Estoy saliendo para las XX Jornadas de Historia Econmica que tendrn lugar en la ciudad de Mar del Plata entre los das 18, 19 y 20 de Octubre. En esta oportunidad estaremos muy bien recibidos por la gente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La jornadas son parte de la Asociacin Argentina de Historia Econmica. Estar presentando “Disear Tecnologas / Regular Sociedades: anlisis socio-tcnico de un artefacto anti-copia de Sony-BMG” el da Jueves 19 a las 19 horas en la tercera sesin bajo el ttulo de ‘Sistemas y modelos de cambio tecnolgico’. La presentacin es parte de los avances del trabajo de investigacin que estoy realizando en el IESCT-UNQ gracias a una beca doctoral de CONICET. Tengo grandes expectativas. Los colegas que participan tienen un alto nivel y creo que ser un espacio de buenos intercambios. Las jornadas comienzan maana por la maana.
Tecnologías
Incubando el futuro libre de los bienes comunes
Leo en el sitio de Bienes Comunes que “Sin prisa pero sin pausa, en la ONG Bienes Comunes estamos incubando varios proyectos relacionados con el futuro inmediato de nuestros bienes comunes”. La nota sigue diciendo que:
“Los proyectos en los que estamos trabajando pueden dividirse por reas de inters en:
[a] Licencias Libres;
[b] Educacin;
[c] Librecultura;
[d] Negocios Abiertos;
[e] Ciencia.Describimos a continuacin algunos de estos proyectos y su proceso de incubacin.” [leer completa]
Por otra parte, hace unos das publicaron una de las ultimas repercusiones sobre el Summit en Rio de Janeiro en el sitio de APC. El artculo lleva por nombre “Segunda Cumbre de los Bienes Comunes Internacionales“. Dejo a continuacin el artculo completo bajo by-sa 2.5 Ar.
UTUTO se suma al proyecto librecultura.org
El proyecto UTUTO se suma a la ‘librecultura‘. En el sitio de SOLAR el mismo Daniel Olivera public la nota “Participacin de Ututo en LibreCultura“. Nuestra rueda de invitaciones ha permitido sumar a la gente de UTUTO, algo, sin duda, muy valioso para la liberacin 100% de la cultura. Pronto van a sumarse otros actores con el mismo nivel de compromiso. Segn el mismo Daniel:
“En los primeros pasos [UTUTO] est colaborando con la plataforma tecnolgica y en el primer desarrollo de contenido, que ser el manifiesto que establece las bases del proceso / trabajo a llevar adelante.
El sitio an est inicindose pero puede y podr ser visitado en http://www.librecultura.org donde se ofrecer informacin en breve.“
Sentencia de muerte para el Dominio Pblico Pagante en la Argentina
En Aprender La Libertad escrib: “Leo en Clarn que la Universidad Complutense de Madrid, la segunda ms grande de Espaa, ha acordado con Google Books ofrecer un servicio masivo de acceso a los libros de su biblioteca que se encuentran ya en el dominio pblico. Segn el acuerdo de cooperacin firmado”:
“El proceso de digitalizacin conlleva un respeto total a la integridad material e intelectual de las obras por lo que toda la que pueda correr el ms mnimo riesgo ser excluida de este proceso. Adems, el sistema utilizado permite manipular los libros de manera que no son forzados en absoluto y tampoco es necesario desencuadernarlos“
“Es bueno recordar/aclarar/especficar que en la Argentina un acuerdo de este tipo es imposible de llevar adelante. Cul es la razn? La anacrnica, injusta y desaprovechada figura del dominio pblico pagante sobre la cual se basa parte de nuestro sistema de autor. Lo bueno es que a partir de ahora el atraso en la Argentina comienza a tener nombres y apellidos. El dominio pblico pagante en la Argentina agoniza.”
CERNET2: red china de educacin e investigacin de ltima generacin
Segn el diario Daily China [1] [2] el da sbado el gobierno chino aprob y certific una Internet China de ltima generacin que inicialmente conecta 25 universidades y 20 ciudades. La red lleva por nombre CERNET2, lo que significa en ingls Red China de Educacin e Investigacin [China Education and Research Net 2]. La red es un desarrollo de la Comisin Nacional de Investigacin y Desarrollo de China, se inici a inicio de los 90 y hoy es una parte esencial en la construccin del desarrollo economico y social de China para los prximos 20 aos. Funciona sobre IPv6 dado que, segn los especialistas chinos, toda la red IPv4 est dominada por los Estados Unidos de Norteamrica.
“Wu Hequan, vice-president of the Chinese Academy of Engineering and vice-director of the expert panel, said the certification shows China is ahead of the game in building the next generation of the Internet. … “We have made some major breakthroughs in core technologies in CERNET2. The CNGI is now a world-leading Internet network,” Wu said in an interview with China Daily. … Japan and South Korea are researching IPv6, and the US Department of Defense is also working on a similar network, though details are not known.“
El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica: Ariel Fazio
Hace unas horas Ariel Fazio, Licenciado en Filosofa de la UBA, nos escribi un e-mail a Bienes Comunes recomendando un texto: especficamente, la lectura de “El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica” [DESCARGAR] [otra]. Bueno, luego de unas horas de lectura puedo decir que el texto es muy interesante. Es ms, le recomiendo a todos su lectura. Ariel licenci la obra bajo una licencia Creative Commons by-nc-sa 2.5 ar. Como todo buen texto, invita a comentar, hacer sugerencias, cambios y dems. Me gust mucho el concepto de la pgina 101:
“El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica puede ser abordado desde cualquiera de las dos posiciones. Pero cuando es abordado desde la segunda perspectiva se convierte en una fructfera fuente de material en vista a una posible transformacin poltica. Si se acepta la idea de que la organizacin socio-poltica actual se sostiene en el individuo y no en la comunidad, en el propio inters y no en la cooperacin, en el egosmo y no en la socializacin, entonces el trabajo inmaterial ofrece abundantes posibilidades para pensar alternativas a la situacin dominante. Por su particular naturaleza, hace que sea ms fcil resaltar desde el mismo la idea de que lo comunitario, lo cooperativo, lo social pueden ser tanto los medios como los fines de las relaciones humanas -al menos en tanto que actividades productivas. Y, a partir de esto, permite replantear los trminos en los cuales fue cosificada la relacin entre trabajo y propiedad desde el siglo XVII hasta nuestros das.”
UTUTO-OLPC: primera imagen de UTUTO XS para OLPC Argentina
Hoy se liber la primer imagen de UTUTO XS 2006 desarrollada para el proyecto OLPC en la Argentina. As se ve UTUTO ejecutndose sobre OLPC Argentina. Felicitaciones! Ms informacin en Aprender la Libertad.
Ms noticias sobre OLPC Argentina: de mothers y entrevistas
El proyecto OLPC en la Argentina sigue avanzando. No por la accin de Educ.ar sino por el trabajo silencioso de las comunidades del software libre: especialmente por la gente de UTUTO. Ayer por la noche publicaba “OLPC-UTUTO: llegaron los motherboars” en Aprender la Libertad y hoy por la tarde tambin postee algo ms sobre una entrevista que le hicieron a Alejandro Piscitelli en CanalAr: “OLPC en la Argentina: nos juntamos y somos menos.

Ms noticias sobre OLPC: ahora UTUTO-OLPC
En el blog de Aprender la Libertad escrib: “Es realmente una excelente noticia! Leo en la parte de noticias del proyecto UTUTO que los integrantes del proyecto estn comenzando a trabajar en el testeo y desarrollo de un sistema operativo UTUTO para las computadoras de OLPC. UTUTO es una distro de linux que es 100% libre y, de hecho, es la distro que usa el mismo Richard Stallman en su computadora personal. Parece que comienzan a juntarse los actores que cubren los intereses latinoamericanos en relacin a la capa lgica del proyecto OLPC. Esta es una de las mejores noticias que he tenido en estas semanas. Junto al proyecto CC[AR]-OLPC que ya estamos iniciando para la capa de contenidos, ahora parece sumarse el proyecto “UTUTO-OLPC” [o como finalmente se termine llamando]. Sin duda esto es muy prometedor para toda Amrica Latina. Completo en “UTUTO-OLPC: una excelente noticia!”
VI Jornadas Latino Americanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologa [ESOCITE- 2006]
Con ms de 180 participantes, varias decenas de inquietos ponentes y algunos invitados de lujo, hoy comenzaron las VI Jornadas Latino Americanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologa [ESOCITE-2006] en la ciudad de Bogot, Colombia. Una veintena de Argentinos, prcticamente todos provenientes del IEC-UNQ [Instituto de Investigaciones sobre la Ciencia y la Tecnologa de la Universidad Nacional de Quilmes], estamos participando en el mayor evento regional sobre ciencia y tecnologa. Este ao el ESOCITE trajo como invitado de lujo al Dr. John Law. Mi participacin tendr lugar maana jueves a las 14.30. Voy a presentar una ponencia en el eje temtico ‘Tecnologa y Sociedad’, dentro de la mesa ‘Regulaciones, Vigilacia y Resistencia’. El ttulo de mi ponencia es ‘Regulaciones, Derechos y Restricciones: un anlisis socio-tcnico del artefacto CD-XCP-DRM-Rootkit de Sony-BMG’.En la misma mesa tambin participarn otros ponentes de Brasil, Venezuela y Colombia.
Generador de Estadsticas Creative Commons
Open Business ha lanzado hace unos das una nueva herramienta prctica a nivel mundial: un generador de datos cuantitativos sobre el uso de licencia Creative Commons en Internet. El Generador de Estadstica de las licencias Creative Commons utiliza la informacin que Yahoo! devuelve de las licencias Creative Commons. Una obra licenciada bajo cc de cualquier jurisdiccin necesita de una URI para ser enlazada y ratrear estas direcciones de los sitios web permite tener una idea aproximada de las obras y licencias disponibles en Internet. El buscador depende de las busquedas de Yahoo! y todava es algo experimental que puede servir slo de referencia o aproximacin. De hecho, los resultados varin sorprendentemente segn la IP desde donde se realize la bsqueda y de un da a otro los resultados arrojan asimtricas bastante grandes. Por el momento Yahoo! arroja ms resultados que Google y, por ello, se ha optado por usar el primero de los buscadores. Para usar el generador de licencias debe seleccionarse una jurisdiccin y la versin de la licencia [2.0 o 2.5]. El proyecto est dirigido por Open Business y est orientado preferentemente a los captulos de Inglaterra y Gales. Hasta ahora, las licencias Argentinas marcan en el buscador una cantidad cercana a las 12.000 licencias en uso. Bienvenidas las nuevas herramientas. El generador est bajo GPL. Vienen muchas ms en camino. Felicitaciones a Open Business por esta iniciativa.
Lanzamiento de Creative Commons Mxico e iLaw Mxico 2006
Maana jueves 16 de Marzo se lanzan las licencias Creative Commons de Mxico. Dentro de la misma organizacin del evento, tambin comienza el iLaw Program que el Berkman Centrer for Internet and Society de la Facultad de Derecho de Harvard viene desarrollando hace tres aos a nivel mundial. Ambos eventos son importantes. El primero continua a pie firme el desarrollo de Creative Commons tanto en Amrica Latina como a nivel mundial. El segundo es, sin dudas, uno de los mejores eventos a nivel mundial sobre las ltimas tendencias en materia de regulaciones y derechos en Internet. Junto a otros bloguers, desde el Distrito Federal, publicar las notas salientes de ambos eventos. Siguen las lneas generales y previas de los dos eventos.
Copyright Criminals Remix Contest
El 6 de diciembre pasado Creative Commons anunci el lanzamiento del “Copyright Criminals” Remix Contest, lo que al castellano puede traducirse como Concurso de Remixes “Criminales del Copyright”. Las bases estn en ingls en el sitio de ccmixter, pero tambin desde hace unas horas estn traducidas al castellano gracias al trabajo de Oscar Montezuma (lder de Creative Commons en Per). Existe un avance de la pelcula que puede servir de gua pero que por el momento es slo un work-in-progress. En el anuncio general del Concurso se establece que las composiciones ganadoras sern incluidas en un prximo documental y las 12 canciones finalistas sern incluidas en un CD que acompaar a la pelcula resultante. Les dejo a continuacin la traduccin al castellano del lanzamiento de prensa (la que tambin puede visitarse en el sitio de prensa de Creative Commons).
Definiendo el proceso de la GPLv3
Hace unas horas que la Free Software Foundation public un documento (por ahora, slo en ingls) para describir y definir el proceso de actualizacin de la licencia GPL, especficamente para lograr su versin nmero tres (GPLv3). La GPLv3, si ya no lo es, va a ser un gran esfuerzo colectivo para adoptar todos los cometarios y crticas de la comunidad de usuarios de la licencia. El proceso est siendo desarrollado bsicamente por la Free Software Foundation (FSF) y por el Software Freedom Law Center (SFLC), aunque bajo esta nueva modalidad participativa, tambin se invita a que se sumen al proceso nuevas organizaciones. El documento que describe las etapas venideras, algunas llegan hasta principios de 2007, slo est en ingls, aunque estimo que rpidamente se podrn conseguir traducciones a otros idiomas y esperemos que rpidamente sea traducido al castellano. Muchas de las organizaciones de Amrica Latina, pero tambin desarrolladores y emprendedores que desarrollan modelos de negocios abiertos participarn activamente en este proceso comn. El 2006 va a ser un ao muy interesante en materia de libertades en Internet.