Audio de la exposicin en Cancillera Argentina

El 14 de octubre pasado [1 y 2] brind una charla en el Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillera Argentina sobre La importancia de los bienes intelectuales comunes en la construccin de una Internet disponible para todos. El evento estuvo organizado por el Captulo Argentino de ISOC (ISOC-Ar) y el Grupo Especial de Asuntos Tecnlogicos de la Cancillera Argentina el marco del INET Meetings Program desarrollados por Internet Society a nivel mundial. Aprovecho esta entrada para compartirles y liberar (cc by-sa 2.5 Ar) el audio de mi exposicin en formato ogg y en mp3.

 


 

Artculos del Free Culture Research Workshop 2009

Desde hace unos das estn disponibles los artculos y ensayos enviados para el Free Culture Research Workshop 2009. Todo indica que este ao tendremos un evento muy dinmico, un evento para discutir y aprender mucho. Adems de estar en el Comit Acadmico, hace unos meses tambin present un artculo (ingls) que resume parte de los desarrollos de mi tesis de doctorado. El ttulo completo es: Rethinking the intellectual common goods: tensions between appropriation and liberation of intellectual goods and works in the digital age (PDF)” (tambin aqu). La ponencia se ubica en la Sesion 3 (13:30 – 15:00): Free Culture and the Marketplace con los siguientes objetivos y preguntas:

Do creators operate differently in commercial vis-a-vis non-commercial environments? How can we best explore how social psychological, hedonic and financial motivations for production and participation play out in practice?; Is it possible to reconcile private property and intellectual commons without falling into contradiction, or is the commons-based paradigm of production destined to antagonize the logic of markets? How much control does the market need to operate effectively and how much freedom can it tolerate?

Internet de todos: presente, futuro y desafos

El Captulo Argentino de ISOC (ISOC-Ar) y el Grupo Especial de Asuntos Tecnlogicos de la Cancillera Argentina estn organizando el evento ‘Presente, Futuro y Desafos para la Internet de todos‘ con el objeto de debatir los desafos ms importantes que enfrenta Internet en la actualidad. El evento es organizado en el marco del “INET Meetings Program” desarrollados por Internet Society a nivel mundial:

“En esta oportunidad se abordarn temas referidos al desarrollo de una Internet universal y equitativa, como tambin temticas relativas a seguridad, privacidad, propiedad intelectual, accesibilidad, usabilidad y utilizacin del nuevo protocolo IPv6, a cargo de expertos locales e internacionales”

El evento tendr lugar en la Ciudad Autnoma de Buenos Aries, los das 14 y 15 de Octubre de 2009, en el Auditorio “Manuel Belgrano” de la Cancillera Argentina [Esmeralda 1218]. Como presidente de Bienes Comunes A.C. fui invitado el da 14 a las 14.30 horas a exponer sobre ‘La importancia de los bienes intelectuales comunes en la construccin de una Internet disponible para todos’. La entrada al evento es libre, gratuita y slo se requiere inscripcin previa. Programa completo y sitio de inscripcin.

Bienes Comunes A.C. en el II Congreso de Cultura Iberoamericana

El ‘II Congreso de Cultura Iberoamericana Cultura y Transformacin Social’ se realizar este ao en la ciudad de San Pablo del 30 de septiembre al 03 de octubre. El evento es una iniciativa de la ‘Secretara General Ibero-Americana’ (SEGIB), el ‘Ministerio de Cultura de Brasil’ y el ‘SESC’ de Sao Paulo. Este segundo congreso reunir a 22 pases de Amrica Latina y a 3 de la Pennsula Ibrica (Andorra, Espaa y Portugal). En el encuentro se resaltarn las potencialidades de la cultura iberoamericana a partir del intercambio de conceptos y prcticas que contribuyen para la formacin y el fortalecimiento de polticas pblicas que consideren la cultura como campo frtil para el desarrollo econmico y social (acceder al programa completo). Como presidente de Bienes Comunes A. C., el da 2 de octubre voy a hacer una presentacin sobre ‘La gestin digital del derecho de autor y derecho de copia como poltica tecnolgica en Iberoamrica‘ [tambin en Portugus]. En el panel de ‘Propiedad intelectual, derechos de autor y acceso a la cultura’ tambin estarn Gonzalo Carmbula (Uruguay) y Carlos Afonso Pereira de Souza (Brasil):

“Una de las consecuencias de la dependencia creciente de la cultura en relacin a los modelos de produccin de la economa es el aumento de la complejidad de cuestiones relacionadas a la propiedad intelectual y a los derechos de los productores de bienes culturales. La expansin de la Internet, la creacin de redes sociales y las discusiones sobre herramientas de comunicacin como el software libre estn trayendo nuevos y perturbadores elementos a la discusin de esos temas Se establece en ese terreno una ecuacin cuyo mecanismo es delicado y a veces contrapone posiciones igualmente legtimas: las necesidades econmicas de autores e instituciones y los anhelos de grupos sociales en busca de un amplio acceso a la cultura.”

ACTUALIZACIN: El jueves 1 de octubre a las 10 horas voy a estar en una entrevista en vivo hablando sobre cultura digital y transformacin social. Al igual que todo el evento, mi presentacin y la entrevista se podrn seguir a travs de la cobertura web.

Audio videoconferencia El Clic, Venezuela

Hace unas semanas les comentaba sobre unas videoconferencias venideras. Afortunadamente han pasado las tres y con xito (es decir, las pudimos hacer sin mayores problemas). Hoy les quiero compartir el audio de la videoconferencia que di el lunes para el Encuentro Latinoamericano de Conocimiento Libre y Licenciamiento (El Clic) que se realiz en Mrida, Venezuela, y fue auspiciado por el Centro Nacional de Investigacin y Desarrollo de Tecnologas Libres (CENDITEL). Mi presentacin estuvo orientada a repensar la gestin de los bienes intelectuales comunes en Amrica Latina en relacin al desarrollo tecnolgico. El audio (en ogg) y la videoconferencia (que todava no encontr) estn liberadas con by-sa 2.5 Ar.

 


 

Gua de Licencias Creative Commons 2.0

Tal como fue anunciado, luego de varios meses de trabajo, tengo el placer de publicar la ‘Gua de Licencias Creative Commons 2.0‘ (Versin 2.0). sta se puede descargar en PDF o en ODT. Esta Versin 2.0 se desarroll gracias al apoyo brindado por ‘BIENES COMUNES Asociacin Civil‘ y la ‘Biblioteca Digital de Bioqumica y Farmacia’ de la Repblica Argentina. La gua forma parte de las investigaciones que ambas instituciones han venido desarrollando durante 2008 y 2009 sobre el licenciamiento ‘libre / abierto’ en Argentina y Amrica Latina. La Versin 2.0 es una obra derivada de la Versin 1.0 y, obviamente, est liberada con la misma licencia copyleft de Creative Commons by-sa. En la introduccin se expresa que:

“La presente gua introduce una serie de claves para comprender el sistema de licencias abiertas de ‘Creative Commons’. Muestra como estas licencias abiertas favorecen el ejercicio de ciertos derechos de autor y, al mismo tiempo, permiten al pblico en general un amplio acceso a la cultura. Esta gua tiene el propsito de ampliar el conocimiento acerca del ‘derecho de autor y derecho de copia’ en la era digital.”

Entrevista en Modular Radio

Ayer por la tarde, aprovechando mi visita a Crdoba, Sebastin Mealla me invit a una entrevista para modular.radio. A la entrevista tambin fue invitado Julio Raffo, con el que establecimos rpidamente un dilogo sobre los cambios en el derecho de autor y derecho de copia frente a las nuevas tecnologas. Para no perder la costumbre, fuimos para hablar unos 5 minutos y terminamos hablando ms de una hora. Y bue… La charla me result bien interesante y entretenida. Est liberada con by-sa 2.5 Ar. Para los que estn interesados, en el sitio del evento hay ms entrevistas para escuchar.

 


 

Entrevista en Oveja Electrnica

Ayer estuve por la ciudad de La Plata invitado por la gente del programa de radio Oveja Electrnica que sale por FM Futura. El programa lo conducen Jos Luis Di Biase y Adrian Pardini (ayer reemplazando a Marcos Guglielmetti). Charlamos un poco de todo y realmente la pas muy bien. En realidad el programa fue la continuacin de la charla que horas atrs habamos comenzado en los tralleres de Software Libre (un mini laboratorio-solar) que los chicos tienen en el Centro Cultural Estacin Provincial (hermoso lugar para todo tipo de actividades). En la entrevista aprovechamos para hablar un poco de todo: los talleres de la tarde, la visita de Richard Stallman, de Bienes Comunes y de algunas noticias recientes como Google Books y FIAT + CC. La entrevista est disponible en la parte de multimedia y se puede descargar en ogg bajo licencia by-sa. Gracias por la invitacin y la cena.

 


 

Nuevas cuencas sociales de creacin

El martes primero de setiembre voy a estar en la mesa de debate “Nuevas cuencas sociales de creacin” dentro del evento “El seor de los archivos“. La mesa tendr lugar en la ciudad de Crdoba, Argentina, en el Centro de Espaa – Crdoba (CCEC, calle Entre Ros 40) a las 19.30 horas. Estar dialogando junto a Tiziana Terranova (UK) y Julio Raffo (ARG). Puntualmente, vamos a hablar sobre:

“Quin es el autor y en qu consiste la autora en el nuevo entorno tecnolgico? En qu medida el collective intellect se convierte en una nueva cuenca de recursos culturales capitalizables para las TIC? Cules son las condiciones actuales del trabajo creativo? Dnde quedan en la legislacin internacional sobre derechos de autor las cuencas sociales de produccin cultural o el procomn?”

Call For Participation: Free Culture Research Workshop 2009

El 23 de octubre de 2009 se realizar en Boston el Free Culture Research Workshop 2009. Los organizadores este ao son el Berkman Center for Internet & Society / Harvard University con apoyo adicional del Centro NEXA del Politecnico di Torino e iCommons. Al igual que en el evento inicial desarrollado en Japn, formar parte del Comite Acadmico del Programa y desde ‘Bienes Comunes Asociacin Civil’ este ao tambin estaremos trabajando para la iniciativa. Hace unas horas se lanz el Call For Participation. Este ao el workshop se vuelve a centrar en la “librecultura / cultura libre” e invita a presentar investigaciones, papers y nuevos enfoques acadmicos sobre:

* Studies on the use and growth of open/free licensing models
* Critical analyses of the role of Creative Commons or similar models in promoting a Free Culture
* Building innovative technical, legal, organizational, or business solutions and interfaces between the sharing economy and the commercial economy
* Modeling incentives, innovation and community dynamics in open collaborative peer production and in related social networks
* Economic models for the sustainability of commons-based production
* Successes and failures of open licensing
* Analyses of policies, court rulings or industry moves that influence the future of Free Culture
* Regional studies of Free Culture with global lessons/implications
* Lessons from implementations of open/free licensing and distribution models for specific communities
* Definitions of openness and freedom for different media types, users and communities
* Broader sociopolitical, legal and cultural implications of Free Culture initiatives and peer production practices
* Free Culture, Memory Institutions and the broader Public Sector
* Open Science/ Research/ Education
* Cooperation theory and practice, dynamics of cooperation and competition
* Methodological approaches for studying the characteristics, history, impact or growth of Free Culture

El evento estar organizado en diferentes sesiones orientadas a la discusin, intercambio y generacin de ideas. Las fechas claves son: [1] envio de los ensayos el 9 de agosto, [2] la notificacin de la aceptacin el 23 de agosto, y [3] el da 23 de octubre se realizar el evento. Para obtener ms informacin no duden en visitar la pgina o en contactarnos a travs de Bienes Comunes.

Presentando parte de la tesis en Venezuela

Hace varios das que estoy en Caracas, Venezuela, en el Cuarto Encuentro de Jvenes Investigadores de Estudios Sociales y Polticos sobre la Ciencia y la Tecnologa (Primera Escuela Doctoral Iberoamericana). Somos cerca de 50 doctores y doctorandos (en fase final de tesis) y estamos alojados en un hermoso lugar montaoso al sur de Caracas (Instituto IDEA). Maana viernes estoy presentando el tercer caso de la tesis. Puntualmente, voy a presentar el caso de Second Life y la reinvencin de la propiedad privada para los entornos digitales (ver captulo 5 de la tesis). Hasta el momento el evento ha sido de gran nivel y con mucho debate e intercambio de ideas. Estamos en contacto con gente de toda Amrica Latina y Espaa. Las tesis, proyectos, resmenes y papers relativos a las investigaciones de doctorado han sido de un alto nivel.

Repensando los bienes intelectuales comunes

El ttulo completo de mi tesis de doctorado es “Repensando los bienes intelectuales comunes: anlisis socio-tcnico sobre el proceso de co-construccin entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologas digitales para su gestin y fue defendida hace dos semanas en la Universidad Nacional de Quilmes. A travs de esta entrada libero la obra bajo la licencia copyleft de Creative Commons Argentina (by-sa 2.5 ar.). La obra puede descargarse en PDF o en ODT de la seccin de libros de este sitio o bien de la seccin de lectura de la pgina de Bienes Comunes Asociacin Civil. Sobre sta y otras obras intelectuales [actualmente en produccin] seguiremos investigando el destino de los bienes intelectuales comunes en la era digital. El resmen de la tesis expresa que:

“Repensando los bienes intelectuales comunes analiza, desde un enfoque socio-tcnico, las tensiones jurdico-polticas que se presentan entre la apropiacin y la liberacin de los bienes y obras intelectuales en la era digital. En la tesis se describen los procesos de co-construccin entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologas digitales orientadas a la gestin de estos derechos. Para ello, se analizan tres casos que evidencian las tensiones entre la apropiacin y la liberacin de bienes intelectuales y muestran estos procesos de co-construccin. El primer caso de anlisis es un artefacto anti-copia diseado por la corporacin comercial Sony-BMG Music Entertainment. El segundo es el sistema de licencias abiertas de reserva selectiva de derechos de autor y derechos de copia de Creative Commons Corporation. El tercero es el sistema de gestin de obras intelectuales del mundo virtual llamado Second Life. Las nuevas formas regulativas vinculadas al diseo de las tecnologas definen el futuro poltico, cultural, social y econmico de las sociedades. La tesis tiene por finalidad alentar y fortalecer estas discusiones jurdico-polticas y tecnolgicas a escala regional y global.”

Comentarios, crticas, sugerencias, correcciones y, sobre todo, ideas para discutir y enriquecer el texto sern ms que bienvenidas. Espero que disfruten con su lectura y que este texto sirva para la defensa y proteccin de nuestros bienes intelectuales comunes.

Defensa de tesis doctoral: sobresaliente

Ayer, lunes 30 de marzo de 2009, defend mi Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Fueron aos de duro trabajo en el Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologa (UNQ) bajo la direccin del Dr. Hernn Eduardo Thomas. La tesis lleva por ttulo “Repensando los bienes intelectuales comunes: anlisis socio-tcnico sobre el proceso de co-construccin entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologas digitales para su gestin”. El jurado de tesis estuvo conformado por los doctores: Fernando Tula Molina, Martn Becerra y Diego Hurtado Mendoza. En el acta de defensa de tesis el jurado dictamin:

“Que la tesis se considera con alto valor de originalidad, claridad en su desarrollo, actualidad y relevancia del problema tratado. El marco terico y metodolgico es explcito, detallado y con resultados claros en la tesis. Los casos analizados son pertinentes y relevantes para la hiptesis de trabajo. La bibliografa es representativa y actualizada. La presentacin en el acto de defensa fue muy adecuada y el doctorando respondi a las preguntas formuladas por el jurado con solvencia. Por lo expuesto anteriormente, el jurado por unanimidad califica con SOBRESALIENTE la tesis y recomienda su publicacin.”

Obtuve la mejor calificacin posible: sobresaliente (segn la terminologa latina sera “summa cum laude”, o bien, un 10 si sta se expresara en nmeros). A su vez, el jurado tambin recomend la publicacin de la tesis. Este es para mi un momento de enorme felicidad y orgullo. Es, sin dudas, el fin de una excelente etapa e inicio de otra que espero tambin sea tan productiva y de enorme aprendizaje como fue esta. Muchsimas gracias por todo!

Die Gemeingter berdenken

La primera versin de Repensando los bienes comunes fue originalmente preparada para la compilacin ‘Genes, bytes y emisiones: Bienes comunes y ciudadana‘ que fue publicada en noviembre de 2008. Hace unas horas Silke Helfrich (de la Fundacin Heinrich Boll) notific que est disponible una nueva complilacin sobre bienes comunes pero esta vez en Alemn. ‘Repensando los Bienes Comunes: anlisis socio-tcnico sobre la construccin y regulacin de los bienes comunes’ se tradujo como Die Gemeingter berdenken: Eine soziotechnische Analyse zur Konstruktion und Regulierung der Gemeingter.

IV Encuentro de Jvenes Investigadores en Caracas, Venezuela

En el mes de abril estar en Caracas, Venezuela, en el ‘IV Encuentro de Jvenes Investigadores sobre Estudios Sociales y Polticos de la Ciencia y la Tecnologa’, presentado parte de mis investigaciones sobre los procesos de co-construccin entre regulaciones de derechos de autor y tecnologas digitales. El evento tendr lugar entre el 21 y el 24 de abril 2009 con el auspicio de la AECI, el CYTED, ESOCITE e IVIC. Por fortuna, para ser parte del evento he ganado la convocatoria del subsidio de apoyo a la investigacin para estudiantes e investigadores en formacin de la Universidad Nacional de Quilmes.