Ponencias para el III Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad

Ya está publicada la descripción de cómo y cuándo presentar una comunicación/ponencia en los Grupos de Trabajo aceptados para el III Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad [que tendrá lugar en el ciberespacio (online) durante la segunda quincena de noviembre de 2006]. Quinenes estén interesados en el grupo sobre Creative Commons puede revisar este post. Quines están interesados en la parte de Educación pueden revistar el blog de Aprender la Libertad. Entro otros puntos que puede verse en el sitio:

##=========================================
## 3. Normas de presentación de comunicaciones ###
##=========================================

* SÓLO TEXTOS ORIGINALES
Las comunicaciones deberán ser inéditas.

* FORMATO DE ENVÍO
El formulario de envío de comunicaciones aceptará los siguientes formatos de
archivo: RTF, TXT, ODT, SWX, DOC, ZIP y RAR. La organización del congreso
anima a los comunicantes a utilizar formatos libres (RTF, TXT o ODT). En
caso de duda o problemas, por favor, pónganse en contacto con la
organización del congreso en congreso2006@cibersociedad.net.

* EXTENSIÓN
Por cuestiones operativas y de homogeneidad de contenidos, recomendamos una
extensión mínima de 10 páginas DIN A-4 a doble espacio (aproximadamente
3,000 palabras) y una extensión máxima de 32 páginas DIN A-4 a doble espacio
(aproximadamente 10,000 palabras).

* PLAZO DE ENVÍO DE COMUNICACIONES
La fecha máxima para la recepción de comunicaciones será el 15 de Octubre de
2006.

Creative Commons y su sistema de licencias: análisis crítico de su rol en la conformación de sociedades libres

Desde el III Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad “Conocimiento Abierto, Sociedad Libre” nos comunican a Carolina Botero, León Felipe Sánchez, Ignasi Labastida i Juan y a Ariel Vercelli que ha sido aprobada la propuesta de grupo de trabajo sobre Creative Commons:

“Nos ponemos en contacto con vosotros para comunicaros que vuestra propuesta de Grupo de Trabajo “Creative Commons y su sistema de licencias: análisis crítico de su rol en la conformación de sociedades libres” ha sido ACEPTADA.”

“Siguiendo los criterios de selección del Comité Científico e intentando que, para mayor provecho e interés del congreso, las temáticas de los GTs no se solapen, se aceptaron sólo aquellas propuestas que mejor reflejasen los puntos referidos por la Línea Editorial http://www.cibersociedad.net/congres2006/liniaeditorial.php?llengua=es y, que presentasen a su vez, un desarrollo claro y conciso tanto de la temática propuesta como de los objetivos deseados por parte del GT”.

Un paso más hacia la liberación de la cultura en América Latina

Realmente me siento muy feliz con el lanzamiento de CC-CO. Se vienen muchos más países. Escribí un texto para el evento. La gente de ‘El Tiempo’ lo publicó en la parte de blogs que están desarrollando bajo Creative Commons. La nota lleva cc-co by-sa 2.5.

Me siento muy feliz con el lanzamiento de Creative Commons en Colombia. Ni bien me senté a escribir estas líneas, me asaltaron recuerdos ‘frescos’ de mi visita a Bogotá. Recuerdo que viví unas semanas muy intensas, conocí gente brillante [con la que compartí momentos ‘bacanes’] y hasta me sentí a gusto en la altura [es fácil decirlo ahora que estoy escribiendo en la llanura pampeana]. Dí varias charlas en universidades, hablé sobre Creative Commons, las nuevas formas de licenciar obras intelectuales en Internet y del creciente movimiento por la liberación de la cultura.” El texto completo Doctor Beta / Vida de Hoy.

8vas Jornadas de Artes y Medios Digitales :: 2006

El miércoles voy a estar por Córdoba en las “Octavas Jornadas de arte y medios digitales 2006” que organiza la gente de Liminar [Lila Pagola y Laura Benech] y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. El tema de la edición será “Copyleft y nuevos modos de circulación digital del conocimiento y la producción artística y cultural“. Las Jornadas del año pasado tuvieron un altó nivel. Por todo el trabajo que veo están desarrollando las de este año estarán aun mejores. Las Jornadas se desarrollan del 24 al 26 de agosto de 2006. Voy a estar exponiendo sobre bienes comunes y licencias libres el Jueves a las 15.30 en el Cabildo Histórico de la Ciudad de Córdoba [Independencia 30].

“Las jornadas se proponen en esta edición abordar la problemática de los derechos de autor en los entornos digitales, y los múltiples debates que generan en el campo del arte, en relación a la redefinición de autoría, la circulación de los bienes culturales, entre otros.”

Lanzamiento de las licencias Creative Commons en Colombia

Vía el blog de Carolina Botero tenemos ya los últimos ajustes del lanzamiento de Creative Commons en Colombia en los próximos días. El evento, dice Carolina, girará en torno a la presencia de Lawrence Lessig y su charla sobre Creative Commons. El evento de lanzamiento contará con dos sesiones. Una dedicada exclusivamente a las licencias colombianas y otra dedicada a los contenidos abiertos y proyectos locales. Ambos eventos son libres. Felicitaciones!

Además de la exposición del Profesor Lessig y la presentación de las Licencias Colombianas presentaremos proyectos locales que han decidido adoptar esquemas de apertura del conocimiento y la cultura.

El evento será transmitido vía las redes universitarias afiliadas a RENATA y la señal se liberará para webcast.

Future Exploration Network: informe sobre el Futuro de los Medios 2006

Con base en Sydney, San Francisco y Londres, la red ‘Future Exploration Network’ (FEN) es una organización comercial dedicada a pensar estrategias sobre competitividad y nuevos negocios a nivel global. Este año están presentando el Future of Media Summit 2006 [Cumbre del Futuro de los Medios 2006] en un evento simultáneo entre Sydney y San Francisco. Recomiendo leer el informe que han preparado para el evento: “Future Media Report 2006“. Sirve para ver de qué se habla cuando se habla de industria cultural global y por qué invitan a Creative Commons a exponer.

Creative Commons en América Latina

El iCommons Summit 2006 dejó para América Latina una impresión mucho más concreta de la posición que la región tiene a nivel global. A los que ya estabamos en el proceso de Creative Commons se sumó gente de Guatemala [Renata], Puerto Rico [Carlos] y Ecuador [ayudando Eduardo]. Ya están apareciendo las primeras impresiones del evento en Internet y me gustó mucho el artículo de Jose Murilo Junior and David Sasaki en Global VoicesThe State of Creative Commons in Latin America“. Creo que leerlo me dío ganas de ver que más había dando vueltas sobre el summit. Yo también escribí algo desde Rio en este blog y algo más en Aprender la Libertad 1, 2 y 3. Lamento no haber podido postear más, quería hacerlo, pero la conexión era un horror o había que pagarla :-(. A la segunda vez que no pude ingresar decidí tomarme las cosas con calma. Sin embargo, también Carolina Botero 1 y 2 [Colombia], Eduardo Arcos [Ecuador], Claudio Ruiz [Chile] y Andrés Guadamuz [UK y Costa Rica] cubrieron parte del evento. También encontré cosas interesantes en itzpapalotl. Seguro que me estoy olvidando de gente pero los sumaré en estos días.

Día de Weblogs en Buenos Aires

El día 29 de junio en el auditorio principal de la Universidad de Palermo se desarrollará el evento Día de Weblogs. El evento es parte de una conversación sobre weblogs, empresas y comunicación. “La idea es que durante todo un día, bloggers referentes, profesionales de la comunicación, agencias de relaciones públicas, creativos publicitarios, especialistas en nuevos medios y tecnologías, periodistas, empresas abramos conversaciones acerca del fenómeno weblog en la empresa, nuevas tecnologías de comunicación social y posibilidades de los medios digitales emergentes.” Por mi parte estaré presentando Weblogs y licencias Creative Commons Argentina por la tarde [16.15 hs]. Aprovecharé también para analizar Bienes Comunes y contar algo del iCommons Summit 2006. La actividad es parte de las conferencias OPEN DC en la Universidad abierta a toda la comunidad. Les dejo el programa completo para los interesados.

Leer más

Segundo iCommons Summit en Rio de Janeiro [23-25/06]

Creative Commons ya no es lo que era, crece de forma increíble, tal vez irreversible: luces, cámaras, mucha gente, intereses, política de traje, ministros, gente de todos lados. Aquí estamos, en Rio de Janeiro, en el segundo International Commons Summit. Heather Ford, Ronaldo Lemos, el profesor Falcao, Gilberto Gil [Ministro de Cultura de Brasil], Larry Lessig, Joi Ito, Paulina Urrutia [Ministro de Cultura de Chile]. Ronaldo Lemos y Heather Ford presentaron, Lessig inicio el Summit. Lessig dio los nuevos anuncios, nuevas etiquetas que muestran las condiciones de licenciamiento, nuevos sitios, iniciativas, la vinculación de Creative Commons con otras organizaciones. El proyecto de CC en Office de Microsoft, y los más de 140.000.000 millones de enlaces que da google sobre las licencias de Creative Commons. Ito, unos mintutos después, comentó algo más de iCommons como organización y algo de la situación actual a nivel mundial con temas open source y open content. La ministro Chilena hizo una presentación formal-política en representación del gobierno chileno. Cuando digo formal, digo formal, anticipando la política del estado chileno en materia de cultura. El ministro Gil habló de paraboli[ca]mará y todo lo que esta idea significa para el mundo digital y para la cultura de Brasil. El ministro celebra la vida, celebra la cultura, una cultura de uno que es a su vez muchos. Todas las intervenciones están siendo filmadas bajo cc-by y estarán disponibles en icommons. Mucho más. Un gusto estar nuevamente por aquí.

Conocimiento Abierto, Sociedad Libre: III Congreso ONLINE del OCS

En el mes de noviembre de 2006 se celebrará la Tercera edición del Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad. El congreso ya tiene dos ediciones anteriores: septiembre de 2002 y de noviembre de 2004. El título del congreso este año será Conocimiento Abierto, Sociedad Libre. El eje del congreso volverá a situar lo cibersocial en el punto de análisis. El congreso seguirá preguntando qué es y cómo se construye la sociedad del conocimiento. Según la misma presentación de la página: “El III Congreso ONLINE del OCS se presenta como, y pretende llegar a ser, un espacio plural en donde se aúnen entornos de participación, retóricas y formatos diferentes. Un lugar donde todos los discursos puedan encontrarse y establecer un diálogo alrededor de un entorno que, creemos firmemente, le es el más adecuado: el propio ciberespacio“. Al igual que en la segunda versión del congreso se usarán Licencias Creative Commons. Del 8 al al 30 de junio se pueden enviar las propuestas para la creación y coordinación de los Grupos de Trabajo del Congreso. Los Grupos de Trabajo son un foro de diálogo para difundir, compartir y perfeccionar temas. Se han trazado 8 ejes temáticos que pueden servir de guía: [1] Democracia, Ciudadanía y Participación; [2] Educación y Aprendizajes; [3] Comunicación, publicación, creación e información; [4] Cultura(s), Lengua(s), Género(s) e Identidad(es); [5] Tecnología: crítica, política y libertad; [6] Transformaciones sociales y económicas de la glocalización; [7] Innovación y nuevas tendencias cibersociales; [8] Grupos Disciplinares [teórico/académico].

Proyecto Derivadas : Lila Pagola

Una de las artistas que lleva adelante Liminar, Lila Pagola, está presentando un proyecto muy interesante basado en la derivación de obras, el replanteo del proceso de creación artística y la noción convencional de autoría. La iniciativa lleva el nombre de “Proyecto Derivadas” y hace uso de las licencias Creative Commons de Argentina [específicamente, by-nc-sa 2.5 Ar]. La idea de Lila es experimentar sobre el uso de las licencias y explorar nuevas posibilidades en este campo de articulación entre el arte y las regulaciones, entre la cultura y la liberación/reserva selectiva de derechos. El Proyecto Derivadas es en sí mismo una obra de arte a la que Lila invitó a otras/os artistas a conformar una obra. Tal vez se lo pueda definir como una meta-obra que contiene las obras originales, las obras derivadas, nuevas obras complementarias de obras en soportes materiales, la documentación del proyecto y, a su vez, la obra de Lila propiamente dicha [la descripción es sólo una opinión :-)]. Estas semanas los artistas pondrán manos a la obra en el contexto del Proyecto Interfases [Córdoba-Posadas] que lleva adelante la Secretaría de Cultura de la Nación. Pasen y vean.

Creative Commons en la Reunión de la OMPI de Directores de las Oficinas de Propiedad Industrial y Derecho de Autor de América Latina

Del 30 de Mayo al 2 de Junio se relizará en Buenos Aires la ‘Reunión Regional de Directores de las Oficinas de la Propiedad Industrial y de Oficinas de Derechos de Autor de América Latina’. La Reunión es organizada por la ‘Organización Mundial de la Propiedad Intelectual’ [OMPI] en cooperación con el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial [INPI] y la Dirección Nacional de Derecho de Autor [DNDA] de Argentina. El evento será abierto al público el día Martes donde se dará un Seminario con motivo de la Reunión Regional [programa en el sitio de la INPI]. La Reunión en sí misma comenzará el día 31 de Mayo. Por mi parte estaré presentando Creative Commons y algo más sobre Software Libre [cerca de mediodía]. Como está establecido en Bienes Comunes: “La reunión es un espacio ideal para presentar el estado actual, el desarrollo y la necesidad de promover y proteger los bienes comunes en la era digital. También es una excelente oportunidad para presentar la posición estratégica que los bienes comunes tienen en América Latina.” Mi agradecimiento a la OMPI por esta invitación formal.

Algunas sugerencias!

En el sitio de Bienes Comunes encuentro “… el listado de obras Argentinas sugeridas para la compilación en DVD del iCommons Summit [23 al 25 de Junio de 2006]. El DVD contendrá las obras bajo Creative Commons que sean más representativas de cada uno de los países invitados al Summit. Agradecemos infinitamente a quienes enviaron los e-mails sugiriendo las obras ajenas y propias. Sobre todo agradecemos a quienes nos ayudaron a revisar y seleccionar [de una lista interminable de obras] aquello que podía ser representativo del capítulo local. Como es bien sabido, la compilación es limitada y se han acortado mucho los plazos para las sugerencias. De lo contrario hubieramos incluido con gusto muchas obras más de un muy alto nivel.” Del listado de obras Argentinas sugeridas me gusto mucho la imagen [testimonio] de Javier del Olmo “Sentarse a la mesa”

Leer más

DVD de obras Argentinas para el iCommons Summit 2006

Del sitio de Bienes Comunes tomo que… “El International Commons Summit se llevará a cabo del 23 al 25 de Junio de 2006. Para dicho evento estamos preparando una compilación en DVD de obras licenciadas bajo Creative Commons alrededor del mundo. El DVD contendrá las obras bajo cc más representativas de cada uno de los países. Los países que van al summit pueden presentar un máximo de 3 obras por cada disciplina (como música, imagenes, video, obras literarias, animaciones, etc) que sean representativas de la cultura nacional. Desde Creative Commons Argentina estamos seleccionando obras e invitamos a que todo aquel que esté interesado en formar parte del DVD nos sugiera obras a tener en cuenta o bien que nos envie una nota sobre su obra indicando la ubicación. Puede escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: info [en] bienescomunes.org”

Leer más