Bienes Comunes: liberando la cultura

El Segundo Encuentro Estratégico de Software Libre, Crisol 2006 [organizado en La Plata por Solar y la Universidad Nacional de la Plata] generó el día sábado el ámbito propicio para iniciar varios debates sobre las mejores formas de liberar la cultura en todas sus formas. Fué justamente ahí donde presenté el proyecto Librecultura. Vía Bienes Comunes me entero, además, que bajo el título ‘Bienes Comunes: liberando la cultura‘ el coordinador del desarrollo de Musix, Marcos Guglielmetti, escribió una reseña bien interesante en MasterMagazine sobre mi presentación del día sábado.

Hace apenas dos días en La Plata, Argentina, el mismo Vercelli dio una charla, y luego un debate, en el que expresó varios conceptos interesantes e ideas que son realmente revolucionarias en relación a los derechos de autor (copyrights), porque buscan por sobre todo el bien social, público, pero a la vez intentan lograr un equilibrio que favorezca a los sujetos particulares.

Segundo Encuentro Estratégico de Software Libre, CRISOL 2006

El sábado 16 de septiembre a las 9.30 voy a estar en la hablando de Bienes Comunes, Creative Commons y la Librecultura en el Segundo Encuentro Estratégico de Software Libre, CRISOL 2006, que tendrá lugar en la ciudad de La Plata. CRISOL 2006 es organizado por SOLAR, Software Libre Argentina, y cuenta con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata [UNLP]. El evento tendrá lugar en el edificio de la Presidencia de la UNLP, calle 7 entre 47 y 48. Tendré el gusto de compartir mesa, charla y discusiones con Marcos Guglielmetti y Vanesa Quirós. Programa completo:

“Sábado 16 de septiembre de 2006:

9:30 “Cultura Libre”: Presentaciones sobre Arte Libre, Conocimiento Libre y Derechos Digitales.

– Ariel Vercelli – ONG Bienes Comunes – Creative Commons, el diseño del entorno digital y el destino de nuestros bienes comunes
– Marcos Guglielmetti – Musix – Software Libre y Música Libre
– Vanesa Quirós – CHELA – Arte Libre

11:00 – Rondas de reflexión y debate acerca de “Cultura Libre”
12:00 – El Software Libre en América Latina y el Caribe.”

Córdoba.net: Compartir es el lema

‘Corpartir es el lema’, ese fué el muy atinado título que eligió Cecilia Bazán para su nota en Córdoba.net. Cecilia me hizo una entrevista telefónica hace unas semanas cuando estaba en Jujuy sobre Creative Commons en Argentina, Bienes Comunes y el concepto de Copyleft. La entrevista fue bastante más larga. Me gustó su síntesis inicial:

“¿Quién iba a pensar en leyes que liberen en vez de restringir? Creative Commons (bienes “Comunes Creativos”) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, fundada y actualmente presidida por el profesor de derecho Lawrence Lessig, de la Universidad de Stanford, que se dedica precisamente a eso.”

“Según la definición de Wikipedia, la entidad se ocupa de “desarrollar planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad por medio de nueva legislación y de las nuevas tecnologías”. Esto se traduce en aprovechar las ventajas de la Red para aumentar la difusión y evolución de las creaciones.”

Estimado Sr. Vercelli:

Estimada/o [persona que envió el e-mail …], se visualiza tanto como cualquier otra región o país en el mundo. El desarrollo y protección de los bienes comunes es algo que depende más de los [gentilicio del país por el que se pregunta] o de los centro americanos que de cualquier otra persona, organización o país en el mundo. Son ustedes, somos nosotros [y no otros] los que debemos encargarnos de su protección y promoción. Saludos, Ariel

[persona que envio el e-mail] wrote:

> Estimado Vercelli:
>
> Actualmente soy estudiante de [carrera del que escribe], en
> Universidad [disciplina y país de la uni…], y me gustaría saber
> sus comentarios acerca del tema referente a Creative
> Commons para Centroamérica y [país de quien escribe], si dentro de esta
> organización se visualiza a estos países como una
> comunidad para los bienes comunes.
>
> espero sus comentarios

Aguante Charly: “La música es mover cosas”

Que buena nota que le hizo Daniel Leyba a Charly Garcia. Una maravilla. Estimulante. Ya estoy esperando el disco. El genio del genio sigue vigente, tan profundo como los sentimientos, tan envolvente como la música bajo el agua; seguramente, tan directo como ‘Kill Gil’. Despertate Gil! Despabilate gilazo! “La música es mover cosas”. ¡Ufff, los ringtones, men! “Latin no more”. Hablando de industria cultural musical …, “El auto de los productores está tapizado con la piel de los músicos”. Say no more.

Yahoo! Music y la música sin DRM

Me entero vía el blog de León Felipe que Yahoo! Music está lanzando música de Jéssica Simpson de forma personalizada y sin DRMs [“A Public Affair”]. La nota original salió en Wired ayer “Yahoo Offers MP3 Sans DRM” y es realmente una buena noticia que anticipa un poco la industria cultural que viene, vale decir, una que esté liberada de tecnologías anticopias. Tal como anticipa la nota de Wired, este puede ser un quiebre significativo a las formas clásicas de la industria. Lo cierto es que Epic anunció la venta de este simple a través de la tienda de Yahoo! Music bajo dos condiciones: [1] que sea libre de DRM’s, lo cual permitirá transportarla hacia cualquier soporte; [2] y que sea obtenido de forma personalizada y el usuario esté en una lista de nombres. El costo de la canción es de US$1.99. Esperemos que este sea el principio de un camino hacia la liberación de la música de los DRM’s. ¿Sólo promoción? Puede ser, pero también es cierto que los DRM no favorecen ni a los artistas, ni a las discográficas, ni a los usuarios. Sólo faltan las licencias libres y listo. Esto se acerca mucho a lo que comenzamos a incubar en Negocios Abiertos y que estará listo en unas semanas. Buenos Aires.

A tres meses de la publicación digital de Aprender la Libertad

Publiqué ayer en el blog de Aprender la Libertad: “Pasaron sólo tres meses de la publicación digital de Aprender la Libertad. Al mes el texto tenía más de 500 descargas. Hoy, a los tres meses de su publicación, Aprender la Libertad sigue descargándose al mismo ritmo y tiene más de 2000 descargas [sólo desde este sitio]. El texto también comenzo a circular por redes p2p y fue subido a otros sitios para su descarga [muchos de estos han sido Intranet de educación]. Me siento muy feliz por esto :-). Siguen algunas de las las citas y referencias. Seguro me olvido de muchas. ¡Gracias!”

Leer más

Carolina Botero por tres: de absurdos jurídicos e ignorancia política

Carolina Botero publicó hace unas horas tres articulos sobre el proyecto de ley que se está cursando en el Congreso Colombiano sobre sanciones penales por violación de derechos patrimoniales de autor. [1] El primero de los artículos analiza el absurdo penal que la reforma propone y fue publicado en equinoxio.org bajo el título: “¡Un momento! ¿Copiar un CD sin autorización será un delito tan grave como el de abusar sexualmente de un niño?” [2] En el segundo Carolina presenta los argumentos que acató el Congreso Colombiano sin ningún tipo de cuestionamiento y discusión política y fue publicado en su blog Carolina Botero bajo el título: “Lo que el Congreso no miró, violaciones al derecho de autor y aumento de penas”. [3] El tercer artículo de la trilogía presenta un ejemplo práctico de las consecuencias que se ignoran al momento de adoptar políticas estatales y lo vuelca sobre el entorno educativo. Fue publicado en el blog de Aprender la Libertad bajo el título: “¿Cómo aprenden los niños?, y eso ¿qué tiene que ver con las Medidas Tecnológicas de Protección en el Código Penal Colombiano?”. Gracias Carolina.

Nacimiento de la FSFLA

Finalmente se dio nacimiento a la Fundación para el Software Libre de América Latina (FSFLA). Según el boletín de la FSFLA “Durante las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre, realizadas en Rosario, Argentina, los miembros fundadores de FSFLA Fundación Software Libre América Latina dieron los primeros pasos formales para la constitución jurídica y legal de la Fundación que se suma a la red de Fundaciones del Software Libre. En su Asamblea Fundacional, el Consejo de Administración de FSFLA designó como Presidente a Federico Heinz, como Secretario a Alexandre Oliva y a Beatriz Busaniche como Tesorera, constituyendo el Consejo Ejecutivo de la nueva organización. Los demás miembros del Consejo de Administración son Enrique A. Chaparro, Mario M. Bonilla, Fernanda G. Weiden y Juan José Ciarlante.” La FSFLA es la cuarta Fundación de las Fundaciones dedicadas al Software Libre de la red FSF, red iniciada en 1985 con la Fundación de Software Libre fundada por Richard M. Stallman, a la cual se sumaron luego la Fundación de Software Libre de Europa y de la India. Felicitaciones y … ahora sí que comienza el trabajo!!!

Algunas reflexiones sobre el beta de Coloriuris

Hace unos días que estoy recibiendo algunos e-mails de consulta y opinión sobre el proyecto español Coloriuris. Uno de los correos contestados fue directamente a la lista de Creative Commons Argentina. Otro mail fue directamente a uno de los blogs más importantes de la comunidad en habla castellana; quién me escribió fue Mariano Amartino, interesado en hacerme unas preguntas sobre la iniciativa. En concreto me preguntó: “Ariel, seguramente conoces coloriuris ¿busca reemplazar a CC? ¿qué opinas del proyecto?”. Mi respuesta fue publicada en su blog hoy por la tarde y aprovecho para publicarlo también en el mio. El texto lleva una licencia Creative Commons: by-sa/2.5/Ar

Leer más

Asamblea Fundacional de la FSFLA

La Free Software Foundation Latino América (FSFLA) realizará finalmente su asamblea fundacional dentro de las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre, en la ciudad de Rosario, Argentina, entre los días 20 y 23 del mes de noviembre. Este acto fundacional dará el puntapié inicial a las actividades de FSFLA y será el momento de elegir a sus primeras autoridades. Estarán presentes los actuales miembros del equipo: Fernanda Weiden, Alexandre Oliva, Mario Bonilla, Enrique Chaparro, Federico Heinz, Juan José Ciarlante y Beatriz Busaniche. El evento tendrá lugar el día miércoles 23 de noviembre a las 17 hs. en el auditorio principal del Centro de Convenciones Patio de la Madera de Rosario, Argentina. Georg Greve, Presidente de FSF Europa, también estará presente en el evento. El equipo de la FSFLA sigue trabajando sobre los estatutos y los borradores están siendo revisados por abogados y contadores expertos en gestión de ONGs. Finalmente, el inicio formal de la FSFLA está por llegar, entonces ahora, recién ahora, comienza la misión para esta importante organización en América Latina.

¡Y se va la segunda…! Nota de la Prensa Comercial Argentina bajo Creative Commons.

Así como ocurrió hace unos meses y avanzando sobre el desarrollo de Creative Commons en la Argentina, el suplemento de “Posgrados y Capacitación Ejecutiva” del diario Infobae del mes de Octubre trae un artículo de Federico Seineldín que está licenciado con una licencia de Creative Commons Atribución 2.5 de Argentina. De ahí que, con gusto digo … ¡se va la segunda! nota en la prensa comercial argentina bajo Creative Commons. El suplemento se puede encontrar en los kioscos de diarios y revistas. Yo ya tengo mi ejemplar, uno más para el archivo histórico de Creative Commons en la Argentina, pero también en América Latina y en el mundo entero. Ahora sí, fuera de la anécdota, les recomiendo que lean la nota de Federico. La misma lleva por nombre “Responsabilidad Social Empresaria (RSE): no sólo buenas intenciones”. Federico dice que… “Los valores éticos de los empresarios y profesionales de un país también son parte de sus recursos productivos”. Y sí, coincido con su apreciación. Ahí vamos, en busca de un tercer caso (¡pronto!), aunque quién sabe, … tal vez sea una sección entera. Les dejo a continuación el interesante texto de Federico.

Leer más

Videos del Lanzamiento de Creative Commons Argentina

El 1 de octubre de 2005 lanzamos las licencias Creative Commons en la República Argentina. Tuvimos la suerte de contar con un público selecto y en especial con la presencia de Lawrence Lessig y de los colegas de Creative Commons México (León Felipe Sanchez Ambia y Jorge Luis Ringenbach). El evento se realizó en el Centro Cultural General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. Tuve la suerte de poder hablar junto a Lawrence Lessig, fundador de Creative Commons y principal impulsor de estas licencias a nivel mundial. Gracias a la gente de Terra, el evento fue transmitido por webcasting a todo el mundo. Para los que no estuvieron allí y para todos los interesados de habla castellana les dejo nuestras intervenciones. Como bien figura en la página de Terra, los videos tienen una licencia Creative Commons Atribución 2.5 de Argentina. Gracias profesor Lessig! y sobre todo gracias a todos los que contribuyeron, contribuyen y contribuirán en el proceso de Creative Commons Argentina y en Creative Commons a nivel Latinoamérica. Que los disfruten!

play-sharp-fill