49JAIIO-SADIO, Facultad de Ingeniería, UBA, CABA, Argentina

En 2020 las 49JAIIO se desarrollarán del 10 al 14 de agosto y serán co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Facultad de Ingeniería (FI), Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Este año tengo el gusto de acompañar a Noemí Olivera y José María Lezcano como Chairs del Simposio de Informática y Derecho (SID). A su vez, también participaré activamente del Segundo Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (II SAHTI) que este año se co-organizará junto con el Sexto Simposio de Historia de la Informática en América Latina y Caribe (VI SHIALC) y estará bajo la coordinación de Karina Bianculli y Gustavo del Dago. Es posible acceder también a una versión en portugués. Recomiendo también revisar el llamado a presentar trabajos del Simposio Argentino de Tecnología y Sociedad (STS), este año a cargo de Soledad Ayala y Ana Marotias. Les comparto abajo el afiche del II SAHTI y VI SHIALC.

Anales 48JAIIO – Salta: ponencias sobre Conectar Igualdad, Archivo de la Informática y presentación de libro

Están publicados los Anales de las 48JAIIO – Salta. Este año además de coordinar el Simposio de Tecnología y Sociedad (STS), también colaboré activamente con el Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (SATHI). En el primero de los simposios (STS) presentamos, junto a la Dra. Karina Bianculli, una ponencia sobre (pdf) “Tecnologías digitales y políticas educativas: consideraciones para re-Conectar Igualdad (o cualquiera resulte su nombre)” (129-138). Esta ponencia continúa y complementa el epílogo de la compilación sobre Conectar Igualdad editada por la UNRN en 2019 (1 y 2). En el segundo simposio (SAHTI), también en co-autoría, presentamos la ponencia (pdf) “El archivo de la informática argentina una propuesta teórico-metodológica para su diseño y construcción” (12-17). De la primera ponencia les comparto abajo el video de la presentación (también aquí en ogg y en webm).

play-sharp-fill

A su vez, en el marco de los Simposios STS y SATHI, tuvimos el placer de invitar y presentar a Jorge Zaccagnini quién nos contó como pensó y analizó su libro “Antes de la Arroba: Historias y Memorias de la Informática Argentina“. Aprovechamos para compartirles los videos de la presentación:

Compilación: Actas del I Workshop de Tutorías en la Educación Superior (GITBA – UNMdP)

Luego de varios meses de intenso trabajo tenemos el gusto de compartirles (pdf) las «Actas del I Workshop de Tutorías en la Educación Superior: Las tutorías, la virtualidad y los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia (SIED)«, producto del evento desarrollado en la Ciudad de Mar del Plata el 19 de octubre último y organizado por el GITBA y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Junto a la Dra. Karina Bianculli tuvimos el gusto de formar parte de la organización del I Workshop y también de compilar las actas que les compartimos. Esperamos que disfruten de la lectura. Quienes estén interesadas/os, el II Workshop del GITBA tendrá lugar en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y se realizará en la segunda parte del 2020.

I° Workshop de Tutorías en la Educación Superior del GITBA, en la UNMdP

El próximo sábado 19 de octubre tendrá lugar el ‘I° Workshop de Tutorías en la Educación Superior: Las tutorías, la virtualidad y los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia (SIED)‘ (bajar pdf con Programa Completo), evento organizado por el Grupo Interinstitucional de Tutorías de la provincia de Buenos Aires (GITBA) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). El Workshop contará con mesas de trabajo (ponencias breves), talleres, paneles, conferencias sobre la temática y un balance final sobre lo realizado. Tengo el gusto de coordinar, junto a Natalia Giamberardino (UNICEN) el EJE C con nueve ponencias. En una de ellas, vamos a presentar los resultados del relevamiento (que hicimos a principio de año, dentro del Grupo CITEUS, junto a Karina Bianculli) a las y los estudiantes – ingresantes a las carreras de Historia, Facultad de Humanidades, UNMdP, sobre qué infraestructura usan para leer de las pantallas, cuánto tiempo le dedican a la lectura y como acceden a la bibliografía planteada por las asignaturas.

Video: Peronismo y Territorio digital (PJ Nacional, CABA)

Les comparto el video de la presentación que hiciera el 5 de diciembre en las jornadas de reflexión y actualización “Peronismo y Territorio Digital“, que se organizaron desde el PJ Digital Nacional en la sede del Partido Justicialista (calle Matheu, CABA). Se trató de uno de los mejores eventos en los que participé en estos últimos años sobre tecnologías digitales y procesos electorales. Agradezco la invitación a Sebastián Lorenzo. Hubo grandes oradoras y oradores (pronto se publicarán las otras exposiciones). Estuvieron presentes referentes del peronismo, amigos que hacía tiempo no veía e, incluso, de las conversaciones que mantuvimos durante el evento, surgieron las dos entrevistas (1 y 2) que me realizaran Juan Salinas y César Litvin para la AM750 (El gato escaldado) y una invitación de Rubén Sentís para el encuentro Peronismo y Batalla Digital 2019 (Tandil). Mucho me gustó la foto que sacó @eduuvieytess

Puntualmente, en la presentación que abajo les comparto, además de revisar el caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica, aproveché para reflexionar sobre la compleja articulación entre las tecnologías digitales, las regulaciones de Internet y las democracias representativas a nivel mundial. El video también en el canal de Youtube del PJDigital.

play-sharp-fill

48JAIIO-SALTA: Abierta la plataforma para la recepción de trabajos

Hace unas horas se abrió formalmente la plataforma para el envío de los trabajos y contribuciones para las 48 JAIIO que tendrán lugar en la Universidad Nacional de Salta del 16 al 20 de Septiembre de este año. Las Jornadas Argentinas de Informática son organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) desde 1961 y se las considera uno de los mejores espacios de la región sur para presentar trabajos académicos sobre tecnologías digitales e informática. Este año voy a coordinar el Simposio de Tecnología y Sociedad (STS) y de formar parte de los Comités Académicos del Simposio de Informática y Derecho (SID) y del Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (SAHTI), que presenta en Salta su primera y esperada edición.

Les comparto algunas fechas importantes:

  • Cierre de recepción de trabajos: 26 de abril de 2019
  • Notificación aceptación: 30 de junio de 2019
  • Recepción de versiones finales e inscripción de autores: 17 de Julio de 2019

Y el listado completo de simposios:

  • AGRANDA – Simposio Argentino de Ciencia de Datos y GRANdes DAtos
  • ASAI – Simposio Argentino de Inteligencia Artificial 
  • ASSE – Simposio Argentino de Ingeniería de Software 
  • CAI – Congreso Argentino de AgroInformática 
  • CAIS – Congreso Argentino de Informática y Salud 
  • EST – Concurso de Trabajos Estudiantiles
  • IETF Day – Taller del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet/Argentina
  • JUI – Jornadas de Vinculación Universidad – Industria 
  • SAEI – Simposio Argentino de Educación en Informática 
  • SAHTI – Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática
  • SAIV – Simposio Argentino de Imágenes y Visión
  • SID – Simposio Argentino de Informática y Derecho 
  • SIE – Simposio de Informática en el Estado
  • SIIIO – Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa 
  • STS – Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad

48JAIIO-SALTA: 48 Jornadas Argentinas de Informática (SADIO y UNSa)

Las JAIIO, Jornadas Argentinas de Informática, son organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) desde 1961 y se las considera uno de los mejores espacios de la región sur para presentar trabajos académicos (publicados en anales), discutir resultados de investigaciones y experiencias en el campo de la informática y organizar conferencias y reuniones sobre diferentes tópicos de la computación y el desarrollo de las tecnologías digitales. En las JAIIO participan tanto investigadores, estudiantes y profesionales argentinos como también del extranjero. En esta oportunidad, las 48 JAIIO son co-organizadas junto al Departamento de Informática de la UNSa, y tendrán lugar del 16 al 20 de Septiembre 2019 en instalaciones de la Universidad Nacional de Salta. En los personal, tengo el enorme placer de coordinar nuevamente el Simposio de Tecnología y Sociedad (STS) y de formar parte de los Comités Académicos del Simposio de Informática y Derecho (SID) y del Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (SAHTI) ,que presenta en Salta su primera y esperada edición. Les comparto el listado completo de Simposios:

AGRANDA – Simposio Argentino de Ciencia de Datos y GRANdes DAtos

ASAI – Simposio Argentino de Inteligencia Artificial 

ASSE – Simposio Argentino de Ingeniería de Software 

CAI – Congreso Argentino de AgroInformática 

CAIS – Congreso Argentino de Informática y Salud 

EST – Concurso de Trabajos Estudiantiles

IETF Day – Taller del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet/Argentina

JUI – Jornadas de Vinculación Universidad – Industria 

SAEI – Simposio Argentino de Educación en Informática 

SAHTI – Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática

SAIV – Simposio Argentino de Imágenes y Visión

SID – Simposio Argentino de Informática y Derecho 

SIE – Simposio de Informática en el Estado

SIIIO – Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa 

STS – Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad

Segundo Taller sobre Actualización Doctrinaria y Soberanía Tecnológica (PJ-MdP)

El sábado 1 de diciembre (a las 17 horas) vamos a estar con Rosana Tortosa dando el Segundo Taller de Actualización Doctrinaria y Soberanía Tecnológica en la sede del Partido Justicialista de Mar del Plata – Batán (calle Italia 1933). En esta oportunidad el taller lleva por título “Campañas electorales, tecnologías digitales y estrategias desde el campo nacional y popular”. Entre otros puntos, vamos a revisar los últimos movimientos sobre las campañas y analizar escenarios para el 2019 (video 1er taller). ¡L@s esperamos!

9° Congreso Iberoamericano de Investigadores y Docentes de Derecho e Informática (CIIDDI)

En el año 2019 el CIIDDI se desarrollará en la ciudad de Montevideo y será organizado por la Asociación de Escribanos del Uruguay, entre los días jueves 9 y el sábado 11 de mayo. El CIIDDI convoca a docentes e investigadores que investigan sobre la relación entre el derecho y la informática y busca generar un ámbito que permita difundir e impulsar el avance de la investigación, generar lazos de cooperación y profundizar en el conocimiento y el intercambio de ideas. En la próxima edición se abordará el complejo eje temático de la informática, la ética y el derecho: específicamente, sus aspectos científicos y los casos más resonante vinculados a inteligencia artificial, redes sociales o big data. El envío de artículos vence 27 de febrero de 2019 y el envío de la versiín final (artículos aceptados) será el 11 de abril de 2019. Por mi parte estará colaborando con el evento y tengo el gusto de ser miembro del Comité de Honor. Más información en la página web del CIIDDI 2019.

Taller en el PJ-MDP: Campañas electorales, redes electrónicas y voto popular

El sábado 13 de octubre a las 17 horas voy a estar compartiendo una charla-taller sobre “Campañas electorales, redes electrónicas y voto popular” con l@s compañer@s del Partido Justicialista de General Pueyrredón, Italia 1933, Mar del Plata. Se trata del primero de varios talleres que se están organizando sobre actualización doctrinaria y soberanía tecnológica. Entre otros temas, vamos reflexionar sobre ¿qué pasa con las campañas electorales en la era digital?, ¿qué son y quiénes generan las noticias falsas?, ¿qué ocurrió con la manipulación de las campañas electorales en los EE.UU. y en el Brexit del Reino Unido?, ¿qué es la micro-segmentación psicográfica y cómo afecta al voto popular.

Publicados los Anales de las 47JAIIO: SID, La (des)protección de los datos personales: análisis del caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica

Están publicados los Anales de las 47JAIIO: tuvimos unas jornadas de gran nivel y mucha concurrencia. Entre los anales del Simposio Argentino de Informática y Derecho (SID 2018, ISSN: 2451-7526) se encuentra mi trabajo (pdf) “La (des)protección de los datos personales: análisis del caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica (1-12)“. A su vez, en el Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad (STS 2018, ISSN: 2451-7631) también se encuentra otra contribución (en colaboración con Nuńez) sobre (pdf) “ La trayectoria de cambio de los sistemas operativos de Conectar Igualdad (2010 – 2015) (95 – 107)“. Recomiendo recorrer los diferentes simposios de las 47JAIIO, se han presentados trabajos interesantísimos. Además del Panel de Apertura (video), también les comparto el audio de la presentación de mi ponencia, también sobre el caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica:

Panel de Apertura de las 47JAIIO: Nemirovsci, Magnani y Vercelli

El lunes 3 de setiembre tuve el placer de compartir el panel de apertura de las 47JAIIO con Martiniano Nemirovsci (Periodista especializado en tecno-política, Editor de Tecnología en TELAM y Editor de KBZ) y Esteban Magnani (Periodista sobre tecnologías, Docente de la UBA y UNRAF y Escritor). Entre los tres analizamos el caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica y qué ocurre en la era digital con la (des)protección de los datos personales. Entre otros temas, hablamos de modelos de negocios de grandes corporaciones, publicidad / propaganda, psicografía y campañas electorales, control social. Nos resultaron muy interesantes las preguntas y comentarios que nos hicieron luego de las presentaciones. Les comparto el video completo del panel de apertura (18:15 – 20:00) que tuvo lugar en el Auditorio de la Universidad de Palermo (CABA) y llevó por título: “El (ab)uso de datos personales por parte de Facebook Inc. y Cambridge Analytica y el futuro de las democracias en la era digital”.

play-sharp-fill

Disponible el programa completo de las 47 JAIIO

Está disponible el programa completo de las 47 JAIIO, que tendrán lugar del 3 al 7 de setiembre en la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. Además de la coordinación del Simposio de Informática y Derecho voy a estar colaborando en estas otras actividades:

Lunes 3, de 18:15 a 20:00: Panel Apertura: (Auditorio) Panel de Apertura: El abuso de datos personales por parte de Facebook Inc. y Cambridge Analytica y el futuro de las democracias en la era digital. Nemirovsci, Martiniano (Telam S.E.); Magnani, Esteban (UNRAF); Vercelli, Ariel (CONICET – UNMDP);

Martes 4, de 11:00 a 11:30, en el Simposio de Tecnología y Sociedad (STS), Exposición de Trabajo: La trayectoria de cambio de los sistemas operativos de Conectar Igualdad (2010 ? 2015). Nuñez, María del Valle (Docente de la unrn y alumna de posgrado de la unq); Vercelli, Ariel Hernán (Universidad Nacional de Mar del Plata);

Martes 4, de 15:00 a 15:30, en el Simposio de Informática y Derecho (SID), Exposición de Trabajo: La (des)protección de los datos personales: análisis del caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica. Vercelli, Ariel Hernan (Investigador CONICET / DH-FH-UNMDP Presidente de Bienes Comunes A. C.).

47JAIIO: prórroga hasta el 30 de abril para recepción de trabajos

El 30 de abril de 2018 es la nueva fecha de cierre de recepción de trabajos para las próximas 47 JAIIO. Este año las 47 JAIIO se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo del 3 al 7 de septiembre de 2018. Las JAIIOs se organizan como un conjunto de simposios separados, cada uno dedicado a un tema específico, de uno o dos días de duración, de tal forma de permitir la interacción de sus participantes. Les comparto la lista de simposios (y un taller):

47JAIIO: llamado a presentación de trabajos para el SID 2018

Les comparto información sobre los llamados a presentación de trabajos para las próximas 47 JAIIO que se realizarán en CABA, Universidad de Palermo, del 3 al 7 de septiembre de 2018. Se pueden enviar contribuciones a los siguientes Simposios habilitados:

AGRANDA 2018 – Simposio Argentino de GRANdes DAtos
ASAI 2018 – Simposio Argentino de Inteligencia Artificial
ASSE 2018 – Simposio Argentino de Ingeniería de Software
CAI 2018 – Congreso Argentino de AgroInformática
CAIS 2018 – Congreso Argentino de Informática y Salud
IETF Day 2018 – Taller del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet/Argentina
JUI 2018 – Jornadas de Vinculación Universidad-Industria
LatinR 2018 – Conferencia Latinoamericana sobre el Uso de R en Investigación + Desarrollo
SAESI 2018 – Simposio Argentino de Enseñanza Superior en Informática
SID 2018 – Simposio Argentino de Informática y Derecho
SIE 2018 – Simposio de Informática en el Estado
SIIIO 2018 – Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa
STS 2018 – Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad
EST 2018 – Concurso de Trabajos Estudiantiles

Leer más