La pasin por mejorar los sistemas informticos, las culturas, el mundo entero

La lista de temas a mejorar, optimizar, adecuar y militar polticamente es interminable. En la historia de la humanidad este juego de traducciones y adecuaciones socio-tcnicas del mundo ha tenido muchos picos altos e intensos. El desarrollo de la cultura hacker y su expansin a nivel mundial es, sin dudas, uno de estos momentos histricos. Las comunidades de hackers comienzan a abandonar el cascarn de la subcultura y una nueva cultura emerge a nivel global.

Leer más

Las redes distribuidas y las participaciones polticas emergentes

Las formas de participacin poltica en la era digital estn cambiando rpidamente. Los gobiernos, los partidos polticos, los militantes o las ciudadanas y ciudadanos incluidos tecnolgicamente disponen, con mayor o menor grado de institucionalizacin, de diversos canales, plataformas y redes sociales para expresarse, participar o hacer poltica. La poltica se presenta cada vez ms como un emergente distribuido, espontneo y colaborativo.

Leer más

Internet, redes sociales y campaas polticas en la era digital

La campaas polticas electorales se han visto favorecidas por el uso de tecnologas y de nuevos canales digitales de participacin poltica ciudadana. Sin dudas, los casos ms resonantes sobre el uso estratgico de estos nuevos medios digitales son las campaas polticas del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Pero, que ha ocurrido en otros pases como Brasil o Argentina? Cun importantes son estos nuevos canales de comunicacin y participacin poltica para las campaas electorales?

Leer más

Seguimos trabajando en la Agenda Digital de Tlam

Con ests seis columnas ms ya van 18 y el blog de la Agenda Digital de Tlam en crecimiento. Es esta oportunidad las columnas se abocaron a teletrabajo, gestin de derechos laborales, el diseo de los entornos educativos y la participacin poltica ciudadana en la era digital. Abajo les compartimos los enlaces a cada una de ellas:

La institucionalizacin de la participacin poltica ciudadana

Repensando la participacin poltica ciudadana en la era digital

Hacia el diseo estratgico de los entornos educativos

Presentaron las Aulas Modelo y las Aulas Digitales Mviles

La gestin de los derechos laborales y las inteligencias artificiales

Tecnologas digitales, relaciones de trabajo e inclusin social

De la ltima columna me qued pensando en:

“A nivel internacional todava no est claro qu es y cmo se da la participacin poltica ciudadana a travs de canales, plataformas y redes sociales institucionales (no comerciales). Las nuevas formas de participacin ciudadana pueden ir mucho ms all del ejercicio pleno de la libertad de expresin y del ejercicio constitucional de peticionar a las autoridades. Es necesario enriquecer la democracia en la Argentina y la regin sur a travs de la gestin fuerte de otros derechos constitucionales.”

La institucionalizacin de la participacin poltica ciudadana

La participacin poltica ciudadana es uno de los cuatro pilares sobre los que asientan y construyen los gobiernos abiertos. En la era digital la participacin ciudadana se encuentra en una etapa de fortalecimiento, de renacimiento. La ciudadana se expresa y participa utilizando los ms diversos canales digitales, plataformas y redes sociales. Ahora, es conveniente institucionalizar estas nuevas formas de participacin ciudadana? Esta institucionalizacin favorecera mejores democracias?

Leer más

Repensando la participacin poltica ciudadana en la era digital

Mucho se habla por estos das de gobiernos abiertos. Sin embargo, en proporcin, poco se habla de su correlato poltico: las ciudadanas abiertas o las nuevas formas de participacion poltica ciudadana en la era digital. Cunto ha cambiado la capacidad que tienen las ciudadanas y los ciudadanos para participar polticamente a travs de Internet y la telefona mvil? Es necesario pensar y repensar estos procesos en relacin a las democracias a nivel global / regional?

Leer más

Entrevista en Diario Judicial

Hace dos semanas me hicieron una entrevista en Diario Judicial y este lunes 19 publicaron la parte central de la misma. Son unos diez minutos en video y su correspondiente desgrabación a texto. Les dejo los enlaces y los videos. Presentan las entrevista como:

“Ariel Vercelli es investigador del Conicet y presidente de Bienes Comunes, una asociación civil radicada en Buenos Aires cuyo fin es “el desarrollo, la promoción y la protección de los bienes comunes de la humanidad”. En este reportaje con DiarioJudicial.com, Vercelli habló sobre la relación entre derecho y la tecnología, las licencias y derechos de autor, el “software público” y el acceso a la información.”

Sigue el video de la entrevista:

play-sharp-fill

La gestin de los derechos laborales y las inteligencias artificiales

Las relaciones que se dan entre el derecho (leyes, regulaciones) y las nuevas tecnologas (digitales, bio-tecnologas, nano-tecnologa, robticas, inteligencias artificiales) recin comienzan a evidenciar su profundidad. Ambas instancias se articulan, se co-construyen a travs del tiempo e, incluso, se orientan al control social. Pueden estas relaciones tambin orientarse al conocimiento pleno y al ejercicio de los derechos ciudadanos? Pueden fortalecer las democracias a nivel global?

Leer más

Tecnologas digitales, relaciones de trabajo e inclusin social

El avance de las tecnologas digitales y la expansin de las redes electrnicas distribuidas (como Internet y las redes mviles) han favorecido cambios en muchas de las vetustas estructuras de las sociedades industriales. Uno de estos cambios puede observarse sobre qu ocurre con las relaciones de trabajo en la era digital. El teletrabajo, tambin conocido como trabajo a distancia, trabajo desde la casa o, ms recientemente, trabajo mvil, comienza a crecer rpidamente a nivel mundial.

Leer más

La TDA Argentina en las computadoras portátiles

El estándar ISDB-Tb (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial Brasil) al que se sumó la Televisión Digital Abierta (TDA) permite ofrecer gratuitamente los servicios “1seg” para dispositivos móviles. Estos servicios, además de alcanzar los teléfonos móviles, también pueden llegar a otros dispositivos como las computadoras portátiles. ¿Computadoras como las del Programa Conectar Igualdad? Sí, claramente.

Leer más

La TDA Argentina y los contenidos para dispositivos mviles

La Televisin Digital Abierta (TDA) se sustent, entre otras decisiones estratgicas, en la eleccin y posterior desarrollo colaborativo del estndar ISDB-Tb(Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial Brasil). La eleccin de esta norma, adems de favorecer la integracin regional, el desarrollo cientfico-tecnolgico y la promocin de contenidos locales, permiti el desarrollo gratuito de servicios mviles.

Leer más

La TDA Argentina y su poltica de contenidos audiovisuales

La Televisin Digital Abierta (TDA) es la poltica pblica de la Repblica Argentina encargada de adecuar la vieja televisin analgica hacia nuevos formatos digitales (de mayor calidad e interactividad). Al igual que otras iniciativas enmarcadas en la Agenda Digital Argentina, la TDA procura mejores niveles de inclusin social, participacin poltica, integracin regional, desarrollo cientfico-tecnolgico y produccin nacional.

Leer más

Un empuje a la integracin regional y la soberana tecnolgica

La Televisin Digital Abierta (TDA) Argentina es una de las polticas pblicas del Estado Nacional que ms se ha orientado a la inclusin social. Enmarcada dentro de la Agenda Digital Argentina, la iniciativa de la TDA busca actualizar / adecuar la televisin analgica hacia la digital (de mayor calidad e interactividad) y articularla con la inclusin social, la democratizacin de la informacin y la integracin regional.

Leer más

Ms columnas de opinin sobre la Agenda Digital Argentina

Semanas intensas y de mucho trabajo. Les comparto 4 columnas que escrib en la seccin de Telam sobre la Agenda Digital Argentina y los temas de la sociedad de la Informacin. Las que siguieron a las dos iniciales (gobiernos abiertos y la gestin estratgica de los bienes intelectuales) tuvieron que ver con Conectar Igualdad y qu ocurra laboralmente con los estudiantes al egresar de los secundarios. A su vez, esta semana aport dos columnas ms. Una dedicada a la iniciativa Argentina Conectada y la otra sobre la incipiente poltica pblica de Software Pblico Argentino. Pasen y vean, vienen muchas ms. Me qued pensando en:

“El modelo social de la Agenda Digital Argentina y, puntualmente, la iniciativa Argentina Conectada pueden ayudar a que la inclusin digital pase de ser una mera prerrogativa a ser un derecho pleno que aporte y tienda a la democratizacin de la Argentina y la regin sur. Argentina debe alcanzar una brecha digital 0 para el ao 2015. Lejos de ser un anhelo, es una necesidad. S, por supuesto, necesitamos ms y mejor Argentina Conectada.”

 

Argentina Conectada, brecha digital 0 para 2015

El desarrollo de las tecnologías digitales, la expansión de Internet y la penetración de las redes de telefonía móvil están favoreciendo cambios profundos en las sociedades. En pocos años se han reconfigurado las formas de vida social, cultural, económica y política a escala global. En medio de tantos cambios, ¿es posible diseñar y planificar hacia dónde se dirigen las sociedades a nivel nacional (y regional)? ¿Qué deben hacer los Estados para gobernar estos cambios en la era digital?

Leer más