Incubando el futuro libre de los bienes comunes

Leo en el sitio de Bienes Comunes que “Sin prisa pero sin pausa, en la ONG Bienes Comunes estamos incubando varios proyectos relacionados con el futuro inmediato de nuestros bienes comunes”. La nota sigue diciendo que:

Los proyectos en los que estamos trabajando pueden dividirse por reas de inters en:

[a] Licencias Libres;
[b] Educacin;
[c] Librecultura;
[d] Negocios Abiertos;
[e] Ciencia.

Describimos a continuacin algunos de estos proyectos y su proceso de incubacin.” [leer completa]

Por otra parte, hace unos das publicaron una de las ultimas repercusiones sobre el Summit en Rio de Janeiro en el sitio de APC. El artculo lleva por nombre “Segunda Cumbre de los Bienes Comunes Internacionales“. Dejo a continuacin el artculo completo bajo by-sa 2.5 Ar.

Leer más

UTUTO se suma al proyecto librecultura.org

El proyecto UTUTO se suma a la ‘librecultura‘. En el sitio de SOLAR el mismo Daniel Olivera public la nota “Participacin de Ututo en LibreCultura“. Nuestra rueda de invitaciones ha permitido sumar a la gente de UTUTO, algo, sin duda, muy valioso para la liberacin 100% de la cultura. Pronto van a sumarse otros actores con el mismo nivel de compromiso. Segn el mismo Daniel:

En los primeros pasos [UTUTO] est colaborando con la plataforma tecnolgica y en el primer desarrollo de contenido, que ser el manifiesto que establece las bases del proceso / trabajo a llevar adelante.

El sitio an est inicindose pero puede y podr ser visitado en http://www.librecultura.org donde se ofrecer informacin en breve.

Freeculture in Argentina / Librecultura en Argentina

Anunciando Librecultura en varias listas, preparando el proyecto y sumando voluntarios al mismo:

“Hi everybody!
[spanish bellow]

We are very happy to announce that we are starting the project ‘Free Culture in Argentina’ [http://www.librecultura.org] in two weeks. The initiative is part of the efforts of the NGO Bienes Comunes [http://www.bienescomunes.org] and people from the communities of Creative Commons in Argentina and the Free Software movement.

Three weeks ago I presented the initiative in ‘Crisol’ [http://www.crisolargentina.org.ar/], an important event of free software with the support of the ‘National University of La Plata’, people from ‘Software Libre of Argentina’ [Solar: http://www.solar.org/] and from UTUTO [https://www.ututo.org/ a GNU project].

If somebody is interested to collaborate in the local iniciative [in spanish or english] just write me an e-mail. Thanks!

Salut! from Buenos Aires,

Ariel

—————spanish—————-

Hola a todas y todos!
[english above]

Estamos muy felices de anunciar que en dos semanas comenzar el proyecto de Liberacin de la Cultura en Argentina [http://www.librecultura.org]. La iniciativa es parte de los esfuerzos de la ONG Bienes Comunes [http://www.bienescomunes.org] y de gente de las comunidades de Creative Commons en la Argentina y del movimiento del Software Libre.

Tres semanas atrs present el proyecto y la iniciativa en ‘Crisol’ [http://www.crisolargentina.org.ar/], un evento importante de software libre que cont con el soporte de la Universidad Nacional de La Plata, gente de Software Libre Argentina [Solar: http://www.solar.org/] y de UTUTO [https://www.ututo.org/ un proyecto de GNU].

Si alguno/a de ustedes est interesado en colaborar con la iniciativa local [en espaol y en ingls] simplemente escribanme un e-mail. Gracias!

Salut! desde Buenos Aires,

Ariel”

Sentencia de muerte para el Dominio Pblico Pagante en la Argentina

En Aprender La Libertad escrib: “Leo en Clarn que la Universidad Complutense de Madrid, la segunda ms grande de Espaa, ha acordado con Google Books ofrecer un servicio masivo de acceso a los libros de su biblioteca que se encuentran ya en el dominio pblico. Segn el acuerdo de cooperacin firmado”:

El proceso de digitalizacin conlleva un respeto total a la integridad material e intelectual de las obras por lo que toda la que pueda correr el ms mnimo riesgo ser excluida de este proceso. Adems, el sistema utilizado permite manipular los libros de manera que no son forzados en absoluto y tampoco es necesario desencuadernarlos

“Es bueno recordar/aclarar/especficar que en la Argentina un acuerdo de este tipo es imposible de llevar adelante. Cul es la razn? La anacrnica, injusta y desaprovechada figura del dominio pblico pagante sobre la cual se basa parte de nuestro sistema de autor. Lo bueno es que a partir de ahora el atraso en la Argentina comienza a tener nombres y apellidos. El dominio pblico pagante en la Argentina agoniza.”

El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica: Ariel Fazio

Hace unas horas Ariel Fazio, Licenciado en Filosofa de la UBA, nos escribi un e-mail a Bienes Comunes recomendando un texto: especficamente, la lectura de “El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica” [DESCARGAR] [otra]. Bueno, luego de unas horas de lectura puedo decir que el texto es muy interesante. Es ms, le recomiendo a todos su lectura. Ariel licenci la obra bajo una licencia Creative Commons by-nc-sa 2.5 ar. Como todo buen texto, invita a comentar, hacer sugerencias, cambios y dems. Me gust mucho el concepto de la pgina 101:

El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica puede ser abordado desde cualquiera de las dos posiciones. Pero cuando es abordado desde la segunda perspectiva se convierte en una fructfera fuente de material en vista a una posible transformacin poltica. Si se acepta la idea de que la organizacin socio-poltica actual se sostiene en el individuo y no en la comunidad, en el propio inters y no en la cooperacin, en el egosmo y no en la socializacin, entonces el trabajo inmaterial ofrece abundantes posibilidades para pensar alternativas a la situacin dominante. Por su particular naturaleza, hace que sea ms fcil resaltar desde el mismo la idea de que lo comunitario, lo cooperativo, lo social pueden ser tanto los medios como los fines de las relaciones humanas -al menos en tanto que actividades productivas. Y, a partir de esto, permite replantear los trminos en los cuales fue cosificada la relacin entre trabajo y propiedad desde el siglo XVII hasta nuestros das.”

Bienes Comunes: liberando la cultura

El Segundo Encuentro Estratgico de Software Libre, Crisol 2006 [organizado en La Plata por Solar y la Universidad Nacional de la Plata] gener el da sbado el mbito propicio para iniciar varios debates sobre las mejores formas de liberar la cultura en todas sus formas. Fu justamente ah donde present el proyecto Librecultura. Va Bienes Comunes me entero, adems, que bajo el ttulo ‘Bienes Comunes: liberando la cultura‘ el coordinador del desarrollo de Musix, Marcos Guglielmetti, escribi una resea bien interesante en MasterMagazine sobre mi presentacin del da sbado.

Hace apenas dos das en La Plata, Argentina, el mismo Vercelli dio una charla, y luego un debate, en el que expres varios conceptos interesantes e ideas que son realmente revolucionarias en relacin a los derechos de autor (copyrights), porque buscan por sobre todo el bien social, pblico, pero a la vez intentan lograr un equilibrio que favorezca a los sujetos particulares.

Segundo Encuentro Estratgico de Software Libre, CRISOL 2006

El sbado 16 de septiembre a las 9.30 voy a estar en la hablando de Bienes Comunes, Creative Commons y la Librecultura en el Segundo Encuentro Estratgico de Software Libre, CRISOL 2006, que tendr lugar en la ciudad de La Plata. CRISOL 2006 es organizado por SOLAR, Software Libre Argentina, y cuenta con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata [UNLP]. El evento tendr lugar en el edificio de la Presidencia de la UNLP, calle 7 entre 47 y 48. Tendr el gusto de compartir mesa, charla y discusiones con Marcos Guglielmetti y Vanesa Quirs. Programa completo:

“Sbado 16 de septiembre de 2006:

9:30 “Cultura Libre”: Presentaciones sobre Arte Libre, Conocimiento Libre y Derechos Digitales.

– Ariel Vercelli – ONG Bienes Comunes – Creative Commons, el diseo del entorno digital y el destino de nuestros bienes comunes
– Marcos Guglielmetti – Musix – Software Libre y Msica Libre
– Vanesa Quirs – CHELA – Arte Libre

11:00 – Rondas de reflexin y debate acerca de “Cultura Libre”
12:00 – El Software Libre en Amrica Latina y el Caribe.”

Crdoba.net: Compartir es el lema

‘Corpartir es el lema’, ese fu el muy atinado ttulo que eligi Cecilia Bazn para su nota en Crdoba.net. Cecilia me hizo una entrevista telefnica hace unas semanas cuando estaba en Jujuy sobre Creative Commons en Argentina, Bienes Comunes y el concepto de Copyleft. La entrevista fue bastante ms larga. Me gust su sntesis inicial:

“Quin iba a pensar en leyes que liberen en vez de restringir? Creative Commons (bienes “Comunes Creativos”) es una organizacin no gubernamental, sin fines de lucro, fundada y actualmente presidida por el profesor de derecho Lawrence Lessig, de la Universidad de Stanford, que se dedica precisamente a eso.”

“Segn la definicin de Wikipedia, la entidad se ocupa de desarrollar planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad por medio de nueva legislacin y de las nuevas tecnologas. Esto se traduce en aprovechar las ventajas de la Red para aumentar la difusin y evolucin de las creaciones.”

Estimado Sr. Vercelli:

Estimada/o [persona que envi el e-mail …], se visualiza tanto como cualquier otra regin o pas en el mundo. El desarrollo y proteccin de los bienes comunes es algo que depende ms de los [gentilicio del pas por el que se pregunta] o de los centro americanos que de cualquier otra persona, organizacin o pas en el mundo. Son ustedes, somos nosotros [y no otros] los que debemos encargarnos de su proteccin y promocin. Saludos, Ariel

[persona que envio el e-mail] wrote:

> Estimado Vercelli:
>
> Actualmente soy estudiante de [carrera del que escribe], en
> Universidad [disciplina y pas de la uni…], y me gustara saber
> sus comentarios acerca del tema referente a Creative
> Commons para Centroamrica y [pas de quien escribe], si dentro de esta
> organizacin se visualiza a estos pases como una
> comunidad para los bienes comunes.
>
> espero sus comentarios

Aguante Charly: “La msica es mover cosas”

Que buena nota que le hizo Daniel Leyba a Charly Garcia. Una maravilla. Estimulante. Ya estoy esperando el disco. El genio del genio sigue vigente, tan profundo como los sentimientos, tan envolvente como la msica bajo el agua; seguramente, tan directo como ‘Kill Gil’. Despertate Gil! Despabilate gilazo! “La msica es mover cosas”. Ufff, los ringtones, men! “Latin no more”. Hablando de industria cultural musical …, “El auto de los productores est tapizado con la piel de los msicos”. Say no more.

Yahoo! Music y la msica sin DRM

Me entero va el blog de Len Felipe que Yahoo! Music est lanzando msica de Jssica Simpson de forma personalizada y sin DRMs [A Public Affair]. La nota original sali en Wired ayer “Yahoo Offers MP3 Sans DRM” y es realmente una buena noticia que anticipa un poco la industria cultural que viene, vale decir, una que est liberada de tecnologas anticopias. Tal como anticipa la nota de Wired, este puede ser un quiebre significativo a las formas clsicas de la industria. Lo cierto es que Epic anunci la venta de este simple a travs de la tienda de Yahoo! Music bajo dos condiciones: [1] que sea libre de DRMs, lo cual permitir transportarla hacia cualquier soporte; [2] y que sea obtenido de forma personalizada y el usuario est en una lista de nombres. El costo de la cancin es de US$1.99. Esperemos que este sea el principio de un camino hacia la liberacin de la msica de los DRMs. Slo promocin? Puede ser, pero tambin es cierto que los DRM no favorecen ni a los artistas, ni a las discogrficas, ni a los usuarios. Slo faltan las licencias libres y listo. Esto se acerca mucho a lo que comenzamos a incubar en Negocios Abiertos y que estar listo en unas semanas. Buenos Aires.

A tres meses de la publicacin digital de Aprender la Libertad

Publiqu ayer en el blog de Aprender la Libertad: “Pasaron slo tres meses de la publicacin digital de Aprender la Libertad. Al mes el texto tena ms de 500 descargas. Hoy, a los tres meses de su publicacin, Aprender la Libertad sigue descargndose al mismo ritmo y tiene ms de 2000 descargas [slo desde este sitio]. El texto tambin comenzo a circular por redes p2p y fue subido a otros sitios para su descarga [muchos de estos han sido Intranet de educacin]. Me siento muy feliz por esto :-). Siguen algunas de las las citas y referencias. Seguro me olvido de muchas. Gracias!”

Leer más

Carolina Botero por tres: de absurdos jurdicos e ignorancia poltica

Carolina Botero public hace unas horas tres articulos sobre el proyecto de ley que se est cursando en el Congreso Colombiano sobre sanciones penales por violacin de derechos patrimoniales de autor. [1] El primero de los artculos analiza el absurdo penal que la reforma propone y fue publicado en equinoxio.org bajo el ttulo: “Un momento! Copiar un CD sin autorizacin ser un delito tan grave como el de abusar sexualmente de un nio?” [2] En el segundo Carolina presenta los argumentos que acat el Congreso Colombiano sin ningn tipo de cuestionamiento y discusin poltica y fue publicado en su blog Carolina Botero bajo el ttulo: “Lo que el Congreso no mir, violaciones al derecho de autor y aumento de penas”. [3] El tercer artculo de la triloga presenta un ejemplo prctico de las consecuencias que se ignoran al momento de adoptar polticas estatales y lo vuelca sobre el entorno educativo. Fue publicado en el blog de Aprender la Libertad bajo el ttulo: “Cmo aprenden los nios?, y eso qu tiene que ver con las Medidas Tecnolgicas de Proteccin en el Cdigo Penal Colombiano?”. Gracias Carolina.