Habiendo ya superado la instancia de presentación de los grupos de trabajo, pero también habiendo abierto ya la instancia de presentación de trabajos, el 2° Congreso Online del Observatorio de la Cibersociedad sigue su camino hacia lo que seguramente será uno de los eventos más importantes que se hayan desarrollado sobre la Cibersociedad a nivel mundial (y sin dudas a nivel iberoamericano). No solo se han presentado varias decenas de grupos de trabajo sino que, aún faltando casi tres meses para el cierre de las presentaciones, se han superado las cifras de inscriptos que supo tener la primera edición del Congreso, o sea, hablamos ya de cerca de 750 personas provenientes de más de 30 paises diferentes las que van a presentar sus obras en el evento.
Tercera reimpresión de Free Culture a pesar de o gracias a haber liberado la obra con las licencias de Creative Commons
Lawrence Lessig, cofundador de Creative Commons y uno de los mejores pensadores del ciberespacio a nivel mundial, esta sorprendiendo el negocio de la editoriales. Su reciente libro, ‘FREE CULTURE: How Big Media Uses Technology and the Law to Lock Down Culture and Control Creativity’ (al español algo así como ‘LIBRE CULTURA: Como los grandes medios usan las tecnologías y las leyes para bloquear la cultura y controlar la creatividad’) es un verdadero éxito en las librerías (incluidas las electrónicas), además de poder ser descargado libremente de un sitio web dado que esta licenciado con una licencia de Creative Commons (Atribución – No Comercialidad). Lessig junto a muchos otros que han licenciado libremente sus obras para que circulen por la red, están demostrando que los negocios que erroneamente se consideraron contrapuestos en realidad producen una retroalimentación positiva y una gran articulación entre diferentes modelos. Esto mismo esta produciendose con la música y otras formas de expresión.
San Francisco, nueva casa para el equipo de CC
Los integrantes del equipo de Creative Commons (Nathan Yergler, Francesca Rodriquez, Mike Linksvayer, Neeru Paharia, Glenn Otis Brown, James Grimmelmann, and Matt Haughey) se han mudado de casa, han partido del campus de Stanford donde estaban asentados hasta hace unos días, a la ciudad de San Francisco, específicamente se han ubicado en el fantástico espacio que comparte la Open Source Applications Foundation.(OSAF), Level Playing Field Institute, y parte de la Mozilla Foundation, en el centro de la ciudad.
Richard M Stallman en Argentina
Richard Matthew Stallman (RMS), figura central del Movimiento del Software Libre a nivel mundial y creador de la Free Software Foundation y del Protecto GNU, visitará la Argentina entre los días 30 de Julio y 5 de Agosto. El cruzado moral llamado Stallman, o mejor dicho San iGNUcio, dará una serie de charlas en nuestro país y las comunidades de Hipatía y Solar estan invintando a todos los interesados a los eventos que se estan organizando. En su paso por Buenos Aires, y sin perjuicio de las actividades que vayan apareciendo, RMS realizará charlas abiertas para compartir la filosofía del Software Libre, pero también visitará al Glug de la Ciudad de Mar del Plata y recibirá el día 5 de agosto el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
VoIP Costa Rica, día Viernes
El día Viernes, último día del curso, hemos iniciado el desarrollo de los temas a través de la lectura de los resultados de los formularios de la situación de telefonía y regulación en los diferentes países latinoamericanos (situación regulatoria, servicios, permisiones y prohibiciones en cada uno de los países). Luis Borges se adentró en los últimos cambios tecnológicos, pero también en los nuevos modelos de negocios que se están creando/optimizando a nivel mundial. Específicamente, cuales son las expectativas e intereses de las empresas en relación a la nueva variedad de servicios que comienzan a emerger. Se analizaron el futuro de la VoIP y las tecnologías que se están desarrollando para aprovechar su potencialidad. Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, las ambiciones y pretensiones corporativas superan incluso a los desarrollos tecnológicos de los últimos años. Tal vez esta sea la mejor forma de desarrollar tecnologías en el ámbito comercial. Algunos datos prospectivos y las proyecciones de varias consultoras a nivel mundial tienen claro que el desarrollo de la banda ancha continuara con costos decreciente y generara cambios aún más radicales en las formas de comunicación, trabajo, educación.
VoIP Costa Rica, día Jueves
El día jueves se inició con la continuación del cuadro FODA. Allí continuamos ubicando en un espacio común las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas frente a la VoIP en los diferentes niveles (Nacional, Regional, Internacional). Nuevamente el criterio del armado del cuadro ha sido un criterio abierto, que sumó los aportes individuales, y luego propició un intercambio y discusión entre los participantes. Entre las fortalezas pudimos encontrar el bajo coste respecto a la telefonía de conmutación de circuitos, la ubicuidad (tecnología abierta), convergencia (unificar plataforma servicios y datos), implantación sobre redes existentes, la facilidad de comunicación a nivel mundial, la escalabilidad económica, el control por parte del cliente de los servicios IP y la portabilidad. Luego del cuadro pasamos a ver una película sobre la estructuración y funcionamientote Internet llamada “Los Guerreros de la Red”. Luego de ubicar la versión en español puede ser bajada ya con el subtitulado en Español.
VoIP Costa Rica, día Miércoles
El día miércoles el curso comenzó intentando mostrar algunos servicios de VoIP que están disponibles en la red. Analizamos algunas aplicaciones que están en la web y que son de utilidad para organizar y planificar. Estuvimos probando algunos calculadores de ancho de banda y algunas aplicaciones para hacer VoIP que se encuentran en la red. La que más nos atrajo, por su facilidad y simpleza, fue el Skype. Luego de estas pruebas y las correspondientes explicaciones, Luis Borges retomó el tema de calidad de servicios y las dificultades y desafíos que se le presentan a todas empresas a la hora de la implementación de la VoIP. El punto concreto es que si no se logran niveles de calidad suficientes la comunicación se dificulta bastante. La calidad de un servicio y la seriedad de las aplicaciones es un punto determinante de cualquier sistema de comunicaciones.
VoIP Costa Rica, día Martes
El día martes el curso continuó con presentación de los planes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). El encargado de las presentaciones en esta oportunidad fue el señor Abel Brenes quien explicó los planes y objetivos del ICE para pasar hacia una plataforma multi-servicio. Se presentó el proyecto de Red Avanzada de Internet (RAI), la red del ICE, una red aún transitoria hasta que el Instituto pueda desarrollar a una red superior basada completamente en Protocolos de Internet (IP). Los responsables del ICE estiman que esta red estará lista para San José en Agosto de este año y para todo Costa Rica para finales de año o principios de 2005. La RAI contiene voz, datos, videos y demás contenidos, los que históricamente han estado separados, pero que a través de la RAI se esta intentando juntarlos mediante el diseño de una red convergente que habilite nuevos servicios sobre IP. En estos momentos se esta tratando de dar cobertura de acceso a la red en todo Costa Rica. Esta red busca mejorar la red y pueda dar hasta 100.000 conexiones de banda ancha. La gente del ICE esta muy esperanzada con estos proyectos dado los costos decrecientes de estas tecnologías. La idea es aprovechar el cobre ya instalado y la fibra óptica para establecer una plataforma mejorada de Internet.
VoIP Costa Rica, día Lunes
Hoy comenzó el curso de transmisión de Voz sobre Protocolos de Internet (VoIP) organizado por el nodo de excelencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), la Comisión de Telecomunicaciones de la Organización de Estados Americanos (CITEL) y con la importante colaboración del Instituto Costarricense de Energía (ICE). Luego de una presentación general a cargo de los responsables del curso, los que nos han recibido de muy buena forma, se dio comienzo al intenso curso (todos los días de 8 AM a 17 PM, con una hora para el almuerzo, durante una semana). El curso esta compuesto por 25 integrantes del ICE, quienes están muy interesados en saber sobre las últimas tendencias en el tema de la VoIP y la Telefonía IP. Los 25 restantes, sumando un total de 50 personas, provenimos de diferentes países latinoamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Perú, México entre muchos otros).
Beca para VoIP en Costa Rica
El departamento de becas y capacitación, junto con la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la Organización de Estados Americanos (OEA) han lanzado un nuevo curso dentro del Programa de Actualización Profesional en Telecomunicaciones bajo el título “Seminario Taller Tecnologías de Voz sobre IP”. Tengo el gusto de haber sido nuevamente becado por la OEA para el curso presencial en Costa Rica. El lugar de estudio será el Centro de Excelencia para la Región Américas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con la colaboración del Nodo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ubicado en San José, Costa Rica. El curso tendrá su fecha de inicio el día 12 de julio de 2004 y su cierre esta pensado para el día 16 de julio de 2004.
Regulando el código: ccValidator-CCrdf y mozCC
Las regulaciones a través del código pueden parecer meras especulaciones conceptuales, sin embargo, estas codificaciones -altamente técnicas- regulan proactivamente nuestras conductas y diseñan nuestro entorno digital. Puntualmente, en el caso del Proyecto Creative Commons, estas regulaciones a través del código digital van surgiendo de los aportes voluntarios de una comunidad que no deja de crecer a nivel mundial. Me refiero específicamente al lanzamiento de dos aplicaciones que ya forman parte de las herramientas que ofrece Creative Commons para soportar la búsqueda y validación de materiales licenciados libremente. Estas dos extensiones permiten validar los RDF de las licencias y facilitar a los usuarios del navegador Mozilla buscar, identificar, visualizar, analizar, manipular y validar el código con el cual se describen las licencias, las obras y los autores de los materiales licenciados. Hablo de aplicaciones que facilitan la gestión de los RDF y que, sin dudas, continúan el largo camino que conduce a la web semántica.
Buscador de obras con licencias CC para barra lateral de Mozilla
Para los usuarios de los buscadores basados en Mozilla que están interesados en promover las diferentes iniciativas de Creative Commons sobre tecnologías que permitan encontrar obras licenciadas con Creative Commons, tanto en el weblog de Steve Griffin como en el sitio de mycroft pueden encontrar plugins y extensiones que permiten a los usuarios buscar material indexado a través del prototipo de motor de búsqueda mejorado de los RDF (Resource Description Framework) de Creative Commons. La idea de estas extensiones es agregar a la barra de navegación lateral del Mozilla una solapa que lleve directamente al buscador de CC o bien, para el caso de mycroft, agregar en la misma barra lateral el buscador de CC a los buscadores que ya trae el Mozilla.
2° Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad
Bajo la pregunta ¿Hacia qué sociedad del conocimiento? el Observatorio para la Cibersociedad esta plena fase de preparación de su 2° Congreso Online. Bajo mi coordinación, la que llevo adelante junto a Ignasi Labastida i Juan (Líder del proyecto de traducciones de Creative Commons en España), hemos presentado un Grupo de Trabajo bajo el título: “Creative Commons y su nuevo arte regulativo: hacia un ambientalismo digital en Internet”.
Mixturas de alta combustión: BBC-AC-CC-UPD
Sin dudas nos encontramos frente a un hecho histórico. Uno de los multimedios más importantes del mundo, la British Broadcasting Corporation (BBC), atento a los últimos movimientos en materia de producción y distribución de contenidos digitales, comienza a optimizar su modelo de negocio sobre las licencias libres que ha creado Creative Commons (CC) hace solo un año y medio. El objetivo que tiene la BBC es lanzar un Archivo Creativo (AC, Creative Archive) y permitir el acceso a sus bastos contenidos multimediales. A pesar de este impresionante proyecto de la BBC, no son pocos los interrogantes que aparecen frente a la más difícil prueba de las licencias CC. Un nuevo, importante y necesario actor re-aparece en escena: me refiero a la Unión para el Dominio Público (UPD, Union for the Public Domain). Estas notas pretenden describir algunos elementos importantes para comprender las nuevas tensiones sobre la capa de contenidos de Internet.
Hipatia y Solar en Porto Alegre
Algunos representantes Argentinos de Hipatia y otros de Solar han estado muy activos en el Foro Internacional de Software Libre (FISL) realizado la semana pasada, 2 al 5 de Junio, en Porto Alegre, Brasil. Transcribimos en este post parte de las actividades que han realizado y los logros que han tenido en una semana más que activa. Hipatia es una organización mundial, popular y democrática que promueve la adopción de políticas públicas, junto a culturas y conductas humanas y sociales que favorezcan la libre disponibilidad, sustentabilidad y socialización de la tecnología y el conocimiento, su uso solidario y la viabilidad del modelo económico y social que la construya en términos de igualdad e inclusión de todos los seres humanos y los pueblos del mundo.