El in/out de las licencias Creative Commons

A pesar de algunos malos entendidos en torno al uso de las licencias Creative Commons en habla castellana, todo indica que los interesados en estas formas de licenciamiento comienzan a especular, decidir, buscar, discutir alternativas al momento de gobernar sus obras. Este es, sin dudas, un buen síntoma. No es un camino sencillo, pero lentamente vamos aprendiendo como usar las licencias de forma correcta. Todo lo que se ha escrito, y todo aquello que sobre estos temas se escribirá en el futuro, son pasos obligados para ordenar y mejor comprender el uso de un sistema complejo como el que Creative Commons ofrece a los usuarios y creadores alrededor del mundo. Por ello, uno de los puntos más importantes es remitirse siempre a observar aquello que establece la página de Creative Commons. En este sentido, quiero hacer foco en un punto vital, imprescindible, para entender el sistema de CC. Específicamente, quiero resaltar la importante nota explicativa de la Política de Creative Commons y algún que otro punto de las licencias.

Leer más

Reflexiones sobre Creative Commons

El día 26 de Mayo de 2005, a las 18:30 horas, se llevará a cabo en el Auditorio de la Fundación OSDE una jornada de carácter informativa e introductoria al Proyecto Creative Commons en la Argentina. El evento contará con la presencia del Lic. Luis Alberto Quevedo (FLACSO), el Dr. Tomás Sánchez de Bustamante (Fundación OSDE) y el Dr. Ariel Vercelli (Líder del Proyecto Creative Commons Argentina). La idea central de la charla es invitar a reflexionar sobre Creative Commons y la importancia de sus licencias en la Argentina. El Auditorio de la Fundación OSDE está ubicado en Av. Leandro. N. Alem 1067 2° subsuelo. El evento es de entrada libre y gratuita. Se solicita encarecidamente que quienes quieran presenciar el evento confirmen previamente su asistencia llamando a los teléfonos 4310-5058/5061. Aquellos que se encuentren en puntos distantes de la Capital Federal, o bien, en otras provincias de la Argentina, también tendrán la posibilidad de seguir la charla: la misma se transmitirá a través de video-conferencia a las 38 filiales que la Fundación OSDE tiene a disposición en el Interior del País.

Free Software Foundation Latinoamérica: Declaración de Intenciones

Vía el blog de Beatriz Busaniche: “Hace algunos meses formamos un grupo de personas con el objetivo de planificar la estructura y establecer los objetivos de la Free Software Foundation Latinoamérica, una organización que surge como hermana de la Free Software Foundation de Norte América (FSF), de la Free Software Foundation Europa (FSFE) y de la Free Software Foundation India (FSFI). Iniciamos las discusiones en noviembre de 2004, viendo que, la creciente popularización del uso de Software Libre en el mundo, torna importante la consolidación de una red de FSFs regionales que trabajen articuladas, sosteniendo y fortaleciendo la filosofía, el marco jurídico y los ideales del Software Libre, de acuerdo a la definición de la FSF” http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
[Postscriptum] ver recibimiento de la iniciativa en FSFE [/Postscriptum]

Leer más

Sitio del Ministerio de Cultura de Brasil bajo licencia Creative Commons

Luego de varios meses de trabajo se ha lanzado el nuevo sitio del Ministerio de Cultura de Brasil bajo licencias Creative Commons. Específicamente, el sitio del Ministerio de Cultura ha optado por el uso la licencia by-nc-nd, una licencia que permite copiar, distribuir, ejecutar las obras, siempre que por los mismos usos se de la atribución de autoría a los autores y creadores de las obras, el uso se haga sin fines comerciales y no se realicen trabajos derivados de estos materiales. Este es el resultado de la gestión del Ministro Gilberto Gil, un Ministro hacker de Brasil que muchos desearían tener en sus propios países. Sin dudas, este es solo el comienzo de formas más abiertas y democráticas en nuestra cultura. Estas decisiones y nuevos proyectos procuran estimular el uso de licencias libres, como las que promueve Creative Commons, como forma de flexibilizar los derechos de autor. De esta forma se busca democratizar los accesos a la cultura y superar parte de la brecha digital en la capa de contenidos en Internet, puntualmente aquella brecha referida al acceso a todo tipo de obras culturales.

Creative Science Commons

Creative Commons lanzó el 6 de enero de 2005 el proyecto “Science Commons”, otro de los tantos proyectos ambiciosos del laboratorio, que aún se encuentra en una etapa exploratoria, pero que significa un gran paso hacia la apertura y libertad de conocimiento común a nivel global. En el mes de noviembre de 2004 Creative Commons anunciaba que el proyecto Science Commons iba a explorar la posibilidad de aplicar la filosofía y las actividades de Creative Commons al ámbito de la ciencia. A tres meses de su anuncio el proyecto Science Commons comienza a crecer y se comienzan a dar los primeros pasos de la etapa exploratoria. Sin dudas, el laboratorio Creative Commons está comenzando a planificar las mejores herramientas legales y técnicas que nos permitan promover, compartir y proteger el conocimiento científico. Las que siguen son las líneas principales, objetivos y desafíos del proyecto Science Commons a un mes y algo más de su lanzamiento.

Leer más

Software Freedom Law Center

El crecimiento en el uso del Software Libre y de Fuente Abierta a nivel mundial viene produciendo hace varios años la aparición de nuevos modelos mixtos en la producción de software -habilitados justamente por la libertad que los mismos permiten. Sin embargo, este proceso no esta libre de riesgos legales y, actualmente, la comunidad del Software Libre y de Fuente Abierta se enfrenta a necesidades concretas y al planteamiento de estrategias que puedan defender el importante valor que esta forma de producción de cultura trae para nuestras sociedades. Con el objetivo de proteger el avance y desarrollo del Software Libre y de Fuente Abierta, y técnicamente, con el propósito-misión de proveer representación legal y otros servicios legales relacionados, se ha fundado el Software Freedom Law Center (SFLC), en español, algo parecido a Centro Legal para la Libertad del Software.

Leer más

Balance 2004 y perspectivas 2005 para Creative Commons

Al igual que hicieron en el 2004, la gente de Creative Commons esta preparando lo que será el año que viene en materia de licencias, desafíos tecnológicos, International Commons, eventos y demás yerbas. Lo cierto es que los objetivos de Creative Commons para el año que viene serán igualmente ambiciosos, como bien lo anticipa Glenn Otis Brown. Sin embargo, por ahora, es momento de hacer un breve recorrido por lo realizado en el 2004 que, sin dudas, ha sido mucho, muy variado y muy efectivo para la misión del laboratorio Creative Commons. Los que siguen son algunos de los puntos en los que Creative Commons hizo hincapié y donde seguramente se enfocará en el 2005.

Leer más

La OMPI elogia el apoyo de la Republica de Corea a los proyectos de desarrollo

Hace unos dias salio de la OMPI el comunicado de prensa numero 395, un comunicado importante que coincide con la serie de reuniones de las Asambleas de la OMPI celebradas del 27 de septiembre al 5 de octubre en Ginebra. Este comunicado tiene una especial importancia internacional, puesto que rescata el importante apoyo que la Republica de Corea da a los proyectos de desarrollo en el mismo momento en que ha presentado la propuesta de Argentina y Brasil (con el apoyo de muchos otros paises y organizaciones a nivel mundial). En este sentido, el Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Dr. Kamil Idris, mantuvo conversaciones con el Comisionado de la Oficina Coreana de Propiedad Intelectual (KIPO), Sr. Jong-Kap Kim, para tratar las condiciones de un acuerdo encaminado a fortalecer los lazos de cooperación entre ambas Organizaciones y a reforzar el sistema de propiedad intelectual en los países en desarrollo y en los países menos desarrollados.

Leer más

Cultura Libre: Traducción al español de Free Culture

Hoy primero de Septiembre Antonio Córdoba publicó en Elástico la traducción al español del libro de Lawrence Lessig. El texto, Free Culture en el Inglés original, termino traducido como Cultura Libre, aunque aclara su traductor que bien prodría haberse traducido como liberen la cultura (para mi existe una tercera opción que es traducirlo como Libre Cultura dado que es gráfica y resulta más directa). El texto original en el ingles puede descargarse libremente (by-nc) de Free-Culture y su traducción al español, Cultura Libre, puede descargarse en varios formatos desde el sitio Elástico. Como la licencia original de la obra de Lessig permite todo tipo de usos (distribuirla, reproducirla, crear obras derivadas) siempre que se respete la no comercialidad y se atribuya la autoría al creador original, la traducción de la obra ha salido con la misma licencia: por tanto, la misma permite todos los usos de esta traducción siempre que sea con intenciones no comerciales y se atribuya la autoría original correspondiente a Antonio Córdoba/Elástico.

Leer más

San Francisco, nueva casa para el equipo de CC

Los integrantes del equipo de Creative Commons (Nathan Yergler, Francesca Rodriquez, Mike Linksvayer, Neeru Paharia, Glenn Otis Brown, James Grimmelmann, and Matt Haughey) se han mudado de casa, han partido del campus de Stanford donde estaban asentados hasta hace unos días, a la ciudad de San Francisco, específicamente se han ubicado en el fantástico espacio que comparte la Open Source Applications Foundation.(OSAF), Level Playing Field Institute, y parte de la Mozilla Foundation, en el centro de la ciudad.

Richard M Stallman en Argentina

Richard Matthew Stallman (RMS), figura central del Movimiento del Software Libre a nivel mundial y creador de la Free Software Foundation y del Protecto GNU, visitará la Argentina entre los días 30 de Julio y 5 de Agosto. El cruzado moral llamado Stallman, o mejor dicho San iGNUcio, dará una serie de charlas en nuestro país y las comunidades de Hipatía y Solar estan invintando a todos los interesados a los eventos que se estan organizando. En su paso por Buenos Aires, y sin perjuicio de las actividades que vayan apareciendo, RMS realizará charlas abiertas para compartir la filosofía del Software Libre, pero también visitará al Glug de la Ciudad de Mar del Plata y recibirá el día 5 de agosto el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de Salta (UNSa).

Leer más

VoIP Costa Rica, día Viernes

El día Viernes, último día del curso, hemos iniciado el desarrollo de los temas a través de la lectura de los resultados de los formularios de la situación de telefonía y regulación en los diferentes países latinoamericanos (situación regulatoria, servicios, permisiones y prohibiciones en cada uno de los países). Luis Borges se adentró en los últimos cambios tecnológicos, pero también en los nuevos modelos de negocios que se están creando/optimizando a nivel mundial. Específicamente, cuales son las expectativas e intereses de las empresas en relación a la nueva variedad de servicios que comienzan a emerger. Se analizaron el futuro de la VoIP y las tecnologías que se están desarrollando para aprovechar su potencialidad. Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, las ambiciones y pretensiones corporativas superan incluso a los desarrollos tecnológicos de los últimos años. Tal vez esta sea la mejor forma de desarrollar tecnologías en el ámbito comercial. Algunos datos prospectivos y las proyecciones de varias consultoras a nivel mundial tienen claro que el desarrollo de la banda ancha continuara con costos decreciente y generara cambios aún más radicales en las formas de comunicación, trabajo, educación.

Leer más

VoIP Costa Rica, día Jueves

El día jueves se inició con la continuación del cuadro FODA. Allí continuamos ubicando en un espacio común las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas frente a la VoIP en los diferentes niveles (Nacional, Regional, Internacional). Nuevamente el criterio del armado del cuadro ha sido un criterio abierto, que sumó los aportes individuales, y luego propició un intercambio y discusión entre los participantes. Entre las fortalezas pudimos encontrar el bajo coste respecto a la telefonía de conmutación de circuitos, la ubicuidad (tecnología abierta), convergencia (unificar plataforma servicios y datos), implantación sobre redes existentes, la facilidad de comunicación a nivel mundial, la escalabilidad económica, el control por parte del cliente de los servicios IP y la portabilidad. Luego del cuadro pasamos a ver una película sobre la estructuración y funcionamientote Internet llamada “Los Guerreros de la Red”. Luego de ubicar la versión en español puede ser bajada ya con el subtitulado en Español.

Leer más

VoIP Costa Rica, día Miércoles

El día miércoles el curso comenzó intentando mostrar algunos servicios de VoIP que están disponibles en la red. Analizamos algunas aplicaciones que están en la web y que son de utilidad para organizar y planificar. Estuvimos probando algunos calculadores de ancho de banda y algunas aplicaciones para hacer VoIP que se encuentran en la red. La que más nos atrajo, por su facilidad y simpleza, fue el Skype. Luego de estas pruebas y las correspondientes explicaciones, Luis Borges retomó el tema de calidad de servicios y las dificultades y desafíos que se le presentan a todas empresas a la hora de la implementación de la VoIP. El punto concreto es que si no se logran niveles de calidad suficientes la comunicación se dificulta bastante. La calidad de un servicio y la seriedad de las aplicaciones es un punto determinante de cualquier sistema de comunicaciones.

Leer más

VoIP Costa Rica, día Martes

El día martes el curso continuó con presentación de los planes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). El encargado de las presentaciones en esta oportunidad fue el señor Abel Brenes quien explicó los planes y objetivos del ICE para pasar hacia una plataforma multi-servicio. Se presentó el proyecto de Red Avanzada de Internet (RAI), la red del ICE, una red aún transitoria hasta que el Instituto pueda desarrollar a una red superior basada completamente en Protocolos de Internet (IP). Los responsables del ICE estiman que esta red estará lista para San José en Agosto de este año y para todo Costa Rica para finales de año o principios de 2005. La RAI contiene voz, datos, videos y demás contenidos, los que históricamente han estado separados, pero que a través de la RAI se esta intentando juntarlos mediante el diseño de una red convergente que habilite nuevos servicios sobre IP. En estos momentos se esta tratando de dar cobertura de acceso a la red en todo Costa Rica. Esta red busca mejorar la red y pueda dar hasta 100.000 conexiones de banda ancha. La gente del ICE esta muy esperanzada con estos proyectos dado los costos decrecientes de estas tecnologías. La idea es aprovechar el cobre ya instalado y la fibra óptica para establecer una plataforma mejorada de Internet.

Leer más