 ser aun mucho mejor. Gracias.

Incubando el futuro libre de los bienes comunes

Leo en el sitio de Bienes Comunes que “Sin prisa pero sin pausa, en la ONG Bienes Comunes estamos incubando varios proyectos relacionados con el futuro inmediato de nuestros bienes comunes”. La nota sigue diciendo que:

Los proyectos en los que estamos trabajando pueden dividirse por reas de inters en:

[a] Licencias Libres;
[b] Educacin;
[c] Librecultura;
[d] Negocios Abiertos;
[e] Ciencia.

Describimos a continuacin algunos de estos proyectos y su proceso de incubacin.” [leer completa]

Por otra parte, hace unos das publicaron una de las ultimas repercusiones sobre el Summit en Rio de Janeiro en el sitio de APC. El artculo lleva por nombre “Segunda Cumbre de los Bienes Comunes Internacionales“. Dejo a continuacin el artculo completo bajo by-sa 2.5 Ar.

Leer más

UTUTO se suma al proyecto librecultura.org

El proyecto UTUTO se suma a la ‘librecultura‘. En el sitio de SOLAR el mismo Daniel Olivera public la nota “Participacin de Ututo en LibreCultura“. Nuestra rueda de invitaciones ha permitido sumar a la gente de UTUTO, algo, sin duda, muy valioso para la liberacin 100% de la cultura. Pronto van a sumarse otros actores con el mismo nivel de compromiso. Segn el mismo Daniel:

En los primeros pasos [UTUTO] est colaborando con la plataforma tecnolgica y en el primer desarrollo de contenido, que ser el manifiesto que establece las bases del proceso / trabajo a llevar adelante.

El sitio an est inicindose pero puede y podr ser visitado en http://www.librecultura.org donde se ofrecer informacin en breve.

Freeculture in Argentina / Librecultura en Argentina

Anunciando Librecultura en varias listas, preparando el proyecto y sumando voluntarios al mismo:

“Hi everybody!
[spanish bellow]

We are very happy to announce that we are starting the project ‘Free Culture in Argentina’ [http://www.librecultura.org] in two weeks. The initiative is part of the efforts of the NGO Bienes Comunes [http://www.bienescomunes.org] and people from the communities of Creative Commons in Argentina and the Free Software movement.

Three weeks ago I presented the initiative in ‘Crisol’ [http://www.crisolargentina.org.ar/], an important event of free software with the support of the ‘National University of La Plata’, people from ‘Software Libre of Argentina’ [Solar: http://www.solar.org/] and from UTUTO [https://www.ututo.org/ a GNU project].

If somebody is interested to collaborate in the local iniciative [in spanish or english] just write me an e-mail. Thanks!

Salut! from Buenos Aires,

Ariel

—————spanish—————-

Hola a todas y todos!
[english above]

Estamos muy felices de anunciar que en dos semanas comenzar el proyecto de Liberacin de la Cultura en Argentina [http://www.librecultura.org]. La iniciativa es parte de los esfuerzos de la ONG Bienes Comunes [http://www.bienescomunes.org] y de gente de las comunidades de Creative Commons en la Argentina y del movimiento del Software Libre.

Tres semanas atrs present el proyecto y la iniciativa en ‘Crisol’ [http://www.crisolargentina.org.ar/], un evento importante de software libre que cont con el soporte de la Universidad Nacional de La Plata, gente de Software Libre Argentina [Solar: http://www.solar.org/] y de UTUTO [https://www.ututo.org/ un proyecto de GNU].

Si alguno/a de ustedes est interesado en colaborar con la iniciativa local [en espaol y en ingls] simplemente escribanme un e-mail. Gracias!

Salut! desde Buenos Aires,

Ariel”

El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica: Ariel Fazio

Hace unas horas Ariel Fazio, Licenciado en Filosofa de la UBA, nos escribi un e-mail a Bienes Comunes recomendando un texto: especficamente, la lectura de “El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica” [DESCARGAR] [otra]. Bueno, luego de unas horas de lectura puedo decir que el texto es muy interesante. Es ms, le recomiendo a todos su lectura. Ariel licenci la obra bajo una licencia Creative Commons by-nc-sa 2.5 ar. Como todo buen texto, invita a comentar, hacer sugerencias, cambios y dems. Me gust mucho el concepto de la pgina 101:

El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica puede ser abordado desde cualquiera de las dos posiciones. Pero cuando es abordado desde la segunda perspectiva se convierte en una fructfera fuente de material en vista a una posible transformacin poltica. Si se acepta la idea de que la organizacin socio-poltica actual se sostiene en el individuo y no en la comunidad, en el propio inters y no en la cooperacin, en el egosmo y no en la socializacin, entonces el trabajo inmaterial ofrece abundantes posibilidades para pensar alternativas a la situacin dominante. Por su particular naturaleza, hace que sea ms fcil resaltar desde el mismo la idea de que lo comunitario, lo cooperativo, lo social pueden ser tanto los medios como los fines de las relaciones humanas -al menos en tanto que actividades productivas. Y, a partir de esto, permite replantear los trminos en los cuales fue cosificada la relacin entre trabajo y propiedad desde el siglo XVII hasta nuestros das.”

Bienes Comunes: liberando la cultura

El Segundo Encuentro Estratgico de Software Libre, Crisol 2006 [organizado en La Plata por Solar y la Universidad Nacional de la Plata] gener el da sbado el mbito propicio para iniciar varios debates sobre las mejores formas de liberar la cultura en todas sus formas. Fu justamente ah donde present el proyecto Librecultura. Va Bienes Comunes me entero, adems, que bajo el ttulo ‘Bienes Comunes: liberando la cultura‘ el coordinador del desarrollo de Musix, Marcos Guglielmetti, escribi una resea bien interesante en MasterMagazine sobre mi presentacin del da sbado.

Hace apenas dos das en La Plata, Argentina, el mismo Vercelli dio una charla, y luego un debate, en el que expres varios conceptos interesantes e ideas que son realmente revolucionarias en relacin a los derechos de autor (copyrights), porque buscan por sobre todo el bien social, pblico, pero a la vez intentan lograr un equilibrio que favorezca a los sujetos particulares.

Segundo Encuentro Estratgico de Software Libre, CRISOL 2006

El sbado 16 de septiembre a las 9.30 voy a estar en la hablando de Bienes Comunes, Creative Commons y la Librecultura en el Segundo Encuentro Estratgico de Software Libre, CRISOL 2006, que tendr lugar en la ciudad de La Plata. CRISOL 2006 es organizado por SOLAR, Software Libre Argentina, y cuenta con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata [UNLP]. El evento tendr lugar en el edificio de la Presidencia de la UNLP, calle 7 entre 47 y 48. Tendr el gusto de compartir mesa, charla y discusiones con Marcos Guglielmetti y Vanesa Quirs. Programa completo:

“Sbado 16 de septiembre de 2006:

9:30 “Cultura Libre”: Presentaciones sobre Arte Libre, Conocimiento Libre y Derechos Digitales.

– Ariel Vercelli – ONG Bienes Comunes – Creative Commons, el diseo del entorno digital y el destino de nuestros bienes comunes
– Marcos Guglielmetti – Musix – Software Libre y Msica Libre
– Vanesa Quirs – CHELA – Arte Libre

11:00 – Rondas de reflexin y debate acerca de “Cultura Libre”
12:00 – El Software Libre en Amrica Latina y el Caribe.”

Crdoba.net: Compartir es el lema

‘Corpartir es el lema’, ese fu el muy atinado ttulo que eligi Cecilia Bazn para su nota en Crdoba.net. Cecilia me hizo una entrevista telefnica hace unas semanas cuando estaba en Jujuy sobre Creative Commons en Argentina, Bienes Comunes y el concepto de Copyleft. La entrevista fue bastante ms larga. Me gust su sntesis inicial:

“Quin iba a pensar en leyes que liberen en vez de restringir? Creative Commons (bienes “Comunes Creativos”) es una organizacin no gubernamental, sin fines de lucro, fundada y actualmente presidida por el profesor de derecho Lawrence Lessig, de la Universidad de Stanford, que se dedica precisamente a eso.”

“Segn la definicin de Wikipedia, la entidad se ocupa de desarrollar planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad por medio de nueva legislacin y de las nuevas tecnologas. Esto se traduce en aprovechar las ventajas de la Red para aumentar la difusin y evolucin de las creaciones.”