James Boyle, el 2 Movimiento de Cercamiento y el Surgimiento del Dominio Pblico

James Boyle es uno de los referentes ms importantes en la defensa de los bienes comunes (commons) tanto materiales como intelectuales a nivel mundial. Es abogado especialista en propiedad intelectual y es parte de un renombrado grupo de acadmicos -expertos en sistemas de informacin- que analizan las diversas regulaciones que se aplican a Internet. En la actualidad, Boyle es profesor de derecho de la Duke Law School, y codirector del Center for the Study of the Public Domain de la misma universidad (uno de los pocos centros donde realmente se investiga sobre el Dominio Pblico a nivel mundial). Es un acadmico de pura cepa y, como tal, ha sido fundador y es miembro del Staff y de la Junta Directiva de Creative Commons. Tengo el agrado de publicar (en pdf) uno de sus trabajos ms importantes El Segundo Movimiento de Cercamiento y el Surgimiento del Dominio Pblico (ver original en ingls). Esta obra es una las ms interesantes producciones acadmicas sobre las lecciones histricas y los desafos a los que nos enfrentamos cada vez que pensamos, discutimos, diseamos los diferentes sistemas y tipos de regulacin en la era digital. Les presento un escrito intenso, de aquellos que ayudan a pensar, que tal vez no ofrece todas las soluciones que deseamos tener (imposible por cierto), pero que nos invita a reflexionar sobre los pre-conceptos que tenemos cada vez que abordamos el tema del ambiertalismo digital en Internet. Podrn observar mediante el texto que, sin dudas, muchas de las actuales formas de interpretar la regulacin de Internet debemos buscarlas en James Boyle y su forma directa y muchas veces irnica de preguntar sobre nuestra ecologa digital. Espero que disfruten el texto, traducido gracias al trabajo incansable de los miembros de la Fundacin OSDE y del esfuerzo del captulo local de Creative Commons Argentina. Es nuestra contribucin a toda la comunidad de Creative Commons de habla castellana. El texto lleva una licencia de Creative Commons by-sa/1.0.

Free Software Foundation Latinoamrica: Boletn #0

Va el blog de Beatriz Busaniche les presento el boletn nmero cero de FSFLA: “Este es nuestro primer boletn mensual para mantenerlos informados/as sobre nuestro trabajo y actividades en FSFLA. Todos los das 1ro. de cada mes enviaremos este boletn a nuestra lista de anuncios, con un resumen de nuestras actividades, decisiones y deliberaciones realizadas en los ltimos 30 das”. El boletn aprovecha tambin para anunciar y presentar los nuevos miembros del equipo de la FSFLA: “los brasileos Luiz Fuzaro y Alexandre Oliva se sumaron al equipo de trabajo de FSF Amrica Latina.” y para presentar las actividades que han desarrollado por estas semanas y como planifican los meses venideros. La FSFLA es, sin dudas, uno de los procesos organizativos ms importantes y de alto impacto en toda la regin de America Latina.

Leer más

Free Software Foundation Latinoamrica: Objetivos

Va el blog de Beatriz Busaniche me he enterado que se publicaron los Objetivos de la Free Software Foundation Latinoamrica. La FSFLA viene a paso seguro, lento, pero firme. En concreto, la FSFLA establece que “al igual que sus organizaciones hermanas, la Fundacin de Software Libre de Amrica Latina (FSFLA) tendr como objetivo principal promover y defender la libertad y los derechos de los usuarios y programadores en relacin al software, especficamente la libertad de desarrollar, usar, redistribuir y modificar todo el software que usan.” Me gustaron mucho algunas de las apreciaciones que levantan estos objetivos de la FSFLA, sobre todo una que me parece debemos enfocar: “… en la prctica que el software es una tcnica cultural que todos tenemos la libertad y el derecho de aprender y ejercer. …” Recomiendo a todos su lectura. Siguen los objetivos en castellano, que tambin se los puede leer en portugus e ingls.

Leer más

Free Software Foundation Latinoamrica: Declaracin de Intenciones

Va el blog de Beatriz Busaniche: “Hace algunos meses formamos un grupo de personas con el objetivo de planificar la estructura y establecer los objetivos de la Free Software Foundation Latinoamrica, una organizacin que surge como hermana de la Free Software Foundation de Norte Amrica (FSF), de la Free Software Foundation Europa (FSFE) y de la Free Software Foundation India (FSFI). Iniciamos las discusiones en noviembre de 2004, viendo que, la creciente popularizacin del uso de Software Libre en el mundo, torna importante la consolidacin de una red de FSFs regionales que trabajen articuladas, sosteniendo y fortaleciendo la filosofa, el marco jurdico y los ideales del Software Libre, de acuerdo a la definicin de la FSF” http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
[Postscriptum] ver recibimiento de la iniciativa en FSFE [/Postscriptum]

Leer más

Code V.2: a book by Lawrence Lessig and You!

Tal como lo adelantramos a finales del ao pasado en Code V.2: experimenting the wisdom of the net, y con un poco de demora respecto de los tiempos estimados inicialmente, hoy 16 de Marzo de 2005 ha tenido lugar un hecho histrico. Me refiero al lanzamiento de la edicin y actualizacin colaborativa del primer libro de Lawrence Lessig “Code: and other laws of Cyberspace (Cdigo: y otras leyes del ciberespacio). Lessig conjuntamente con el proyecto JotSpot, una empresa open source dedicada a produccin de aplicaciones Web, y la editorial Basic Books, estn invitando a la comunidad a contribuir colaborativamente en la produccin, edicin, actualizacin y optimizacin del libro original publicado en 1999. Para este fin, el experimento conjunto va a hacer uso de la tecnologa Wiki de JotSpot, de las licencias de Creative Commons y de un emprendimiento editorial que ubicar los beneficios del libro dentro de Creative Commons. El proyecto se lanz hoy y est alojado http://codebook.jot.com. Estas son nuevas tendencias emergentes en el campo de la produccin colaborativa de contenidos e, indudablemente, el inicio de un experimento que pone a prueba la sabidura de la red. El proyecto tiene una arquitectura muy bien lograda, aunque seguramente se ir mejorando a medida que se vaya produciendo colaborativamente la nueva versin de Code, esta vez Code V.2.

Leer más

Software Freedom Law Center

El crecimiento en el uso del Software Libre y de Fuente Abierta a nivel mundial viene produciendo hace varios aos la aparicin de nuevos modelos mixtos en la produccin de software -habilitados justamente por la libertad que los mismos permiten. Sin embargo, este proceso no esta libre de riesgos legales y, actualmente, la comunidad del Software Libre y de Fuente Abierta se enfrenta a necesidades concretas y al planteamiento de estrategias que puedan defender el importante valor que esta forma de produccin de cultura trae para nuestras sociedades. Con el objetivo de proteger el avance y desarrollo del Software Libre y de Fuente Abierta, y tcnicamente, con el propsito-misin de proveer representacin legal y otros servicios legales relacionados, se ha fundado el Software Freedom Law Center (SFLC), en espaol, algo parecido a Centro Legal para la Libertad del Software.

Leer más