Webcast en vivo del concierto de Wired a beneficio de Creative Commons

Hoy tendrá lugar el Concierto que la Revista Wired presentará en New York a beneficio de Creative Commons. El concierto tendrá lugar a las 8pm (21 en Buenos Aires) en el Town Hall en New York City y afortunadamente será transmitido en vivo por la web mediente un webcast. Por tanto, tendremos la posibilidad de ver y escuchar a artistas destacados como David Byrne (con Tosca Strings) y el infaltable defensor de las libertades del ciberespacio y ministro de cultura del Brasil, “o chefe” Gilberto Gil. Para poder ver en el concierto en vivio vía Webcast hace falta tener instalado el Quicktime Player con los contenidos extras de la instalación.¡Que lo disfruten! 😉

Creative Commons en camino hacia la Web Semántica

El motor de búsqueda de obras licenciadas libremente de Creative Commons es, sin dudas, uno de los más importantes pasos hacia la Web Semántica, concepto desarrollado por aquellos que por primera vez pudieron pensar el ciberespacio y retomado-dirigido por Tim Berners-Lee, creador de la WWW y fundador del Consorcio W3C (World Wide Web). Como he venido describiendo en ‘Actualización de Moz-CC-Search-Sidebar + Nutch’ y en ‘Regulando el código: ccValidator-CCrdf y mozCC’ la regulación a través del código en el caso de Creative Commons esta orientada a lograr demostrar el error de modificar, mediante tecnologías de control, la arquitectura originaria y transparente de Internet.

Leer más

El advenimiento de la textualidad multisensorial

¿Quién dijo que la textualidad clásica comenzaba a desaparecer frente a las nuevas formas multisensoriales de expresión, registro y transmisión de conocimientos? El nuevo, intenso y altamente recomendable libro “We the Media: Grassroots Journalism by the People, for the People” (Nosotros los Medios: Periodismo de Base por el Pueblo, para el Pueblo”, escrito por el periodista Norteamericano Dan Gilmore y publicado con una licencia de Creative Commons (by-nc-sa) en el mes de Junio de este año, esta teniendo aparentemente el mismo destino que viene corriendo el texto de Lessig Free Culture. El texto “We the Media” esta siendo traducido a varios idiomas (Chino con seguridad y tal vez al Español, Italiano, Frances, etc,) y muy probablemente en poco tiempo se estarán preparando en diferentes lenguas los respectivos AudioLibros (al igual que ha sucedido con el texto de Lessig en el Inglés y prontamente en Español). En el Online Journalism Review apareció hace unos días una larga entrevista realizada a Gilmor por la periodista Staci D. Kramer con muy interesantes enlaces y novedades sobre el libro y el autor.

Leer más

Creative Commons y los recuerdos del futuro

Hace unas horas subí a la página el artículo “Creative Commons y la profundidad del copyright”, artículo que escribí entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de diciembre de 2002, en una larga noche de insomnio y verano porteño, con motivo de la invitación que la misma gente de Creative Commons me hiciera para su fiesta de lanzamiento en San Francisco. No pude asistir a la fiesta, sin embargo ya por aquel entonces estaba muy interesado en investigar y colaborar con tan ambicioso e innovador proyecto. El desafortundo cierre de la revista enredando.com aceleró la necesidad de re-publicar el texto, y hace unos días la gente del Observatorio para la Cibersociedad me pidió publicar el articulo, uno de los primeros por aquel entonces en indagar el surgimiento de un laboratorio competamente desconocido a nivel mundial.

Leer más

Oíd mortales! AudioLibro de Cultura Libre

Y como generalmente ocurren las cosas en este mundo, una cosa lleva a la otra, algunos tienen ideas interesantes, se apoyan sobre el trabajo de otros y como si todo hubiera sido perfectamente planificado por el caos que supuestamente gobierna de la red, desde diferentes partes del mundo comenzamos a trabajar con un mismo objetivo: darle también voz hispana al movimiento de la librecultura a nivel mundial. Sin dudas, este movimiento forma parte de un largo proceso en el cual se intercambia ‘algo’ por ‘mucho’, donde se transforma ‘algo a nivel individual’ por ‘mucho a nivel colectivo’. Pues si, esta es la forma en que funciona y para comprenderlo no hace falta más que sumar un par de ingredientes: por un lado, sentido común, aquel que para muchos es el menos común de los sentidos, y por otro lado, ganas de hacer cosas, o sea, simplemente tener ganas de disfrutar, gozar, trabajar, compartir, lucrar, o simplemente tener una actitud vital. Las que siguen son las notas salientes, ideas y publicaciones del incipiente trabajo colaborativo de AudioLibro a tan solo horas de haberse lanzado la traducción española de Free Culture.

Leer más

Cultura Libre: Traducción al español de Free Culture

Hoy primero de Septiembre Antonio Córdoba publicó en Elástico la traducción al español del libro de Lawrence Lessig. El texto, Free Culture en el Inglés original, termino traducido como Cultura Libre, aunque aclara su traductor que bien prodría haberse traducido como liberen la cultura (para mi existe una tercera opción que es traducirlo como Libre Cultura dado que es gráfica y resulta más directa). El texto original en el ingles puede descargarse libremente (by-nc) de Free-Culture y su traducción al español, Cultura Libre, puede descargarse en varios formatos desde el sitio Elástico. Como la licencia original de la obra de Lessig permite todo tipo de usos (distribuirla, reproducirla, crear obras derivadas) siempre que se respete la no comercialidad y se atribuya la autoría al creador original, la traducción de la obra ha salido con la misma licencia: por tanto, la misma permite todos los usos de esta traducción siempre que sea con intenciones no comerciales y se atribuya la autoría original correspondiente a Antonio Córdoba/Elástico.

Leer más

Iniciativa Ciudadana: por una Ley de Radiodifusión para la Democracia

Con el objetivo de promover una Ley de Radiodifusión para la Democracia que garantize el pluralismo informativo y cultural y sobretodo que permita una libertad de información que profundice la democracia en la Argentina, se ha lanzado una Iniciativa Ciudadana, por una Ley de Radiodifusión para la Democracia. En el vínculo antes citado se encontrará la lista de quienes ya han adherido. Esta iniciativa será presentada al Presidente Kirchner y al Congreso Nacional en los próximos días, pues ya se ha solicitado audiencia a tal efecto. Asimismo, el 27 de agosto (día de la Radio en Argentina) al mediodía se presentará esta Iniciativa en un programa radial en cadena con las radios comunitarias, universitarias y emisoras de radio Nacional en todo el país. Se invita a todas las emisoras a participar de esa transmisión. Se solicita amplia difusión de esta iniciativa.

Leer más

Wired a beneficio de Creative Commons

El jueves 21 de setiembre de 2004 la Revista Wired presentará en New York un concierto a beneficio de Creative Commons. El concierto tendrá lugar a las 8 de la noche en The Town Hall en New York City. Las ganancias del concierto iran a soportar los esfuerzos de Creative Commons, organización sin fines de lucro fundada en el 2001, que tiene su sede en San Francisco. Según la descripción de los carteles de promoción, Creative Commons es una innovadora asociación sin fines de lucro ubicada en la intersección entre el arte, la tecnología y las leyes. Tal vez por ello, en esta oportunidad los artistas destacados serán el genial y perfectamente añejado David Byrne (con Tosca Strings) y el infaltable militante por la libertad del ciberespacio y ministro de cultura del Brasil, “o chefe” Gilberto Gil. Las entradas para el concierto pueden sacarse via Ticketmaster y los organizadores

Leer más

Artículo sobre Copyleft de Adolfo Estalella

Adolfo Estalella, también conocido como ArturoBuendía, ha publicado un interesante artículo sobre Copyleft y su relación radical frente al clásico Copyright. Como bien afirma, en este caso ArturoBuendía, “A contracorriente con los tiempos actuales, los últimos libros publicados por la editorial Traficantes de Sueños tienen impreso en sus primeras páginas una nota donde se dice que ‘se permite copiar, distribuir, exhibir e interpretar este texto’. En lugar de perseguir a los piratas, los traficantes han decidido animar a sus lectores a copiar los libros con los que se ganan el pan. Más aún, la modesta editorial ha colgado las obras en Internet para que cualquiera las descargue íntegramente sin pagar un duro“. El artículo de Adolfo esta licenciado con una licencia de Creative Commons (sa) que nos permite reproducirlo con la debida cita de sus condiciones de distribución y nos habilita a hacer trabajos derivados, distribuirlo bajo la misma licencia con la que lo hemos tomado e incluso a usarlo con fines comerciales.

Leer más

Creative Commons y su nuevo arte regulativo: hacia un ambientalismo digital en Internet

Habiendo ya superado la instancia de presentación de los grupos de trabajo, pero también habiendo abierto ya la instancia de presentación de trabajos, el 2° Congreso Online del Observatorio de la Cibersociedad sigue su camino hacia lo que seguramente será uno de los eventos más importantes que se hayan desarrollado sobre la Cibersociedad a nivel mundial (y sin dudas a nivel iberoamericano). No solo se han presentado varias decenas de grupos de trabajo sino que, aún faltando casi tres meses para el cierre de las presentaciones, se han superado las cifras de inscriptos que supo tener la primera edición del Congreso, o sea, hablamos ya de cerca de 750 personas provenientes de más de 30 paises diferentes las que van a presentar sus obras en el evento.

Leer más

Tercera reimpresión de Free Culture a pesar de o gracias a haber liberado la obra con las licencias de Creative Commons

Lawrence Lessig, cofundador de Creative Commons y uno de los mejores pensadores del ciberespacio a nivel mundial, esta sorprendiendo el negocio de la editoriales. Su reciente libro, ‘FREE CULTURE: How Big Media Uses Technology and the Law to Lock Down Culture and Control Creativity’ (al español algo así como ‘LIBRE CULTURA: Como los grandes medios usan las tecnologías y las leyes para bloquear la cultura y controlar la creatividad’) es un verdadero éxito en las librerías (incluidas las electrónicas), además de poder ser descargado libremente de un sitio web dado que esta licenciado con una licencia de Creative Commons (Atribución – No Comercialidad). Lessig junto a muchos otros que han licenciado libremente sus obras para que circulen por la red, están demostrando que los negocios que erroneamente se consideraron contrapuestos en realidad producen una retroalimentación positiva y una gran articulación entre diferentes modelos. Esto mismo esta produciendose con la música y otras formas de expresión.

Leer más