UTUTO se suma al proyecto librecultura.org

El proyecto UTUTO se suma a la ‘librecultura‘. En el sitio de SOLAR el mismo Daniel Olivera publicó la nota “Participación de Ututo en LibreCultura“. Nuestra rueda de invitaciones ha permitido sumar a la gente de UTUTO, algo, sin duda, muy valioso para la liberación 100% de la cultura. Pronto van a sumarse otros actores con el mismo nivel de compromiso. Según el mismo Daniel:

En los primeros pasos [UTUTO] está colaborando con la plataforma tecnológica y en el primer desarrollo de contenido, que será el manifiesto que establece las bases del proceso / trabajo a llevar adelante.

El sitio aún está iniciándose pero puede y podrá ser visitado en http://www.librecultura.org donde se ofrecerá información en breve.

CERNET2: red china de educación e investigación de última generación

Según el diario Daily China [1] [2] el día sábado el gobierno chino aprobó y certificó una Internet China de última generación que inicialmente conecta 25 universidades y 20 ciudades. La red lleva por nombre CERNET2, lo que significa en inglés Red China de Educación e Investigación [China Education and Research Net 2]. La red es un desarrollo de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo de China, se inició a inicio de los 90 y hoy es una parte esencial en la construcción del desarrollo economico y social de China para los próximos 20 años. Funciona sobre IPv6 dado que, según los especialistas chinos, toda la red IPv4 está dominada por los Estados Unidos de Norteamérica.

Wu Hequan, vice-president of the Chinese Academy of Engineering and vice-director of the expert panel, said the certification shows China is ahead of the game in building the next generation of the Internet. … “We have made some major breakthroughs in core technologies in CERNET2. The CNGI is now a world-leading Internet network,” Wu said in an interview with China Daily. … Japan and South Korea are researching IPv6, and the US Department of Defense is also working on a similar network, though details are not known.

Lanzamiento de las licencias Creative Commons en Colombia

Vía el blog de Carolina Botero tenemos ya los últimos ajustes del lanzamiento de Creative Commons en Colombia en los próximos días. El evento, dice Carolina, girará en torno a la presencia de Lawrence Lessig y su charla sobre Creative Commons. El evento de lanzamiento contará con dos sesiones. Una dedicada exclusivamente a las licencias colombianas y otra dedicada a los contenidos abiertos y proyectos locales. Ambos eventos son libres. Felicitaciones!

Además de la exposición del Profesor Lessig y la presentación de las Licencias Colombianas presentaremos proyectos locales que han decidido adoptar esquemas de apertura del conocimiento y la cultura.

El evento será transmitido vía las redes universitarias afiliadas a RENATA y la señal se liberará para webcast.

Nacen las versiones Guatemaltecas de las licencias Creative Commons

La traducción de las licencias Creative Commons en los diferentes países de América Latina sigue avanzando a pie firme. La gente de cc-Colombia está lanzando sus licencias el 22 de Agosto y ya se sumó la gente de Guatemala, quienes estiman que para fin de año tendrán sus licencias funcionando. La líder guatemalteca se llama Renata Avila y la institución afiliada al proceso de traducción de las licencias es la Universidad Francisco Marroquín. ¡Excelente noticia!

Future Exploration Network: informe sobre el Futuro de los Medios 2006

Con base en Sydney, San Francisco y Londres, la red ‘Future Exploration Network’ (FEN) es una organización comercial dedicada a pensar estrategias sobre competitividad y nuevos negocios a nivel global. Este año están presentando el Future of Media Summit 2006 [Cumbre del Futuro de los Medios 2006] en un evento simultáneo entre Sydney y San Francisco. Recomiendo leer el informe que han preparado para el evento: “Future Media Report 2006“. Sirve para ver de qué se habla cuando se habla de industria cultural global y por qué invitan a Creative Commons a exponer.

La Agenda para el Desarrollo será decidida por la Asamblea General de la OMPI

Luego de las propuestas iniciales y discusiones sobre la Agenda para el Desarrollo [Argentina y Brasil] de la OMPI, en la reunión del Comité Provisional sobre Propuestas relativas a un Programa de la OMPI para el Desarrollo (PCDA) se resolvió que los Estados miembros van remitir a la Asamblea General de la OMPI la decisión sobre la forma de llevar a cabo el Programa para el Desarrollo. En los boletines de prensa de la OMPI se informó que la decisión fue tomada en la reunión del Comité [celebrada del 26 al 30 de junio] donde todas las delegaciones reconocieron la importancia de las cuestiones planteadas durante el proceso de elaboración del Programa para el Desarrollo y la necesidad de proseguir los debates relativos a la manera de reforzar la dimensión de desarrollo en todos los ámbitos de la labor de la Organización. Lo cierto es que los Estados miembros se manifestaron en favor de proseguir la labor relativa al Programa de Desarrollo y decidieron remitir la cuestión a la Asamblea General. La asamblea se reunirá en septiembre de este año.

Segundo iCommons Summit en Rio de Janeiro [23-25/06]

Creative Commons ya no es lo que era, crece de forma increíble, tal vez irreversible: luces, cámaras, mucha gente, intereses, política de traje, ministros, gente de todos lados. Aquí estamos, en Rio de Janeiro, en el segundo International Commons Summit. Heather Ford, Ronaldo Lemos, el profesor Falcao, Gilberto Gil [Ministro de Cultura de Brasil], Larry Lessig, Joi Ito, Paulina Urrutia [Ministro de Cultura de Chile]. Ronaldo Lemos y Heather Ford presentaron, Lessig inicio el Summit. Lessig dio los nuevos anuncios, nuevas etiquetas que muestran las condiciones de licenciamiento, nuevos sitios, iniciativas, la vinculación de Creative Commons con otras organizaciones. El proyecto de CC en Office de Microsoft, y los más de 140.000.000 millones de enlaces que da google sobre las licencias de Creative Commons. Ito, unos mintutos después, comentó algo más de iCommons como organización y algo de la situación actual a nivel mundial con temas open source y open content. La ministro Chilena hizo una presentación formal-política en representación del gobierno chileno. Cuando digo formal, digo formal, anticipando la política del estado chileno en materia de cultura. El ministro Gil habló de paraboli[ca]mará y todo lo que esta idea significa para el mundo digital y para la cultura de Brasil. El ministro celebra la vida, celebra la cultura, una cultura de uno que es a su vez muchos. Todas las intervenciones están siendo filmadas bajo cc-by y estarán disponibles en icommons. Mucho más. Un gusto estar nuevamente por aquí.

Creative Commons en la Reunión de la OMPI de Directores de las Oficinas de Propiedad Industrial y Derecho de Autor de América Latina

Del 30 de Mayo al 2 de Junio se relizará en Buenos Aires la ‘Reunión Regional de Directores de las Oficinas de la Propiedad Industrial y de Oficinas de Derechos de Autor de América Latina’. La Reunión es organizada por la ‘Organización Mundial de la Propiedad Intelectual’ [OMPI] en cooperación con el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial [INPI] y la Dirección Nacional de Derecho de Autor [DNDA] de Argentina. El evento será abierto al público el día Martes donde se dará un Seminario con motivo de la Reunión Regional [programa en el sitio de la INPI]. La Reunión en sí misma comenzará el día 31 de Mayo. Por mi parte estaré presentando Creative Commons y algo más sobre Software Libre [cerca de mediodía]. Como está establecido en Bienes Comunes: “La reunión es un espacio ideal para presentar el estado actual, el desarrollo y la necesidad de promover y proteger los bienes comunes en la era digital. También es una excelente oportunidad para presentar la posición estratégica que los bienes comunes tienen en América Latina.” Mi agradecimiento a la OMPI por esta invitación formal.

Lanzamiento de Creative Commons México

Finalmente, luego de mucho trabajo, tensiones y alegrias, llegó el lanzamiento en México. Abrió León Felipe Sanchez Ambia, siguió Lawrence Lessig con una típica presentación animada marca CC; le siguió Jorge Ringenbach con la presentación de las licencias de México y finalizó el evento Emilio Saldaña del Servicio de Internet de Presidencia de México. Sigue el coktail y mañana otro dia intenso del iLaw. La imagen es de Eduardo Arcos y su licencia es by-nc.

Definiendo el proceso de la GPLv3

Hace unas horas que la Free Software Foundation publicó un documento (por ahora, sólo en inglés) para describir y definir el proceso de actualización de la licencia GPL, específicamente para lograr su versión número tres (GPLv3). La GPLv3, si ya no lo es, va a ser un gran esfuerzo colectivo para adoptar todos los cometarios y críticas de la comunidad de usuarios de la licencia. El proceso está siendo desarrollado básicamente por la Free Software Foundation (FSF) y por el Software Freedom Law Center (SFLC), aunque bajo esta nueva modalidad participativa, también se invita a que se sumen al proceso nuevas organizaciones. El documento que describe las etapas venideras, algunas llegan hasta principios de 2007, sólo está en inglés, aunque estimo que rápidamente se podrán conseguir traducciones a otros idiomas y esperemos que rápidamente sea traducido al castellano. Muchas de las organizaciones de América Latina, pero también desarrolladores y emprendedores que desarrollan modelos de negocios abiertos participarán activamente en este proceso común. El 2006 va a ser un año muy interesante en materia de libertades en Internet.

Nacimiento de la FSFLA

Finalmente se dio nacimiento a la Fundación para el Software Libre de América Latina (FSFLA). Según el boletín de la FSFLA “Durante las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre, realizadas en Rosario, Argentina, los miembros fundadores de FSFLA Fundación Software Libre América Latina dieron los primeros pasos formales para la constitución jurídica y legal de la Fundación que se suma a la red de Fundaciones del Software Libre. En su Asamblea Fundacional, el Consejo de Administración de FSFLA designó como Presidente a Federico Heinz, como Secretario a Alexandre Oliva y a Beatriz Busaniche como Tesorera, constituyendo el Consejo Ejecutivo de la nueva organización. Los demás miembros del Consejo de Administración son Enrique A. Chaparro, Mario M. Bonilla, Fernanda G. Weiden y Juan José Ciarlante.” La FSFLA es la cuarta Fundación de las Fundaciones dedicadas al Software Libre de la red FSF, red iniciada en 1985 con la Fundación de Software Libre fundada por Richard M. Stallman, a la cual se sumaron luego la Fundación de Software Libre de Europa y de la India. Felicitaciones y … ahora sí que comienza el trabajo!!!

Avanza Creative Commons en Colombia

Ya hace bastante tiempo que la gente de Creative Commons Colombia viene trabajando fuerte en el armado de su capítulo local. Creative Commons está trabajando con la Universidad del Rosario para traducir las 6 licencias genéricas iniciales del sistema Creative Commons al contexto colombiano. De esta forma, Colombia se suma a los países que están en proceso de traducción de sus licencias (junto a México puntualmente, pero también varios más que van en camino). Los líderes del proyecto en Colombia son Carolina Botero, Erick Rincon, Jaime Rojas, Andres Umaña. En la página ya están disponibles tanto el license draft como la lista de distribución para seguir el proceso de traducción. Recomiendo dar una vuelta por el muy interesante blog de Carolina Botero, una de las líderes del proceso colombiano.

Asamblea Fundacional de la FSFLA

La Free Software Foundation Latino América (FSFLA) realizará finalmente su asamblea fundacional dentro de las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre, en la ciudad de Rosario, Argentina, entre los días 20 y 23 del mes de noviembre. Este acto fundacional dará el puntapié inicial a las actividades de FSFLA y será el momento de elegir a sus primeras autoridades. Estarán presentes los actuales miembros del equipo: Fernanda Weiden, Alexandre Oliva, Mario Bonilla, Enrique Chaparro, Federico Heinz, Juan José Ciarlante y Beatriz Busaniche. El evento tendrá lugar el día miércoles 23 de noviembre a las 17 hs. en el auditorio principal del Centro de Convenciones Patio de la Madera de Rosario, Argentina. Georg Greve, Presidente de FSF Europa, también estará presente en el evento. El equipo de la FSFLA sigue trabajando sobre los estatutos y los borradores están siendo revisados por abogados y contadores expertos en gestión de ONGs. Finalmente, el inicio formal de la FSFLA está por llegar, entonces ahora, recién ahora, comienza la misión para esta importante organización en América Latina.

Videos del Lanzamiento de Creative Commons Argentina

El 1 de octubre de 2005 lanzamos las licencias Creative Commons en la República Argentina. Tuvimos la suerte de contar con un público selecto y en especial con la presencia de Lawrence Lessig y de los colegas de Creative Commons México (León Felipe Sanchez Ambia y Jorge Luis Ringenbach). El evento se realizó en el Centro Cultural General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. Tuve la suerte de poder hablar junto a Lawrence Lessig, fundador de Creative Commons y principal impulsor de estas licencias a nivel mundial. Gracias a la gente de Terra, el evento fue transmitido por webcasting a todo el mundo. Para los que no estuvieron allí y para todos los interesados de habla castellana les dejo nuestras intervenciones. Como bien figura en la página de Terra, los videos tienen una licencia Creative Commons Atribución 2.5 de Argentina. Gracias profesor Lessig! y sobre todo gracias a todos los que contribuyeron, contribuyen y contribuirán en el proceso de Creative Commons Argentina y en Creative Commons a nivel Latinoamérica. Que los disfruten!

play-sharp-fill