[Libros UNDEF] “Ciberdefensa y el ciclo evolutivo del ciberespacio” (compilado por Oscar Niss)

Al finalizar el segundo día de las “Jornadas de reflexión y pensamiento nacional: Innovación en las TIC, necesidad de regulación y perspectiva soberana” [1], organizadas por la Subsecretaría de Ciberdefensa y por la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), se realizó la presentación del libro “Ciberdefensa y el ciclo evolutivo del ciberespacio” (libro disponible para descarga en UNDEF). Compilado por Oscar Niss, el libro recoge las ponencias, ideas y debates surgidos dentro del ciclo sobre ciberdefensa organizado por el Centro de Estudios Estratégicos para la Defensa “Manuel Belgrano” (CEEPADE). Entre otros autores/as, contribuyeron con el libro Sergio Rossi, Oscar Niss, Aldo Felices, Julián Di Césare, Mariela Cardozo, Daniel Feipeler Gómez, José María Cifuentes Villanueva y Ariel Vercelli. En particular, tuve el gusto de compartir algunas ideas sobre las tecnologías digitales, Internet y los cambios de paradigma (21 a 38). Pueden descargar el texto desde Libros UNDEF.

Jornadas de reflexión y pensamiento nacional en UNDef: Innovación en las TIC, necesidad de regulación y perspectiva soberana

Este miércoles 20 y jueves 21 de setiembre, de 10 a 17.30 horas, se desarrollarán en la sede de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDef), Maipú 262, CABA, las “Jornadas de reflexión y pensamiento nacional: Innovación en las TIC, necesidad de regulación y perspectiva soberana“. Las jornadas son organizadas por la Subsecretaría de Ciberdefensa, Ministerio de Defensa de la Nación, y se orientan a reflexionar sobre los profundos cambios que las inteligencias artificiales están trayendo para la seguridad y defensa del ciberespacio. Entre otros temas, se abordarán temas relacionados con las transformaciones que traen las IA, sus políticas y regulaciones, los cambios en el ciberespacio, la internet satelital y nuevas consideraciones sobre el espacio, las armas autónomas o diferentes aspectos de las IA y su relación con la soberanía nacional. Las y los interesados pueden inscribirse aquí o a través del correo: inscripciones.ssc@defensa.gob.ar . Por mi parte, voy a presentar los antecedentes y primeros pasos en la regulación de las IA en Argentina.

[Actualización, 25 de setiembre]

Una síntesis del evento en “Defensa realizó las jornadas de reflexión y pensamiento nacional sobre inteligencias artificiales y ciberdefensa” (argentina.gob.ar)

[IoT CiberSec LAC FORUM 2023] Conectando el futuro: el poder de Internet de las cosas

Este 17 y 18 de agosto, con participación virtual, libre y gratuita, se desarrollará el “IoT CiberSec LAC FORUM 2023. Conectando el futuro: el poder de Internet de las cosas“. El IoT CiberSec LAC Forum es un espacio de intercambio, debate y divulgación sobre internet de las cosas, ciberseguridad y nuevas tecnologías afines a IoT, los nuevos modelos de negocios y el marco legal para desarrollarlos. El viernes 18 estaré participando del Panel 3 sobre “Privacidad y extractivismo de datos en la era de la Inteligencia Artificial y el IoT” (de 2:40 pm a 4:10 pm) junto Paz Bossio, Hannah Frank y Flavio Suárez Muñoz. Les compartimos la agenda completa del evento. Les esperamos!

Les comparto también el enlace al video del evento y aquí abajo el video editado con mis intervenciones.

play-sharp-fill

[Video] Presentación del artículo “Las inteligencias artificiales y sus regulaciones” (Revista ECAE), en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA

Aprovecho la publicación del artículo “Las inteligencias artificiales y sus regulaciones: pasos iniciales en Argentina, aspectos analíticos y defensa de los intereses nacionales“, publicado en mayo de 2023, dentro del Número 9 de la Revista del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado (ECAE), para compartirles el video de una charla que ofrecí dentro de la cátedra “Aspectos Éticos en Inteligencia Artificial” de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de Ricardo Rodríguez y Vanina Martínez. En la charla presento varias de las ideas centrales del artículo y sobre el final no se pierdan los comentarios de las estudiantes (para seguir pensando colectivamente… y aportando valor de forma distribuida).

play-sharp-fill

52 Jornadas Argentinas de Informatica (JAIIO) – Llamado a Contribuciones (“Call for Papers”)

Desde el lunes 4 hasta el viernes 8 de septiembre se realizarán las 52 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Sede de Posgrado) y en forma presencial. Las Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) se realizan desde 1961, organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO). En estas jornadas se reúnen investigadores, estudiantes y profesionales provenientes de la academia, la industria y el gobierno, tanto argentinos como extranjeros, con el objetivo de extender el conocimiento de la disciplina informática, estimular los vínculos y promover la enseñanza, la investigación y las aplicaciones en esta disciplina. Este año estaré coordinando el Simposio de Informática y Derecho (SID) junto a Wilma Arellano Toledo (UCM y OdiseIA, España) y Marcus Vinícius Filgueiras (UNIFLU, ISECENSA, Brasil). También colaboraré con el Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (SAHTI). A diferencia de años anteriores, en esta edición se deberá enviar un resumen del trabajo hasta el 24 de Abril, y luego el trabajo (en el formato que solicite el simposio elegido) hasta el 1 de mayo. Versiones extendidas de los trabajos más destacables de cada simposio serán publicadas en el Electronic Journal of SADIO (EJS) ISSN 1514-6774, integrante del Núcleo Básico de Revistas Científicas (NBR) del CONICET.

Fechas Importantes:

24 de abril 2023: Cierre de Recepción de Resúmenes
1 de mayo 2023: Cierre de Recepción de Contribuciones
26 de junio 2023: Notificación de Trabajos Aceptados
03 de julio 2023: Fecha límite Inscripción de un autor por trabajo
10 de julio 2023: Fecha límite de Recepción de Trabajos “Camera Ready”
04 al 08 de septiembre 2023: 52 JAIIO

[FSD2022] El 5 de noviembre se realizará un nuevo Foro de Sociedades Digitales (primero en el metaverso): ¿Qué mundo digital necesita la humanidad?

El sábado 5 de noviembre se realizó el Foro de Sociedades Digitales 2022 en el metaverso. Tal y como se estila en estos foros conversamos sobre las últimas tendencias en tecnologías digitales y sus impactos en nuestras sociedades. Las y los organizadores nos invitaron a pensar: qué mundo digital necesita la humanidad, pongamos en juego nuestras capacidades e imaginación colectiva. Por mi parte, a las 14.45 horas ofrecí una charla sobre “¿Quién regula, Estados o corporaciones?“: abajo les comparto el video y unas fotos del evento. Muy agradecido por la invitación y felicitaciones a Sebastián Lorenzo y Camila Chirino por cada detalle y por retomar el FSD!

play-sharp-fill

Comienza el Simposio de Informática y Derecho (SID), 51JAIIO (SADIO y UAI): les esperamos este lunes 17 y el martes 18 de octubre (de 10 a 18 horas)

Hoy comenzamos el Simposio de Informática y Derecho (SID) dentro de las 51JAIIO (del 17 al 28 de octubre), co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Facultad de Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Junto a Pablo Burki y José María Lezcano, estaré coordinando el simposio el 17 y 18 de octubre con un programa de primer nivel: 15 ponencias y tres paneles temáticos (con temáticas como IA, protección de datos personales y ciberdefensa). Por mi parte voy a presentar la ponencia “Copyright, derecho de autor e inteligencias artificiales: análisis de sus procesos de adecuación a los cambios tecnológicos”. Pueden seguir el evento completo por la Sala 2 JAIIO en Youtube. ¡Les esperamos!

22° Micro-Columna (Radio10MdP, Universidad, Residencias y Radio de las Madres): Elon Musk presenta Optimus en el AI Day 2022 de Tesla y el humanoide se muestra con una estrella de sheriff como cinturón

Les comparto la vigésimo segunda micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”), Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”) y AM530 – Radio de las Madres, CABA (Programa “La Gran Estafa“). Esta semana hablamos del AI Day 2022 de Tesla y de la presentación que Elon Musk hizo del robot humanoide “Optimus”. El robot de Tesla pasará a competir, entre otros desarrollos, con CyberOne (de la china Xiaomi) o Ámeca (de la inglesa Engineered Arts). Un detalle muy preocupante: en vez del logo de Tesla, Optimus viste, cual cinturón, una gran estrella de Sheriff (fotos 1 y 2). Abajo pueden escuchar las columnas completas de Radio 10 Mar del Plata (también ogg) y de Radio Universidad de Mar del Plata (también en ogg).

20° Micro-Columna (Radio10MdP, Universidad, Residencias y Radio de las Madres): Nvidia, desarrollos de chips con IA, autos autónomos y las tensiones económicas y políticas entre EE.UU., Taiwan y China

Les comparto la vigésima micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”), Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”) y AM530 – Radio de las Madres, CABA (Programa “La Gran Estafa“). Esta semana hablamos sobre los últimos desarrollos tecnológicos de la norteamericana Nvidia y la taiwanesa TSMC sobre chips y placas para autos autónomos (orientadas a los entretenimientos) y que tienen como principales clientes a empresas chinas. Nos preguntamos, ¿cuánto va a durar esta trama de negocios entre EE.UU., Taiwan-China y China, en medio de las actuales tensiones militares, económicas y políticas? Abajo pueden escuchar la columna completa de Radio 10 Mar del Plata (también ogg) y en “La Gran Estafa”, excelente programa de Max Delupi (y equipazo!: Pato da Torre y Carlos Caramelo), por la AM530 (también en ogg y enlace al programa completo).

19° Micro-Columna (Radio10MdP, Universidad y Residencias): el robot humanoide Ámeca (de la inglesa Engineered Arts) sorprende con sus capacidades de diálogo

Les comparto la décimo novena micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”) y Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”). Esta semana hablamos sobre los avances de Ámeca, un robot humanoide (de la empresa británica Engineered Arts) y de sus sorprendentes expresiones faciales y capacidades de diálogo. A diferencia de otros robots de megafactorías (como Xiaomi o Tesla), Ámeca nació en una empresa dedicada a instalaciones artísticas, ferias de ciencias y museos. No dejen de ver a Ameca en acción. Abajo pueden escuchar la columna completa de Radio 10 Mar del Plata (también ogg).