Entrevista en el UNESCO-IESALC

Con motivo de IV Cuarto Encuentro de Jóvenes Investigadores de Estudios Sociales y Políticos sobre la Ciencia y la Tecnología (Primera Escuela Doctoral Iberoamericana) la gente de UNESCO-IESALC (Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y Caribe) me hizo una entrevista sobre mi presentación en el evento y sobre mi tesis de doctorado. La entrevista lleva por título “La coproducción normativa en el mundo tecnológico” y me la hizo Asdrúbal Santana. Hace unos días fue publicada en el boletín 188 del IESALC.

“La utilización de medidas tecnológicas anti-copia y la música. La resignificación de la tradición del derecho de autor como objeto de estudio; y la reflexión sobre la producción de las tecnologías digitales: no deben ser la copia acrítica de los modelos de los países más desarrollados”

Fe de erratas de la entrevista: 1) Ariel Archelli = Ariel Vercelli; 2) Created Commons = Creative Commons; 3) Coproducción = Co-construcción; y bue…

Actualizacin y nuevas versiones de …

En los prximos meses voy a estar trabajando sobre la actualizacin y produccin de nuevas versiones de Aprender la Libertad y la Gua de Licencias Creative Commons. En el primer caso voy a trabajar sobre ms casos de educacin abierta / libre en Argentina y Amrica Latina. En el segundo voy a trabajar sobre una versin ms completa de la gua de licenciamiento CC en la Argentina (con ms informacin sobre licencias y formas registro, entre otros puntos). Si estn interesados en cualquiera de estos dos emprendimientos no duden en contactarme. Tendremos varias reuniones con colaboradores.

IV Encuentro de Jvenes Investigadores en Caracas, Venezuela

En el mes de abril estar en Caracas, Venezuela, en el ‘IV Encuentro de Jvenes Investigadores sobre Estudios Sociales y Polticos de la Ciencia y la Tecnologa’, presentado parte de mis investigaciones sobre los procesos de co-construccin entre regulaciones de derechos de autor y tecnologas digitales. El evento tendr lugar entre el 21 y el 24 de abril 2009 con el auspicio de la AECI, el CYTED, ESOCITE e IVIC. Por fortuna, para ser parte del evento he ganado la convocatoria del subsidio de apoyo a la investigacin para estudiantes e investigadores en formacin de la Universidad Nacional de Quilmes.

Bienes Comunes en Amrica Latina

Del 19 al 21 de noviembre voy a participar en varios eventos en Santiago de Chile sobre Bienes Comunes en Amrica Latina. La primera actividad ser la reunin de los Captulos Latinoamericanos de Creative Commons International el da 19 de noviembre. La segunda ser una reunin sobre Educacin Abierta en Amrica Latina el da 20. Finalmente, el da 21, un seminario [de asistencia libre] sobre Dominio Pblico y Patrimonio Comn. Las actividades se desarrollarn en el Instituto Duoc UC, sede Alonso Ovalle, de Santiago de Chile. Estas actividades servirn para reforzar los lazos entre distintas organizaciones latinoamericanas dedicadas a estas materias. Los eventos estn organizados por la ONG Derechos Digitales (Chile), en conjunto con Creative Commons International, ccLearn y Duoc UC sede Alonso Ovalle. En representacin de la ONG Bienes Comunes expondr la situacin de las licencias en la Argentina y coordinar la secciones de Negocios Abiertos e Investigaciones sobre Bienes Comunes en Amrica Latina. Tambin voy a hablar de Educacin Abierta en Amrica Latina.

Bibliotecas Digitales y Acceso a la Cultura

Este jueves 23 de octubre vamos a estar conPaola Bongiovani dando un taller sobre gestin de bienes intelectuales, bibliotecas digitales y acceso a la cultura en San Miguel de Tucumn. La gente de la Facultad de Bioqumica, Qumica y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumn nos invit en el marco del Programa Inter-Universidades de Mejoramiento de la Enseanza en Farmacia y Bioqumica [PROMFYB]. El taller tendr lugar en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla. Ms informacin en Bienes Comunes.

Jornada sobre repositorios en el CoFeFuP

El viernes 3 de octubre voy a estar dando una charla sobre produccin colaborativa y licencias abiertas en la primera jornada de trabajo sobre el Repositorio Colaborativo de Recursos Disponibles (ReCoRD). El ReCoRD es el repositorio de obras que est desarrollando el CoFeFuP en el marco de la Secretara de la Gestin Pblica de la Nacin. Segn los documentos de la jornada de trabajo:

“La Comisin de Gobierno Electrnico consider que la creacin, implementacin y desarrollo de un repositorio como el ReCoRD es de trascendencia para todas las jurisdicciones del pas e, inclusive, para los mbitos acadmicos, empresarios, comunitarios y obviamente tambin los ciudadanos.”

En esta oportunidad tambin presentarn Dante Moreno, Mara Cecilia Corda y Paola Bongiovani. Ms informacin sobre repositorios en el proyecto Librecultura.

XXI Jornadas de Historia Econmica en UNTREF

El da 24 de Septiembre voy a estar como comentarista en la Mesa General N 15 Historia de las Innovaciones y las Tecnologas dentro de las XXI Jornadas de Historia Econmica. Las jornadas son organizadas por la Asociacin Argentina de Historia Econmica y, en esta oportunidad, por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. La jornada se va a desarrollar del 2326 de septiembre de 2008 en Caseros (Pcia. de Buenos Aires) y tiene el patrocinio del CONICET y la Agencia. El evento ha sido declarado de Inters Educativo (res. 2474) por la Direccin General de Cultura y Educacin de la Provincia de Buenos Aires. Para ms informacin comunicarse con Informes en el Instituto de Estudios Histricos, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Los Aromos 6231- Palomar – (1684) Provincia de Buenos Aires.

Call for papers: Free Culture Movement

Publicamos en Bienes Comunes que “este ao el 4to iSummit se desarrollar del 29 de Julio al 1 de Agosto en la Ciudad de Sapporo, Japn. En esta oportunidad se est organizando el “Primer Taller de Investigacin Interdisciplinaria sobre Cultura Libre / Librecultura” [First Interdisciplinary Research Workshop on Free Culture]. Para quienes estn interesados en el movimiento por la liberacin de la cultura en todas sus formas (ver manifiesto) les invitamos a descargar el Llamado a Publicar (Call for Paper) inicial. Ariel Vercelli es parte del Comite Acadmico del Programa y la desde la ONG Bienes Comunes estaremos bien activos en esta iniciativa del prximo iSummit. Los interesados no duden en contactarnos para la presentacin de papers y dems investigaciones. Entre otros temas se podrn presentar trabajos relacionados con:

Studies on the use and growth of open/free licensing models
Critical analyses of the role of Creative Commons or similar models in promoting a Free Culture
Building innovative technical, legal or business solutions and interfaces between the sharing economy and the commercial economy
Modeling incentives, innovation and community dynamics in open collaborative peer production and in related social networks
Economic models for the sustainability of commons-based production
Successes and failures of open licensing
Analyses of policies, court rulings or industry moves that influence the future of Free Culture Regional studies of Free Culture
Lessons from implementations of open/free licensing and distribution models for specific communities
Definitions of openness and freedom for different media types, users and communities
Broader sociopolitical, legal and cultural implications of Free Culture initiatives and peer production practices”

Foro de Gobierno de Internet y Educacin

Voy a estar en el Foro de Gobierno de Internet [IGF] de Naciones Unidas [UN] en representacin de la ONG Bienes Comunes [Aprender la Libertad] y de ccLearn. Fu invitado por el ‘Yale Information Society Project‘ al workshop The Digital Education and Information Policy Initiative: Towards the Development of Exceptions to and Limitations on Copyright in the Realm of Digital Education. El Foro tendr lugar en Rio de Janeiro entre los das 12 y 15 de Noviembre y el panel ser el martes a las 6:30 PM. Estar presentando en la sesin “3. Open Educational Resources and Participatory Learning”. Entre otros puntos el workshop estar dedicado a como:

“High-quality digitized educational resources offered freely, openly, globally to students, educators and self-learners can create a new cultural environment of digital education. Open educational materials can especially broaden the opportunities for those in developing countries around the globe.

Polticas para el desarrollo de infraestructura de gobierno electrnico [IPPSO Program]

Hoy comienza en Seul, Corea del Sur, el “Policy Program for Senior Officials (IPPSO)”, un programa que tiene el apoyo del Ministerio de Informacin y Comunicacin (MIC) de la Republica de Corea y es ofrecido por la Universidad de Informacin y Comunicacin (ICU) de Corea. El curso se desarrolla hasta el da 31 de Octubre de 2007. El programa es bien intenso y est diseado para funcionarios gubernamentales de Tecnologas de la Informacion de alto rango. En esta oportunidad el curso se basa en ‘Policies to develop IT infrastructure for E-Government’. Entre los objetivos del programa se encuentran:

“To introduce the development of IT industry in Korea; To foster the exchange of IT policy related experiences or current issues among participating countries; To provide an opportunity to build networks among the participants.”

El curso tambin tendr seminarios, visitas a las empresas y corporaciones coreana y tours de cultura. Este ao el curso fue preparado para 20 pases invitados. Entre ellos se encuentra Argentina. El funcionario seleccionado ha sido el Ingeniero Miguel David Ermann, quin coordina el rea de Tecnologa de Informacin y Comunicacin de la Secretara de Ciencia y Tcnica del Ministerio de Educacion, Ciencia y Tecnologa de la Repblica Argentina. Una presentacin general del curso IPPSO y de la misma Universidad pueden verla directamente en el Brochure de la institucin. Ms info sobre Corea en [1] y [2]

Postgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos

Hace una semana larga que estoy haciendo el hiper-intensivo “Postgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos. Teora, prctica y jurisprudencia” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El postgrado es dirigido por Delia Lipszyc bajo la coordinacin de Mara Laura Burattini y Mariana Di Lella. El curso es muy recomendable para quienes quieren profundizar sobre las bases conceptuales y la prctica del derecho de autor en Amrica Latina. En el curso somos unos 5o participantes y hay gente de toda Amrica Latina. Tanto el nivel de los profesores como el de los participantes es muy alto. Hasta el momento hemos tenido clases con Lipszyc y Antequera Parilli, ambos de muy buen nivel. Realmente un placer tomar este curso. El mismo est perfectamente organizado. Voy a trabajar sobre Medidas Tecnolgicas en los tratados de la OMPI.

Bienes Comunes en el iSummit 2007 [Croacia] y en el Instituto de Estudios Latino Americanos de la Universidad de Hamburgo

Junto a Miguel Rodrguez Lpez estaremos presentado la ONG Bienes Comunes, algunos de sus proyectos [Librecultura y Aprender la Libertad] y otras iniciativas como Negocios Abiertos en dos eventos. El primero es la tercera edicin de la Cumbre Internacional de los Bienes Comunes [iSummit 2007]. El segundo es en una charla en el Instituto de Estudios Latino Americanos de la Universidad de Hamburgo. Siguen algunas precisiones de los dos eventos. Con Miguel estaremos blogueando los eventos en los diferentes sitios.

Leer más

Embajador de Tecnologa de Informacin [ITA Position] de la Agencia Coreana para las Oportunidades Digitales [KADO]

Hace unas horas se public a nivel mundial la nmina de los 1ros Embajadores de Tecnologa de Informacin [IT Ambassadors] [ver nmina] que ha seleccionado la Agencia Coreana de Oportunidades Ditiales [KADO] para el Foro de Oportunidades Digitales [DOF]. Este nombramiento es para mi un gran placer y un orgulloso enorme. Como otras tantas veces estoy muy entusiasmado con esta posicin para Argentina y Amrica Latina. Han sido seleccionados otros 56 colegas a nivel mundial con los que tendr el gusto de compartir momentos, eventos y mucho trabajo por delante. Para Amrica Latina fueron seleccionados:

Argentina – Ariel Hernan Vercelli
Brazil – Sami Benakouche
Chile – Francisco Javier Ramn Leiva Martnez
Colombia – Cesar Alfredo Parra Ortega
Costa Rica – Olman Munos Cespedes
El Salvador – Jose Domingo Guitierrez Sanabria
Mexico – Irak Lopez Davila
Nicaragua – Fermin Antonia Pineda
Panama – Ferno Lasso de la Vega
Paraguay – Marcos David Acosta Nino
Peru – Francisco Javier Leiva Martnez
Uruguay – Roberto Fuentes
Venezuela Isolda Linares”

Hace dos aos y medio que estuve por Corea del Sur invitado por la parte de Cooperacin Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina y la Agencia Coreana de Oportunidades Digitales. La beca fue parte de un intenso programa de capacitacin en Information Technology Learning [KOIL]. En aquel entonces escrib “Corea y la ubicuidad de la informacin: U-Corea“. Viene mucho ms. Muy feliz!

Desafos y oportunidades para la libertad de expresin

El jueves 10 de Mayo voy a estar en el evento “Desafos y oportunidades para la libertad de expresin: cmo los cambios en la comunicacin nos afectan a todos” organizado por Global Partners y la Asociacin por los Derechos Civiles (ADC) de Argentina. El evento comienza el mircoles y estar dedicado al anlisis y discusin de la libertad de expresin en America Latina y el mundo. Por mi parte voy a hablar algo de bienes comunes, librecultura, creative commons y libertad de expresin. Estar en la sesin seis:

“14.00 Sesin Seis: Implicancias del escenario interconectado de comunicacin para la libertad de expresin.

1) Cmo podemos crear un escenario conducente a la accin social democrtica?
2) Cmo podemos crear un escenario que promueva la diversidad y la pluralidad en los contenidos manteniendo al mismo tiempo una esfera pblica civil?

Debate con Martn Becerra, Universidad Nacional de Quilmes, Ariel Vercelli, Creative Commons Argentina; Hye-Jung Park, Funding Exchange; Jenny Toomey, Future of Music Coalition; Kevin Weston, New America Media.”

III Taller Terico-Prctico de Capacitacin en Propiedad Intelectual: Da Cuarto

Si bien fue ms breve, el cuarto da no fue menos intenso que los anteriores. Comenz temprano con la presentacin de Amalia Koss sobre patentamiento de recursos genticos y biolgicos. La maana sigui con la muy buena presentacin de Fernando Ardila del INTA, del insituto gentico de Castelar, quin present las pautas de transferencia de tecnologa en universidades e institutos de los Estados Unidos de Norteamrica. Luego de estas presentaciones fuimos parte de un debate general y de una breve sesin de conclusiones en comn. El cierre estuvo a cargo de los organizadores y luego vino la entrega de los certificados de asistencia a esta intensa capacitacin en propiedad intelectual. Siguen las lneas principales de este cuarto y ltimo da.

Leer más