Entrevista en Diario Judicial

Hace dos semanas me hicieron una entrevista en Diario Judicial y este lunes 19 publicaron la parte central de la misma. Son unos diez minutos en video y su correspondiente desgrabación a texto. Les dejo los enlaces y los videos. Presentan las entrevista como:

“Ariel Vercelli es investigador del Conicet y presidente de Bienes Comunes, una asociación civil radicada en Buenos Aires cuyo fin es “el desarrollo, la promoción y la protección de los bienes comunes de la humanidad”. En este reportaje con DiarioJudicial.com, Vercelli habló sobre la relación entre derecho y la tecnología, las licencias y derechos de autor, el “software público” y el acceso a la información.”

Sigue el video de la entrevista:

play-sharp-fill

Más sobre la agenda digital en Télam

Seis columnas más para la primera docena. Sí, van 12 y seguiremos con mucho gusto profundizando los temas de la agenda digital de la República Argentina. Les comparto los títulos y los enlaces hacia las mismas. También copio el enlace a una entrevista (también para escuchar abajo) que me hicieron por la mañana Jorge Benedetti y Roxana Barone en el programa radial “La Mañana de Télam” que se emite de lunes a viernes por Radio Cooperativa.

Segunda Conferencia Internacional de Software Libre

El software libre y la soberanía tecnológica

La TDA Argentina en las computadoras portátiles

La TDA Argentina y los contenidos para dispositivos móviles

La TDA Argentina y su política de contenidos audiovisuales

TDA, un empuje a la integración regional y la soberanía tecnológica.
 


 

Segunda Conferencia Internacional de Software Libre

Los días 8 y 9 de setiembre de 2011 se realizará la segunda edición de la “Conferencia Internacional de Software Libre” (CISL2011). En pocos años CISL se ha trasnformado en el evento de software libre más importante de la República Argentina y, sin dudas, en uno de los más relevantes de la región sur. La enigmática arquitectura de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) será nuevamente sede del evento.

Leer más

El software libre y la soberanía tecnológica

Las “obras intelectuales” creadas para comunicar tareas (instrucciones, órdenes, programas) a las computadoras y controlar su funcionamiento reciben el nombre de “software”. Estos programas de computación, al igual que otras obras del intelecto humano, son creadas por personas físicas (seres humanos) a partir de bienes intelectuales que tienen un carácter común (ideas, sentimientos, opiniones, informaciones, lenguajes, artes / técnicas, conocimientos, etc.).

Leer más

Hacia una política de Software Público Argentino

El software se ha vuelvo omnipresente, ubicuo. Más se expanden las tecnologías digitales e Internet, más dependen las sociedades a nivel global de su diseño, desarrollo y producción. El software define cómo se va a comportar una computadora personal, un teléfono móvil, un cajero automático, una urna electrónica, la red que conduce electricidad o una usina atómica. Es claro, las formas de producción / gestión del software se relacionan directamente con las formas de gobierno.

Leer más

II Semana Internacional de Gobierno Abierto (SIGA2011)

La II Semana Internacional de Gobierno Abierto (#SIGA2011) se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 1 al 5 de agosto de 2011. Reunirá a los principales funcionarios, empresarios, académicos y especialistas para discutir las diferentes tácticas y estrategias en la implementación de gobiernos abiertos en la Argentina y la región. #SIGA2011 es un evento impulsado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y cuenta con la colaboración de diferentes organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, así como también organismos estatales locales y provinciales. Junto a otras organizaciones, Bienes Comunes A. C. es parte del Comité Organizador:

Puede visitar el programa y los expositores. El evento es abierto pero tiene cupos limitados. Por favor, inscríbase a través del siguiente enlace.

Entrevista en Radio Nacional Rosario

Hace unas horas me hicieron una entrevista en Radio Nacional Rosario (ogg), dentro del programa ‘La Huella’, sobre el fallido intento de regular a través de una remuneración compensatoria (canon o gravamen sobre los soportes) la copia privada de obras intelectuales. El fallido proyecto era parte de la presión de las gestoras colectivas y, a pesar de su inadecuación, se seguirá discutiendo en las Comisiones del Congreso. Todo indica que, al igual que ocurrió en Brasil, estos proyectos tienen la suficiente relevancia como para discutirse de forma abierta: es necesario atender todos los intereses que este tipo de regulaciones afectan (no sólo los intereses de las industrias culturales). Ayer en la charla sobre Gobierno Abierto en el CELCES comentábamos que éste es un típico caso de escucha activa. El tema se va a seguir discutiendo en la Semana Internacional de Gobierno Abierto (SIGA 2011, sitio en construcción). Sería muy interesante comenzar a discutir también el derecho de copia y, además de la copia privada, las copias de carácter público y las comunitarias!! Ver más en ‘Repensando los bienes intelectuales comunes‘ (pdf).
 


 

Gobierno Abierto en el CELCES

Ayer estuve en la presentación del libro “Gobierno Abierto” en el Centro de Estudios Legales, Culturales, Económicos y Sociales (CELCES) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a Osvaldo Nemirovsci (TDA), Sebastian Lorenzo (ENG/JGM) y Raúl Recana (Ex Pte. Autoridad Nuclear). Gracias al trabajo incesante del PJDigital la charla fue transmitida por Internet y quedó este registro que les comparto. Estos y otros temas continuarán en la Semana Internacional de Gobierno Abierto 2011 (SIGA2011, en construcción).

play-sharp-fill

Video sobre Repensando los bienes comunes, Adrogué

El jueves 2 de junio de 2011 a las 19 horas ofrecí la conferencia “Repensando los bienes comunes” y gracias a la Prof. Mónica Colombara (Coordinadora CAIE/ISFD 41) quedó un registro visual que les comparto. Presentación del 2/06/2011, Coordinadora CAIE/ISFD 41, Adrogué, Provincia de Buenos Aires. El video se encuentra bajo licencia by-sa 2.5 Ar

play-sharp-fill

Tecnologia Social e Políticas Públicas na América Latina

La próxima semana, el 13 y 14 de junio de 2011, se desarrollará el II Workshop Internacional sobre ‘Tecnologia Social e Políticas Públicas na América Latina’. El evento tendrá lugar en el Centro de Convenções da Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Campinas, Brasil. El II Workshop Internacional se realiza en el marco del proyecto “Tecnologías para la Inclusión Social y Políticas Públicas en América Latina”, llevado a cabo por el Área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ/Argentina) y el Grupo de Análisis de Políticas de Innovación del Departamento de Política Científica y Tecnológica de la Universidad Estadual de Campinas (GAPI-DPCT-UNICAMP/Brasil). El proyecto tiene financiamiento del IDRC de Canadá. Se producirán también jornadas internas de trabajo. Por mi parte voy a presentar avances y nuevos desarrollos sobre el artículo Reconsiderando las tecnologías sociales como bienes comunes. Más información en el blog de tecnologías sociales.

Algo más sobre la cobertura web de la gente del GAPI de Campinas

Bienes Comunes A. C. se suma a CISL 2011

Al igual que en 2010, Bienes Comunes A. C. se suma a la organización de la Conferencia Internacional de Software Libre 2011 (CISL 2011). Este año la CISL se desarrollará entre los días 8 y 9 de setiembre en las instalaciones de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Gracias al esfuerzo colectivo, CISL ya es uno de los eventos más importantes de tecnologías libres y abiertas de la región sur. Este año promete superar su éxito inaugural tanto en público como en conferencias y actividades. Este año incorpora una Feria de Empleos, una Ronda de Negocios y Aulas Virtuales para educación a distancia. La CISL2011 contará con la participación de representantes de las más importantes empresas del sector TI, con altos funcionarios de Argentina y los distintos países de Latinoamérica y el Caribe (entre ellos varios embajadores), con representantes del sector académico y de las diferentes comunidades a nivel regional. Personalmente, voy a estar colaborando con los organizadores en el armado de los tracks, proyectos y las diferentes presentaciones.

Jornadas de Edición Universitaria 2011

El jueves 21 voy a estar en las Jornadas de Edición Universitaria 2011, Tendencias y desafíos de las editoriales universitarias, dentro de la 37ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Puntualmente, voy a estar de 11:45 a 13: 15 hs. junto a Mónica Boretto, en el “Taller Derechos de autor, edición digital y la alternativa del libre acceso”. Las jornadas son organizadas por la Cátedra de Edición editorial de la Universidad de Buenos Aires, la Editorial de la Universidad Nacional del Litoral, la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Eudeba y la Fundación El Libro, con el auspicio del Programa de Promoción de la Universidad Argentina, del Ministerio de Educación de la Nación. Más información, programa completo e inscripción.

Algo más sobre el importante movimiento de las editoriales universitarias hoy (23/04) en Telam: Las editoriales universitarias se acercan al público en la Feria del Libro“.

CEDUTEC 2010

Mañana jueves voy a estar dando una charla en la Biblioteca Nacional con motivo del I Congreso de Políticas Públicas de Tecnologías Educativas – CEDUTEC. Organizado por PuntoGov y Sociedades Digitales, el I Congreso CEDUTEC se propone generar un espacio de estudio y reflexión sobre las Políticas Públicas de Tecnologías Educativas a partir de una convocatoria a los diversos sectores involucrados en su diseño, implementación y evaluación. Puntualmente, voy a estar de 15 a 17 en el Aula 6 dentro de la mesa “Producción y Convergencia: Televisión educativa, software libre en educación y cooperación público privada“ que coordina Lucila Dughera. En la mesa también estarán:

– Ariel Vercelli, Bienes Comunes/ CONICET
– Pablo Etcheverry, Flacso Virtual/ SoLAr
– Graciela Esnaola Horacek, UNTREF
– Comentarista: Lucila Dughera (CONICET/ IIGG)

Video de apertura de la Tercera Conferencia de CC en América Latina

Luego de varios días de intenso trabajo comenzamos a procesar aquello que quedó de la Tercera Conferencia de Creative Commons en América Latina y del Tercer Foro de Sociedades Digitales para el Bicentenario. En esta oportunidad les compartimos una entrevista que nos hicieron en la Televisión Pública a la Lic. María Sol Tischik y a mi y la apertura de la Tercera Conferencia del día jueves 18 de noviembre. Más información en la sección de la Tercera Conferencia.

Entrevista en la TV Pública Argentina del 16 de noviembre de 2010 (María Sol Tischik y Ariel Vercelli):

play-sharp-fill

Presentación de “Creative Commons en Argentina y América Latina“, 18/11/2010, Cancillería Argentina, apertura de la Tercera Conferencia de Creative Commons en América Latina.

play-sharp-fill

II Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos 2010

Como parte de la segunda jornada del II Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos 2010 mañana voy a estar en la Biblioteca Nacional dando una charla en la Mesa 5: “Derecho de autor, copia, acceso y disponibilidad de la información científico-tecnológica“. Puntualmente, voy a presentar un paper sobre “Google Books y los cambios en las industrias editoriales“. La mesa la comparto con Javier Gómez (Dirección de Vinculación Tecnológica, CONICET), Susana Fino (Biblioteca Nacional) y Gerardo Filippelli (Centro de Administración de Derechos Reprográficos – CADRA). La mesa la modera Lucia Pelaya (Presidenta de la  Subcomisión de Propiedad Intelectual, Acceso a la Información y Libertad de Expresión de ABGRA). Creo que se va a producir un diálogo muy fructífero.