Bienes Comunes A.C. en el III Congreso Iberoamericano de Cultura

Al igual que el a�o pasado, en San Pablo, este a�o Bienes Comunes Asociaci�n Civil ha sido invitada a formar parte del ‘III Congreso Iberoamericano de Cultura: Las M�sicas Iberoamericanas en el Siglo XXI’ que se desarrollar� en la Ciudad de Medell�n, Colombia, entre el 1 y el 4 de julio de 2010. Nos ha invitado la Ministra de Cultura de Colombia, Paula Marcela Moreno Zapata, para trabajar sobre las industrias de la m�sica y, espec�ficamente, sobre las relaciones que se presentan entre nuestras m�sicas y las tecnolog�as digitales. En las pr�ximas semanas estar� disponible el sitio web. El congreso ser� un espacio y una oportunidad para discutir de manera abierta temas �lgidos y actuales sobre las culturas y sus industrias musicales. Seg�n se expresa:

“Los Congresos Iberoamericanos de Cultura son eventos que nos invitan a repensar a Iberoam�rica como conjunto, explorar nuestros rasgos comunes y entender nuestras divergencias, interpretar 500 a�os de historia conjunta y de cambios, de exilios y migraciones, de la fraternidad de las m�sicas el cine y la literatura, y las din�micas aceleradas por los procesos de globalizaci�n. … El Congreso Cultural Iberoamericano se propone visibilizar, repensar y dinamizar los procesos iberoamericanos en al campo de la m�sica y ser� un centro de irradiaci�n y manifestaci�n de lo que ocurre en nuestros pa�ses, convirti�ndose de esa manera en un foro social de la m�sica amplio, participativo y comunicativo.”

Google Books y los cambios en las industrias editoriales

Los d�as 17, 18 y 19 de marzo de 2010 voy a dar un curso sobre las tensiones y desafios que plantea el proyecto Google Books en las industrias editoriales a nivel global. El curso ser� presencial y lo voy a dar en el CAICYT (Centro Argentino de Informaci�n Cient�fica y Tecnol�gica) del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Cient�ficas y T�cnicas). Est� dirigido a estudiantes avanzados, profesionales, investigadores, funcionarios p�blicos, gestores culturales y empresarios vinculados con las industrias culturales de Argentina y Am�rica Latina. Tiene al menos dos objetivos:

“El primero, general, es contribuir al an�lisis de las posiciones estrat�gicas locales / regionales sobre derecho de autor, derecho de copia y gesti�n de obras intelectuales en la era digital. El segundo, espec�fico, es analizar, discutir y problematizar el proyecto ‘Google Books’ y los principales cambios en las industrias editoriales a nivel global.”

El curso ser� pago, tendr� una carga de 18 horas (de 10 a 13 hs. y 14 a 17 hs) y tiene un cupo m�ximo de 24 personas. Para mayor informaci�n contactar con Luciana Guglielmo en cursos@caicyt.gov.ar, Saavedra 15 – Piso 1, Ciudad Aut�noma de Buenos Aires. Tel�fonos (54 11) 4951-6975, 3490 y 4954-5467 – Interno 13.

CC-Latam 2009 en Loja, Ecuador

Estoy muy feliz de estar en Loja y reunirme con amigos y colegas en la Reuni�n de Creative Commons en Am�rica Latina. Me dio mucho gusto volver a ver a Le�n, Pedro, Juan Jos�, Carlos y mucha otra gente con que venimos compartiendo el proceso de Creative Commons en la regi�n. La gente de la Universidad T�cnica Particular de Loja ha trabajado de forma excelente para la reuni�n. Adem�s del CC-Latam 2009 hay otros dos eventos articulados. Uno es el I Congreso Campus y el otro es el iSummit Loxa 2.0. Ahora estamos todo los l�deres de Am�rica Latina en la reuni�n interna. Les dejo el enalce para descargar el programa de los tres eventos. Voy a presentar mi tesis de doctorado en el cierre de los tres eventos. Estoy muy feliz por esto tambi�n.

Conurbania 2009 / UNQ

Ma�ana s�bado voy a estar en Conurbania 2009, un espacio sobre software libre y librecultura en el conurbano bonaerense. El evento se desarrollar� desde las 9 de la ma�ana en la Sede Bernal de la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Saenz Pe�a 352, Bernal). A las 12 de la ma�ana voy a estar exponiendo �Repensando los bienes intelectuales comunes� en el auditorio central (ver programa completo). Seg�n se expresa en el sitio:

�Conurbania es un evento para la difusi�n del software y las tecnolog�as libres en el �rea del Conurbano Bonaerense, donde empresas, instituciones, escuelas, organizaciones sin fines de lucro, municipios y p�blico en general podr�n participar en charlas de diferentes niveles y tem�ticas, pero todas orientadas a difundir el software libre. Habr� tres ejes tem�ticos centrales: empresas, educaci�n y gobierno. Empresarios, profesionales, docentes, estudiantes, tomadores de decisi�n en el �mbito p�blico, t�cnicos en general se dar�n cita en este encuentro que prev� tambi�n un amplio espacio para intercambiar opiniones, socializar y compartir una jornada dedicada plenamente al software libre.�

Audio de la exposici�n en Canciller�a Argentina

El 14 de octubre pasado [1 y 2] brind� una charla en el Auditorio �Manuel Belgrano� de la Canciller�a Argentina sobre �La importancia de los bienes intelectuales comunes en la construcci�n de una Internet disponible para todos�. El evento estuvo organizado por el Cap�tulo Argentino de ISOC (ISOC-Ar) y el Grupo Especial de Asuntos Tecn�logicos de la Canciller�a Argentina el marco del �INET Meetings Program� desarrollados por Internet Society a nivel mundial. Aprovecho esta entrada para compartirles y liberar (cc by-sa 2.5 Ar) el audio de mi exposici�n en formato ogg y en mp3.

 

play-rounded-fill play-rounded-outline play-sharp-fill play-sharp-outline
pause-sharp-outline pause-sharp-fill pause-rounded-outline pause-rounded-fill
00:00

 

Bienes Comunes A.C. en el II Congreso de Cultura Iberoamericana

El ‘II Congreso de Cultura Iberoamericana � Cultura y Transformaci�n Social’ se realizar� este a�o en la ciudad de San Pablo del 30 de septiembre al 03 de octubre. El evento es una iniciativa de la ‘Secretar�a General Ibero-Americana’ (SEGIB), el ‘Ministerio de Cultura de Brasil’ y el ‘SESC’ de Sao Paulo. Este segundo congreso reunir� a 22 pa�ses de Am�rica Latina y a 3 de la Pen�nsula Ib�rica (Andorra, Espa�a y Portugal). En el encuentro se resaltar�n las potencialidades de la cultura iberoamericana a partir del intercambio de conceptos y pr�cticas que contribuyen para la formaci�n y el fortalecimiento de pol�ticas p�blicas que consideren la cultura como campo f�rtil para el desarrollo econ�mico y social (acceder al programa completo). Como presidente de Bienes Comunes A. C., el d�a 2 de octubre voy a hacer una presentaci�n sobre ‘La gesti�n digital del derecho de autor y derecho de copia como pol�tica tecnol�gica en Iberoam�rica‘ [tambi�n en Portugu�s]. En el panel de ‘Propiedad intelectual, derechos de autor y acceso a la cultura’ tambi�n estar�n Gonzalo Car�mbula (Uruguay) y Carlos Afonso Pereira de Souza (Brasil):

“Una de las consecuencias de la dependencia creciente de la cultura en relaci�n a los modelos de producci�n de la econom�a es el aumento de la complejidad de cuestiones relacionadas a la propiedad intelectual y a los derechos de los productores de bienes culturales. La expansi�n de la Internet, la creaci�n de redes sociales y las discusiones sobre herramientas de comunicaci�n como el software libre est�n trayendo nuevos y perturbadores elementos a la discusi�n de esos temas Se establece en ese terreno una ecuaci�n cuyo mecanismo es delicado y a veces contrapone posiciones igualmente leg�timas: las necesidades econ�micas de autores e instituciones y los anhelos de grupos sociales en busca de un amplio acceso a la cultura.”

ACTUALIZACI�N: El jueves 1 de octubre a las 10 horas voy a estar en una entrevista en vivo hablando sobre cultura digital y transformaci�n social. Al igual que todo el evento, mi presentaci�n y la entrevista se podr�n seguir a trav�s de la cobertura web.

Audio videoconferencia El Clic, Venezuela

Hace unas semanas les comentaba sobre unas videoconferencias venideras. Afortunadamente han pasado las tres y con �xito (es decir, las pudimos hacer sin mayores problemas). Hoy les quiero compartir el audio de la videoconferencia que di el lunes para el Encuentro Latinoamericano de Conocimiento Libre y Licenciamiento (El Clic) que se realiz� en M�rida, Venezuela, y fue auspiciado por el Centro Nacional de Investigaci�n y Desarrollo de Tecnolog�as Libres (CENDITEL). Mi presentaci�n estuvo orientada a repensar la gesti�n de los bienes intelectuales comunes en Am�rica Latina en relaci�n al desarrollo tecnol�gico. El audio (en ogg) y la videoconferencia (que todav�a no encontr�) est�n liberadas con by-sa 2.5 Ar.

 

play-rounded-fill play-rounded-outline play-sharp-fill play-sharp-outline
pause-sharp-outline pause-sharp-fill pause-rounded-outline pause-rounded-fill
00:00

 

Maestr�a en Industrias Culturales

Est� abierta la inscripci�n para la Maestr�a en Industrias Culturales: pol�ticas y gesti�n de la Universidad Nacional de Quilmes (ciclo lectivo 2010). La inscripci�n estar� abierta a partir del 6 de julio y hasta el 2 de octubre (hay becas que ofrece la misma Maestr�a) y el inicio de clases est� previsto para marzo de 2010. Los cursos y seminarios de la Maestr�a se imparten bajo la modalidad presencial y los mismos se dictan en la sede de la Universidad Nacional de Quilmes (Bernal, Partido de Quilmes, 20 Km. de la Ciudad de Buenos Aires). La Maestr�a est� dirigida a quienes participan del dise�o y aplicaci�n de pol�ticas y proyectos en el �rea de medios de comunicaci�n e industrias culturales de toda Am�rica Latina. En tres semanas comenzar� a dar una de las materias de las Maestr�a: puntualmente, me har� cargo de la materia de ‘Derecho de autor y derecho de copia en la era digital’. Quienes est�n interesados, por favor ingresen a la p�gina web, o bien, escriban a maestriaic@unq.edu.ar.

Entrevista en Oveja Electr�nica

Ayer estuve por la ciudad de La Plata invitado por la gente del programa de radio Oveja Electr�nica que sale por FM Futura. El programa lo conducen Jos� Luis Di Biase y Adrian Pardini (ayer reemplazando a Marcos Guglielmetti). Charlamos un poco de todo y realmente la pas� muy bien. En realidad el programa fue la continuaci�n de la charla que horas atr�s hab�amos comenzado en los tralleres de Software Libre (un mini laboratorio-solar) que los chicos tienen en el Centro Cultural Estaci�n Provincial (hermoso lugar para todo tipo de actividades). En la entrevista aprovechamos para hablar un poco de todo: los talleres de la tarde, la visita de Richard Stallman, de Bienes Comunes y de algunas noticias recientes como Google Books y FIAT + CC. La entrevista est� disponible en la parte de multimedia y se puede descargar en ogg bajo licencia by-sa. Gracias por la invitaci�n y la cena.

 

play-rounded-fill play-rounded-outline play-sharp-fill play-sharp-outline
pause-sharp-outline pause-sharp-fill pause-rounded-outline pause-rounded-fill
00:00

 

Call For Participation: Free Culture Research Workshop 2009

El 23 de octubre de 2009 se realizar� en Boston el Free Culture Research Workshop 2009. Los organizadores este a�o son el Berkman Center for Internet & Society / Harvard University con apoyo adicional del Centro NEXA� del Politecnico di Torino e iCommons. Al igual que en el evento inicial desarrollado en Jap�n, formar� parte del Comite Acad�mico del Programa y desde ‘Bienes Comunes Asociaci�n Civil’ este a�o tambi�n estaremos trabajando para la iniciativa. Hace unas horas se lanz� el Call For Participation. Este a�o el workshop se vuelve a centrar en la “librecultura / cultura libre” e invita a presentar investigaciones, papers y nuevos enfoques acad�micos sobre:

* �Studies on the use and growth of open/free licensing models
* Critical analyses of the role of Creative Commons or similar models in promoting a Free Culture
* Building innovative technical, legal, organizational, or business solutions and interfaces between the sharing economy and the commercial economy
* Modeling incentives, innovation and community dynamics in open collaborative peer production and in related social networks
* Economic models for the sustainability of commons-based production
* Successes and failures of open licensing
* Analyses of policies, court rulings or industry moves that influence the future of Free Culture
* Regional studies of Free Culture with global lessons/implications
* Lessons from implementations of open/free licensing and distribution models for specific communities
* Definitions of openness and freedom for different media types, users and communities
* Broader sociopolitical, legal and cultural implications of Free Culture initiatives and peer production practices
* Free Culture, Memory Institutions and the broader Public Sector
* Open Science/ Research/ Education
* Cooperation theory and practice, dynamics of cooperation and competition
* Methodological approaches for studying the characteristics, history, impact or growth of Free Culture�

El evento estar� organizado en diferentes sesiones orientadas a la discusi�n, intercambio y generaci�n de ideas. Las fechas claves son: [1] envio de los ensayos el 9 de agosto, [2] la notificaci�n de la aceptaci�n el 23 de agosto, y [3] el d�a 23 de octubre se realizar� el evento. Para obtener m�s informaci�n no duden en visitar la p�gina o en contactarnos a trav�s de Bienes Comunes.

Bienes Comunes en Am�rica Latina

Del 19 al 21 de noviembre voy a participar en varios eventos en Santiago de Chile sobre Bienes Comunes en Am�rica Latina.� La primera actividad ser� la reuni�n de los Cap�tulos Latinoamericanos de Creative Commons International el d�a 19 de noviembre. La segunda ser� una reuni�n sobre Educaci�n Abierta en Am�rica Latina el d�a 20.� Finalmente, el d�a 21, un seminario [de asistencia libre] sobre Dominio P�blico y Patrimonio Com�n. Las actividades se desarrollar�n en el Instituto Duoc UC, sede Alonso Ovalle, de Santiago de Chile. Estas actividades servir�n para reforzar los lazos entre distintas organizaciones latinoamericanas dedicadas a estas materias. Los eventos est�n organizados por la ONG Derechos Digitales (Chile), en conjunto con Creative Commons International, ccLearn y Duoc UC sede Alonso Ovalle. En representaci�n de la ONG Bienes Comunes expondr� la situaci�n de las licencias en la Argentina y coordinar� la secciones de Negocios Abiertos e Investigaciones sobre Bienes Comunes en Am�rica Latina. Tambi�n voy a hablar de Educaci�n Abierta en Am�rica Latina.

Bibliotecas Digitales y Acceso a la Cultura

Este jueves 23 de octubre vamos a estar con�Paola Bongiovani dando un taller sobre gesti�n de bienes intelectuales, bibliotecas digitales y acceso a la cultura en San Miguel de Tucum�n. La gente de la Facultad de Bioqu�mica, Qu�mica y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucum�n nos invit� en el marco del Programa Inter-Universidades de Mejoramiento de la Ense�anza en Farmacia y Bioqu�mica [PROMFYB]. El taller tendr� lugar en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla. M�s informaci�n en Bienes Comunes.

La gesti�n de derechos en el entorno digital

A mediados de 2007 y como parte de mi doctorado hice el curso intensivo sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos (2007) dirigido por Delia Lipszyc en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Como trabajo final del posgrado produje una obra sobre la gesti�n de derechos de autor en el entorno digital [versi�n 1.o]. Hace unas semanas dicho art�culo, ya en su versi�n 1.1, fue publicado en la Revista de Derecho y Nuevas Tecnolog�as que dirige Pablo Palazzi. As�, aprovecho esta entrada para enlazar la revista y liberar [by-sa] el art�culo: ‘La gesti�n de derechos en el entorno digital: An�lisis socio-t�cnico sobre las regulaciones de derecho de autor’ [versi�n 1.1]’. El texto se puede descargar de este sitio en PDF y en ODT. En la introducci�n al art�culo expresa que:

“El presente trabajo es parte de una investigaci�n m�s amplia sobre la relaci�n socio-t�cnica entre el dise�o de las tecnolog�as y la regulaci�n de sociedades. En este art�culo se analiza la gesti�n del derecho de autor en el entorno digital como un proceso de co-construcci�n entre sus partes ‘jur�dico / legales’ y ‘tecnol�gicas’. Para ello, se analiza la gesti�n de derechos en funci�n de su expresi�n y ejercicio pr�ctico. Asimismo, se describe el proceso de co-construcci�n de las medidas tecnol�gicas como una parte del ejercicio de los derechos de autor. Los procesos de co-construcci�n y las nuevas formas regulativas vinculadas al dise�o de la tecnolog�a definen el futuro pol�tico, cultural, social y econ�mico de nuestras sociedades. El art�culo tiene por finalidad alentar y fortalecer la discusi�n pol�tica sobre estas nuevas formas estrat�gicas de regulaciones a escala regional y global.”

La riqueza intelectual

Hace unas semanas atrás, con motivo de un nuevo aniversario sobre la (im)propiedad intelectual, me hicieron una entrevista telefónica desde el diario Página 12 (sección de espectáculos) que terminó en una columna de opinión. El texto fue publicado el sábado 26 de abril en la versión impresa y no tenía referencias que estuviera también online. Lo cierto es que el texto fue también publicado en la parte digital del diario y también retomado por gente de la Secretaría de Cultura de la República Argentina. Se puede leer también la nota principal. Aprovecho para liberar mi texto con by-sa, 2.5 Ar.

La Riqueza Intelectual

Por Ariel Vercelli *

El concepto de “propiedad intelectual” es un oxímoron. Básicamente, la “propiedad” se refiere a la relación de las personas con las cosas materiales y, sobre todo, remite a la posibilidad que tienen los titulares / dueños de una cosa de excluir a otras personas de la relación con un determinado bien. Por ello, hablar de “propiedad” sobre bienes y obras “intelectuales” es, desde el inicio, excluir a un sector de la humanidad del uso y goce de ideas, lenguajes, saberes, conocimientos, bienes intelectuales que tienen un carácter común. Por ejemplo, el “derecho de autor” da a los autores/creadores cierto poder para que publiquen (o no) su obra intelectual y para que la exploten económicamente. Sin embargo, transcurrido determinado plazo estas obras intelectuales vuelven necesariamente a la cultura común, al acervo común, vale decir, al dominio público del cual una vez salieron. Por ello, creemos vital y muy importante festejar (más que la propiedad) la riqueza intelectual de nuestras sociedades. Se pueden encontrar más razones sobre la impostura de la “propiedad intelectual” en el “Manifiesto por la Librecultura” (1): “A lo largo de la historia muchos bienes y medios han sido llamados genéricamente como “bienes comunes”. Sin embargo, a diferencia del cercamiento sobre las “tierras comunes”, los bienes amenazados esta vez no tienen sólo una calidad material. Hoy la tensión política se da sobre la “liberación / apropiación” de “bienes intelectuales comunes” que pertenecen de forma incluyente a los seres humanos por su condición de tales”.

(1) http://www.librecultura.org/manifiesto.html

* Becario del Conicet, presidente de la ONG Bienes Comunes y Líder de Creative Commons Argentina.”

Librecultura, entrevista en Radio Nacional

Ma�ana 05/05 por la tarde voy a estar en el stand de Radio Nacional en la Feria del Libro. Claudio Morgado, Miriam Lewin y Mar�a Seoane me invitaron a su programa, ‘Estamos en Eso’, para hablar sobre el movimiento por la liberaci�n de la cultura en todas sus formas [o librecultura]. El programa va de 15 a 16 hs y se puede escuchar desde la Web. Dependiendo del tiempo que tengamos, hablaremos de la liberaci�n de la cultura, los proyectos de la ONG Bienes Comunes, el dominio p�blico y algo m�s de las licencias Creative Commons en la Argentina. La entrevista ser� licenciada bajo Creative Commons Argentina [y publicada en el sitio]. Las entrevistas anteriores se pueden descargar de la secci�n multimedia.