Más novedades en la FSFLA

Hace un rato me llegaron, vía la lista de anuncios de la FSFLA, algunas novedades en torno al trabajo en marcha e interesante proceso que están llevando adelante a nivel América Latina los integrantes de la Free Software Foundation de América Latina. En concreto, el anuncio más importante hacía referencia a que la “FSFLA está dando pasos concretos hacia su definitiva conformación jurídica y organizacional”. Los integrantes de la FSFLA están trabajando en el diseño de la estructura organizacional y en la redación de los estatutos de la misma Fundación. En este camino, han decidido “presentar públicamente un primer borrador de la estructura e invitar a una discusión abierta sobre cómo debería ser la estructura formal y de participación en FSFLA”. Copio a continuación todo el boletín de anuncios.

Leer más

Creative Commons México

Hace una semana salió a la luz el muy buen sitio de Creative Commons México. El proyecto está siendo llevado adelante por el León Felipe Sánchez Ambía (a quien tuve el gusto de conocer en el iCommonsSummit) y por Jorge Ringenbach, ambos del estudio jurídico Fulton & Fulton de México. El miércoles pasado, tanto León Felipe como Jorge estuvieron en el programa Software Libre de la oficina de la presidencia de México, donde expusieron los objetivos de Creative Commons México y respondieron las dudas sobre Creative Commons ante un público muy ávido de información. Ambos líderes han dado brillantes explicaciones sobre Creative Commons en general y particularmente en México. La muy recomendable entrevista se puede escuchar y bajar en la siguiente direccion

Saltando Intermediarios

Hace unos días me escribieron un e-mail de la Revista Noticias, específicamente Matías Loewy, con la idea de hacerme una entrevista o bien consultarme sobre los hechos ocurridos en Londres. Matías, autor de la bien interesante nota “Periodistas Instantaneos”, estaba interesado en varios puntos centrales de la nueva lógica que une los medios de comunicación, la tecnología y los ciudadanos-periodistas. Como bien marca Matías en su nota, el tema es realmente fascinante. Por ello, escribí una pequeña columna sobre el itinerario de una de las fotos icónicas del ataque en el metro de Londres. Aunque el punto central que quiero rescatar en este post no es la columna, sino que tanto la foto de Adam Stacey que aparece en la nota, como la columna que escribí, están licenciadas con una licencia de Creative Commons y así, de esta forma, han sido publicadas en la versión impresa de la Revista Noticias de esta semana. Si mal no recuerdo, es la primera vez que un medio gráfico en la Argentina utiliza las licencias Creative Commons en su versión impresa. Felicitaciones! Les dejo entonces la columna que escribí gracias al interés de Matías, licenciada sólo con Atribución. En camino de las licencias Argentinas.

Leer más

Una revolución que no hay que ignorar

Al igual que el Ministro de Educación, Daniel Filmus, también el actual Secretario de Cultura de la Argentina, José Nun, se ha sumado al debate sobre la libre circulación de obras por Internet y las diferentes soluciones a la hora de promover la democracia, la libertad, la creatividad y la innovación en nuestras sociedades. El Secretario de Cultura le manifestó a Clarín que desde su optica “ha comenzado una discusión muy saludable acerca de los derechos de autor en los nuevos contextos tecnológicos, a la cual le ha venido a dar un fuerte impulso una entidad sin fines de lucro que se denomina Creative Commons y que se fundó en los Estados Unidos hace unos dos años”. El Secretario se ha mostrado más que interesado en la temática y ha afirmado con total claridad que “se abren campos de experimentación y de elaboración fascinantes y a los cuales sería anacrónico y perjudicial oponerse. … Anacrónico, porque supondría no tener en cuenta la nueva revolución en las comunicaciones que estamos viviendo. Y perjudicial porque, paradójicamente, negarse a reconocer esta revolución y sus enormes efectos acaba estimulando la piratería, ante la falta de regulaciones realistas y adecuadas.” Poco más que agregar a palabras tan claras. Imagen tomada de Fundación Konex y Nota completa de Nun en Clarin.

James Boyle, el 2º Movimiento de Cercamiento y el Surgimiento del Dominio Público

James Boyle es uno de los referentes más importantes en la defensa de los bienes comunes (commons) tanto materiales como intelectuales a nivel mundial. Es abogado especialista en propiedad intelectual y es parte de un renombrado grupo de académicos -expertos en sistemas de información- que analizan las diversas regulaciones que se aplican a Internet. En la actualidad, Boyle es profesor de derecho de la Duke Law School, y codirector del Center for the Study of the Public Domain de la misma universidad (uno de los pocos centros donde realmente se investiga sobre el Dominio Público a nivel mundial). Es un académico de pura cepa y, como tal, ha sido fundador y es miembro del Staff y de la Junta Directiva de Creative Commons. Tengo el agrado de publicar (en pdf) uno de sus trabajos más importantes “El Segundo Movimiento de Cercamiento y el Surgimiento del Dominio Público” (ver original en inglés). Esta obra es una las más interesantes producciones académicas sobre las lecciones históricas y los desafíos a los que nos enfrentamos cada vez que pensamos, discutimos, diseñamos los diferentes sistemas y tipos de regulación en la era digital. Les presento un escrito intenso, de aquellos que ayudan a pensar, que tal vez no ofrece todas las soluciones que deseamos tener (imposible por cierto), pero que nos invita a reflexionar sobre los pre-conceptos que tenemos cada vez que abordamos el tema del ambiertalismo digital en Internet. Podrán observar mediante el texto que, sin dudas, muchas de las actuales formas de interpretar la regulación de Internet debemos buscarlas en James Boyle y su forma directa y muchas veces irónica de preguntar sobre nuestra ecología digital. Espero que disfruten el texto, traducido gracias al trabajo incansable de los miembros de la Fundación OSDE y del esfuerzo del capítulo local de Creative Commons Argentina. Es nuestra contribución a toda la comunidad de Creative Commons de habla castellana. El texto lleva una licencia de Creative Commons by-sa/1.0.

Creative Commons Argentina en Clarin

Hoy salió en Clarín (Conexiones) una nota muy interesante que Pedro Irigoyen (Clarín) hizo sobre el desarrollo de Creative Commons Argentina. La nota lleva por títuto “Llega Creative Commons Argentina: Cultura libre en Internet” y contiene partes de una entrevista que Pedro me hizo hace unas semanas: el copete de la nota dice: “La forma más innovadora para regular los derechos de autor en la red llega al país. Frente al estricto “Todos los derechos reservados”, propone sólo reservar algunos, los que el autor quiera.” La entrevista también contiene una columna que redacté tratando de explicar (una y mil veces) lo extraño, novedoso, profundo e inteligente que la solución de Creative Commons viene a traer a la regulación de los derechos de autor en la era digital; la columna lleva por título “Una solución nacida de Internet” y se puede ver a la derecha del cuerpo de la nota. Pueden ver también unas infografías que complementan la explicación del sistema de Creative Commons. Muy buena cobertura de Clarín.

Entre lo Público y lo Privado: los bienes comunes en la sociedad de la información

8 DE JULIO DE 2005 A LAS 14.00 HS; anticipando el lanzamiento de Creative Commons Argentina,

BUENOS AIRES SHERATON HOTEL SALÓN LIBERTADOR AV. LEANDRO N. ALEM 1153 – BUENOS AIRES
Presentación
Expositores:
Dr. Lawrence Lessig
Dr. James Boyle
Lic. Daniel Filmus
Lic. Gabriela Ortúzar Fontt

Presentación a cargo de:
Nelson Castro

Leer más

Lanzamiento de Creative Commons Chile

El capítulo local de Creative Commons de Chile ha llegado finalmente a la etapa final/inicial que plantea el formato de traducción de licencias Creative Commons. El evento oficial de lanzamiento se realizó el viernes 1 de julio pasado (Museo de Arte Contemporáneo / Espacio Quinta Normal) y contó con la destacada participación de Lawrence Lessig. Uno de los textos que acompañaba la invitación al lanzamiento decía lo siguiente: “¿Qué tienen en común la música de Gilberto Gil con los materiales educativos del MIT? ¿O los artículos del senador Fernando Flores con videos de los Beastie Boys? A todas estas creaciones se puede acceder gratis a través de internet, pero además se pueden usar de manera libre para crear otras obras. Ello porque están licenciadas bajo Creative Commons (CC), un innovador concepto de derechos de autor adoptado ya por una veintena de países y que está próximo a hacerse realidad en Chile.” FELICITACIONES a toda la gente que ha trabajado duramente para conseguirlo!!! Más información en Creative Commons Chile o en la Corporación de Derechos Digitales. Imagen cc-cl

Algunos de los COPYFIGHTers se reunen en Barcelona

Vía El Elástico les dejo información sobre una reunión de “COPYFIGHT” que “REUNE EN BARCELONA A LOS MAYORES EXPERTOS EN CULTURA LIBRE Y LA REFORMA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL”. Continua la publicidad del evento: “Lawrence Lessig, Wikipedia y John Perry Barlow encabezan más de una veintena de conferencias, talleres y presentaciones en el CCCB.” El programa es muy interesante y promete ser un espacio interesante para la librecultura.

Leer más

Free Software Foundation Latinoamérica: Boletín #0

Vía el blog de Beatriz Busaniche les presento el boletín número cero de FSFLA: “Este es nuestro primer boletín mensual para mantenerlos informados/as sobre nuestro trabajo y actividades en FSFLA. Todos los días 1ro. de cada mes enviaremos este boletín a nuestra lista de anuncios, con un resumen de nuestras actividades, decisiones y deliberaciones realizadas en los últimos 30 días”. El boletín aprovecha también para anunciar y presentar los nuevos miembros del equipo de la FSFLA: “los brasileños Luiz Fuzaro y Alexandre Oliva se sumaron al equipo de trabajo de FSF América Latina.” y para presentar las actividades que han desarrollado por estas semanas y como planifican los meses venideros. La FSFLA es, sin dudas, uno de los procesos organizativos más importantes y de alto impacto en toda la región de America Latina.

Leer más

International Commons Summit: definiendo/ajustando la táctica.

Todo el Staff de Creative Commons más algunos profesores invitados y la gran mayoría de los líderes locales de Creative Commons hemos tenido una gran reunión entre los días 24 y el 26 de Junio de 2005 en Boston. El espacio de la reunión ha sido el Berkman Center for Internet and Society de la Facultad de Derecho de Harvard, la que por cierto nos ha recibido de forma muy cordial. La primera reunión de International Commons (la primera de muchas más por venir) ha tenido un intenso trabajo y ha sido una gran experiencia para todos lo presentes. Sin duda, tendrá efectos muy positivos en el corto plazo. El evento contó con las presentaciones de Lawrence Lessig, James Boyle (quienes estarán el 8 de Julio en Argentina) Joi Ito, Charles Nesson, Jonathan Zittrain, William Fisher, pero también presentaciones de varios de los integrantes del staff del Creative Commons y de los capítulos locales más avanzados.

Leer más

Free Software Foundation Latinoamérica: Objetivos

Vía el blog de Beatriz Busaniche me he enterado que se publicaron los Objetivos de la Free Software Foundation Latinoamérica. La FSFLA viene a paso seguro, lento, pero firme. En concreto, la FSFLA establece que “al igual que sus organizaciones hermanas, la Fundación de Software Libre de América Latina (FSFLA) tendrá como objetivo principal promover y defender la libertad y los derechos de los usuarios y programadores en relación al software, específicamente la libertad de desarrollar, usar, redistribuir y modificar todo el software que usan.” Me gustaron mucho algunas de las apreciaciones que levantan estos objetivos de la FSFLA, sobre todo una que me parece debemos enfocar: “… en la práctica que el software es una técnica cultural que todos tenemos la libertad y el derecho de aprender y ejercer. …” Recomiendo a todos su lectura. Siguen los objetivos en castellano, que también se los puede leer en portugués e inglés.

Leer más

El in/out de las licencias Creative Commons

A pesar de algunos malos entendidos en torno al uso de las licencias Creative Commons en habla castellana, todo indica que los interesados en estas formas de licenciamiento comienzan a especular, decidir, buscar, discutir alternativas al momento de gobernar sus obras. Este es, sin dudas, un buen síntoma. No es un camino sencillo, pero lentamente vamos aprendiendo como usar las licencias de forma correcta. Todo lo que se ha escrito, y todo aquello que sobre estos temas se escribirá en el futuro, son pasos obligados para ordenar y mejor comprender el uso de un sistema complejo como el que Creative Commons ofrece a los usuarios y creadores alrededor del mundo. Por ello, uno de los puntos más importantes es remitirse siempre a observar aquello que establece la página de Creative Commons. En este sentido, quiero hacer foco en un punto vital, imprescindible, para entender el sistema de CC. Específicamente, quiero resaltar la importante nota explicativa de la Política de Creative Commons y algún que otro punto de las licencias.

Leer más

Nota Explicativa Dedicada al Dominio Público

Desde hoy 23 de Mayo de 2005 he decidido dedicar la NOTA SOBRE EL DERECHO DE AUTOR DEL ESTE WEBLOG al Dominio Público. Originariamente esta NOTA tenía una licencia de Creative Commons, específicamente una Licencia de Países en Desarrollo, pero reflexionando sobre algunos sucesos ocurridos en la blogósfera estos últimos días, asesorado directamente por el mate matutino y, sobre todo, anticipando algunos de mis comentarios inmediatos, resolví directamente hacer uso de la Dedicación al Dominio Público. Esta dedicación tienen la clara intención de que se puedan hacer todos y cada uno de los usos libres que se necesiten sobre esta base. En otras palabras, quiere contribuir a hacer un uso libre, intensivo y selectivo de las licencias que favorezca a los creadores a diseñar una estrategia cercana al nuevo arte regulativo. Por tanto, les dejo a continuación la dedicación propiamente dicha.

[postscriptum] La nota ha sido actualizada durante estos años. No obstante se ha dejado el documento original de la dedicación [/postsciptum]

Leer más

ShareAlike al castellano, sprint final

Todo indica que vamos camino a la solución final en relación a la traducción de ShareAlike al castellano dentro de la lista de Creative Commons Argentina (cc-ar). La solución, ya en el sprint final, es traducir el concepto como “CompartirDerivadasIgual”. La tarea no fue sencilla y luego de varias idas y vueltas el proceso arrojó mucha información (vital) para entender y mejor interpretar puntos importantes en la traducción de las licencias de Creative Commons al castellano. Uno de los puntos más importantes es que la solución emergió de las discusiones por dentro de la lista de intercambios. Específicamente, la planteo hace varias semanas Eduardo Abel Gimenez (sin acento) quién, como un experto en juegos de ingenio, nos compartió en un e-mail una de tantas soluciones posibles. Les dejo a continuación varios puntos que hemos tenido en cuenta al momento de buscar la solución, ciertos criterios a tener en cuenta para futuras traducciones y, fundamentalmente, los argumentos en los cuales nos basamos. Los comentarios son más que bienvenidos.

Leer más