Entre lo Pblico y lo Privado: los bienes comunes en la sociedad de la informacin

8 DE JULIO DE 2005 A LAS 14.00 HS; anticipando el lanzamiento de Creative Commons Argentina,

BUENOS AIRES SHERATON HOTEL SALN LIBERTADOR AV. LEANDRO N. ALEM 1153 – BUENOS AIRES
Presentacin
Expositores:
Dr. Lawrence Lessig
Dr. James Boyle
Lic. Daniel Filmus
Lic. Gabriela Ortzar Fontt

Presentacin a cargo de:
Nelson Castro

Leer más

Lanzamiento de Creative Commons Chile

El captulo local de Creative Commons de Chile ha llegado finalmente a la etapa final/inicial que plantea el formato de traduccin de licencias Creative Commons. El evento oficial de lanzamiento se realiz el viernes 1 de julio pasado (Museo de Arte Contemporneo / Espacio Quinta Normal) y cont con la destacada participacin de Lawrence Lessig. Uno de los textos que acompaaba la invitacin al lanzamiento deca lo siguiente: “Qu tienen en comn la msica de Gilberto Gil con los materiales educativos del MIT? O los artculos del senador Fernando Flores con videos de los Beastie Boys? A todas estas creaciones se puede acceder gratis a travs de internet, pero adems se pueden usar de manera libre para crear otras obras. Ello porque estn licenciadas bajo Creative Commons (CC), un innovador concepto de derechos de autor adoptado ya por una veintena de pases y que est prximo a hacerse realidad en Chile.” FELICITACIONES a toda la gente que ha trabajado duramente para conseguirlo!!! Ms informacin en Creative Commons Chile o en la Corporacin de Derechos Digitales. Imagen cc-cl

Algunos de los COPYFIGHTers se reunen en Barcelona

Va El Elstico les dejo informacin sobre una reunin de “COPYFIGHT” que “REUNE EN BARCELONA A LOS MAYORES EXPERTOS EN CULTURA LIBRE Y LA REFORMA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL”. Continua la publicidad del evento: “Lawrence Lessig, Wikipedia y John Perry Barlow encabezan ms de una veintena de conferencias, talleres y presentaciones en el CCCB.” El programa es muy interesante y promete ser un espacio interesante para la librecultura.

Leer más

Reflexiones sobre Creative Commons

El da 26 de Mayo de 2005, a las 18:30 horas, se llevar a cabo en el Auditorio de la Fundacin OSDE una jornada de carcter informativa e introductoria al Proyecto Creative Commons en la Argentina. El evento contar con la presencia del Lic. Luis Alberto Quevedo (FLACSO), el Dr. Toms Snchez de Bustamante (Fundacin OSDE) y el Dr. Ariel Vercelli (Lder del Proyecto Creative Commons Argentina). La idea central de la charla es invitar a reflexionar sobre Creative Commons y la importancia de sus licencias en la Argentina. El Auditorio de la Fundacin OSDE est ubicado en Av. Leandro. N. Alem 1067 2 subsuelo. El evento es de entrada libre y gratuita. Se solicita encarecidamente que quienes quieran presenciar el evento confirmen previamente su asistencia llamando a los telfonos 4310-5058/5061. Aquellos que se encuentren en puntos distantes de la Capital Federal, o bien, en otras provincias de la Argentina, tambin tendrn la posibilidad de seguir la charla: la misma se transmitir a travs de video-conferencia a las 38 filiales que la Fundacin OSDE tiene a disposicin en el Interior del Pas.

Inicio de Creative Commons Argentina

Desde el viernes pasado, 25 de Marzo, esta disponible en el sitio de International Commons la propuesta inicial de traduccin de licencias Creative Commons al sistema legal Argentino. Como se podr observar, la institucin afiliada al proceso de licencias en la Argentina es la Fundacin OSDE y los lderes locales en el proceso de traduccin somos Pablo Palazzi y Ariel Vercelli. Actualmente nos encontramos en una primera fase del proceso y, puntualmente, presentando los borradores iniciales de las licencias Argentinas. Esta presentacin que aqu publicamos, junto a otros agregados, inicia el proceso de discusin pblica sobre las licencias. La discusin se dar a travs de una lista de distribucin y durar aproximadamente un mes. El objetivo de la lista pblica ser comentar, sugerir, discutir la traduccin de las licencia de Creative Commons tanto al castellano como al sistema legal Argentino. Como es costumbre, cualquier aporte ser bienvenido. Los que siguen son los puntos ms importantes a tener en cuenta para el proceso local pblico que estamos iniciando.

Leer más

Inicio de Creative Commons Chile

Luego de varios meses de trabajo, el 10 de febrero pasado se inici el capitulo de Creative Commons en Chile y con l comenz la fase pblica de traduccin y adecuacin de las licencias Creative Commons a la legislacin chilena. Como instituciones afiliadas aparecen la Corporacin Derechos Digitales, cuyo lema es, la defensa de los derechos fundamentales en Internet, y la Universidad de Chile, a travs del del Sistema de Servicios de Informacin y Biblioteca. El captulo chileno de Creative Commons esta liderado por el Prof. Alberto Cerda Silva, quien es fundador de la Corporacin de Derechos Digitales, y por Gabriela Ortuzar, Directora del Sistema de Servicios de Informacin y Biblioteca. Ambas instituciones han llevado adelante la propuesta de traduccin, la cual debe ser discutida por la comunidad chilena con la intencin de dar a los artistas y creadores una mejor defensa de la cultura, brindando as mejores condiciones en la gestin de los derechos sobre sus obras.

Leer más

Liniziativa Scarichiamoli! en Creative Commons Italia

El 16 de diciembre pasado, en oportunidad de celebrarse el lanzamiento de las licencias de Creative Commons en Italia, un representante de la clase poltica italiana (Maurizio Zammataro) ha propuesto colaborar en el diseo de una iniciativa de ley que tiene por objeto una idea bastante simple (aunque muy interesante!). La idea consiste en que todo aquello que es financiado con fondos pblicos debe pertenecer al dominio pblico. A tal fin, como indica la pgina de la iniciativa Scarichiamoli, los derechos exclusivos relativos a una obra del ingenio debern extinguirse en el momento en el cual la obra viene producida/reproducida gracias a un financiamiento pblico. Excelente idea, todos los caminos parecen conducir nuevamente a Roma, bueno, mejor dicho a Torino.

Leer más

Discurso de Gilberto Gil para Creative Commons Brasil

Va Barrapunto tengo la alegra de comentarles que Jordi Sabat ha traducido al espaol el discurso de Gilberto Gil en la presentacin de las licencias Creative Commons Brasil de Junio de 2004. Como bien dice Candyman en Barrapunto “es un discurso heterodoxo de un poltico heterodoxo, y un placer de leer”. Se trata de un interesante documento que puede servir para continuar la divulgacin de Creative Commons a nivel mundial que puede ayudar a que nuevos interesados comprendan que significan las nuevas tendencias en materia de regulacin del ciberespacio. Gilberto Gil es, sin dudas, uno de los referentes ms importante a nivel mundial en la difusin del modelo que Creative Commons viene proponiendo en materia de derechos de autor. Esta traduccin es un insumo para el evento que en unos dias tendr lugar en Madrid y donde seguramente se discutiran varias de las ideas de Creative Commons. Gracias por la traduccin Jordi!

Leer más

100 das de las licencias Creative Commons Espaa

Luego de la presentacin oficial que Creative Commons tuvo en Espaa, el prximo da 24 de Enero se van a celebrar en Madrid un par de actos orientados a la prensa y al pblico usuario de las licencias Creative Commons Espaa. Estos actos tendrn la intencin de funcionar como un arqueo del uso de las licencias durante los primeros 100 das. En la maana del 24 habr una rueda de prensa a las 12,30 en la Residencia de Estudiantes (Calle Pinar, 23), con la participacin de colaboradores y usuarios de Creative Commons, y el invitado especial ser Cory Doctorow. Tambin se ha habilitado un wiki para la ocasin que contiene mucha informacin sobre el evento y los participantes. En la tarde del 24, puntualmente a las 19.30, en el Crculo de Bellas Artes, Cory Doctorow dar una conferencia de ttulo bien interesante sobre las guerras entre los derechos de autor y la tecnologa, y luego habr un animado debate donde participaran varios de los mejores cerebros espaoles que llevan adelante este proceso. Si alguien puede acercarse, no duden en hacerlo!

Leer más

Corea y la ubicuidad de la información: U-Corea

Ya hace un mes (largísimo) que estoy en Corea del Sur invitado por la parte de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina y la Agencia Coreana de Oportunidades y Promoción Digital (KADO). La beca es parte de un intenso programa de capacitación y oferta de cursos de cooperación que propone Corea en materia de Information Technology Learning (Koil) a través de KADO. La estructura del programa es muy interesante y esta compuesta de presentaciones de profesores, casos prácticos, clases de coreano, y sobre todo, de las infaltables visitas a los principales espacios de la cultura coreana. Detrás de sus finas líneas el programa deja ver un modelo fuerte basado en el concepto de cooperación internacional como forma de afianzar un modelo de desarrollo interno y de encontrar oportunidades a nivel mundial. Lo que más me ha sorprendido de Corea hasta ahora es que ofrece su tecnología como una parte esencial y constitutiva de su cultura milenaria.

Leer más

Internet, Regulaciones y Ambientalismo Digital

El sbado 25 de septiembre, de 9 a 11 de la maana, voy a estar participando de las Jornadas de la Carrera de Comunicacin Social, Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Buenos Aires. Bajo un ttulo un tanto apresurado, voy a hablar sobre ‘Internet, Regulaciones y Ambientalismo Digital’. La exposicin tendr lugar en el aula 10 dentro de la mesa ‘Comunicacin , Cultura y Poltica’. La presentacin de estas ideas rpidas, tal vez futuros itinerarios e investigaciones, tiene por objeto mostrar algunos documentos en los que estoy trabajando desde hace unos meses sobre el impacto de Creative Commons -a casi dos aos de su lanzamiento- y del surgimiento de un movimiento global que lucha por la librecultura (freeculture.org) y por la constitucin, a largo plazo, de un ambientalismo digital en Internet. Si bien este trabajo se parece mucho ms a un avance de investigacin (que todava no existe como tal, pero que paulatinamente comienza a aparecer), creo que alcanzar a tratar los principios y argumentos bsicos que conformaron Internet

Leer más

La cultura no es una industria!

Y pas el Concierto organizado por la Revista Wired a beneficio de Creative Commons. Buena msica, buenas imgenes, buenas ideas. Ms de tres horas de webcasting. Ahora sigue el impacto que este recital, y los eventos que vienen, tenga/n sobre la idea de que el modelo comercial de la msica esta perimido y que necesariamente nuevos modelos deben emerger. Pero, no para proteger la cultura, eso es una gran mentira, sino que deben emerger para que sus negocios no desaparezcan. Solo eso! Afortunadamente LA CULTURA NO ES UNA INDUSTRIA! Por tanto, debemos evitar que se perjudiquen la creatividad y las condiciones de los mismos productores del arte, nuestras condiciones de creacin, las posibilidades de construir sociedades abiertas, ms justas, ms equitativas. Sin los creadores, sin su magia, no existiran ni tan siquira obras para proteger? Quin piensa en protejer cuando en realidad lo que los artistas hacen es crear, mostrar, difundir, sentir sus obras y compartirlas con todos nosotros? La proteccin es necesaria, muy necesaria, extremadamente necesaria, pero no tiene punto de comparacin con la produccin de sentido compartido y la librecultura de las comunidades (verdaderas productoras de nuestras sociedades). Contento por el recital. Que vengan muchos ms!

Webcast en vivo del concierto de Wired a beneficio de Creative Commons

Hoy tendr lugar el Concierto que la Revista Wired presentar en New York a beneficio de Creative Commons. El concierto tendr lugar a las 8pm (21 en Buenos Aires) en el Town Hall en New York City y afortunadamente ser transmitido en vivo por la web mediente un webcast. Por tanto, tendremos la posibilidad de ver y escuchar a artistas destacados como David Byrne (con Tosca Strings) y el infaltable defensor de las libertades del ciberespacio y ministro de cultura del Brasil, “o chefe” Gilberto Gil. Para poder ver en el concierto en vivio va Webcast hace falta tener instalado el Quicktime Player con los contenidos extras de la instalacin.Que lo disfruten! 😉

Tratado de Internet Comunitaria en espaol dentro de InternationalUnity.org

Hace unos meses, a principios de Marzo, recuerdo que haca mucho calor en Buenos Aires, dedique unas horas y un poco de cerebro a la traduccin de unos documentos que llegaron a mi casi por causalidad. Se trataba de algunos documentos que decriban el Congreso de Internet Comunitaria (Internet Common Congress) que tuvo lugar en Washington DC entre los dias 24 y 25 de marzo. Dentro del sitio del evento recuerdo que encontr un documento central que a primera vista no deca nada, que atraa poco, pero que se trataba de algo muy original y creativo. Me refiero puntualmente al Tratado de Internet Comunitaria o, en ingls, Internet Common Treaty. Recuerdo que rpidamente me puse en contacto con Daniel Berninger, quien junto a Seth Johnson, estaban a la cabeza del evento y de la difusin del Tratado.

Leer más

James Boyle en el Congreso Mundial de Bibliotecas (IFLA) 2004 en Buenos Aires

Bajo el ttulo “Bibliotecas: Instrumentos para la Educacin y el Desarrollo” del da 22 al 27 de Agosto del 2004, se realizar el Congreso Mundial de Bibliotecas e Informacin: 70 Congreso General y Consejo de la IFLA, organizado por la IFLA este ao en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entre los ilustres participantes encontramos a James Boyle, uno de los lderes de Creative Commons, quien visita nuevamente Buenos Aires con motivo de presentar “The second enclosure movement & the role of libraries in protecting the public domain”. James Boyle es profesor de la Facultad de Derecho y co-director del Center for the Study of the Public Domain, ambos en la Universidad de Duke, Estados Unidos de Norteamrica.

Leer más