Comienza el Simposio de Informática y Derecho (SID), 51JAIIO (SADIO y UAI): les esperamos este lunes 17 y el martes 18 de octubre (de 10 a 18 horas)

Hoy comenzamos el Simposio de Informática y Derecho (SID) dentro de las 51JAIIO (del 17 al 28 de octubre), co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Facultad de Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Junto a Pablo Burki y José María Lezcano, estaré coordinando el simposio el 17 y 18 de octubre con un programa de primer nivel: 15 ponencias y tres paneles temáticos (con temáticas como IA, protección de datos personales y ciberdefensa). Por mi parte voy a presentar la ponencia “Copyright, derecho de autor e inteligencias artificiales: análisis de sus procesos de adecuación a los cambios tecnológicos”. Pueden seguir el evento completo por la Sala 2 JAIIO en Youtube. ¡Les esperamos!

[Capacitación Virtual – INAP Futuro] Administración Pública e Inteligencias Artificiales: ¿Cuál es el rol de los agentes públicos en el Estado?

Los días lunes 11 y 13 de octubre, de 10 a 13 horas, vamos a estar con Camila Chirino ofreciendo una nueva capacitación virtual sincrónica que denominamos “Administración Pública e inteligencias artificiales: ¿Cuál es el rol de los agentes públicos en el Estado? (IN38246/22)“. La capacitación se ofrece dentro del Programa INAP Futuro, Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Más información en INAP Portal de Capacitación. Se trata de la tercera actividad que ofrecemos: luego del Webichat y el primero de los sincrónicos sobre Administración Pública e Inteligencias Artificiales.

[Capacitación Virtual – INAP Futuro] Administración Pública e Inteligencias Artificiales: desarrollos científico tecnológicos en informática y las transformaciones en el Estado

Los días lunes 3 y 6 de octubre, de 10 a 13 horas, vamos a estar con Camila Chirino ofreciendo una nueva capacitación virtual sincrónica que denominamos “Administración Pública e Inteligencias Artificiales: desarrollos científico tecnológicos en informática y las transformaciones en el Estado“. La capacitación se ofrece dentro del Programa INAP Futuro, Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Más información en INAP Portal de Capacitación.

Esta capacitación es la continuidad del Webichat que ofrecimos en el mes de julio y será continuado temáticamente en las próximas semanas con un segundo curso sincrónico sobre “Administración Pública e inteligencias artificiales: ¿Cuál es el rol de los agentes públicos en el Estado? (IN38246/22)” (todavía abierto a la inscripción y casi completo). Abajo les compartimos más información:

17° Micro-Columna en Radio10MdP, Radio Universidad y Radio Residencias: 31 de agosto, Mark Zuckerberg reconoció presiones del FBI para censurar noticias sobre la familia Biden en 2020

Les comparto la décimo septima micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, “Programa Economía Aquí y Ahora”), Radio Universidad (FM95.7, Programa Enlace Universitario) y Radio Residencias (FM96.5, Programa “Apyme”). Esta semana hablamos sobre los dichos de Mark Zuckerberg (nada ingenuos, por cierto) sobre cómo desde el FBI habrían presionado a Facebook Inc. (y también Twitter, entre otras corporaciones) en las presidenciales del 2020 para que censuren en sus redes sociales las noticias vinculadas a la familia de Joe Biden (sobre todo con su hijo Hunter). Inmediatamente, Donald Trump comenzó a reclamar nuevas elecciones presidenciales en EE.UU. Abajo pueden escuchar la columna completa de Radio 10 Mar del Plata (también ogg).

[Seminario ECAE] Regulación de las inteligencias artificiales: análisis de sus aspectos éticos, políticos y jurídicos”

Se abre la inscripción para este Seminario de Investigación que busca contribuir a que las/os agentes de la Administración Pública Nacional, especialmente abogadas/os del Estado, problematicen y analicen críticamente los debates actuales sobre las regulaciones de las inteligencias artificiales. Se espera que esta propuesta permita reconocer y reflexionar en torno a estas discusiones y la relevancia de contemplar las regulaciones de la inteligencia artificial desde la perspectiva de los intereses y funciones del Estado.

DOCENTE: Dr. Ariel Vercelli

DATOS DE CURSADA: 21 Y 28 de Septiembre; 5,12, 19 y 26 de Octubre de 2022
miércoles de 16:00 a 19:00 hs. (6 semanas)

MODALIDAD: Virtual. Seis encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas

DESTINATARIOS: ABOGADAS y ABOGADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

APERTURA DE INSCRIPCIÓN: 24 de agosto de 2022

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 9 de setiembre

CUPO: 40 personas

Le recordamos que las actividades son gratuitas y que para poder realizarlas debe revestir actualmente en alguno de los cargos de la Administración Pública Nacional, sin importar en esta oportunidad su lugar de residencia y ser abogada/o.

REQUISITOS DE PREINSCRIPCIÓN: Es condición necesaria para poder concretar la Preinscripción adjuntar la siguiente documentación: Certificado situación de Revista firmado por la o el titular de la unidad organizativa a cargo de las acciones de Personal (RRHH) a los fines de acreditar el carácter de abogada/o de la Administración Pública Nacional.

Mail de contacto: seminariosecae@ptn.gov.ar

Link de Preinscripción: ingresar aquí

11° Micro-Columna en Radio10MdP: 20 de julio, condenan a Google Inc. en Rusia, 373 millones de dólares por no retirar noticias falsas y desinformar

Les comparto la undécima micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre la condena histórica que recibió Google Inc. / Alphabet en Rusia por una gestión negligente de contenidos considerados noticias falsas o desinformación dentro de Youtube (aproximadamente unos 373 millones de dólares). Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

5° Micro-Columna en Radio10MdP: 8 de junio, la Novena Cumbre de las Américas y las transformaciones digitales

Les comparto la quinta micro-columna para el programa “Economía, aquí y hora”, Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). En esta oportunidad hablamos sobre la Novena Cumbre de las Américas (Los Ángeles, EE.UU.) y las negociaciones detrás del concepto “transformaciones digitales”. Los EE.UU. y sus socios geopolíticos buscan que América Latina no compre tecnologías chinas, sobre todo las de telecomunicaciones 5g de la empresa china Huawei. Abajo pueden escuchar la columna (también en ogg) y quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

Hasta el 13 de junio se pueden presentar ponencias para las 51JAIIO (SADIO y UAI)

Las 51JAIIO se desarrollarán este año del 17 al 28 de octubre y serán co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Facultad de Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Las 51JAIIO se proyectan bajo una modalidad presencial y virtual. Este año tengo el gusto de coordinar el Simposio de Informática y Derecho (SID) junto a Pablo Burki y José María Lezcano. Al igual que en años anteriores, también colaboraré activamente con Cuarto Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (IV SAHTI) y con el Simposio Argentino de Tecnología y Sociedad (STS). ¡IMPORTANTE! Las y los interesadas/os en enviar ponencias a los diferentes simposios tienen hasta el día 13 de junio para hacerlo (revisar también otras fechas importantes y posibles prórrogas). Será un gusto recibir sus contribuciones. Ante cualquier consulta no duden en escribirnos.

Comienzan los Conversatorios 2022 de la FSD: Blockchain, mucho más que dinero digital

La Fundación Sociedades Digitales está organizando una serie de Conversatorios y Charlas Abiertas preparativas del Foro de Sociedades Digitales (para finales del 2022). Mañana lunes 30 de mayo a las 15 horas tengo el gusto de iniciar los conversatorios con una charla sobre “Blockchain: mucho más que dinero digital”. Podés inscribirte en este formulario. ACTUALIZACIÓN / Abajo les comparto el video del conversatorio, también acá.

play-sharp-fill

Entrevista en Bloc de Notas, Canal Universidad, UNMdP: ciberdelitos, Internet, cadena de bloques y Twitter / Musk

Hace unos días Pablo Salgado me entrevistó para el programa “Bloc de Notas“, del Canal Universidad (UNMdP), y conversamos sobre ciberdelitos, la regulación de Internet, cadena de bloques y criptoactivos y algo más sobre como Elon Musk parece negociar condiciones antes de la compra de Twitter. Siempre es un gusto dialogar con Pablo y visitar el Canal de la Universidad. Abajo les comparto la entrevista y también les dejo el enlace para el programa completo.

play-sharp-fill

[6° Entrevista Radio AM750] SpaceX / Starlink + Twitter, el reposicionamiento norteamericano y la necesidad de repensar nuestra soberanía tecnológica

Les comparto el audio de la sexta entrevista que César Litvin y Juan Salinas me hicieron en Radio AM 750 (programa “El gato escaldado”, todos los sábados y domingos de 7 a 10). En esta oportunidad hablamos de los últimos movimientos que se produjeron entre SpaceX / Starlink y Twitter, qué indica este reposicionamiento de las empresas norteamericanas y algo de las necesidades locales de apostar fuertemente al desarrollo nacional y a la soberanía tecnológica. La entrevista se puede escuchar abajo en el reproductor, a través del siguiente enlace (ogg) o también en radiocut.

51JAIIO, organizadas por SADIO y UAI, bajo modalidad presencial y virtual

En 2022 las 51JAIIO se desarrollarán del 17 al 28 de octubre y serán co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Facultad de Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Las 51JAIIO se proyectan bajo una modalidad presencial y virtual. Este año tengo el gusto de coordinar el Simposio de Informática y Derecho (SID) junto a Pablo Burki y José María Lezcano. Al igual que en años anteriores, también colaboraré activamente con Cuarto Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (IV SAHTI) y con el Simposio Argentino de Tecnología y Sociedad (STS). Recordamos que las y los interesadas/os en enviar ponencias a los diferentes simposios tienen hasta el día 13 de junio para hacerlo (revisar también otras fechas importantes y posibles prórrogas). Las y los esperamos!

[18 de febrero 2022] Conferencia en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México

El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, invita al Seminario Internacional sobre sustentabilidad con la Conferencia Magistral “El extractivismo de grandes datos (personales/poblacionales) y las tensiones jurídico-políticas y tecnológicas sobre la democracia”, impartida por el Dr. Ariel Vercelli del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales INHUS (del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina). La conferencia tendrá lugar el 18 de febrero de 2022 a las 10:00 horas (México) / 13 horas (Argentina).

[Actualización] Abajo les comparto el video de la conferencia, también disponible en el Facebook de IINSO

play-sharp-fill

1ra Entrevista en Radio 10 Mar del Plata: cuidados ante posibles fraudes y cuentos del tío…

Les comparto la primera entrevista que me hicieron en “Economía, aquí y hora”, programa de Pablo Salgado y Gustavo Casciotti en Radio 10 Mar del Plata (todos los miércoles de 15 a 16 horas). Hablamos brevemente sobre qué cuidados tener frente a posibles fraudes y los cuentos del tío a través de medios digitales (pero también a través de llamadas por teléfono fijo, correos electrónicos, entre otros). Quienes quieran recuperar el programa completo pueden encontrarlo aquí.

[Artículo EJS] Los archivos de la informática argentina: aspectos legales, sociales y tecnológicos

Está disponible el Segundo Número de la Revista Electrónica de SADIO (Electronic Journal of SADIO), correspondiente al año 2021 y dedicado a los simposios STS (Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad), SAHTI (Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática), SHIALC (Simposio de Historia de la Informática en América Latina y Caribe) de las 49JAIIO. El número de la revista contiene el artículo “Los archivos de la informática argentina: aspectos legales, sociales y tecnológicos” (pdf directo) de Karina Bianculli y Ariel Vercelli, Vol 20, Núm. 2, Edición Especial, pps: 23 – 41, diciembre de 2021. En el resumen se expresa que:

“En el marco de las 49° Jornadas Argentinas de Informática (49JAIIO), co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FI-UBA), se realizaron varias actividades relacionadas a los cambios en la gestión y la preservación del conocimiento histórico sobre la informática en la Argentina y América Latina. El objetivo principal de este artículo es relevar y analizar estas actividades relacionadas a los archivos de la informática nacional. En primer lugar, se analizan cuatro de las actividades más relevantes realizadas en las 49JAIIO sobre, entre otros, archivos, software, museos y memorias. En segundo lugar, se presentan los avances alcanzados (un informe técnico) sobre la intervención patrimonial, puesta en valor y construcción del Archivo SADIO. El artículo forma parte de una investigación mayor sobre la construcción, disponibilización y resguardo de archivos históricos, la democratización del conocimiento y la consolidación de las inteligencias público-comunitarias.”