El abrupto cambio en las políticas de uso de los servicios ofrecidos por Google Inc. se suma a una serie de hechos alarmantes de desprotección de la privacidad a nivel mundial (entre otros, el caso del software espía Carrier IQ o las anacrónicas propuestas en la Unión Europea). A pesar de las denuncias e investigaciones en su contra, Google Inc. lanzó una mega campañade (des)información con el objeto de imponer sus nuevas condiciones globales a partir del 1 de marzo de 2012.
Privacidad
Entrevista en Radio Cooperativa
La periodista Cynthia García me entrevistó hoy por la tarde en Radio Cooperativa (programa “La García“) en relación a SOPA / PIPA / OPEN y otros intentos tecnológicos de regular Internet. También hablamos de los cambios anunciados por Twitter y el revuelo desatado por el cambio en las políticas de privacidad de Google Inc. Pueden descargar la entrevista desde este enlace o bien escucharla aquí abajo.
Google Inc. impone a los usuarios su maligna política de privacidad
La alarmante desprotección de la privacidad a nivel mundial tiene un nuevo ladrillo en la pared. Además del escándalo del software espía Carrier IQ y de las insuficientes medidas que se podrían tomar en la Unión Europea, el derecho a la privacidad vuelve a ser estar seriamente cuestionado a través del sorpresivo y maligno cambio en las políticas de privacidad que Google Inc. pretende imponer a sus usuarios desde el 1 de marzo de 2012.
Propuesta de reforma al derecho de privacidad en la Unin Europea
La privacidad, la intimidad y la proteccin de datos personales estn entre los derechos bsicos ms resignificados en la era digital. Los invasivos modelos de negocio de las grandes corporaciones comerciales y la inaccin que muestran los Estados est produciendo niveles alarmantes de desproteccin ciudadana. En este contexto la Comisin Europea present una reforma legislativael 25 de enero que busca elevar los niveles de proteccin a la privacidad de sus ciudadanos.
La des-proteccin de la privacidad y el derecho a ser olvidados
El escndalo del rootkit (software espa) de Carrier IQoculto en millones de telfonos mviles dej en claro el grado de fragilidad y desproteccin que tienen algunos derechos ciudadanos bsicos a nivel global. En sociedades democrticas las corporaciones comerciales tambin deben respetar la privacidad y la intimidad de los usuarios. Los ciudadanos tienen derecho a que no se los vigile, a que no se registre qu hacen o no hacen y a ejercer sus derechos a ser olvidados.
Continan los informes sobre el Carrier IQ en el Senado estadounidense
Tal y como se esperaba las empresas T-Mobile y Motorola tambin informaron al senador estadounidense Al Franken sobre el tristemente clebre rootkit (programa oculto) Carrier IQ pre-instalado en al menos 150 millones de telfonos mviles. Por estos das tambin se supo que la Electronic Frontier Foundation(EFF) de Estados Unidos est desarrollando un proyecto de ingeniera reversa para saber cul es la situacin real sobre el Carrier IQ.
Empresas de telefona mvil cancelan contratos con Carrier IQ Inc.
El senador de Estado Unidos por Minessota, Al Franken, public el 15 de diciembre en su sitio oficial del Congreso datos relacionados con las investigaciones sobre el software Carrier IQ, un rootkit (programa oculto que permite un acceso de privilegio continuo a una computadora) pre-instalado en ms de 150 millones de telfonos mviles. Los movimientos tcticos de las empresas no se hicieron esperar. A las pocas horas se supo que Sprint Nextel, una de las principales empresas telefona mvil estadounidense, comenz a deshabilitar el programa de los telfonos mviles y del control de sus redes.
Entrevista sobre privacidad en UNIVESP
Con motivo del escndalo desatado por el descubrimiento del rootkit Carrier IQ en ms de 150 millones de telfonos mviles (ver Agenda Digital Tlam 1, 2, 3, 4 y 5) Carolina Cantarino me hizo una entrevista para la Revista Univesp sobre qu est ocurriendo con la privacidad y la intimidad en la era digital. En la introduccin se expresa que:
“Um vdeo postado na Internet, no final de novembro, trouxe tona um problema pouco discutido e lembrado quando o assunto so os dispositivos e as tecnologias digitais de informao e comunicao: o registro de dados dos usurios sem o seu conhecimento e a sua permisso. Trevor Eckhart, em seu canal no Youtube, demonstrou como um smartphone (com sistema operativo Android, da Google) executava um software que registrava informaes como histrico de navegao, senhas e contedos de mensagens. Trata-se de um rootkit, programa que se esconde nos sistemas operacionais de celulares e computadores, impedindo que sua presena seja detectada pelo usurio, abrindo portas em suas mquinas, tambm podendo esconder arquivos nelas. O que despertou a ateno nesse caso, segundo Ariel Vercelli, presidente da organizao no governamental Bens Comuns, que o rootkit j vinha de fbrica pr-instalado no aparelho pela empresa Carrier IQ, fabricante do telefone.”
Pack navideo todo incluido: minutos libres, sms, datos, rootkits ilimitados!
Cada vez son ms los actores e instituciones que se suman (o, tal vez, se amontonan) con relacin al escndalo desatado por el software espa Carrier IQ, un rootkit (programa oculto) que viene pre-instalado de fbrica en ms de 150 millones telfonos mviles. Adems de las investigaciones y juiciosiniciados en Estados Unidos y Europa, esta semana se sum al caso Carrier IQ un nuevo e inesperado actor: s, nada ms ni nada menos que el FBI (Oficina Federal de Investigacin) estadounidense.
El fabricante del masivo software espa intent minimizar acusaciones
El caso del software espa Carrier IQ (un rootkit o programa oculto que brinda accesos de privilegios) pre-instalado en ms de 140 millones de telfonos mviles a nivel mundial sigue su derrotero. La empresa fabricante public el 12 de diciembre un informe con una explicacin, algo extempornea y superficial, sobre el funcionamiento de su software. En estos das tambin se conoci el rechazo de un pedido de informe solicitado por un periodista al FBI (Estados Unidos) y que nuevas empresas de seguridad clasifican al Carrier IQ como malware / spyware (cdigo maligno / software espa).
Ms que clientes, rehenes! Crece el escndalo del rootkit Carrier IQ
El escndalo del software espa (un rootkit) desarrollado por la empresa Carrier IQ Inc.que fue pre-instalado en millones de telfonos mviles a nivel global parece recin comenzar. Adems de las investigaciones oficiales en Estados Unidos y Europa, tambin se iniciaron varios juicios de accin colectiva contra la empresa Carrier IQ Inc. Es lgico, la indignacin crece, comienzan las batallas jurdico-polticas y un largo y duro peregrinar por los tribunales.
Otros investigadores haban alertado sobre el rootkit Carrier IQ
El descubrimiento del software espa Carrier IQ (un rootkit o programa ocuto)pre-instalado en las computadoras / telfonos mviles sigue dando que hablar a nivel mundial. Hace unos das se supo que Trevor Eckhart no fue el primero en descubrir y publicar qu haca el software de Carrier IQ Inc. En marzo de 2011, bajo el seudnimo k0nane, otro investigador en seguridad infomtica tambin haba alertado sobre su existencia oculta y maliciosa.
Un hermoso rootkit (de fbrica) en tu telfono / computadora mvil
Qu nivel de acceso tienen las telefnicas a los datos -mensajes, bsquedas, charlas, etc.- que envis desde tu telfono mvil? El 28 de noviembre de 2011 un joven estadounidense de 25 aos dedicado a la informtica public en su canal de Youtube unos videos que dejaron con la boca abierta a ms de uno. Los videos y parte de la documentacinpublicada mostraban como un telfono inteligente (de la marca HTC) bajo sistema operativo Android (Google Inc.) ejecutaba un software -que vena de fbrica- que registraba y enviaba furtivamente todo tipo de informacin a una empresa del Silicon Valley.