Día Virtual de e-Comunicación

El miércoles 21 de noviembre voy a dar una charla en el “Día Virtual de e-Comunicación“, entre 15:00 y 17:00 horas GMT, a través de la Red Clara. En el evento enfocaremos varias miradas sobre la comunicación en tiempos digitales. La actividad ofrecerá un recorrido por reflexiones y tendencias en torno a las características de la comunicación digital y el posible impacto en la democracia, la educación y la actividad científica: actores, formas de producción de la información, (re) construcción del discurso, retos y limitaciones. El evento se puede seguir en línea. A continuación copio la agenda, los expositores y el video de la charla (actualizado el 26/11):

  • Ariel Vercelli, Argentina
    La era digital, paradojas emergentes
    https://arielvercelli.org/
  • Ysabel Briceño, Centro Nacional de Cálculo Científico, ULA-Mérida, Venezuela
    El modo emergente de la comunicación de la ciencia
    http://www.cecalc.ula.ve/?page_id=14&wpapl_id=9
  • Carlos Arcila Calderón, Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia)
    e-Investigación en las Ciencias Sociales
    http://www.carlosarcila.com/
  • Alejandro Pisanty, UNAM, México
    Impacto actual de los principios fundamentales de Internet
    http://pisanty.blogspot.com/
    http://mx.linkedin.com/in/pisanty/

Videoconferencia “La era digital, paradojas emergentes“: 

play-sharp-fill

 

play-sharp-fill

 

William Dutton invitado por la Fundación OSDE

El día 12 de abril la Fundación OSDE invita al evento ‘Libertad de expresión, libertad de conexión y políticas públicas‘, donde tendrá lugar una conferencia a cargo del Prof. William Dutton (Oxford Institute, Universidad de Oxford). El Prof. Dutton es director del Oxford Internet Institute y, actualmente, está trabajando en la aparición de un quinto poder habilitado por Internet: las organizaciones de Red en Colaboración y la política de investigación de próxima generación. Quienes están interesados en participar, pueden acceder al sitio de la Fundación para registrarse y obtener los detalles del evento.

¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Superficiales

No es un problema menor. ¿Nos estamos volviendo cada día más superficiales? Así lo manifiesta el periodista y escritor norteamericano Nicholas Carr en su excelente libro ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Superficiales! Internet, los servicios web, los teléfonos móviles, ¿están cambiando nuestros cerebros? ¿Este es un proceso lento o rápido? ¿El buscador Google nos hace cada día más tontos y superficiales?

Leer más

Entrevista en la revista Mi Club Tecnolgico

Hace unos meses Jorge Zaccagnini me hizo una entrevista para la revista ‘Mi Club Tecnolgico‘. La entrevista form parte de la ltima edicin en papel y ahora est disponible en lnea. Lleva por nombre “Cara a Cara con Ariel Vercelli: “Nosotros llevamos a la Globalizacin aquellos que somos“. Para leer la entrevista se solicita un nombre y correo. La misma se presenta como:

“Abogado, escribano e investigador de CONICET que se confiesa colonizado por la sociologa, Ariel Vercelli aporta una mirada desestructurada e inteligente a la problemtica del impacto que las tecnologas informticas y de comunicacin estn produciendo en la sociedad argentina y mundial. A pesar de la descripcin denunciante de los nuevos poderes globales que se crean a partir de la indita sistematizacin de los conocimientos de la humanidad, Vercelli se declara razonablemente optimista y cree que vamos camino a la creacin de una superadora Conciencia Comunitaria. Una entrevista imperdible que MI Club Tecnolgico acerca a sus lectores en forma exclusiva.”

Hacia un derecho de copia como derecho pleno

El derecho de autor ya no es lo que era. Aquello que hasta hace pocos aos reciba el nombre de derecho de autor (en la tradicin jurdico poltica continental), comienza ahora a ser ampliado hacia un derecho de autor y derecho de copia. El agregado del derecho de copia o derecho a copiar comienza a dar cobertura a los intereses difusos del pblico, de los usuarios finales. El derecho de copia comienza a ser un foco de tensin en una nueva fase del capitalismo global.

Leer más

Tensiones y oportunidades en la capa de contenidos de Internet

A poco ms de dos aos de vigencia de la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual la produccin nacional de contenidos comienza a crecer exponencialmente. Cada vez es ms clara la necesidad de nuevos canales y plataformas de distribucin, difusin y comercializacinde todo tipo de obras intelectuales. Las industrias culturales nacionales comienzan a despertarse y, otra vez, el derecho de autor y derecho de copia comienza tomar el centro de la escena.

Leer más

El derecho de autor y derecho de copia, una regulacin incluyente

El derecho de autor y derecho de copia es uno de los derechos intelectuales que ms se expande a nivel global y, sin dudas, uno de los que ms se ha resignificado en la era digital. De ser considerada una disciplina jurdica menor, secundaria, slo para artistas, en pocos aos pas a ser una pieza clave en la regulacin de las sociedades a escala global. Entre otros puntos, regula la gestin de las culturas, sus industrias o la distribucin de las riquezas intelectuales comunes.

Leer más

Hacia el diseo estratgico de los entornos educativos

Los pesados sistemas educativos de la modernidad estn cambiando rpidamente a nivel global. El avance de las tecnologas digitales e Internet los estn transformando en una pieza fundamental para las polticas pblicas de inclusin social, el desarrollo poltico-econmico y la defensa de los intereses nacionales / regionales. El diseo estratgico de los entornos educativos comienza a verse como un nuevo horizonte, como un camino a recorrer por las agendas digitales a nivel global.

Leer más

Presentaron las Aulas Modelo y las Aulas Digitales Mviles

La educacin est en el centro de las polticas pblicas orientadas a la inclusin social en la Repblica Argentina. El Ministro de Educacin de la Nacin, Alberto Sileoni, y el Jefe de Gabinete de Ministros, Anbal Fernndez, dieron comienzo al Segundo Congreso de Polticas Pblicas de Tecnologas Educativas (CEDUTEC II) y anticiparon dos polticas pblicas de inclusin social que buscan una mayor incorporacon de tecnologas digitales en el sistema educativo argentino: las Aulas Modelo y las Aulas Digitales Mviles.

Leer más

Ms sobre la agenda digital en Tlam

Seis columnas ms para la primera docena. S, van 12 y seguiremos con mucho gusto profundizando los temas de la agenda digital de la Repblica Argentina. Les comparto los ttulos y los enlaces hacia las mismas. Tambin copio el enlace a una entrevista (tambin para escuchar abajo) que me hicieron por la maana Jorge Benedetti y Roxana Barone en el programa radial La Maana de Tlam que se emite de lunes a viernes por Radio Cooperativa.

Segunda Conferencia Internacional de Software Libre

El software libre y la soberana tecnolgica

La TDA Argentina en las computadoras porttiles

La TDA Argentina y los contenidos para dispositivos mviles

La TDA Argentina y su poltica de contenidos audiovisuales

TDA, un empuje a la integracin regional y la soberana tecnolgica.
 


 

Segunda Conferencia Internacional de Software Libre

Los das 8 y 9 de setiembre de 2011 se realizar la segunda edicin de la Conferencia Internacional de Software Libre (CISL2011). En pocos aos CISL se ha trasnformado en el evento de software libre ms importante de la Repblica Argentina y, sin dudas, en uno de los ms relevantes de la regin sur. La enigmtica arquitectura de la Biblioteca Nacional (Agero 2502, Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina) ser nuevamente sede del evento.

Leer más

La TDA Argentina en las computadoras portátiles

El estándar ISDB-Tb (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial Brasil) al que se sumó la Televisión Digital Abierta (TDA) permite ofrecer gratuitamente los servicios “1seg” para dispositivos móviles. Estos servicios, además de alcanzar los teléfonos móviles, también pueden llegar a otros dispositivos como las computadoras portátiles. ¿Computadoras como las del Programa Conectar Igualdad? Sí, claramente.

Leer más

Y despus del secundario?

El mayor valor que tiene una sociedad se ubica en las nuevas generaciones, en los que vienen. Los sistemas educativos tuvieron, tienen y tendrn como objetivo principal contribuir a la formacin integral de los ciudadanos de una nacin. Los entornos educativos se disean para que los jvenes aprendan y se formen para la vida adulta, para que se desarrollen como ciudadanos libres, para que se socialicen en el respeto mutuo, la igualdad y la diversidad.

Leer más

Conectar Igualdad, la construccin de una Argentina ms justa e incluyente

La relacin que los sistemas educativos mantienen con las tecnologas digitales e Internet se ha transformado en una pieza fundamental para el diseo de polticas pblicas orientadas al desarrollo poltico, social, cultural y econmico a nivel global. Por supuesto, la incorporacin de tecnologas digitales e Internet en los sistemas educativos nacionales ha generado (y va a seguir generando) ricos e infinitos debates. La relevancia del tema los amerita, los intereses en juego los justifican.

Leer más

II Semana Internacional de Gobierno Abierto (SIGA2011)

La II Semana Internacional de Gobierno Abierto (#SIGA2011) se desarrollar en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires del 1 al 5 de agosto de 2011. Reunir a los principales funcionarios, empresarios, acadmicos y especialistas para discutir las diferentes tcticas y estrategias en la implementacin de gobiernos abiertos en la Argentina y la regin. #SIGA2011 es un evento impulsado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nacin y cuenta con la colaboracin de diferentes organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, as como tambin organismos estatales locales y provinciales. Junto a otras organizaciones, Bienes Comunes A. C. es parte del Comit Organizador:

Puede visitar el programa y los expositores. El evento es abierto pero tiene cupos limitados. Por favor, inscrbase a travs del siguiente enlace.