Hace décadas que los proyectos de ley que buscan regular las industrias culturales dentro de Internet desatan innumerables tensiones y luchas políticas a nivel global. Esto es, justamente, lo que ocurrió y ocurre en Estados Unidos con el anteproyecto llamado Stop Online Piracy Act (SOPA) que se propone ¿combatir la piratería? (las copias ilegales de obras intelectuales) y ¿el robo de la propiedad de los Estados Unidos?
Leyes y Tratados
Ms sobre la agenda digital en Tlam
Seis columnas ms para la primera docena. S, van 12 y seguiremos con mucho gusto profundizando los temas de la agenda digital de la Repblica Argentina. Les comparto los ttulos y los enlaces hacia las mismas. Tambin copio el enlace a una entrevista (tambin para escuchar abajo) que me hicieron por la maana Jorge Benedetti y Roxana Barone en el programa radial La Maana de Tlam que se emite de lunes a viernes por Radio Cooperativa.
Segunda Conferencia Internacional de Software Libre
El software libre y la soberana tecnolgica
La TDA Argentina en las computadoras porttiles
La TDA Argentina y los contenidos para dispositivos mviles
La TDA Argentina y su poltica de contenidos audiovisuales
TDA, un empuje a la integracin regional y la soberana tecnolgica.
II Escuela Doctoral Iberoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologa
Hoy comenz en San Jos de Costa Rica la II Escuela Doctoral Iberoamericana de Estudios Sociales y Polticos de la Ciencia y la Tecnologa. Nos encontramos ms de 40 investigadores de toda Iberoamrica con la idea de impulsar y discutir los estudios sociales sobre la ciencia y la tecnologa. El V Encuentro de Jvenes Investigadores, II Escuela Doctoral Iberoamericana tiene como fin abrir un espacio colectivo de doctorandos en fase avanzada de redaccin de la tesis y doctores recientes, con sus directores de tesis e investigadores consolidados del campo, con el objeto de debatir las preguntas, los diseos, metodologas y avances de investigacin que ya han realizado en su investigacin. Ms informacin en el programa de la escuela doctoral.
Video de apertura de la Tercera Conferencia de CC en América Latina
Luego de varios días de intenso trabajo comenzamos a procesar aquello que quedó de la Tercera Conferencia de Creative Commons en América Latina y del Tercer Foro de Sociedades Digitales para el Bicentenario. En esta oportunidad les compartimos una entrevista que nos hicieron en la Televisión Pública a la Lic. María Sol Tischik y a mi y la apertura de la Tercera Conferencia del día jueves 18 de noviembre. Más información en la sección de la Tercera Conferencia.
Entrevista en la TV Pública Argentina del 16 de noviembre de 2010 (María Sol Tischik y Ariel Vercelli):
Presentación de “Creative Commons en Argentina y América Latina“, 18/11/2010, Cancillería Argentina, apertura de la Tercera Conferencia de Creative Commons en América Latina.
II Encuentro Iberoamericano de Editores Cientficos 2010
Como parte de la segunda jornada del II Encuentro Iberoamericano de Editores Cientficos 2010 maana voy a estar en la Biblioteca Nacional dando una charla en la Mesa 5: Derecho de autor, copia, acceso y disponibilidad de la informacin cientfico-tecnolgica“. Puntualmente, voy a presentar un paper sobre “Google Books y los cambios en las industrias editoriales“. La mesa la comparto con Javier Gmez (Direccin de Vinculacin Tecnolgica, CONICET), Susana Fino (Biblioteca Nacional) y Gerardo Filippelli (Centro de Administracin de Derechos Reprogrficos – CADRA). La mesa la modera Lucia Pelaya (Presidenta de la Subcomisin de Propiedad Intelectual, Acceso a la Informacin y Libertad de Expresin de ABGRA). Creo que se va a producir un dilogo muy fructfero.
Conferencia CC-LATAM 2010 y Foro de Sociedades Digitales del Bicentenario
Tal y como se anunci en el sitio de Bienes Comunes hace unas semanas, la Tercera Conferencia de Creative Commons en Amrica Latina (2010) se desarrollar este ao en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina, los das 17 y 18 de noviembre. La iniciativa Creative Commons Latam Conference 2010 fue presentada por Bienes Comunes Asociacin Civil a mediados de 2010 y result seleccionada entre ms de 130 proyectos a nivel mundial. En la Conferencia se analizarn dinmicas y tendencias sobre derecho de autor y derecho de copia, licencias abiertas / libres de Creative Commons en Amrica Latina, economas de la abundancia y bienes intelectuales comunes.
La Tercera Conferencia ser parte integrante, a su vez, del Tercer Foro de la Fundacin Sociedades Digitales (Sociedades Digitales para el Bicentenario) que se desarrollar entre los das 17 y 19 de noviembre en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Repblica Argentina. Desde hace varios meses ambas organizaciones, Bienes Comunes Asociacin Civil y la Fundacin Sociedades Digitales, estn planificando el evento donde se debatir, entre otros puntos, sobre televisin digital, computadoras en las escuelas, nuevo periodismo ciudadano, redes sociales, gobierno abierto y librecultura.
Los interesados pueden revisar el programa de la Tercera Conferencia de Creative Commons en Amrica Latina (sujeto a modificaciones) o ingresar tambin al programa completo del Tercer Foro de Sociedades Digitales (sujeto tambin a cambios y confirmaciones). El espacio fsico para el evento es (amplio pero) limitado. El encuentro se desarrollar en el Saln Manuel Belgrano de la Cancillera Argentina (Calle Esmeralda 1212) con capacidad para 400 participantes. Por favor, regstrese con tiempo.
The 3rd Free Culture Research Conference
Este ao, al igual que en 2008 y 2009, ‘Bienes Comunes Asociacin Civil‘ est colaborando con la ‘3ra Conferencia de Investigacin sobre Librecultura (cultura libre)’ [‘3rd Free Culture Research Conference‘] que se desarrollar entre el 8 y 9 de octubre en la ciudad de Berlin, Alemania. Estas conferencias se han transformado en un lugar muy interesante para presentar trabajos, investigaciones y crticas sobre la librecultura (cultura libre) a nivel regional y mundial. Al igual que en aos anteriores voy a ser parte del Comit Acadmico. El envo de resmenes vence el 7 de junio. Este ao la conferencia se aboca a trabajar sobre ‘La librecultura entre los bienes comunes y los mercados: aproximacin hacia una Economa Hbrida? [‘Free Culture between Commons and Markets: Approaching the Hybrid Economy?’]. No duden en contactarnos ante cualquier inquietud sobre el evento. Entre los tpicos de inters se destacan:
* Studies on the use and growth of open/free licensing models
* Critical analyses of the role of Creative Commons or similar models
* The role of Free Culture in markets, industry, government, or the non-profit sector
* Technical, legal or business solutions towards a hybrid economy
* Incentives, innovation and community dynamics in open collaborative peer production
* Economic models for the sustainability of commons-based production
* The economic value of the public domain
* Business models and the public domain
* Successes and failures of open licensing
* Analyses of policies, court rulings or industry moves that influence the future of Free Culture
* Regional studies of Free Culture with global lessons
* Best practices from open/free licensing, and the application of different business and organizational models by specific communities or individuals
* Definitions of openness and freedom for different media types, users and communities
* Broader economic, sociopolitical, legal or cultural implications of Free Culture initiatives and peer production practices
* Methodological concerns in the study of Free Culture
Open Government – Gobierno Abierto
La compilacin sobre Open Government – Gobierno Abierto ya est camino al soporte papel. Hace unos meses Sebastin Lorenzo (compilador junto a Csar Caldern) me invit a escribir un artculo sobre gobierno abierto y acept el desafo. Analic algo ms el complejo y diverso carcter pblico de los bienes intelectuales (10 pginas). El captulo 15 lleva por ttulo “Datos, informaciones, obras y gobiernos abiertos a los ciudadanos“ (pronto en lnea para descarga). Me da mucho placer saber que la compilacin se publicar en abril y se presentar tanto en la Feria del Libro de Madrid como en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Como bien informa Sol Tischik, este fue un trabajo colaborativo entre especialistas, acadmicos y polticos de Espaa y Argentina. El proyecto fue impulsado por la Fundacin Sociedades Digitales con la colaboraron de la Asociacin Las Ideas y las Consultoras Autritas y Piensa Digital. El libro se va a poder descargar de la red y tendr artculos en dominio pblico y bajo licencias copyleft. En abril se presentar el libro en Buenos Aires dentro de la 1ra Semana Iberoamericana de Gobierno Abierto.
Artculos del Free Culture Research Workshop 2009
Desde hace unos das estn disponibles los artculos y ensayos enviados para el Free Culture Research Workshop 2009. Todo indica que este ao tendremos un evento muy dinmico, un evento para discutir y aprender mucho. Adems de estar en el Comit Acadmico, hace unos meses tambin present un artculo (ingls) que resume parte de los desarrollos de mi tesis de doctorado. El ttulo completo es: Rethinking the intellectual common goods: tensions between appropriation and liberation of intellectual goods and works in the digital age (PDF)” (tambin aqu). La ponencia se ubica en la Sesion 3 (13:30 – 15:00): Free Culture and the Marketplace con los siguientes objetivos y preguntas:
Do creators operate differently in commercial vis-a-vis non-commercial environments? How can we best explore how social psychological, hedonic and financial motivations for production and participation play out in practice?; Is it possible to reconcile private property and intellectual commons without falling into contradiction, or is the commons-based paradigm of production destined to antagonize the logic of markets? How much control does the market need to operate effectively and how much freedom can it tolerate?
Internet de todos: presente, futuro y desafos
El Captulo Argentino de ISOC (ISOC-Ar) y el Grupo Especial de Asuntos Tecnlogicos de la Cancillera Argentina estn organizando el evento ‘Presente, Futuro y Desafos para la Internet de todos‘ con el objeto de debatir los desafos ms importantes que enfrenta Internet en la actualidad. El evento es organizado en el marco del “INET Meetings Program” desarrollados por Internet Society a nivel mundial:
“En esta oportunidad se abordarn temas referidos al desarrollo de una Internet universal y equitativa, como tambin temticas relativas a seguridad, privacidad, propiedad intelectual, accesibilidad, usabilidad y utilizacin del nuevo protocolo IPv6, a cargo de expertos locales e internacionales”
El evento tendr lugar en la Ciudad Autnoma de Buenos Aries, los das 14 y 15 de Octubre de 2009, en el Auditorio “Manuel Belgrano” de la Cancillera Argentina [Esmeralda 1218]. Como presidente de Bienes Comunes A.C. fui invitado el da 14 a las 14.30 horas a exponer sobre ‘La importancia de los bienes intelectuales comunes en la construccin de una Internet disponible para todos’. La entrada al evento es libre, gratuita y slo se requiere inscripcin previa. Programa completo y sitio de inscripcin.
Bienes Comunes A.C. en el II Congreso de Cultura Iberoamericana
El ‘II Congreso de Cultura Iberoamericana Cultura y Transformacin Social’ se realizar este ao en la ciudad de San Pablo del 30 de septiembre al 03 de octubre. El evento es una iniciativa de la ‘Secretara General Ibero-Americana’ (SEGIB), el ‘Ministerio de Cultura de Brasil’ y el ‘SESC’ de Sao Paulo. Este segundo congreso reunir a 22 pases de Amrica Latina y a 3 de la Pennsula Ibrica (Andorra, Espaa y Portugal). En el encuentro se resaltarn las potencialidades de la cultura iberoamericana a partir del intercambio de conceptos y prcticas que contribuyen para la formacin y el fortalecimiento de polticas pblicas que consideren la cultura como campo frtil para el desarrollo econmico y social (acceder al programa completo). Como presidente de Bienes Comunes A. C., el da 2 de octubre voy a hacer una presentacin sobre ‘La gestin digital del derecho de autor y derecho de copia como poltica tecnolgica en Iberoamrica‘ [tambin en Portugus]. En el panel de ‘Propiedad intelectual, derechos de autor y acceso a la cultura’ tambin estarn Gonzalo Carmbula (Uruguay) y Carlos Afonso Pereira de Souza (Brasil):
“Una de las consecuencias de la dependencia creciente de la cultura en relacin a los modelos de produccin de la economa es el aumento de la complejidad de cuestiones relacionadas a la propiedad intelectual y a los derechos de los productores de bienes culturales. La expansin de la Internet, la creacin de redes sociales y las discusiones sobre herramientas de comunicacin como el software libre estn trayendo nuevos y perturbadores elementos a la discusin de esos temas Se establece en ese terreno una ecuacin cuyo mecanismo es delicado y a veces contrapone posiciones igualmente legtimas: las necesidades econmicas de autores e instituciones y los anhelos de grupos sociales en busca de un amplio acceso a la cultura.”
ACTUALIZACIN: El jueves 1 de octubre a las 10 horas voy a estar en una entrevista en vivo hablando sobre cultura digital y transformacin social. Al igual que todo el evento, mi presentacin y la entrevista se podrn seguir a travs de la cobertura web.
Entrevista en Modular Radio
Ayer por la tarde, aprovechando mi visita a Crdoba, Sebastin Mealla me invit a una entrevista para modular.radio. A la entrevista tambin fue invitado Julio Raffo, con el que establecimos rpidamente un dilogo sobre los cambios en el derecho de autor y derecho de copia frente a las nuevas tecnologas. Para no perder la costumbre, fuimos para hablar unos 5 minutos y terminamos hablando ms de una hora. Y bue… La charla me result bien interesante y entretenida. Est liberada con by-sa 2.5 Ar. Para los que estn interesados, en el sitio del evento hay ms entrevistas para escuchar.
Presentando parte de la tesis en Venezuela
Hace varios das que estoy en Caracas, Venezuela, en el Cuarto Encuentro de Jvenes Investigadores de Estudios Sociales y Polticos sobre la Ciencia y la Tecnologa (Primera Escuela Doctoral Iberoamericana). Somos cerca de 50 doctores y doctorandos (en fase final de tesis) y estamos alojados en un hermoso lugar montaoso al sur de Caracas (Instituto IDEA). Maana viernes estoy presentando el tercer caso de la tesis. Puntualmente, voy a presentar el caso de Second Life y la reinvencin de la propiedad privada para los entornos digitales (ver captulo 5 de la tesis). Hasta el momento el evento ha sido de gran nivel y con mucho debate e intercambio de ideas. Estamos en contacto con gente de toda Amrica Latina y Espaa. Las tesis, proyectos, resmenes y papers relativos a las investigaciones de doctorado han sido de un alto nivel.
IV Encuentro de Jvenes Investigadores en Caracas, Venezuela
En el mes de abril estar en Caracas, Venezuela, en el ‘IV Encuentro de Jvenes Investigadores sobre Estudios Sociales y Polticos de la Ciencia y la Tecnologa’, presentado parte de mis investigaciones sobre los procesos de co-construccin entre regulaciones de derechos de autor y tecnologas digitales. El evento tendr lugar entre el 21 y el 24 de abril 2009 con el auspicio de la AECI, el CYTED, ESOCITE e IVIC. Por fortuna, para ser parte del evento he ganado la convocatoria del subsidio de apoyo a la investigacin para estudiantes e investigadores en formacin de la Universidad Nacional de Quilmes.
La riqueza intelectual
Hace unas semanas atrás, con motivo de un nuevo aniversario sobre la (im)propiedad intelectual, me hicieron una entrevista telefónica desde el diario Página 12 (sección de espectáculos) que terminó en una columna de opinión. El texto fue publicado el sábado 26 de abril en la versión impresa y no tenía referencias que estuviera también online. Lo cierto es que el texto fue también publicado en la parte digital del diario y también retomado por gente de la Secretaría de Cultura de la República Argentina. Se puede leer también la nota principal. Aprovecho para liberar mi texto con by-sa, 2.5 Ar.
“La Riqueza Intelectual
Por Ariel Vercelli *
El concepto de “propiedad intelectual” es un oxímoron. Básicamente, la “propiedad” se refiere a la relación de las personas con las cosas materiales y, sobre todo, remite a la posibilidad que tienen los titulares / dueños de una cosa de excluir a otras personas de la relación con un determinado bien. Por ello, hablar de “propiedad” sobre bienes y obras “intelectuales” es, desde el inicio, excluir a un sector de la humanidad del uso y goce de ideas, lenguajes, saberes, conocimientos, bienes intelectuales que tienen un carácter común. Por ejemplo, el “derecho de autor” da a los autores/creadores cierto poder para que publiquen (o no) su obra intelectual y para que la exploten económicamente. Sin embargo, transcurrido determinado plazo estas obras intelectuales vuelven necesariamente a la cultura común, al acervo común, vale decir, al dominio público del cual una vez salieron. Por ello, creemos vital y muy importante festejar (más que la propiedad) la riqueza intelectual de nuestras sociedades. Se pueden encontrar más razones sobre la impostura de la “propiedad intelectual” en el “Manifiesto por la Librecultura” (1): “A lo largo de la historia muchos bienes y medios han sido llamados genéricamente como “bienes comunes”. Sin embargo, a diferencia del cercamiento sobre las “tierras comunes”, los bienes amenazados esta vez no tienen sólo una calidad material. Hoy la tensión política se da sobre la “liberación / apropiación” de “bienes intelectuales comunes” que pertenecen de forma incluyente a los seres humanos por su condición de tales”.
(1) http://www.librecultura.org/manifiesto.html
* Becario del Conicet, presidente de la ONG Bienes Comunes y Líder de Creative Commons Argentina.”