Habiendo ya superado la instancia de presentación de los grupos de trabajo, pero también habiendo abierto ya la instancia de presentación de trabajos, el 2° Congreso Online del Observatorio de la Cibersociedad sigue su camino hacia lo que seguramente será uno de los eventos más importantes que se hayan desarrollado sobre la Cibersociedad a nivel mundial (y sin dudas a nivel iberoamericano). No solo se han presentado varias decenas de grupos de trabajo sino que, aún faltando casi tres meses para el cierre de las presentaciones, se han superado las cifras de inscriptos que supo tener la primera edición del Congreso, o sea, hablamos ya de cerca de 750 personas provenientes de más de 30 paises diferentes las que van a presentar sus obras en el evento.
Licencias Abiertas
Licencias Abiertas, licencias Creative Commons y otras
Tercera reimpresión de Free Culture a pesar de o gracias a haber liberado la obra con las licencias de Creative Commons
Lawrence Lessig, cofundador de Creative Commons y uno de los mejores pensadores del ciberespacio a nivel mundial, esta sorprendiendo el negocio de la editoriales. Su reciente libro, ‘FREE CULTURE: How Big Media Uses Technology and the Law to Lock Down Culture and Control Creativity’ (al español algo así como ‘LIBRE CULTURA: Como los grandes medios usan las tecnologías y las leyes para bloquear la cultura y controlar la creatividad’) es un verdadero éxito en las librerías (incluidas las electrónicas), además de poder ser descargado libremente de un sitio web dado que esta licenciado con una licencia de Creative Commons (Atribución – No Comercialidad). Lessig junto a muchos otros que han licenciado libremente sus obras para que circulen por la red, están demostrando que los negocios que erroneamente se consideraron contrapuestos en realidad producen una retroalimentación positiva y una gran articulación entre diferentes modelos. Esto mismo esta produciendose con la música y otras formas de expresión.
San Francisco, nueva casa para el equipo de CC
Los integrantes del equipo de Creative Commons (Nathan Yergler, Francesca Rodriquez, Mike Linksvayer, Neeru Paharia, Glenn Otis Brown, James Grimmelmann, and Matt Haughey) se han mudado de casa, han partido del campus de Stanford donde estaban asentados hasta hace unos días, a la ciudad de San Francisco, específicamente se han ubicado en el fantástico espacio que comparte la Open Source Applications Foundation.(OSAF), Level Playing Field Institute, y parte de la Mozilla Foundation, en el centro de la ciudad.
Regulando el código: ccValidator-CCrdf y mozCC
Las regulaciones a través del código pueden parecer meras especulaciones conceptuales, sin embargo, estas codificaciones -altamente técnicas- regulan proactivamente nuestras conductas y diseñan nuestro entorno digital. Puntualmente, en el caso del Proyecto Creative Commons, estas regulaciones a través del código digital van surgiendo de los aportes voluntarios de una comunidad que no deja de crecer a nivel mundial. Me refiero específicamente al lanzamiento de dos aplicaciones que ya forman parte de las herramientas que ofrece Creative Commons para soportar la búsqueda y validación de materiales licenciados libremente. Estas dos extensiones permiten validar los RDF de las licencias y facilitar a los usuarios del navegador Mozilla buscar, identificar, visualizar, analizar, manipular y validar el código con el cual se describen las licencias, las obras y los autores de los materiales licenciados. Hablo de aplicaciones que facilitan la gestión de los RDF y que, sin dudas, continúan el largo camino que conduce a la web semántica.
Buscador de obras con licencias CC para barra lateral de Mozilla
Para los usuarios de los buscadores basados en Mozilla que están interesados en promover las diferentes iniciativas de Creative Commons sobre tecnologías que permitan encontrar obras licenciadas con Creative Commons, tanto en el weblog de Steve Griffin como en el sitio de mycroft pueden encontrar plugins y extensiones que permiten a los usuarios buscar material indexado a través del prototipo de motor de búsqueda mejorado de los RDF (Resource Description Framework) de Creative Commons. La idea de estas extensiones es agregar a la barra de navegación lateral del Mozilla una solapa que lleve directamente al buscador de CC o bien, para el caso de mycroft, agregar en la misma barra lateral el buscador de CC a los buscadores que ya trae el Mozilla.
2° Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad
Bajo la pregunta ¿Hacia qué sociedad del conocimiento? el Observatorio para la Cibersociedad esta plena fase de preparación de su 2° Congreso Online. Bajo mi coordinación, la que llevo adelante junto a Ignasi Labastida i Juan (Líder del proyecto de traducciones de Creative Commons en España), hemos presentado un Grupo de Trabajo bajo el título: “Creative Commons y su nuevo arte regulativo: hacia un ambientalismo digital en Internet”.
Mixturas de alta combustión: BBC-AC-CC-UPD
Sin dudas nos encontramos frente a un hecho histórico. Uno de los multimedios más importantes del mundo, la British Broadcasting Corporation (BBC), atento a los últimos movimientos en materia de producción y distribución de contenidos digitales, comienza a optimizar su modelo de negocio sobre las licencias libres que ha creado Creative Commons (CC) hace solo un año y medio. El objetivo que tiene la BBC es lanzar un Archivo Creativo (AC, Creative Archive) y permitir el acceso a sus bastos contenidos multimediales. A pesar de este impresionante proyecto de la BBC, no son pocos los interrogantes que aparecen frente a la más difícil prueba de las licencias CC. Un nuevo, importante y necesario actor re-aparece en escena: me refiero a la Unión para el Dominio Público (UPD, Union for the Public Domain). Estas notas pretenden describir algunos elementos importantes para comprender las nuevas tensiones sobre la capa de contenidos de Internet.
Lanzamiento CC Brasil en el 5°FISL
El día 4 de junio, dentro del 5to Forum Internacional de Software Libre que tendrá lugar en Porto Alegre, se lanzará oficialmente el proyecto Creative Commons Brasil. Allí estará uno de los principales promotores de la tradución de las licencias de Creative Commons al contexto brasileño, el Ministro de Cultura Gilberto Gil. El evento se desarrollará en el Centro de Eventos de la PUCRS. Entre muchos otros participantes e interesados en las licencias de libre circulación de obras culturales, estarán los profesores de las Universidades de Harvard y de Stanford (Lawrence Lessig y William Fischer), pero también Jon Maddog, presidente de Linux International, y los referentes de International Commons de Brasil a traves de la Escola de Direito de la Fundación Getulio Vargas, Joaquim Falcão y Ronaldo Lemos.
Más imagenes del concurso CC
Hace unas semanas el concurso que organizó Creative Commons sobre imagenes y animaciones arrojó algunos ganadores muy interesantes y de alta calidad. Hoy Creative Commons publicitó otros trabajos que, sin ser los ganadores, son obras de alta calidad y merecen ser dadas a conocer. En este caso publicaron tres obras sobre la misión de Creative Commons a nivel mundial del Creative Commons Moving Image Contest. Las obras presentadas en esta oportunidad son: ‘Content Collage‘ por Mike Telford, ‘Shape Shifters‘ por Peter Lewis, ‘A Real Marketplace‘ por Chris Hamilton. Que los disfruten!
Creative Commons = Net Vision
Creative Commons fue premiado con el Prix Ars Electronica – International Competition for CyberArts 2004, por su visión sobre la red. El premio fue entregado por Ars Electronica que a su vez esta festejando sus 25 años de existencia. Junto a Creative Commons fueron premiados cuatro artistas a nivel mundial: Computer Animation/Visual Effects Chris Landreth (Canada) “Ryan”, Digital Musics Thomas Köner (Germany) “Banlieue du Vide”, Interactive Art Ben Rubin, Mark Hansen (USA) “Listening Post?”, y u 19 – freestyle computing Thomas Winkler (Austria) “GPS::Tron”. En el rubro de Comunidades Digitales fueon premiados: Wikipedia de USA y The World Starts With Me, de Netherlands / Uganda.