16° Micro-Columna en Radio10MdP, Radio Universidad y Radio Residencias: 24 de agosto, Facebook/Meta, noticias falsas y campañas de desinformación en las elecciones de Brasil y EE.UU.

Les comparto la décimo sexta micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, “Programa Economía Aquí y Ahora”), Radio Universidad (FM95.7, Programa Enlace Universitario) y Radio Residencias (FM96.5, Programa “Apyme”). Esta semana hablamos sobre las elecciones presidenciales en Brasil y las de medio término en EE.UU. y las campañas de desinformación y de noticias falsas que se vienen desarrollando a través de la corporación norteamericana Facebook/Meta. Abajo pueden escuchar la columna completa de Radio 10 Mar del Plata (también ogg).

15° Micro-Columna en Radio10MdP, Radio Universidad y Radio Residencias: 17 de agosto, el lanzamiento de CiberOne (Xiaomi) y la luchas por el mercado mundial de futuros humanoides

Les comparto la décimo quinta micro-columna que esta semana siendo publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, “Programa Economía Aquí y Ahora”), Radio Universidad (FM95.7, Programa Enlace Universitario) y Radio Residencias (FM96.5, Programa “Apyme”). Esta semana hablamos sobre el lanzamiento de CiberOne, un robot humanoide que presentó la empresa china Xiaomi, el impacto que está teniendo la robótica para el empleo (revisamos algo del increíble caso de Corea del Sur) y revisamos algo sobre las inminentes luchas por el mercado mundial de los robot humanoides multipropósito. Abajo pueden escuchar la columna completa de Radio Universidad (también ogg).

14° Micro-Columna en Radio10MdP, Radio Universidad y Radio Residencias: 10 de agosto, las luchas por la fabricación de microprocesadores y la innovación tecnológica en la era digital

Les comparto la décimo cuarta micro-columna para Radio 10 Mar del Plata (y esta semana también en Radio Universidad y Radio Residencias) sobre las tensiones globales que se vienen presentando entre EE.UU. y China (y China-Taiwan). Hablamos sobre las últimas revelaciones que se conocieron sobre el nivel tecnológico real que los chinos tienen para la producción de microchips de 7 nanómetros (puntualmente en la empresa china SMIC, en competencia con la taiwanesa TSMC, la norteamericana Intel, la coreana Samsung y la holandesa ASML [de litografía ultravioleta extrema]). Abajo pueden escuchar la columna completa de Radio Universidad (que incluye también la número 13 como introducción [también en ogg]) y la intervención en Radio Residencias (Apyme).

13° Micro-Columna en Radio10MdP: 03 de agosto, la visita de Nancy Pelosi a Taiwan y las tensiones globales por la fabricación soberana de chips

Les comparto la décimo tercera micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre la visita de Nancy Pelosi (Presidenta de la Cámara de Diputados de los EE.UU.) a Taiwan y las tensiones globales que se plantean por la producción soberana de los microchips (incluyendo los últimos movimientos norteamericanos vinculados a la ley de Chips y Ciencia 2022). Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

12° Micro-Columna en Radio10MdP: 27 de julio, corporaciones tecnológicas comprometidas con el oro ilegal de la amazonía brasileña (Kayapó)

Les comparto la duodécima micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre las investigaciones que comprometen a las grandes tecnológicas (como Apple, Microsoft, Google/Alphabet o Amazon) en las compra de oro ilegal proveniente del territorio de las comunidades Kayapó en la amazonía brasileña. Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

11° Micro-Columna en Radio10MdP: 20 de julio, condenan a Google Inc. en Rusia, 373 millones de dólares por no retirar noticias falsas y desinformar

Les comparto la undécima micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre la condena histórica que recibió Google Inc. / Alphabet en Rusia por una gestión negligente de contenidos considerados noticias falsas o desinformación dentro de Youtube (aproximadamente unos 373 millones de dólares). Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

10° Micro-Columna en Radio10MdP: 13 de julio, nuevas filtraciones sobre la corporación tecnológica norteamericana UBER (ya no sorprende…)

Les comparto la décima micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre las nuevas filtraciones sobre la corporación tecnológica norteamericana UBER: corrupción, violencia urbana, extractivismo de datos personales, violación de derechos laborales, paraísos fiscales, etc. No sorprende, en 2016 ya escríbíamos al respecto. Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

9° Micro-Columna en Radio10MdP: 6 de julio, nuevas regulaciones sobre servicios y mercados digitales en la Unión Europea

Les comparto la novena micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre las nuevas regulaciones que la Unión Europea está preparando para los servicios digitales y los mercados digitales del viejo continente (a implementarse en 2023 y 2024). Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

8° Micro-Columna en Radio10MdP: 29 de junio, Natalia Denegri C/ Google Inc., sentencia de la Corte, menos olvido y mejor memoria colectiva

Les comparto la octava micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre los fundamentos de la sentencia de la Corte Suprema sobre el caso de Natalia Denegri c/ Google Inc., la libertad de expresión, la memoria colectiva y la necesidad de discutir algoritmos e inteligencias artificiales a partir de los derechos humanos reconocidos en nuestra constitución nacional y en los tratados internacionales. Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

[Webichat] Regulaciones de las Inteligencias Artificiales, Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP)

El lunes 4 de julio de 15 a 17 horas, junto a Camila Chirino, vamos a ofrecer el webichat “Regulaciones de las inteligencias artificiales” dentro del ciclo Programa INAP Futuro, Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Más información en INAP Portal de Capacitación.

7° Micro-Columna en Radio10MdP: 22 de junio, las políticas norteamericanas contra empresas chinas y la producción de mundial de microchips

Les comparto la septima micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre las políticas norteamericanas implementadas por las administraciones de Trump y Biden contras las empresas Chinas y qué pasó con la producción de microchips en 2021/22 a nivel mundial. Al parecer, China va fortaleciendo su soberanía tecnológica. Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

6° Micro-Columna en Radio10MdP: 15 de junio, fuerte descenso de las criptomonedas, el modelo de la criptominería y la crisis energética

Les comparto la sexta micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre la fuerte caída de las criptomonedas, el modelo critominero y la crisis energética que nos trajo la guerra entre Rusia y Ucrania. ¿Se está terminando el “negocio” de la criptominería? Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

5° Micro-Columna en Radio10MdP: 8 de junio, la Novena Cumbre de las Américas y las transformaciones digitales

Les comparto la quinta micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre la Novena Cumbre de las Américas (Los Ángeles, EE.UU.) y las negociaciones detrás del concepto “transformaciones digitales”. Los EE.UU. y sus socios geopolíticos buscan que América Latina no compre tecnologías chinas, sobre todo las de telecomunicaciones 5g de la empresa china Huawei. Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

4° Micro-Columna en Radio10MdP: 1 de junio, el uso y regulación de las criptomonedas y el desarrollo de las monedas digitales

Les comparto la cuarta de las micro-columnas para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre las tensiones que se presentan entre las criptomonedas y las monedas digitales (como estrategias nacionales). El Salvador y la República Cerntro Africana declararon el bitcoin como moneda de curso legal. Pero la China creó su propia moneda digital (incluso prohibiendo minar criptos). Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

Hasta el 13 de junio se pueden presentar ponencias para las 51JAIIO (SADIO y UAI)

Las 51JAIIO se desarrollarán este año del 17 al 28 de octubre y serán co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Facultad de Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Las 51JAIIO se proyectan bajo una modalidad presencial y virtual. Este año tengo el gusto de coordinar el Simposio de Informática y Derecho (SID) junto a Pablo Burki y José María Lezcano. Al igual que en años anteriores, también colaboraré activamente con Cuarto Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (IV SAHTI) y con el Simposio Argentino de Tecnología y Sociedad (STS). ¡IMPORTANTE! Las y los interesadas/os en enviar ponencias a los diferentes simposios tienen hasta el día 13 de junio para hacerlo (revisar también otras fechas importantes y posibles prórrogas). Será un gusto recibir sus contribuciones. Ante cualquier consulta no duden en escribirnos.