Maana martes 20 a las 17:30 hs. voy a estar junto a Jos Luis Di Biase en Radio Nacional Faro, FM 87.9, hablando de Creative Commons en la Argentina y del movimiento por la Librecultura. La entrevista se va a dar en el programa de Tom Lupo [En mi propia lengua], especficamente dentro de la columna de Marcelo Duschkin sobre Tecno Cultura y Cultura Libre [ver columnas anteriores]. La radio se puede escuchar por Internet en vivo: http://www.radionacional.gov.ar (En vivo -> FM Faro). Seguramente tambin hablaremos algo de negocios abiertos y de las ltimas novedades relacionadas con los bienes comunes.
Economías
Msica independiente y negocios abiertos en Buenos Aires
Con Fernando Casale de Zonaindie escribimos un artculo en Negocios Abiertos sobre ‘La msica independiente en Buenos Aires y los modelos de negocios abiertos‘. El texto describe el uso de las licencias Creative Commons en la escena independiente de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. Les dejo la introduccin:
“El presente artculo describe el uso de las licencias libres en la escena musical independiente en la cuidad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Presenta algunas de las bandas y msicos protagonistas, los espacios por los que circulan y sus prcticas al momento de dar a difusin sus obras. Describe el surgimiento de las licencias Creative Commons en la Argentina, el uso que se le ha dado e iniciativas que han surgido en el contexto musical porteo. Finalmente, hace un muestreo de los incipientes modelos de negocios abiertos que los msicos han puesto en juego al momento de pensar en propuestas econmicas para su obras musicales. Aprovechando que muchas de las bandas estn en la ciudad de Buenos Aires hemos realizado algunas entrevistas para conocer sus experiencias, sensaciones y proyecciones sobre el tema de las licencias libres y la potencialidad de los modelos de negocios abiertos en la industria musical.”
Negocios Abiertos, innovacin y gestin de bienes intelectuales
Fueron varios meses de trabajo hasta que finalmente naci el proyecto Negocios Abiertos. Realmente son muy buenas noticias para el contexto de Amrica Latina. Negocios Abiertos es un espacio para trabajar sobre los nuevos modelos de negocios abiertos en las diferentes industrias. La ONG Bienes Comunes colabor con los responsables de la iniciativa y todava contribuye a su diseo e implementacin. Nuevas redes de actores se sumarn muy pronto. Segn el mismo sitio de NA:
“Negocios Abiertos es una plataforma que invita a compartir ideas, iniciativas y formas abiertas de hacer negocios bajo la lgica de la produccin colaborativa del valor. Se orienta a desarrollar los conocimientos y herramientas necesarias para fomentar la creacin, la innovacin y la realizacin del espritu emprendedor. … Negocios Abiertos incuba nuevas iniciativas efectivas, rentables y ms responsables al momento de hacer negocios en toda Amrica Latina. Tcnicamente, participa del anlisis, experimentacin y desarrollo de modelos de negocios abiertos para diferentes industrias a nivel global.”
You Tube + Google + Publicidad + $ para los Usuarios
Leo en Clarn que uno de los fundadores de You Tube, Chad Hurley, adelant que la empresa va a pagar -de sus ingresos por publicidad- a los usuarios que suban videos al portal. Esto forma parte del modelo que Google va a desarrollar con You Tube. A travs de You Tube y de Google Books, Google est re-inventando partes importantes de los modelos de negocios en los entornos digitales. No hay dudas que estos cambios estn soportados por las nuevas tecnologas, sin embargo, tambin van a traer profundos cambios en las formas de regulacin de los derechos de autor. En este sentido, se avecinan cambios an ms vertiginosos que los que hemos estado analizando en estos ultimos aos:
“Sin embargo, desde que Google pag 1.650 millones de dlares para quedarse con YouTube el pasado mes de octubre, el nmero de usuarios se ha multiplicado lo suficiente como para “plantear la oportunidad de fomentar la creatividad compartiendo los beneficios con los internautas”, prosigui Hurley.” … “Asimismo, en un intento por evitar las copias ilegales en los contenidos de YouTube, aadi que la empresa trabaja en la introduccin de mejoras tecnolgicas que permitan identificar el “copyright” de los videos y asegurar a las discogrficas el pago por la descarga de sus canciones.”
Agoniza el Dominio Pblico Pagante en la Argentina
Refirindome a un post de Aprender la Libertad, en Librecultura escrib que “el crecimiento de Google Books viene anunciando la sentencia de muerte para el Dominio Pblico Pagante en la Argentina. Sigo sosteniendo lo mismo. Hoy por la tarde leo en Clarn que:”
“Ms de 300.000 libros en cataln no sujetos a derechos de autor [tcnica y correctamente obras en el dominio pblico] sern digitalizados y publicados en Internet, luego de que Google firmara un acuerdo con cinco bibliotecas de la regin espaola de Catalua. As, se sumarn a un proyecto que ya incluye a numerosas bibliotecas de Estados Unidos y Europa.”
“A medida que la digitalizacion de obras (y Google Books es slo un caso de muchos otros) permita un mayor acceso a la cultura, las viejas estructuras del derecho de autor irn cambiando rpidamente. Muchas, directamente desaparecern. Al igual que hemos expresado en la misin del Manifiesto por la Librecultura:”
“Buscamos reivindicar la institucin del ‘dominio pblico‘ en la Argentina y eliminar el componente ‘pagante‘ que lo restringe. Buscamos recuperar la capacidad y el derecho que tiene todo ciudadano de que las obras intelectuales que nacieron de la ‘libertad de expresin‘ y de la ‘libre disponibilidad de los bienes intelectuales comunes‘ vuelvan al acervo cultural comn del cual nacieron.”
Discos bajo licencias Creative Commons Argentina
Fernando Casale fue recopilando en Zona Indie todos los discos de msicos argentinos que han optado por compartir su msica bajo las condiciones de reserva/liberacin selectiva de derecho de autor de las licencias Creative Commons Argentina. Ya son ms de 30 discos (creo que 33, algunos ms, alguno menos) de variados artistas nacionales. Muchas de estas obras son de alta calidad sonora y creativa. En “Discos bajo licencias Creative Commons“, Fernando sigue diciendo que:
“La idea de esta pgina es mantener actualizado un listado de discos publicados bajo esta modalidad por grupos y solistas locales. Pedimos a quienes hayan utilizado las licencias para sus trabajos nos escriban a info@zonaindie.com.ar con los detalles as los agregamos aqu.”
[gracias Fernando!]
Incubando el futuro libre de los bienes comunes
Leo en el sitio de Bienes Comunes que “Sin prisa pero sin pausa, en la ONG Bienes Comunes estamos incubando varios proyectos relacionados con el futuro inmediato de nuestros bienes comunes”. La nota sigue diciendo que:
“Los proyectos en los que estamos trabajando pueden dividirse por reas de inters en:
[a] Licencias Libres;
[b] Educacin;
[c] Librecultura;
[d] Negocios Abiertos;
[e] Ciencia.Describimos a continuacin algunos de estos proyectos y su proceso de incubacin.” [leer completa]
Por otra parte, hace unos das publicaron una de las ultimas repercusiones sobre el Summit en Rio de Janeiro en el sitio de APC. El artculo lleva por nombre “Segunda Cumbre de los Bienes Comunes Internacionales“. Dejo a continuacin el artculo completo bajo by-sa 2.5 Ar.
Sentencia de muerte para el Dominio Pblico Pagante en la Argentina
En Aprender La Libertad escrib: “Leo en Clarn que la Universidad Complutense de Madrid, la segunda ms grande de Espaa, ha acordado con Google Books ofrecer un servicio masivo de acceso a los libros de su biblioteca que se encuentran ya en el dominio pblico. Segn el acuerdo de cooperacin firmado”:
“El proceso de digitalizacin conlleva un respeto total a la integridad material e intelectual de las obras por lo que toda la que pueda correr el ms mnimo riesgo ser excluida de este proceso. Adems, el sistema utilizado permite manipular los libros de manera que no son forzados en absoluto y tampoco es necesario desencuadernarlos“
“Es bueno recordar/aclarar/especficar que en la Argentina un acuerdo de este tipo es imposible de llevar adelante. Cul es la razn? La anacrnica, injusta y desaprovechada figura del dominio pblico pagante sobre la cual se basa parte de nuestro sistema de autor. Lo bueno es que a partir de ahora el atraso en la Argentina comienza a tener nombres y apellidos. El dominio pblico pagante en la Argentina agoniza.”
Entrevista en Radio Nihuil de Mendoza sobre Creative Commons Argentina y la industria cultural
Norma Pimienta y Daniel Garro de ‘Rumbo Econmico’ en Radio Nihuil me hicieron una entrevista corta e intensa sobre algo ms de Creative Commons Argentina y la industria musical. Se que antes haba estado hablando gente de Capif sobre “piratera”. Quiero felicitar a Norma y su equipo por el inters en estos temas. La entrevista es bien breve. Nos quedamos sin tiempo para avanzar sobre algunos puntos sensibles y necesarios. Igual, se va a ampliar el tema en breve. De la entrevista faltan los ltimos segundos. Perdn …, pero era/es sbado, temprano [el top de la 9.30 no me deja mentir] y…, bue …, un error lo comete cualquiera. La entrevista bajo cc-ar by-nc-nd 2.5. [Descargar]
Nuevo buscador y MozCC 2 para obras bajo Creative Commons
Hace uno das Creative Commons actualiz su buscador y su plug-in cc-Moz 2 para Firefox 2.
Future Exploration Network: informe sobre el Futuro de los Medios 2006
Con base en Sydney, San Francisco y Londres, la red ‘Future Exploration Network’ (FEN) es una organizacin comercial dedicada a pensar estrategias sobre competitividad y nuevos negocios a nivel global. Este ao estn presentando el Future of Media Summit 2006 [Cumbre del Futuro de los Medios 2006] en un evento simultneo entre Sydney y San Francisco. Recomiendo leer el informe que han preparado para el evento: “Future Media Report 2006“. Sirve para ver de qu se habla cuando se habla de industria cultural global y por qu invitan a Creative Commons a exponer.
Yahoo! Music y la msica sin DRM
Me entero va el blog de Len Felipe que Yahoo! Music est lanzando msica de Jssica Simpson de forma personalizada y sin DRMs [A Public Affair]. La nota original sali en Wired ayer “Yahoo Offers MP3 Sans DRM” y es realmente una buena noticia que anticipa un poco la industria cultural que viene, vale decir, una que est liberada de tecnologas anticopias. Tal como anticipa la nota de Wired, este puede ser un quiebre significativo a las formas clsicas de la industria. Lo cierto es que Epic anunci la venta de este simple a travs de la tienda de Yahoo! Music bajo dos condiciones: [1] que sea libre de DRMs, lo cual permitir transportarla hacia cualquier soporte; [2] y que sea obtenido de forma personalizada y el usuario est en una lista de nombres. El costo de la cancin es de US$1.99. Esperemos que este sea el principio de un camino hacia la liberacin de la msica de los DRMs. Slo promocin? Puede ser, pero tambin es cierto que los DRM no favorecen ni a los artistas, ni a las discogrficas, ni a los usuarios. Slo faltan las licencias libres y listo. Esto se acerca mucho a lo que comenzamos a incubar en Negocios Abiertos y que estar listo en unas semanas. Buenos Aires.
Ms noticias sobre OLPC Argentina: de mothers y entrevistas
El proyecto OLPC en la Argentina sigue avanzando. No por la accin de Educ.ar sino por el trabajo silencioso de las comunidades del software libre: especialmente por la gente de UTUTO. Ayer por la noche publicaba “OLPC-UTUTO: llegaron los motherboars” en Aprender la Libertad y hoy por la tarde tambin postee algo ms sobre una entrevista que le hicieron a Alejandro Piscitelli en CanalAr: “OLPC en la Argentina: nos juntamos y somos menos.

Da de Weblogs en Buenos Aires
El da 29 de junio en el auditorio principal de la Universidad de Palermo se desarrollar el evento Da de Weblogs. El evento es parte de una conversacin sobre weblogs, empresas y comunicacin. “La idea es que durante todo un da, bloggers referentes, profesionales de la comunicacin, agencias de relaciones pblicas, creativos publicitarios, especialistas en nuevos medios y tecnologas, periodistas, empresas abramos conversaciones acerca del fenmeno weblog en la empresa, nuevas tecnologas de comunicacin social y posibilidades de los medios digitales emergentes.” Por mi parte estar presentando Weblogs y licencias Creative Commons Argentina por la tarde [16.15 hs]. Aprovechar tambin para analizar Bienes Comunes y contar algo del iCommons Summit 2006. La actividad es parte de las conferencias OPEN DC en la Universidad abierta a toda la comunidad. Les dejo el programa completo para los interesados.
Segundo iCommons Summit en Rio de Janeiro [23-25/06]
Creative Commons ya no es lo que era, crece de forma increble, tal vez irreversible: luces, cmaras, mucha gente, intereses, poltica de traje, ministros, gente de todos lados. Aqu estamos, en Rio de Janeiro, en el segundo International Commons Summit. Heather Ford, Ronaldo Lemos, el profesor Falcao, Gilberto Gil [Ministro de Cultura de Brasil], Larry Lessig, Joi Ito, Paulina Urrutia [Ministro de Cultura de Chile]. Ronaldo Lemos y Heather Ford presentaron, Lessig inicio el Summit. Lessig dio los nuevos anuncios, nuevas etiquetas que muestran las condiciones de licenciamiento, nuevos sitios, iniciativas, la vinculacin de Creative Commons con otras organizaciones. El proyecto de CC en Office de Microsoft, y los ms de 140.000.000 millones de enlaces que da google sobre las licencias de Creative Commons. Ito, unos mintutos despus, coment algo ms de iCommons como organizacin y algo de la situacin actual a nivel mundial con temas open source y open content. La ministro Chilena hizo una presentacin formal-poltica en representacin del gobierno chileno. Cuando digo formal, digo formal, anticipando la poltica del estado chileno en materia de cultura. El ministro Gil habl de paraboli[ca]mar y todo lo que esta idea significa para el mundo digital y para la cultura de Brasil. El ministro celebra la vida, celebra la cultura, una cultura de uno que es a su vez muchos. Todas las intervenciones estn siendo filmadas bajo cc-by y estarn disponibles en icommons. Mucho ms. Un gusto estar nuevamente por aqu.