20° Micro-Columna (Radio10MdP, Universidad, Residencias y Radio de las Madres): Nvidia, desarrollos de chips con IA, autos autónomos y las tensiones económicas y políticas entre EE.UU., Taiwan y China

Les comparto la vigésima micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”), Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”) y AM530 – Radio de las Madres, CABA (Programa “La Gran Estafa“). Esta semana hablamos sobre los últimos desarrollos tecnológicos de la norteamericana Nvidia y la taiwanesa TSMC sobre chips y placas para autos autónomos (orientadas a los entretenimientos) y que tienen como principales clientes a empresas chinas. Nos preguntamos, ¿cuánto va a durar esta trama de negocios entre EE.UU., Taiwan-China y China, en medio de las actuales tensiones militares, económicas y políticas? Abajo pueden escuchar la columna completa de Radio 10 Mar del Plata (también ogg) y en “La Gran Estafa”, excelente programa de Max Delupi (y equipazo!: Pato da Torre y Carlos Caramelo), por la AM530 (también en ogg y enlace al programa completo).

19° Micro-Columna (Radio10MdP, Universidad y Residencias): el robot humanoide Ámeca (de la inglesa Engineered Arts) sorprende con sus capacidades de diálogo

Les comparto la décimo novena micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”) y Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”). Esta semana hablamos sobre los avances de Ámeca, un robot humanoide (de la empresa británica Engineered Arts) y de sus sorprendentes expresiones faciales y capacidades de diálogo. A diferencia de otros robots de megafactorías (como Xiaomi o Tesla), Ámeca nació en una empresa dedicada a instalaciones artísticas, ferias de ciencias y museos. No dejen de ver a Ameca en acción. Abajo pueden escuchar la columna completa de Radio 10 Mar del Plata (también ogg).

[Entrevista en Radio AM530] Conversamos con Max Delupi (La Gran Estafa) sobre cambio tecnológico y el futuro: políticas, planificación e ideas para mejorar el presente/futuro

Les comparto la entrevista que hoy domingo a mediodia me hicieron en la Radio de las Madres, AM530 (programa La Gran Estafa) donde conversamos con Max Delupi y gran equipo (Patricio Da Torre, Beto Bernuez, Carlos Caramello) sobre el vertiginoso cambio tecnológico y el futuro que nos depara: qué políticas públicas, cómo pensar o repensar la planificación y varias ideas sueltas para avanzar y mejorar el presente/futuro de la Argentina. Me quedé escuchando todo el programa (¡gran programa!) y la entrevista se insertó en un contexto de soberanía cultural y tecnológica. Abajo pueden escuchar la entrevista de Radio AM530 de CABA (también ogg) y a través de la imagen pueden ir al programa completo (video Youtube).

18° Micro-Columna en Radio10MdP, Radio Universidad y Radio Residencias: 7 de setiembre, EE.UU. prohibe a sus corporaciones tecnológicas comerciar chips para IA con China

Les comparto la décimo octava micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, “Programa Economía Aquí y Ahora”), Radio Universidad (FM95.7, Programa Enlace Universitario) y Radio Residencias (FM96.5, Programa “Apyme”). Esta semana hablamos sobre como EE.UU. bloquea y le prohíbe a sus corporaciones tecnológicas (AMD, Nvidia, entre otras) hacer negocios con empresas, Universidades u oficinas públicas Chinas. Por su parte, además de rechazar las medidas norteamericanas, los Chinos mostraron inmediatamente varias empresas que comienza a producir microchips al mejor nivel internacional (7nanómetros). Abajo pueden escuchar la columna completna de Radio 10 Mar del Plata (también ogg).

17° Micro-Columna en Radio10MdP, Radio Universidad y Radio Residencias: 31 de agosto, Mark Zuckerberg reconoció presiones del FBI para censurar noticias sobre la familia Biden en 2020

Les comparto la décimo septima micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, “Programa Economía Aquí y Ahora”), Radio Universidad (FM95.7, Programa Enlace Universitario) y Radio Residencias (FM96.5, Programa “Apyme”). Esta semana hablamos sobre los dichos de Mark Zuckerberg (nada ingenuos, por cierto) sobre cómo desde el FBI habrían presionado a Facebook Inc. (y también Twitter, entre otras corporaciones) en las presidenciales del 2020 para que censuren en sus redes sociales las noticias vinculadas a la familia de Joe Biden (sobre todo con su hijo Hunter). Inmediatamente, Donald Trump comenzó a reclamar nuevas elecciones presidenciales en EE.UU. Abajo pueden escuchar la columna completa de Radio 10 Mar del Plata (también ogg).

[Seminario ECAE] Regulación de las inteligencias artificiales: análisis de sus aspectos éticos, políticos y jurídicos”

Se abre la inscripción para este Seminario de Investigación que busca contribuir a que las/os agentes de la Administración Pública Nacional, especialmente abogadas/os del Estado, problematicen y analicen críticamente los debates actuales sobre las regulaciones de las inteligencias artificiales. Se espera que esta propuesta permita reconocer y reflexionar en torno a estas discusiones y la relevancia de contemplar las regulaciones de la inteligencia artificial desde la perspectiva de los intereses y funciones del Estado.

DOCENTE: Dr. Ariel Vercelli

DATOS DE CURSADA: 21 Y 28 de Septiembre; 5,12, 19 y 26 de Octubre de 2022
miércoles de 16:00 a 19:00 hs. (6 semanas)

MODALIDAD: Virtual. Seis encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas

DESTINATARIOS: ABOGADAS y ABOGADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

APERTURA DE INSCRIPCIÓN: 24 de agosto de 2022

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 9 de setiembre

CUPO: 40 personas

Le recordamos que las actividades son gratuitas y que para poder realizarlas debe revestir actualmente en alguno de los cargos de la Administración Pública Nacional, sin importar en esta oportunidad su lugar de residencia y ser abogada/o.

REQUISITOS DE PREINSCRIPCIÓN: Es condición necesaria para poder concretar la Preinscripción adjuntar la siguiente documentación: Certificado situación de Revista firmado por la o el titular de la unidad organizativa a cargo de las acciones de Personal (RRHH) a los fines de acreditar el carácter de abogada/o de la Administración Pública Nacional.

Mail de contacto: seminariosecae@ptn.gov.ar

Link de Preinscripción: ingresar aquí

14° Micro-Columna en Radio10MdP, Radio Universidad y Radio Residencias: 10 de agosto, las luchas por la fabricación de microprocesadores y la innovación tecnológica en la era digital

Les comparto la décimo cuarta micro-columna para Radio 10 Mar del Plata (y esta semana también en Radio Universidad y Radio Residencias) sobre las tensiones globales que se vienen presentando entre EE.UU. y China (y China-Taiwan). Hablamos sobre las últimas revelaciones que se conocieron sobre el nivel tecnológico real que los chinos tienen para la producción de microchips de 7 nanómetros (puntualmente en la empresa china SMIC, en competencia con la taiwanesa TSMC, la norteamericana Intel, la coreana Samsung y la holandesa ASML [de litografía ultravioleta extrema]). Abajo pueden escuchar la columna completa de Radio Universidad (que incluye también la número 13 como introducción [también en ogg]) y la intervención en Radio Residencias (Apyme).

13° Micro-Columna en Radio10MdP: 03 de agosto, la visita de Nancy Pelosi a Taiwan y las tensiones globales por la fabricación soberana de chips

Les comparto la décimo tercera micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre la visita de Nancy Pelosi (Presidenta de la Cámara de Diputados de los EE.UU.) a Taiwan y las tensiones globales que se plantean por la producción soberana de los microchips (incluyendo los últimos movimientos norteamericanos vinculados a la ley de Chips y Ciencia 2022). Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

9° Micro-Columna en Radio10MdP: 6 de julio, nuevas regulaciones sobre servicios y mercados digitales en la Unión Europea

Les comparto la novena micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre las nuevas regulaciones que la Unión Europea está preparando para los servicios digitales y los mercados digitales del viejo continente (a implementarse en 2023 y 2024). Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

8° Micro-Columna en Radio10MdP: 29 de junio, Natalia Denegri C/ Google Inc., sentencia de la Corte, menos olvido y mejor memoria colectiva

Les comparto la octava micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre los fundamentos de la sentencia de la Corte Suprema sobre el caso de Natalia Denegri c/ Google Inc., la libertad de expresión, la memoria colectiva y la necesidad de discutir algoritmos e inteligencias artificiales a partir de los derechos humanos reconocidos en nuestra constitución nacional y en los tratados internacionales. Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

[Webichat] Regulaciones de las Inteligencias Artificiales, Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP)

El lunes 4 de julio de 15 a 17 horas, junto a Camila Chirino, vamos a ofrecer el webichat “Regulaciones de las inteligencias artificiales” dentro del ciclo Programa INAP Futuro, Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Más información en INAP Portal de Capacitación.

Hasta el 13 de junio se pueden presentar ponencias para las 51JAIIO (SADIO y UAI)

Las 51JAIIO se desarrollarán este año del 17 al 28 de octubre y serán co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Facultad de Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Las 51JAIIO se proyectan bajo una modalidad presencial y virtual. Este año tengo el gusto de coordinar el Simposio de Informática y Derecho (SID) junto a Pablo Burki y José María Lezcano. Al igual que en años anteriores, también colaboraré activamente con Cuarto Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (IV SAHTI) y con el Simposio Argentino de Tecnología y Sociedad (STS). ¡IMPORTANTE! Las y los interesadas/os en enviar ponencias a los diferentes simposios tienen hasta el día 13 de junio para hacerlo (revisar también otras fechas importantes y posibles prórrogas). Será un gusto recibir sus contribuciones. Ante cualquier consulta no duden en escribirnos.

Comienzan los Conversatorios 2022 de la FSD: Blockchain, mucho más que dinero digital

La Fundación Sociedades Digitales está organizando una serie de Conversatorios y Charlas Abiertas preparativas del Foro de Sociedades Digitales (para finales del 2022). Mañana lunes 30 de mayo a las 15 horas tengo el gusto de iniciar los conversatorios con una charla sobre “Blockchain: mucho más que dinero digital”. Podés inscribirte en este formulario. ACTUALIZACIÓN / Abajo les comparto el video del conversatorio, también acá.

play-sharp-fill

51JAIIO, organizadas por SADIO y UAI, bajo modalidad presencial y virtual

En 2022 las 51JAIIO se desarrollarán del 17 al 28 de octubre y serán co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Facultad de Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Las 51JAIIO se proyectan bajo una modalidad presencial y virtual. Este año tengo el gusto de coordinar el Simposio de Informática y Derecho (SID) junto a Pablo Burki y José María Lezcano. Al igual que en años anteriores, también colaboraré activamente con Cuarto Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (IV SAHTI) y con el Simposio Argentino de Tecnología y Sociedad (STS). Recordamos que las y los interesadas/os en enviar ponencias a los diferentes simposios tienen hasta el día 13 de junio para hacerlo (revisar también otras fechas importantes y posibles prórrogas). Las y los esperamos!

[18 de febrero 2022] Conferencia en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México

El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, invita al Seminario Internacional sobre sustentabilidad con la Conferencia Magistral “El extractivismo de grandes datos (personales/poblacionales) y las tensiones jurídico-políticas y tecnológicas sobre la democracia”, impartida por el Dr. Ariel Vercelli del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales INHUS (del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina). La conferencia tendrá lugar el 18 de febrero de 2022 a las 10:00 horas (México) / 13 horas (Argentina).

[Actualización] Abajo les comparto el video de la conferencia, también disponible en el Facebook de IINSO

play-sharp-fill