48JAIIO-SALTA: 48 Jornadas Argentinas de Informática (SADIO y UNSa)

Las JAIIO, Jornadas Argentinas de Informática, son organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) desde 1961 y se las considera uno de los mejores espacios de la región sur para presentar trabajos académicos (publicados en anales), discutir resultados de investigaciones y experiencias en el campo de la informática y organizar conferencias y reuniones sobre diferentes tópicos de la computación y el desarrollo de las tecnologías digitales. En las JAIIO participan tanto investigadores, estudiantes y profesionales argentinos como también del extranjero. En esta oportunidad, las 48 JAIIO son co-organizadas junto al Departamento de Informática de la UNSa, y tendrán lugar del 16 al 20 de Septiembre 2019 en instalaciones de la Universidad Nacional de Salta. En los personal, tengo el enorme placer de coordinar nuevamente el Simposio de Tecnología y Sociedad (STS) y de formar parte de los Comités Académicos del Simposio de Informática y Derecho (SID) y del Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (SAHTI) ,que presenta en Salta su primera y esperada edición. Les comparto el listado completo de Simposios:

AGRANDA – Simposio Argentino de Ciencia de Datos y GRANdes DAtos

ASAI – Simposio Argentino de Inteligencia Artificial 

ASSE – Simposio Argentino de Ingeniería de Software 

CAI – Congreso Argentino de AgroInformática 

CAIS – Congreso Argentino de Informática y Salud 

EST – Concurso de Trabajos Estudiantiles

IETF Day – Taller del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet/Argentina

JUI – Jornadas de Vinculación Universidad – Industria 

SAEI – Simposio Argentino de Educación en Informática 

SAHTI – Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática

SAIV – Simposio Argentino de Imágenes y Visión

SID – Simposio Argentino de Informática y Derecho 

SIE – Simposio de Informática en el Estado

SIIIO – Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa 

STS – Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad

2da entrevista en Radio AM750: elementos a tener en cuenta para la campaña 2019

Les comparto el audio de la 2da entrevista que César Litvin y Juan Salinas me hicieron hace unas horas en Radio AM 750 (programa “El gato escaldado”, todos los domingos de 7 a 10). En esta oportunidad, continuando la primera entrevista, nos abocamos a repasar algunos elementos a tener en cuenta para la campaña electoral del 2019. Específicamente, las problemáticas vinculadas al uso intensivo de micro-segmentación psicográfica y a poder identificar quiénes y de qué forma financian las campañas de desinformación (las noticias falsas). Trabajamos sobre qué posición podemos tomar desde el frente nacional y popular para el 2019. Les comparto el audio (también en enlace directo ogg).

Entrevista en Radio AM750: tecnologías digitales, des-información y las elecciones del 2019

Les comparto el audio de la entrevista que César Litvin y Juan Salinas me hicieron hace unos minutos en Radio AM 750 (programa “El gato escaldado”, todos los domingos de 7 a 10). Hablamos de las campañas presidenciales en EE.UU., Brasil, Argentina y el Brexit en el Reino Unido. Esta entrevista sirvió de introducción al tema y planteo de la situación problemáticas sobre el uso intensivo de microsegmentación psicográfica y desinformación (noticias falsas). El próximo domingo avanzaremos algo más sobre qué posición podemos tomar desde el frente nacional y popúlar para las campaña del 2019 (campaña que por cierto ya comenzó hace unos meses). Les comparto el audio (también en enlace directo ogg y radiocut).

Entrevista en Radio AM 1330, Rosario: redes sociales y campañas electorales

El sábado 1 de diciembre por la mañana me hicieron una entrevista en Radio AM 1330 de Rosario sobre redes sociales y campañas electorales. Jorge Turín y Jorge Ramírez me hicieron preguntas muy interesantes: puntualmente, una me quedó dando vueltas… ¿qué hacemos cuando las noticias falsas provienen de los principales medios de comunicación? Hablamos de los últimos cambios en Facebook Inc. y de la obligación que ahora tienen en el Reino Unido de identificar quién paga anuncios políticos de campaña y el nuevo requisito de tener domicilio en el Reino Unido para poder publicitar. Sin dudas, dos puntos muy relevantes de cara a las campañas que vienen en 2019. Les comparto la entrevista en ogg (acceso directo). Los primeros minutos de la entrevista no se escuchan muy bien (aprox. dos minutos), luego pudimos ajustarlo.

Jornada de reflexión y actualización: Peronismo y Territorio digital (PJ Digital, CABA)

Este 5 de diciembre tendrá el gusto de participar junto a compañeras y compañeros del PJ Digital en las jornadas de reflexión y actualización sobre “Peronismo y Territorio digital” de cara a la campaña presidencial del 2019. La Jornada se realizará en la sede central del Partido Justicialista (calle Matheu 130, CABA) entre las 15 y las 19 horas. No te pierdas a Osvaldo Nemirovsci, no dejes de escuchar a José Luis Gioja (Presidente del Partido). Inscripciones en línea, cupos limitados.

Segundo Taller sobre Actualización Doctrinaria y Soberanía Tecnológica (PJ-MdP)

El sábado 1 de diciembre (a las 17 horas) vamos a estar con Rosana Tortosa dando el Segundo Taller de Actualización Doctrinaria y Soberanía Tecnológica en la sede del Partido Justicialista de Mar del Plata – Batán (calle Italia 1933). En esta oportunidad el taller lleva por título “Campañas electorales, tecnologías digitales y estrategias desde el campo nacional y popular”. Entre otros puntos, vamos a revisar los últimos movimientos sobre las campañas y analizar escenarios para el 2019 (video 1er taller). ¡L@s esperamos!

Video: Campañas Electorales en la Era Digital (Militancia Peronista Informática – Rosario)

El viernes 16 de noviembre tuve el gusto de participar de la charla-taller sobre “Campañas electorales en la era digital y voto electrónico” que organizó el grupo Militancia Peronista Informática de la ciudad de Rosario. El encuentro tuvo lugar en uno de los salones del Centro Cultural Atlas y consistió en una breve introducción por parte de Sergio Rossi y Oscar Niss, la presentación de Fernándo Corvalán sobre voto electrónico y mi presentación sobre el caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica y las tensiones por el voto popular. Les comparto el video del encuentro con las dos presentaciones finales.

play-sharp-fill

Audio: Voto Popular y Campañas Electorales en la Era Digital (Centro Padre Mugica y Hay2019)

El jueves 15 de noviembre tuve el placer de compartir un panel con Martiniano Nemirovsci y Martín García sobre “Voto popular y campañas electorales en la era digital”. El evento tuvo lugar y sirvió como primer evento del Centro Padre Mugica (Calle Piedras 720, CABA) y fue organizado por la Agrupación Padre Mugica y Hay2019. El evento fue filmado y, en breve, tendremos el video. Por el momento, les comparto dos imágenes de la charla y el audio con mi intervención (de unos 30 minutos aprox.).

9° Congreso Iberoamericano de Investigadores y Docentes de Derecho e Informática (CIIDDI)

En el año 2019 el CIIDDI se desarrollará en la ciudad de Montevideo y será organizado por la Asociación de Escribanos del Uruguay, entre los días jueves 9 y el sábado 11 de mayo. El CIIDDI convoca a docentes e investigadores que investigan sobre la relación entre el derecho y la informática y busca generar un ámbito que permita difundir e impulsar el avance de la investigación, generar lazos de cooperación y profundizar en el conocimiento y el intercambio de ideas. En la próxima edición se abordará el complejo eje temático de la informática, la ética y el derecho: específicamente, sus aspectos científicos y los casos más resonante vinculados a inteligencia artificial, redes sociales o big data. El envío de artículos vence 27 de febrero de 2019 y el envío de la versiín final (artículos aceptados) será el 11 de abril de 2019. Por mi parte estará colaborando con el evento y tengo el gusto de ser miembro del Comité de Honor. Más información en la página web del CIIDDI 2019.

Voto popular y campañas electorales en la era digital: charlas en CABA y Rosario

Esta semana voy a participar de dos charlas en CABA y Rosario relacionadas con las nuevas tensiones sobre el voto popular y las campañas electorales en la era digital. Puntualmente, el jueves 15 de noviembre voy a estar compartiendo charla en CABA con Martiniano Nemirovsci y Martín García en el Centro Cultural Padre Mugica (invitado por Hay2019 y el Frente Patriótico). El horario de la charla es a las 17.00 horas y el lugar de reunión es calle Piedras 720 de CABA (San Telmo). Les comparto el volante con el anuncio de la redes sociales.

Río arriba, el viernes 16 voy a tener el gusto de participar en otro evento relacionado con la temática pero esta vez en mi querida ciudad de Rosario. En esta oportunidad tendrá el placer de compartir mesa, temas y debate con Fernando Corvalán (quien trabaja sobre voto electrónico) y Oscar Niss (especialista en ciberdefensa). El evento tendrá lugar en el Teatro Atlas, sito en calle Mitre 645 (microcentro) y el evento comienza a las 18 horas. También les comparto el volante de redes sociales.

Uno de los temas centrales que abordaremos será el caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica y los riesgos que la manipulación de las audiencias trae para las democracias representativas en la era digital. Entre otros puntos, trabajaremos sobre las elecciones presidenciales de EE.UU. (a favor de Donald Trump), el Brexit (la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea) y las últimas presidenciales de Brasil (a favor de Jair Bolsonaro). ¿Cómo son las campañas electorales a través de redes electrónicas?, ¿qué ocurre con el uso ilegal de los datos personales?, ¿qué son y quiénes generan las noticias falsas?, ¿qué es la micro-segmentación psicográfica y cómo afecta al voto popular?

Les comparto lectura sobre el tema y los videos de las charlas ofrecidas las 47JAIIO y en el PJ-MDP.

Video Taller en PJ-MdP: Campañas electorales, redes electrónicas y voto popular

Tengo el gusto de compartirles el video del taller que tuvimos el sábado pasado en el Partido Justicialistas de la Ciudad de Mar del Plata sobre “campañas electorales, redes electrónicas y voto popular“. éste fue el primero de tres encuentros proyectados sobre “actualización doctrinaria y soberanía tecnológica”. Gracias a tod@s l@s que participaron, gracias a Rapa, Rosana y Flor por la apertura del PJ y por la organización del taller. Ya estamos armando el segundo encuentro. Abajo les comparto una panorámica y el video del taller.

play-sharp-fill

Entrevista Radio Ciudad Gesell: campañas electorales, psicografía y voto popular

Les comparto la entrevista que me hicieron Eduardo Minervino y Jorge Fava en Radio Ciudad Gesell (programa de 12 a 14 horas) sobre qué pasa con las campañas electorales en la era digital. Adelantamos algo de lo que vamos charlar el sábado en el taller de actualización doctrinaria y soberanía tecnológica en el PJ-MDP y, entre otros asuntos relevantes, hablamos de las elecciones en Brasil, México, EE.UU., Reino Unido y lo que viene para Argentina en el 2019.

Taller en el PJ-MDP: Campañas electorales, redes electrónicas y voto popular

El sábado 13 de octubre a las 17 horas voy a estar compartiendo una charla-taller sobre “Campañas electorales, redes electrónicas y voto popular” con l@s compañer@s del Partido Justicialista de General Pueyrredón, Italia 1933, Mar del Plata. Se trata del primero de varios talleres que se están organizando sobre actualización doctrinaria y soberanía tecnológica. Entre otros temas, vamos reflexionar sobre ¿qué pasa con las campañas electorales en la era digital?, ¿qué son y quiénes generan las noticias falsas?, ¿qué ocurrió con la manipulación de las campañas electorales en los EE.UU. y en el Brexit del Reino Unido?, ¿qué es la micro-segmentación psicográfica y cómo afecta al voto popular.

Publicados los Anales de las 47JAIIO: SID, La (des)protección de los datos personales: análisis del caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica

Están publicados los Anales de las 47JAIIO: tuvimos unas jornadas de gran nivel y mucha concurrencia. Entre los anales del Simposio Argentino de Informática y Derecho (SID 2018, ISSN: 2451-7526) se encuentra mi trabajo (pdf) “La (des)protección de los datos personales: análisis del caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica (1-12)“. A su vez, en el Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad (STS 2018, ISSN: 2451-7631) también se encuentra otra contribución (en colaboración con Nuńez) sobre (pdf) “ La trayectoria de cambio de los sistemas operativos de Conectar Igualdad (2010 – 2015) (95 – 107)“. Recomiendo recorrer los diferentes simposios de las 47JAIIO, se han presentados trabajos interesantísimos. Además del Panel de Apertura (video), también les comparto el audio de la presentación de mi ponencia, también sobre el caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica:

Curso Posgrado: Ciencia, Tecnología y Universidad en el Siglo XX (Facultad de Humanidades, UNMDP)

Para l@s que estén interesad@s, junto a la Dra. Karina Bianculli, estamos ofreciendo el Curso de Posgrado (de nivel de Maestría y Doctorado) titulado: “Ciencia, Tecnología y Universidad en el Siglo XX. El curso consta de 72 horas teórico-prácticas (que representan 3 UVACs.) y tiene el siguiente cronograma: 14, 21 y 28 de septiembre, 11 y 18 de octubre, 2, 9, 23 y 30 de noviembre y 4, 6 y 7 de diciembre (de 14 a 20 hs). El lugar de las clases es el Piso 13 de la Sede Central del Banco Provincia (ubicado en San Martin 2563). Según la justificación del programa:

“El presente seminario se propone analizar en profundidad las vinculaciones entre educación superior, ciencia y tecnología. Para ello, a través de referentes en el tema y la última producción académica, se aborda un conjunto de problemas que articulan la investigación en clave histórica y los estudios de las ciencias sociales sobre la universidad y las instituciones de producción cientifico- tecnológica de la República Argentina en el siglo XX. Se prestará especial atención a las trayectorias y dinámicas de actores sociales, que evidencian las tensiones entre diversos espacios científicos, académicos y de gestión pública, que se convierten en un recorte a medio camino entre los estudios de enfoque microhistórico y/o institucional o biográfico y los de perfiles más extensos, nacionales e internacionales.”

Más info escribiendo a posgrado(arroba)mdp.edu.ar