Más columnas de opinión sobre la Agenda Digital Argentina

Semanas intensas y de mucho trabajo. Les comparto 4 columnas que escribí en la sección de Telam sobre la Agenda Digital Argentina y los temas de la sociedad de la Información. Las que siguieron a las dos iniciales (gobiernos abiertos y la gestión estratégica de los bienes intelectuales) tuvieron que ver con Conectar Igualdad y qué ocurría laboralmente con los estudiantes al egresar de los secundarios. A su vez, esta semana aporté dos columnas más. Una dedicada a la iniciativa Argentina Conectada y la otra sobre la incipiente política pública de Software Público Argentino. Pasen y vean, vienen muchas más. Me quedé pensando en:

“El modelo social de la Agenda Digital Argentina y, puntualmente, la iniciativa Argentina Conectada pueden ayudar a que la inclusión digital pase de ser una mera prerrogativa a ser un derecho pleno que aporte y tienda a la democratización de la Argentina y la región sur. Argentina debe alcanzar una brecha digital 0 para el año 2015. Lejos de ser un anhelo, es una necesidad. Sí, por supuesto, necesitamos más y mejor Argentina Conectada.”

 

Hacia una política de Software Público Argentino

El software se ha vuelvo omnipresente, ubicuo. Más se expanden las tecnologías digitales e Internet, más dependen las sociedades a nivel global de su diseño, desarrollo y producción. El software define cómo se va a comportar una computadora personal, un teléfono móvil, un cajero automático, una urna electrónica, la red que conduce electricidad o una usina atómica. Es claro, las formas de producción / gestión del software se relacionan directamente con las formas de gobierno.

Leer más

Conectar Igualdad, la construcción de una Argentina más justa e incluyente

La relación que los sistemas educativos mantienen con las tecnologías digitales e Internet se ha transformado en una pieza fundamental para el diseño de políticas públicas orientadas al desarrollo político, social, cultural y económico a nivel global. Por supuesto, la incorporación de tecnologías digitales e Internet en los sistemas educativos nacionales ha generado (y va a seguir generando) ricos e infinitos debates. La relevancia del tema los amerita, los intereses en juego los justifican.

Leer más

Hacia la construcción de gobiernos abiertos a los ciudadanos

El desarrollo de las tecnologías digitales, la expansión de Internet y el crecimiento de las redes de telefonía móvil ha favorecido cambios radicales en las formas de gobierno a nivel global. En la actualidad, la pretensión de construir gobiernos más democráticos, republicanos, una ciudadanía digital fuerte y, en suma, toda una nueva relación entre los ciudadanos y sus gobernantes todavía sigue en pie y se presenta con renovadas esperanzas.

Leer más

II Semana Internacional de Gobierno Abierto (SIGA2011)

La II Semana Internacional de Gobierno Abierto (#SIGA2011) se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 1 al 5 de agosto de 2011. Reunirá a los principales funcionarios, empresarios, académicos y especialistas para discutir las diferentes tácticas y estrategias en la implementación de gobiernos abiertos en la Argentina y la región. #SIGA2011 es un evento impulsado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y cuenta con la colaboración de diferentes organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, así como también organismos estatales locales y provinciales. Junto a otras organizaciones, Bienes Comunes A. C. es parte del Comité Organizador:

Puede visitar el programa y los expositores. El evento es abierto pero tiene cupos limitados. Por favor, inscríbase a través del siguiente enlace.

Bienes Comunes A. C. se suma a CISL 2011

Al igual que en 2010, Bienes Comunes A. C. se suma a la organización de la Conferencia Internacional de Software Libre 2011 (CISL 2011). Este año la CISL se desarrollará entre los días 8 y 9 de setiembre en las instalaciones de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Gracias al esfuerzo colectivo, CISL ya es uno de los eventos más importantes de tecnologías libres y abiertas de la región sur. Este año promete superar su éxito inaugural tanto en público como en conferencias y actividades. Este año incorpora una Feria de Empleos, una Ronda de Negocios y Aulas Virtuales para educación a distancia. La CISL2011 contará con la participación de representantes de las más importantes empresas del sector TI, con altos funcionarios de Argentina y los distintos países de Latinoamérica y el Caribe (entre ellos varios embajadores), con representantes del sector académico y de las diferentes comunidades a nivel regional. Personalmente, voy a estar colaborando con los organizadores en el armado de los tracks, proyectos y las diferentes presentaciones.

CEDUTEC 2010

Mañana jueves voy a estar dando una charla en la Biblioteca Nacional con motivo del I Congreso de Políticas Públicas de Tecnologías Educativas – CEDUTEC. Organizado por PuntoGov y Sociedades Digitales, el I Congreso CEDUTEC se propone generar un espacio de estudio y reflexión sobre las Políticas Públicas de Tecnologías Educativas a partir de una convocatoria a los diversos sectores involucrados en su diseño, implementación y evaluación. Puntualmente, voy a estar de 15 a 17 en el Aula 6 dentro de la mesa “Producción y Convergencia: Televisión educativa, software libre en educación y cooperación público privada“ que coordina Lucila Dughera. En la mesa también estarán:

– Ariel Vercelli, Bienes Comunes/ CONICET
– Pablo Etcheverry, Flacso Virtual/ SoLAr
– Graciela Esnaola Horacek, UNTREF
– Comentarista: Lucila Dughera (CONICET/ IIGG)

Conferencia CC-LATAM 2010 y Foro de Sociedades Digitales del Bicentenario

afiche540

Tal y como se anunció en el sitio de Bienes Comunes hace unas semanas, la Tercera Conferencia de Creative Commons en América Latina (2010) se desarrollará este año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, los días 17 y 18 de noviembre. La iniciativa ‘Creative Commons Latam Conference 2010‘ fue presentada por ‘Bienes Comunes Asociación Civil‘ a mediados de 2010 y resultó seleccionada entre más de 130 proyectos a nivel mundial. En la Conferencia se analizarán dinámicas y tendencias sobre derecho de autor y derecho de copia, licencias abiertas / libres de Creative Commons en América Latina, economías de la abundancia y bienes intelectuales comunes.

La Tercera Conferencia será parte integrante, a su vez, del Tercer Foro de la Fundación Sociedades Digitales (Sociedades Digitales para el Bicentenario) que se desarrollará entre los días 17 y 19 de noviembre en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. Desde hace varios meses ambas organizaciones, Bienes Comunes Asociación Civil y la Fundación Sociedades Digitales, están planificando el evento donde se debatirá, entre otros puntos, sobre televisión digital, computadoras en las escuelas, nuevo periodismo ciudadano, redes sociales, gobierno abierto y librecultura.

Los interesados pueden revisar el programa de la Tercera Conferencia de Creative Commons en América Latina (sujeto a modificaciones) o ingresar también al programa completo del Tercer Foro de Sociedades Digitales (sujeto también a cambios y confirmaciones). El espacio físico para el evento es (amplio pero) limitado. El encuentro se desarrollará en el ‘Salón Manuel Belgrano’ de la Cancillería Argentina (Calle Esmeralda 1212) con capacidad para 400 participantes. Por favor, regístrese con tiempo.

Conferencia Internacional de Software Libre (CISL 2010)

Mañana se desarrollará la muy prometedora Primera Conferencia Internacional sobre Software Libre (CISL 2010). El programa es variado y hay actividades / charlas para todos los gustos. Se nota cláramente el trabajo realizado por los organizadores. Durante el evento estará Jon “Maddog” Hall –de Linux International– , así como también otros invitados de Brasil, Venezuela, Ecuador, Paraguay y España. A partir de las 10.00 estaré presentando algo más sobre el concepto de “Software Público Argentino” en el aula Gilberto Gil.

Tecnologías, ciudadanías y gobiernos abiertos

Bajo el título ‘Tecnologías, ciudadanías y gobiernos abiertos‘ hoy salió publicado en PuntoGOV una columna de opinión sobre gobiernos abiertos. En este breve artículo trabajo sobre la relación entre las nuevas formas de gobierno electrónico y su relación con las tecnologías digiales y la cultura de Internet. Según expreso en la introducción:

“El desarrollo de las tecnologías digitales y la expansión de Internet han favorecido cambios radicales en las sociedades a nivel global. Sin embargo, estas tecnologías están lejos de ser neutras. Algunas configuraciones socio-técnicas han permitido renovar y fortalecer el ejercicio directo de derechos democráticos fundamentales: por ejemplo, la libertad de expresión, el derecho de autor y de copia, el derecho de peticionar a las autoridades, el derecho de libre acceso y disponibilidad de la información pública. Otras configuraciones, por el contrario, han servido (y pueden servir) para generar nuevas formas de censura, un menoscabo al derecho de autor y derecho de copia, un control autoritario por parte de corporaciones comerciales y Estados, o bien, la privatización de datos e informaciones que tienen un carácter público.”

The 3rd Free Culture Research Conference

Este año, al igual que en 2008 y 2009, ‘Bienes Comunes Asociación Civil‘ está colaborando con la ‘3ra Conferencia de Investigación sobre Librecultura (cultura libre)’ [‘3rd Free Culture Research Conference‘] que se desarrollará entre el 8 y 9 de octubre en la ciudad de Berlin, Alemania. Estas conferencias se han transformado en un lugar muy interesante para presentar trabajos, investigaciones y críticas sobre la librecultura (cultura libre) a nivel regional y mundial. Al igual que en años anteriores voy a ser parte del Comité Académico. El envío de resúmenes vence el 7 de junio. Este año la conferencia se aboca a trabajar sobre ‘La librecultura entre los bienes comunes y los mercados: ¿aproximación hacia una Economía Híbrida? [‘Free Culture between Commons and Markets: Approaching the Hybrid Economy?’]. No duden en contactarnos ante cualquier inquietud sobre el evento. Entre los tópicos de interés se destacan:

* Studies on the use and growth of open/free licensing models
* Critical analyses of the role of Creative Commons or similar models
* The role of Free Culture in markets, industry, government, or the non-profit sector
* Technical, legal or business solutions towards a hybrid economy
* Incentives, innovation and community dynamics in open collaborative peer production
* Economic models for the sustainability of commons-based production
* The economic value of the public domain
* Business models and the public domain
* Successes and failures of open licensing
* Analyses of policies, court rulings or industry moves that influence the future of Free Culture
* Regional studies of Free Culture with global lessons
* Best practices from open/free licensing, and the application of different business and organizational models by specific communities or individuals
* Definitions of openness and freedom for different media types, users and communities
* Broader economic, sociopolitical, legal or cultural implications of Free Culture initiatives and peer production practices
* Methodological concerns in the study of Free Culture

Observatorio sobre Gobiernos Abiertos

El jueves 8 y el viernes 9 de abril habrá tres eventos sobre gobierno abierto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los dos primeros tendrán lugar en la Embajada de España el jueves 8 a partir de las 17.30. En primer lugar se lanzará el Observatorio de Open Government y, en forma conjunta, se presentará el libro ‘Open Governemnt – Gobiernos Abiertos‘. Estarán presentes todos los autores. A su vez, el viernes 9 se desarrollará, a partir de las 9.30, el ‘I Simposio Iberoamericano de Open Government‘ en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA [Av. Córdoba 2122, Ciudad Autónoma de Buenos Aires]. La Jornada será abierta y gratuita, pero el cupo es limitado para 200 personas. Voy a estar presentando una ponencia sobre ‘Datos, informaciones, obras y gobiernos abiertos a los ciudadanos’ a las 13.00 hs. en la mesa ‘Partidos y Administraciones abiertas a la Ciudadanía’.

El derecho de autor y derecho de copia en la era digital

Los entre los días 6 de mayo y 28 de junio de 2010 voy a dar un curso sobre ‘El derecho de autor y derecho de copia en la era digital‘. El curso será virtual y se utilizará la plataforma de educación a distancia que tiene el CAICYT (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica) del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). El curso está dirigido a profesionales, investigadores, estudiantes de maestrías y doctorados, funcionarios públicos, gestores culturales y empresarios interesados con el derecho de autor y derecho de copia y las industrias culturales de Argentina y América Latina. El mismo tiene, al menos, dos objetivos:

“[1] Incorporar los conocimientos teóricos y prácticos básicos vinculados al derecho de autor y derecho de copia, su legislación e instituciones. [2] Analizar críticamente la relación entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de estos derechos. En el curso se hará hincapié en los diferentes intereses y posiciones que mantienen los grupos sociales para la gestión de la cultura y sus industrias a escala global.

El curso será pago y tendrá una carga de 60 horas. Para la aprobación del curso se requiere la participación en los foros, la presentación de los trabajos de cada módulo y la entrega de un pequeño trabajo final individual sobre derecho de autor y derecho de copia y su relación con las industrias culturales. Para mayor información se debe contactar con Luciana Guglielmo en cursos@caicyt.gov.ar, Saavedra 15 – Piso 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfonos (54 11) 4951-6975, 3490 y 4954-5467 – Interno 13.

II Foro Internacional de Sociedades Digitales

El lunes 14 por la tarde (15 horas) voy a estar en el panel sobre neutralidad tecnológica del II Foro Internacional de las Sociedades Digitales que se realizará en la Cancillería Argentina. El evento está impulsado por la Fundación Sociedades Digitales y la Asociación Civil Caminos Esperanza y comenzará a las 9 de la mañana y finalizará aprox. a las 19 hs. El salón donde se llevarán adelante las ponencias y debates es el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), dentro del edificio de Cancillería de la Nación Argentina [ubicado en Esmeralda 1212 Piso 5, Ciudad Autónoma de Buenos Aires]. Se prevee la transmisión por sistema de TVIP en vivo y en directo. Entre los panelistas del II Foro se cuentan también Osvaldo Nemirovsci, Juan Manuel Abal Medina, Rafael Estrella Pedrola, María González Veracruz, Julian Somodi, César Calderón, Sebastián Lorenzo, Martín Olivera, Javier Noguera, Victor Santamaría.La entrada es gratuita pero se requiere inscripción previa (cupo limitado).

Conurbania 2009 / UNQ

Mañana sábado voy a estar en Conurbania 2009, un espacio sobre software libre y librecultura en el conurbano bonaerense. El evento se desarrollará desde las 9 de la mañana en la Sede Bernal de la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Saenz Peña 352, Bernal). A las 12 de la mañana voy a estar exponiendo ‘Repensando los bienes intelectuales comunes’ en el auditorio central (ver programa completo). Según se expresa en el sitio:

“Conurbania es un evento para la difusión del software y las tecnologías libres en el área del Conurbano Bonaerense, donde empresas, instituciones, escuelas, organizaciones sin fines de lucro, municipios y público en general podrán participar en charlas de diferentes niveles y temáticas, pero todas orientadas a difundir el software libre. Habrá tres ejes temáticos centrales: empresas, educación y gobierno. Empresarios, profesionales, docentes, estudiantes, tomadores de decisión en el ámbito público, técnicos en general se darán cita en este encuentro que prevé también un amplio espacio para intercambiar opiniones, socializar y compartir una jornada dedicada plenamente al software libre.”