iLaw Mxico 2006: Pornografa, una aplicacin de leyes, normas sociales, mercado y arquitectura digital [Lessig]

Pornografa analizada por Lawrence Lessig, analizada desde una perspectiva de regulacin de expresin de tipo selectivo. Lessig invita a desarrollar un framework o marco desde el cual poder decir algo ms sobre la pornografa en Internet. Qu es lo que regula?, se pregunta Lessig. Las leyes regulan, por cierto. Lo hacen en el sentido de expresar “no matars”. La ley tiene una lgica ex ante y la ejecuta el estado. Las normas sociales tambin regulan, pero lo hacen de una forma diferente. Las normas sociales pueden decir a un hombre “no te pongas un vestido”. Las normas sociales tambin tienen una lgica ex ante y son ejecutadas por medio de la misma comunidad. El mercado es el tercer regulador en juego. El mercado regula a travs del precio y del acceso a determinados bienes en relacin a un precio de mercado. El mercado ejecuta su propio designio. El cuarto regulador es la arquitectura, puntualmente, la arquitectura digital o el cdigo. Una escalera, la capacidad de un motor de transmitir determinada potencia y otras arquitecturas regulan de una forma proactiva. Para expresarlo rpidamente, la arquitectura segn Lessig es ejecutada por dios o por una deidad, es lo que ya est establecido, parte de la naturaleza.

Leer más

iLaw Mxico 2006: Spam, Spyware, and Other Unwanted Speech [Palfrey]

Palfrey present tres puntos centrales basados en la idea de la generatividad. El ciberespacio presenta tres oportunidades. Nuevas comunicaciones, un nuevo medio, un nuevo mercado y varias formas alternativas de comunicacin. Tambin nuevas herramientas que se pueden descargar de Internet, como aplicaciones de pares. Finalmente, la generatividad da como resultado una habilidad sin precedentes para publicar y expresarse de forma instantanea y a nivel mundial. De forma directa, Palfrey present tambin tres problemas en el ciberespacio: Spam, Spyware, Unwanted Speech [se clasifica as a todo discurso que puede ser no deseado o que voluntariamente se lo quiere excluir de una rutina de navegacin]. Estos tres problemas son globales, estn altamente distribuidos y comparten tambin su baja capacidad de regulacin. Palfrey describi cada uno de estos problemas

Leer más

iLaw Mxico 2006: El futuro de la industria del entretenimiento [Fisher]

La segunda presentacin del iLaw estuvo a cargo del profesor Fisher. Su tema principal: las industrias del entretenimiento, sus modelos de negocios y el desarrollo de las tecnologias digitales y sus regulaciones. Su presentacin fue tcnica, crtica, completa y muy enriqucedora. Fisher comenz describiendo la estructura de la industria del entretenimiento y su futuro probable. No descuid describir los intereses comerciales involucrados y los modelos de negocios clsicos que aun viven en el mercado. Fisher mostr rpidamente como el crecimiento de Internet genera conflictos y tensiones entre las viejas formas de soportar cuotas en un mercado y los nuevos desafios para la corporaciones comerciales. Fisher mostr como la industria del entretenimiento tiene -gracias a las tecnologas digitales- la posibilidad de aprovechar y desarrollar nuevas formas de acceder a los entretenimientos.

Leer más

iLaw Mxico 2006: The Generative Internet [Zittrain]

La primera presentacin de l iLaw estuvo a cargo del profesor Zittrain. Su presentacin comenz con los lineamientos centrales del funcionamiento de Internet: qu tipo de red es Internet, como funciona, que argumentos la sustentan. Con el humor y la irona que lo caracterizan, explic mediante ejemplos muy concretos cual es la riqueza de Internet y como el valor en Internet se crea de forma distribuida. El punto que Zittrain seala con claridad meridiana es que el cdigo digital y los contenidos que producen-comparten naturalmente los usuarios desde sus computadoras personales se enfrenta con los intereses de las diferentes industrias que quieren aprovechar esta fuente de riqueza. En otras palabras, explic como la capacidad generativa de Internet le permite evolucionar ms rpido que los modelos de negocios de las grandes corporaciones comerciales generando una tensin que bien puede identificarse como un punto de inflexin en el desarrollo de Internet.

Leer más

iLaw Mxico 2006: Introduccin [Fisher]

Fisher present el dcimo Internet Law [Derechos de Internet, al castellano] en unos breves 15 minutos. El dcimo iLaw conserva los mismos objetivos iniciales, pensar el ciberespacio, su poltica, su arquitectura, sus principales desafios. Sin embargo, segn lo indicado por Fisher, el iLaw ha ido creciendo en relacin a los diferentes profesores que vienen aportando sus perspectivas sobre estos fenmenos. En este sentido, Fisher remarca el dinamismo de las problemticas sobre el ciberespacio: una de las razones de tener que actualizar en cada edicin el tratamiento de estos temas. Luego de la explicacin del itinerario y el orden de los ponentes, Fisher dio finalmente comienzo a los dos intensos das del evento. Eduardo Arcos tambin esta blogueando el evento. Altamente recomendable.

Lanzamiento de Creative Commons Mxico e iLaw Mxico 2006

Maana jueves 16 de Marzo se lanzan las licencias Creative Commons de Mxico. Dentro de la misma organizacin del evento, tambin comienza el iLaw Program que el Berkman Centrer for Internet and Society de la Facultad de Derecho de Harvard viene desarrollando hace tres aos a nivel mundial. Ambos eventos son importantes. El primero continua a pie firme el desarrollo de Creative Commons tanto en Amrica Latina como a nivel mundial. El segundo es, sin dudas, uno de los mejores eventos a nivel mundial sobre las ltimas tendencias en materia de regulaciones y derechos en Internet. Junto a otros bloguers, desde el Distrito Federal, publicar las notas salientes de ambos eventos. Siguen las lneas generales y previas de los dos eventos.

Leer más

Los derechos de autor en el entorno digital: las nuevas tecnologas, la promocin y la proteccin de la actividad creativa

El prximo 1 de diciembre estar compartiendo una mesa redonda sobre “Los derechos de autor en el entorno digital: las nuevas tecnologas, la promocin y la proteccin de la actividad creativa”. Los otros dos expositores sern el Dr. Miguel Angel Acosta y la Dra. Bibiana Luz Clara. El evento se realiza con el auspicio de la Fundacin OSDE, el Instituto de Derecho Informtico y el Colegio de Abogados de Mar del Plata. La charla se har a las 19:00 horas en el saln auditorio de OSDE Filial Mar del Plata, Coln 2909, 2 Piso. La entrada es gratuita con inscripcin previa. Los que estn interesados pueden acreditarse enviando un e-mail a lilianamartinez@osde.com.ar o comunicndose telefnicamente (hasta las 12:00 horas del da anterior) al nmero 499-7000. Les dejo a continuacin la gacetilla de prensa que anuncia el evento y contiene alguna informacin complementaria sobre el mismo.

Leer más

Algunas reflexiones sobre el beta de Coloriuris

Hace unos das que estoy recibiendo algunos e-mails de consulta y opinin sobre el proyecto espaol Coloriuris. Uno de los correos contestados fue directamente a la lista de Creative Commons Argentina. Otro mail fue directamente a uno de los blogs ms importantes de la comunidad en habla castellana; quin me escribi fue Mariano Amartino, interesado en hacerme unas preguntas sobre la iniciativa. En concreto me pregunt: “Ariel, seguramente conoces coloriuris busca reemplazar a CC? qu opinas del proyecto?”. Mi respuesta fue publicada en su blog hoy por la tarde y aprovecho para publicarlo tambin en el mio. El texto lleva una licencia Creative Commons: by-sa/2.5/Ar

Leer más

Entrevista en Radio X4 sobre Creative Commons Argentina

Ayer por la noche, en el programa “Exit” de “Radio X4” de Buenos Aires, Federico Novick y Mariana Richaudeau, me hicieron una entrevista sobre el proceso de Creative Commons en la Argentina. La entrevista en X4 fue muy clara y directa: los entrevistadores estaban interesados en bajar a casos prcticos el concepto de Creative Commons y su potencialidad en la Argentina. Son casi 13 minutos bien intensos que reflejan algo ms de nuestro itinerario local. Les dejo la entrevista en formato ogg para todo aquellos que quieran seguir algo ms de lo que vamos construyendo en el captulo argentino. Como bien dice Federico en la ltima parte de la entrevista, la misma lleva una licencia Creative Commons by-sa 2.5 Argentina y debe citarse como Entrevista de Federico Novick y Mariana Richaudeau a Ariel Vercelli sobre Creative Commons Argentina en Radio X4 – Programa Exit”. Quin sabe, como dicen al final, tal vez estemos en un reggaeton! 😉

 


 

Google incorpora bsquedas avanzadas de obras licenciadas con Creative Commons

[va el blog de Joi Ito y va el anuncio de Creative Commons] Los acontecimientos de los ltimos meses (muchos lamentables, como el fallo grokster) han trado otra novedad sobre el campo de las regulaciones en materia de derechos de autor en Internet. Me refiero a la funcin de bsqueda avanzada que Google, el primer buscador a nivel mundial, aadi a sus servicios en Internet. Como una ms de las ventajas que ofrece en sus bsquedas avanzadas, Google ahora permite que los usuarios de su servicio web puedan seleccionar bsquedas de obras segn los diferentes “derechos de uso” (usage rights) que las mismas tienen. Como es obvio, Google sigue los pasos del buscador avanzado de Yahoo (pero tambin de muchas otras aplicaciones) que ya adopt en sus bsquedas avanzadas el modelo de licencias Creative Commons para identificar cules son las obras que tienen “algunos derechos reservados”. Sin embargo, el incipiente ingreso de Google en esta modalidad de bsquedas, no es del todo clara o desarrollada. Dejo solo una breve descripcin sobre la solucin.

Leer más

Entrevista en Radio AM 1470 sobre Creative Commons Argentina

Hace unos das Romina Silva, locutora de Radio AM 1470 de Lans, Provincia de Buenos Aires, me hizo una entrevista sobre Creative Commons Argentina que fue puesta al aire en el da de hoy. La entrevista de Romina se baso en preguntas relativas a Creative Commons y su desarrollo en la Argentina. Sin embargo, la entrevista tambin trat varios puntos ms, donde se destacaron el nacimiento de la iniciativa a nivel local, en qu consisten las licencias y un poco sobre el proceso que est teniendo Creative Commons a nivel global. No faltaron algunas referencias a buscadores de obras licenciadas libremente y dems detalles de rutina. La entrevista tambin contiene una recomendacin para todos aquellos que recin se inician en el tema de las licencias: lean antes de usar las licencias. Les dejo la entrevista en formato ogg para los que quieran escucharla. La entrevista lleva una licencia Creative Commons by-sa 2.5 Argentina y debe citarse como Entrevista de Romina Silva a Ariel Vercelli sobre Creative Commons Argentina en Radio AM 1470″

 


 

Un mundo patentado? La privatizacin de la vida y el conocimiento

A travs de la pgina de la Fundacin Va Libre me encuentro que se anuncia para este lunes la presentacin de la muy interesante compilacin “Un mundo patentado? La privatizacin de la vida y el conocimiento”. La compilacin fue llevada adelante por la Fundacin Heinrich Boell y la Fundacin Va Libre quienes invitan a la presentacin de la obra a realizarse “en cuatro eventos” y “en diferentes ciudades del pas”, comenzando en la Ciudad de Buenos Aires el da 31 de octubre, en La Plata el 1 de noviembre, en Mar del Plata el 2 de noviembre y en Crdoba el 7 de noviembre. Como bien afirma la noticia de la Fundacin el libro est conformado por “17 artculos compilados” que “dan cuenta de una alianza in-santa entre el desarrollo y patentamiento de la tecnologa computarizada con los avances en la ingeniera gentica aplicada a todo lo vivo”. Continua … “nos arriesgamos a interrumpir fatalmente millones de aos de desarrollo evolutivo? Ser posible que en el futuro de la humanidad las empresas puedan ser propietarias de las ideas, lenguaje, creatividad, alimentos y, peor an, de la vida humana?” El libro se distribuye en forma libre y gratuita. Tambin se puede descargar digitalmente. Les dejo la agenda de eventos y oradores.

Leer más

Videos del Lanzamiento de Creative Commons Argentina

El 1 de octubre de 2005 lanzamos las licencias Creative Commons en la República Argentina. Tuvimos la suerte de contar con un público selecto y en especial con la presencia de Lawrence Lessig y de los colegas de Creative Commons México (León Felipe Sanchez Ambia y Jorge Luis Ringenbach). El evento se realizó en el Centro Cultural General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. Tuve la suerte de poder hablar junto a Lawrence Lessig, fundador de Creative Commons y principal impulsor de estas licencias a nivel mundial. Gracias a la gente de Terra, el evento fue transmitido por webcasting a todo el mundo. Para los que no estuvieron allí y para todos los interesados de habla castellana les dejo nuestras intervenciones. Como bien figura en la página de Terra, los videos tienen una licencia Creative Commons Atribución 2.5 de Argentina. Gracias profesor Lessig! y sobre todo gracias a todos los que contribuyeron, contribuyen y contribuirán en el proceso de Creative Commons Argentina y en Creative Commons a nivel Latinoamérica. Que los disfruten!

play-sharp-fill

Creative Commons y su desarrollo en la Argentina en Cafeconf 2005

El 13 de Octubre con gusto voy a presentar Creative Commons y su desarrollo en la Argentina: licencias, comunidades y herramientas estratgicas. El contexto mundial-regional de Creative Commons y su desarrollo en la Argentina. Los pasos inmediatos luego del lanzamiento de Creative Commons Argentina en Cafeconf 2005, 4tas Jornadas Abiertas de GNU/Linux y Software Libre del CaFeLUG. El CaFeConf 2005 se viene desarrollando desde el ao 2002 y, para todos los interesados, este ao se desarrollar entre los dias 13, 14 y 15 de Octubre en la UADE – Lima 717 – Capital Federal. Ser sin dudas un evento interesante (ver programa) que contar con la presencia de representantes de todo el mundo. Estarn invitados especialmente Jon ‘maddog’ Hall (EE.UU.) y a Roberto Di Cosmo (Francia). Sin embargo, habr ms 100 charlas, tutoriales, toma de exmenes LPI con 50% de descuento, zona wi-fi para que los asistentes puedan estar conectados a Internet, transmisin de audio y video por Internet (de las presentaciones ms importantes – GRACIAS a la gente del proyecto UTUTO), traduccin simultanea para las conferencias de disertantes de habla extranjera. Mi charla ser a las 17 horas en el Auditorio de la UADE.

Hablando nuevamente de laboratorios, la Facultad Libre de Rosario

Iniciativas interesantes si las hay! El 6 de octubre pasado, en el Centro Cultural del Parque Espaa de mi natal, prspera e inquietante ciudad de Rosario (Santa F, Argentina), se lanz oficialmente la Facultad Libre de Rosario. Una experiencia nica en su especie, una experiencia de educacin humanista tendiente a generar pensamientos sobre el intenso sentido de nuestra condicin humana. La iniciativa rene a varios de los mejores docentes de la Argentina y pretende capacitar en el arte de vivir y abrir nuevas posibilidades en el campo del saber. En la experiencia participan ms de 250 profesores, entre los que se destacan Horacio Gonzlez, Christian Ferrer, Len Rozitchner, Toms Abraham, Alejandra Birgin, Miguel Wiazki, Hctor Schmucler, Manuel Mora y Araujo, Arnaldo Bocco, Luis Felipe No, David Vias, Nicols Casullo, Heloisa Primavera, Gabriela Mizraje, Beatriz Sarlo. Una experiencia nica y con forma de laboratorio.

Leer más