El 1 de octubre de 2005 lanzamos las licencias Creative Commons en la República Argentina. Tuvimos la suerte de contar con un público selecto y en especial con la presencia de Lawrence Lessig y de los colegas de Creative Commons México (León Felipe Sanchez Ambia y Jorge Luis Ringenbach). El evento se realizó en el Centro Cultural General San MartÃn de la Ciudad de Buenos Aires. Tuve la suerte de poder hablar junto a Lawrence Lessig, fundador de Creative Commons y principal impulsor de estas licencias a nivel mundial. Gracias a la gente de Terra, el evento fue transmitido por webcasting a todo el mundo. Para los que no estuvieron allà y para todos los interesados de habla castellana les dejo nuestras intervenciones. Como bien figura en la página de Terra, los videos tienen una licencia Creative Commons Atribución 2.5 de Argentina. Gracias profesor Lessig! y sobre todo gracias a todos los que contribuyeron, contribuyen y contribuirán en el proceso de Creative Commons Argentina y en Creative Commons a nivel Latinoamérica. Que los disfruten!
Leyes y Tratados
Lanzamiento de Creative Commons Argentina
Gracias al invalorable apoyo de la Fundación OSDE y a la ayuda incesante de innumerable cantidad de personas, Ariel Vercelli y Pablo Palazzi tenemos el agrado de invitarlos al Lanzamiento de Creative Commons Argentina. La fiesta de lanzamiento, que tendrá lugar el primero de Octubre de 2005, marca el final de la primera fase de Creative Commons Argentina y, sobre todo, el inicio de una segunda etapa tan productiva y gratificante como la primera. Siguen los datos completos del lanzamiento. El Webcast del lanzamiento de las Licencias Creative Commons en la Argentina será trasnmitido por Terra y se lo va a poder seguir desde www.terra.com.ar/creativecommons/.
GPLv3
Hace unos días que la Free Software Foundation viene anunciando la puesta en marcha hacia una nueva versión de la GPL, específicamente su versión número tres (GPLv3). Hace un rato me llegó, vía la lista de anuncios de la Free Software Foundation de América Latina, el texto traducido al castellano que contiene justamente este anuncio. En concreto, el anuncio más importante hacía referencia a que la “Stichting NLnet dona 150,000 EUR para apoyar las actividades de la GPLv3.” … “Las Fundaciones del Software Libre se enorgullecen en anunciar la creación del proyecto global para el desarrollo y promoción de la GPL Versión 3.” … “El proyecto reunirá miles de organizaciones, desarrolladores de software y usuarios de software de todo el planeta durante el año 2006, en un esfuerzo por actualizar la licencia de Software Libre más popular del mundo. La GPLv3 promete ser uno de los más grandes esfuerzos jamás realizado para conseguir comentarios y adopción de la licencia.” Les copio a continuación el anuncio completo.
Sitios Web de la Provincia de Chubut con licencias Creative Commons
Desde hace unos días los diferentes sitios web de la provincia de Chubut, Patagonia, Argentina, comenzaron a utilizar las licencias Creative Commons genéricas a la espera del lanzamiento de las licencias argentinas (el primero de octubre). Los sitios de la gobernación de Chubut están licenciados bajo la licencia by-nd (Atribución-SinDerivadas). El uso de las licencias Creative Commons fue pensado hace varios meses e implementado por la Dirección general de Gobierno Digital de la Provincia de Chubut, como parte de un plan de reforma, modernización y transparencia de la información pública por parte del estado provincial. Sin dudas, una muy buena idea. El proyecto está dirigido por la Directora General de Gobierno Digital, la Lic. Florencia Morado . A continuación les dejo algo más de información sobre el uso de las licencias Creative Commons en la Provincia de Chubut.
El derecho de autor en la era digital: Hacia el conocimiento como bien común
Invitado por el Goethe Institut de Montevideo, Uruguay, en mi carácter de Líder de Creative Commons Argentina, el lunes 22 y el martes 23 de Agosto voy a estar exponiendo “Creative Commons, una invitación a pensar, crear y compartir los (bienes) comunes” en las jornadas “El derecho de autor en la era digital: Hacia el conocimiento como bien común”. La gente del Goethe Institut de Montevideo ha planteado un muy interesante programa para las jornadas y han invitado varios especialistas y responsables del Uruguay. Luego de las presentaciones iniciales, la primera jornada será abierta por la Dra. Gabriele Berger, Directora de la Biblioteca Central y Estatal de Berlín, Alemania. Luego de esta presentación voy a tener el placer de exponer en la segunda parte junto a Beatriz Bugallo, bajo la moderación de Esther Pailós Vázquez. La entrada es gratuita. Les copio a continuación el programa de las jornadas.
Creative Commons como (bienes) Comunes Creativos
Puede parecer trivial, pero uno de los temas más conflictivos al momento de traducir los materiales y estructuras del sistema de Creative Commons ha sido el mismo concepto de “Creative Commons”. En concreto, ¿cómo traducir Creative Commons al castellano? Responder esta pregunta requiere precisar algunas partes de nuestro enfoque. Por supuesto, no estoy aquà queriendo traducir “la marca” Creative Commons, sino, muy por el contrario, pretendo pensar, analizar y, eventualmente, traducir/recordar el ‘concepto polÃtico’ que conforma Creative Commons. Por ello, voy a referirme al concepto polÃtico y a las posibles soluciones y estrategias polÃticas que esta traducciÃn implica. Este posteo es sólo un borrador ligero que puede servirnos tanto para definir -un poco mejor- el concepto detrás de Creative Commons, como para continuar una incipiente teorización sobre las bases filosófico-polÃticas de la librecultura en tiempo de Internet.
Más novedades en la FSFLA
Hace un rato me llegaron, vía la lista de anuncios de la FSFLA, algunas novedades en torno al trabajo en marcha e interesante proceso que están llevando adelante a nivel América Latina los integrantes de la Free Software Foundation de América Latina. En concreto, el anuncio más importante hacía referencia a que la “FSFLA está dando pasos concretos hacia su definitiva conformación jurídica y organizacional”. Los integrantes de la FSFLA están trabajando en el diseño de la estructura organizacional y en la redación de los estatutos de la misma Fundación. En este camino, han decidido “presentar públicamente un primer borrador de la estructura e invitar a una discusión abierta sobre cómo debería ser la estructura formal y de participación en FSFLA”. Copio a continuación todo el boletín de anuncios.
Entre lo Público y lo Privado: los bienes comunes en la sociedad de la información
8 DE JULIO DE 2005 A LAS 14.00 HS; anticipando el lanzamiento de Creative Commons Argentina,
BUENOS AIRES SHERATON HOTEL SALÓN LIBERTADOR AV. LEANDRO N. ALEM 1153 – BUENOS AIRES
Presentación
Expositores:
Dr. Lawrence Lessig
Dr. James Boyle
Lic. Daniel Filmus
Lic. Gabriela Ortúzar Fontt
Presentación a cargo de:
Nelson Castro
Lanzamiento de Creative Commons Chile
El capítulo local de Creative Commons de Chile ha llegado finalmente a la etapa final/inicial que plantea el formato de traducción de licencias Creative Commons. El evento oficial de lanzamiento se realizó el viernes 1 de julio pasado (Museo de Arte Contemporáneo / Espacio Quinta Normal) y contó con la destacada participación de Lawrence Lessig. Uno de los textos que acompañaba la invitación al lanzamiento decía lo siguiente: “¿Qué tienen en común la música de Gilberto Gil con los materiales educativos del MIT? ¿O los artículos del senador Fernando Flores con videos de los Beastie Boys? A todas estas creaciones se puede acceder gratis a través de internet, pero además se pueden usar de manera libre para crear otras obras. Ello porque están licenciadas bajo Creative Commons (CC), un innovador concepto de derechos de autor adoptado ya por una veintena de países y que está próximo a hacerse realidad en Chile.” FELICITACIONES a toda la gente que ha trabajado duramente para conseguirlo!!! Más información en Creative Commons Chile o en la Corporación de Derechos Digitales. Imagen cc-cl
Free Software Foundation Latinoamérica: Objetivos
Vía el blog de Beatriz Busaniche me he enterado que se publicaron los Objetivos de la Free Software Foundation Latinoamérica. La FSFLA viene a paso seguro, lento, pero firme. En concreto, la FSFLA establece que “al igual que sus organizaciones hermanas, la Fundación de Software Libre de América Latina (FSFLA) tendrá como objetivo principal promover y defender la libertad y los derechos de los usuarios y programadores en relación al software, específicamente la libertad de desarrollar, usar, redistribuir y modificar todo el software que usan.” Me gustaron mucho algunas de las apreciaciones que levantan estos objetivos de la FSFLA, sobre todo una que me parece debemos enfocar: “… en la práctica que el software es una técnica cultural que todos tenemos la libertad y el derecho de aprender y ejercer. …” Recomiendo a todos su lectura. Siguen los objetivos en castellano, que también se los puede leer en portugués e inglés.
El in/out de las licencias Creative Commons
A pesar de algunos malos entendidos en torno al uso de las licencias Creative Commons en habla castellana, todo indica que los interesados en estas formas de licenciamiento comienzan a especular, decidir, buscar, discutir alternativas al momento de gobernar sus obras. Este es, sin dudas, un buen síntoma. No es un camino sencillo, pero lentamente vamos aprendiendo como usar las licencias de forma correcta. Todo lo que se ha escrito, y todo aquello que sobre estos temas se escribirá en el futuro, son pasos obligados para ordenar y mejor comprender el uso de un sistema complejo como el que Creative Commons ofrece a los usuarios y creadores alrededor del mundo. Por ello, uno de los puntos más importantes es remitirse siempre a observar aquello que establece la página de Creative Commons. En este sentido, quiero hacer foco en un punto vital, imprescindible, para entender el sistema de CC. Específicamente, quiero resaltar la importante nota explicativa de la Política de Creative Commons y algún que otro punto de las licencias.
Nota Explicativa Dedicada al Dominio Público
Desde hoy 23 de Mayo de 2005 he decidido dedicar la NOTA SOBRE EL DERECHO DE AUTOR DEL ESTE WEBLOG al Dominio Público. Originariamente esta NOTA tenía una licencia de Creative Commons, específicamente una Licencia de Países en Desarrollo, pero reflexionando sobre algunos sucesos ocurridos en la blogósfera estos últimos días, asesorado directamente por el mate matutino y, sobre todo, anticipando algunos de mis comentarios inmediatos, resolví directamente hacer uso de la Dedicación al Dominio Público. Esta dedicación tienen la clara intención de que se puedan hacer todos y cada uno de los usos libres que se necesiten sobre esta base. En otras palabras, quiere contribuir a hacer un uso libre, intensivo y selectivo de las licencias que favorezca a los creadores a diseñar una estrategia cercana al nuevo arte regulativo. Por tanto, les dejo a continuación la dedicación propiamente dicha.
[postscriptum] La nota ha sido actualizada durante estos años. No obstante se ha dejado el documento original de la dedicación [/postsciptum]
ShareAlike al castellano, sprint final
Todo indica que vamos camino a la solución final en relación a la traducción de ShareAlike al castellano dentro de la lista de Creative Commons Argentina (cc-ar). La solución, ya en el sprint final, es traducir el concepto como “CompartirDerivadasIgual”. La tarea no fue sencilla y luego de varias idas y vueltas el proceso arrojó mucha información (vital) para entender y mejor interpretar puntos importantes en la traducción de las licencias de Creative Commons al castellano. Uno de los puntos más importantes es que la solución emergió de las discusiones por dentro de la lista de intercambios. Específicamente, la planteo hace varias semanas Eduardo Abel Gimenez (sin acento) quién, como un experto en juegos de ingenio, nos compartió en un e-mail una de tantas soluciones posibles. Les dejo a continuación varios puntos que hemos tenido en cuenta al momento de buscar la solución, ciertos criterios a tener en cuenta para futuras traducciones y, fundamentalmente, los argumentos en los cuales nos basamos. Los comentarios son más que bienvenidos.
ShareAlike al castellano tercera vuelta
Publico a continuación parte de los nuevos desarrollos, ideas, comentarios, críticas y sugerencias que, sobre la traducción de ShareAlike en cc-ar (lista de Creative Commons Argentina), estamos llevando adelante con otros referentes de habla castellana. Para entender como fueron dándose los intercambios recomiendo comenzar la lectura del texto de abajo hacia arriba. De esa forma se podrá entender un poco más como fueron dándose los argumentos, cuales han sido las críticas y como han emergiendo las nuevas ideas sobre la traducción del concepto al castellano. Tal y como van a poder observar, seguimos trabajando el tema hasta encontrar la mejor solución. Lo que sigue a continuación son las parte importantes de los e-mail que hemos intercambiado sobre la temática. Previa autorización para publicar, siguen los intercambios.
Más sobre la traducción de Share Alike en cc-ar
El intercambio de opiniones y los valiosos aportes que, sobre la traducción del concepto ShareAlike, vienen sucediéndose en la lista de discusión pública (cc-ar) de Creative Commons Capítulo Argentino, esta dando algunos resultados interesantes. En un post anterior sobre el tema mostramos la evolución sobre el concepto y algunas ideas. Aprovecho este post para indicar algo más sobre esta discusión. Los intercambios de e-mails que siguieron nos permitieron acercarnos hacia una posible solución. Todavía no hemos encontrado la solución definitiva a la traducción de Share Alike, pero estamos en camino. Copio a continuación el e-mail enviado a la lista de cc-ar hace unos días.