8vas Jornadas de Artes y Medios Digitales :: 2006

El mircoles voy a estar por Crdoba en las “Octavas Jornadas de arte y medios digitales 2006” que organiza la gente de Liminar [Lila Pagola y Laura Benech] y la Direccin de Cultura de la Municipalidad de Crdoba. El tema de la edicin ser “Copyleft y nuevos modos de circulacin digital del conocimiento y la produccin artstica y cultural“. Las Jornadas del ao pasado tuvieron un alt nivel. Por todo el trabajo que veo estn desarrollando las de este ao estarn aun mejores. Las Jornadas se desarrollan del 24 al 26 de agosto de 2006. Voy a estar exponiendo sobre bienes comunes y licencias libres el Jueves a las 15.30 en el Cabildo Histrico de la Ciudad de Crdoba [Independencia 30].

“Las jornadas se proponen en esta edicin abordar la problemtica de los derechos de autor en los entornos digitales, y los mltiples debates que generan en el campo del arte, en relacin a la redefinicin de autora, la circulacin de los bienes culturales, entre otros.”

Lanzamiento de las licencias Creative Commons en Colombia

Va el blog de Carolina Botero tenemos ya los ltimos ajustes del lanzamiento de Creative Commons en Colombia en los prximos das. El evento, dice Carolina, girar en torno a la presencia de Lawrence Lessig y su charla sobre Creative Commons. El evento de lanzamiento contar con dos sesiones. Una dedicada exclusivamente a las licencias colombianas y otra dedicada a los contenidos abiertos y proyectos locales. Ambos eventos son libres. Felicitaciones!

Adems de la exposicin del Profesor Lessig y la presentacin de las Licencias Colombianas presentaremos proyectos locales que han decidido adoptar esquemas de apertura del conocimiento y la cultura.

El evento ser transmitido va las redes universitarias afiliadas a RENATA y la seal se liberar para webcast.

Estimado Sr. Vercelli:

Estimada/o [persona que envi el e-mail …], se visualiza tanto como cualquier otra regin o pas en el mundo. El desarrollo y proteccin de los bienes comunes es algo que depende ms de los [gentilicio del pas por el que se pregunta] o de los centro americanos que de cualquier otra persona, organizacin o pas en el mundo. Son ustedes, somos nosotros [y no otros] los que debemos encargarnos de su proteccin y promocin. Saludos, Ariel

[persona que envio el e-mail] wrote:

> Estimado Vercelli:
>
> Actualmente soy estudiante de [carrera del que escribe], en
> Universidad [disciplina y pas de la uni…], y me gustara saber
> sus comentarios acerca del tema referente a Creative
> Commons para Centroamrica y [pas de quien escribe], si dentro de esta
> organizacin se visualiza a estos pases como una
> comunidad para los bienes comunes.
>
> espero sus comentarios

Aguante Charly: “La msica es mover cosas”

Que buena nota que le hizo Daniel Leyba a Charly Garcia. Una maravilla. Estimulante. Ya estoy esperando el disco. El genio del genio sigue vigente, tan profundo como los sentimientos, tan envolvente como la msica bajo el agua; seguramente, tan directo como ‘Kill Gil’. Despertate Gil! Despabilate gilazo! “La msica es mover cosas”. Ufff, los ringtones, men! “Latin no more”. Hablando de industria cultural musical …, “El auto de los productores est tapizado con la piel de los msicos”. Say no more.

Entrevista en Radio Nihuil de Mendoza sobre Creative Commons Argentina y la industria cultural

Norma Pimienta y Daniel Garro de ‘Rumbo Econmico’ en Radio Nihuil me hicieron una entrevista corta e intensa sobre algo ms de Creative Commons Argentina y la industria musical. Se que antes haba estado hablando gente de Capif sobre “piratera”. Quiero felicitar a Norma y su equipo por el inters en estos temas. La entrevista es bien breve. Nos quedamos sin tiempo para avanzar sobre algunos puntos sensibles y necesarios. Igual, se va a ampliar el tema en breve. De la entrevista faltan los ltimos segundos. Perdn …, pero era/es sbado, temprano [el top de la 9.30 no me deja mentir] y…, bue …, un error lo comete cualquiera. La entrevista bajo cc-ar by-nc-nd 2.5. [Descargar]

 


 

Nacen las versiones Guatemaltecas de las licencias Creative Commons

La traduccin de las licencias Creative Commons en los diferentes pases de Amrica Latina sigue avanzando a pie firme. La gente de cc-Colombia est lanzando sus licencias el 22 de Agosto y ya se sum la gente de Guatemala, quienes estiman que para fin de ao tendrn sus licencias funcionando. La lder guatemalteca se llama Renata Avila y la institucin afiliada al proceso de traduccin de las licencias es la Universidad Francisco Marroqun. Excelente noticia!

Ocaso o renacimiento de la creatividad?

A pesar de algunos olvidos fatales, me gust la nota de Clarn sobre “La insoportable levedad del plagio“. Marcos Mayer afirma en el subttulo de la nota que culturalmente no encontramos en un “ocaso de la creatividad”. Luego de analizar varios de los escndalos ms recientes sobre supuetos plagios, Marcos afirma contundentemente que:

“En la mayora de estos episodios llama la atencin el desnivel en trminos de fama, prestigio y vigencia entre reclamantes y reclamados. El plagio podra constituir una especie de nuevo gnero que cuenta el modo en que los poderosos, famosos y encumbrados se apropian del trabajo intelectual y esttico de los ignorados y olvidados. Lo que implica decir de algn modo que la verdadera creatividad nunca llega de primera mano.”

Lamentablemente Marcos desconoce el caso y las soluciones propuestas por Creative Commons. Solo habla del Copyleft dedicado al software y esto es realmente escaso. La nota est buena, pero no citar Creative Commons -que ya tiene ms de 4 aos de vida- es un error fatal. En este punto, me gustara formular una pregunta: nos encontramos frente a un ocaso o frente a un renacimiento en materia de cultura? Marcos cita la wikipedia, pero lo esencial, de tan evidente, de tan contundente, se le escapa de las manos. Escrib algo al respecto en Aprender la libertad [captulo 2: “Mo, tuyo, nuestro, o el renacimiento de los bienes comunes”]:

“Los bienes de calidad material estn caracterizados por ser limitados, finitos, agotables, consumibles, depredables, bienes que compiten unos con otros y estn basados en la escasez. Por el contrario, los bienes intelectuales son ilimitados, infinitos, inagotables, no consumibles, no depredables, bienes que no entran en contradiccin entre s y estn basados en la abundancia. Posibilitado por la digitalizacin y la arquitectura de Internet, adems, los bienes intelectuales [sin importar su carcter] estn sujetos a una lgica de renacimiento constante. Mientras que en las sociedades capitalistas los bienes materiales justifican parte del sistema de la propiedad en la posibilidad cierta de que los bienes materiales comunes se enfrenten a una tragedia [provocada por la torpe regulacin-administracin], los bienes intelectuales [ms aun los de carcter comn/libre] atraviesan desde hace varias dcadas por un renacimiento en las capas intelectuales de Internet.”

Yahoo! Music y la msica sin DRM

Me entero va el blog de Len Felipe que Yahoo! Music est lanzando msica de Jssica Simpson de forma personalizada y sin DRMs [A Public Affair]. La nota original sali en Wired ayer “Yahoo Offers MP3 Sans DRM” y es realmente una buena noticia que anticipa un poco la industria cultural que viene, vale decir, una que est liberada de tecnologas anticopias. Tal como anticipa la nota de Wired, este puede ser un quiebre significativo a las formas clsicas de la industria. Lo cierto es que Epic anunci la venta de este simple a travs de la tienda de Yahoo! Music bajo dos condiciones: [1] que sea libre de DRMs, lo cual permitir transportarla hacia cualquier soporte; [2] y que sea obtenido de forma personalizada y el usuario est en una lista de nombres. El costo de la cancin es de US$1.99. Esperemos que este sea el principio de un camino hacia la liberacin de la msica de los DRMs. Slo promocin? Puede ser, pero tambin es cierto que los DRM no favorecen ni a los artistas, ni a las discogrficas, ni a los usuarios. Slo faltan las licencias libres y listo. Esto se acerca mucho a lo que comenzamos a incubar en Negocios Abiertos y que estar listo en unas semanas. Buenos Aires.

A tres meses de la publicacin digital de Aprender la Libertad

Publiqu ayer en el blog de Aprender la Libertad: “Pasaron slo tres meses de la publicacin digital de Aprender la Libertad. Al mes el texto tena ms de 500 descargas. Hoy, a los tres meses de su publicacin, Aprender la Libertad sigue descargndose al mismo ritmo y tiene ms de 2000 descargas [slo desde este sitio]. El texto tambin comenzo a circular por redes p2p y fue subido a otros sitios para su descarga [muchos de estos han sido Intranet de educacin]. Me siento muy feliz por esto :-). Siguen algunas de las las citas y referencias. Seguro me olvido de muchas. Gracias!”

Leer más

La Agenda para el Desarrollo ser decidida por la Asamblea General de la OMPI

Luego de las propuestas iniciales y discusiones sobre la Agenda para el Desarrollo [Argentina y Brasil] de la OMPI, en la reunin del Comit Provisional sobre Propuestas relativas a un Programa de la OMPI para el Desarrollo (PCDA) se resolvi que los Estados miembros van remitir a la Asamblea General de la OMPI la decisin sobre la forma de llevar a cabo el Programa para el Desarrollo. En los boletines de prensa de la OMPI se inform que la decisin fue tomada en la reunin del Comit [celebrada del 26 al 30 de junio] donde todas las delegaciones reconocieron la importancia de las cuestiones planteadas durante el proceso de elaboracin del Programa para el Desarrollo y la necesidad de proseguir los debates relativos a la manera de reforzar la dimensin de desarrollo en todos los mbitos de la labor de la Organizacin. Lo cierto es que los Estados miembros se manifestaron en favor de proseguir la labor relativa al Programa de Desarrollo y decidieron remitir la cuestin a la Asamblea General. La asamblea se reunir en septiembre de este ao.

Ms noticias sobre OLPC Argentina: de mothers y entrevistas

El proyecto OLPC en la Argentina sigue avanzando. No por la accin de Educ.ar sino por el trabajo silencioso de las comunidades del software libre: especialmente por la gente de UTUTO. Ayer por la noche publicaba “OLPC-UTUTO: llegaron los motherboars” en Aprender la Libertad y hoy por la tarde tambin postee algo ms sobre una entrevista que le hicieron a Alejandro Piscitelli en CanalAr: “OLPC en la Argentina: nos juntamos y somos menos.

ututo-olpc

Creative Commons en Amrica Latina

El iCommons Summit 2006 dej para Amrica Latina una impresin mucho ms concreta de la posicin que la regin tiene a nivel global. A los que ya estabamos en el proceso de Creative Commons se sum gente de Guatemala [Renata], Puerto Rico [Carlos] y Ecuador [ayudando Eduardo]. Ya estn apareciendo las primeras impresiones del evento en Internet y me gust mucho el artculo de Jose Murilo Junior and David Sasaki en Global VoicesThe State of Creative Commons in Latin America“. Creo que leerlo me do ganas de ver que ms haba dando vueltas sobre el summit. Yo tambin escrib algo desde Rio en este blog y algo ms en Aprender la Libertad 1, 2 y 3. Lamento no haber podido postear ms, quera hacerlo, pero la conexin era un horror o haba que pagarla :-(. A la segunda vez que no pude ingresar decid tomarme las cosas con calma. Sin embargo, tambin Carolina Botero 1 y 2 [Colombia], Eduardo Arcos [Ecuador], Claudio Ruiz [Chile] y Andrs Guadamuz [UK y Costa Rica] cubrieron parte del evento. Tambin encontr cosas interesantes en itzpapalotl. Seguro que me estoy olvidando de gente pero los sumar en estos das.

Da de Weblogs en Buenos Aires

El da 29 de junio en el auditorio principal de la Universidad de Palermo se desarrollar el evento Da de Weblogs. El evento es parte de una conversacin sobre weblogs, empresas y comunicacin. “La idea es que durante todo un da, bloggers referentes, profesionales de la comunicacin, agencias de relaciones pblicas, creativos publicitarios, especialistas en nuevos medios y tecnologas, periodistas, empresas abramos conversaciones acerca del fenmeno weblog en la empresa, nuevas tecnologas de comunicacin social y posibilidades de los medios digitales emergentes.” Por mi parte estar presentando Weblogs y licencias Creative Commons Argentina por la tarde [16.15 hs]. Aprovechar tambin para analizar Bienes Comunes y contar algo del iCommons Summit 2006. La actividad es parte de las conferencias OPEN DC en la Universidad abierta a toda la comunidad. Les dejo el programa completo para los interesados.

Leer más