Gua de Licencias Creative Commons 1.0

Existe una Gua de Licencias Creative Commons 2.0

Tengo el gusto de presentarles la Gua de Licencias Creative Commons [tambin en odt] que escrib junto a Ana Marotias. La gua est en versin 1.0 y bajo licencia Atribucin – Compartir Derivadas Igual 2.5 de Argentina. Este texto es parte de algunas investigaciones sobre produccin colaborativa de contenidos educativos y liberacin de obras intelectuales bajo licencias ‘abiertas / libres’ en las que la ONG Bienes Comunes viene colaborando con FLACSO Virtual [ver 1 y 2]. Segn la introduccin:

“La presente gua introduce una serie de claves para comprender el sistema de licencias de Creative Commons. Tiene el propsito de ampliar el conocimiento acerca de los derechos de autor y presentar soluciones ms abiertas frente a la produccin, circulacin y regulacin de obras intelectuales que garanticen la autora al mismo tiempo que contribuyan a la libre circulacin del saber.”

Foro de Gobierno de Internet y Educacin

Voy a estar en el Foro de Gobierno de Internet [IGF] de Naciones Unidas [UN] en representacin de la ONG Bienes Comunes [Aprender la Libertad] y de ccLearn. Fu invitado por el ‘Yale Information Society Project‘ al workshop The Digital Education and Information Policy Initiative: Towards the Development of Exceptions to and Limitations on Copyright in the Realm of Digital Education. El Foro tendr lugar en Rio de Janeiro entre los das 12 y 15 de Noviembre y el panel ser el martes a las 6:30 PM. Estar presentando en la sesin “3. Open Educational Resources and Participatory Learning”. Entre otros puntos el workshop estar dedicado a como:

“High-quality digitized educational resources offered freely, openly, globally to students, educators and self-learners can create a new cultural environment of digital education. Open educational materials can especially broaden the opportunities for those in developing countries around the globe.

Repensando los bienes comunes

EXISTE UNA VERSIN 1.1 DE LA OBRA

Desde hace unas horas est publicado en la seccin de lectura de la ONG Bienes Comunes un artculo sobre bienes comunes que escrib junto a Hernn Thomas. Lleva por ttulo Repensando los bienes comunes: anlisis socio-tcnico sobre la construccin y regulacin de los bienes comunes. Se puede descargar en PDF y en ODT. Tiene una licencia Creative Commons Atribucin – Compartir Derivadas Igual 2.5 de Argentina. En la primera parte de la introduccin describe que:

“El presente artculo analiza los bienes comunes desde una perspectiva socio-tcnica. Puntualmente, invita a repensarlos en funcin de algunos cambios tecnolgicos recientes. A partir de esta perspectiva de anlisis socio-tcnica es posible observar cmo los bienes comunes son parte de un proceso continuo de luchas, negociaciones y re-definiciones polticas entre diferentes grupos de actores. Analiza como estas luchas polticas son parte de un proceso de co-construccin entre el diseo tecnolgico y las nuevas formas de regulacin.”

Violaciones a las licencias Creative Commons

La actualizacin del sitio me llev a revisar los artculos que escrib durante estos aos. Cuando le toc el turno a “Creative Commons y la profundidad del Copyright“, adems, quise saber cuantas veces haba sido re-publicado y comentado. Rpidamente not que su tasa de reproduccin an hoy contina en aumento. Sin embargo, tambin me tope con algo desagradable. Descubr que dos de los sitios que levantaron el artculo en diciembre pasado lo hicieron en violacin de su licencia Creative Commons. Puntualmente, me refiero a dos sitios espaoles que, a su vez, forman parte de una misma empresa: Wikilearning y Emagister. Publico este post con muchas ganas y algo de esperanza. Publico este post para mostrar las violaciones a la licencia y, sobre todo, para explicar el “posible fraude / delito” que comenten algunas empresas al cambiar la licencia original de una obra intelectual, al citar mal / confusamente las fuentes y luego triangular con fines comerciales los artculos re-licenciados. Si te interesa defender y promover la librecultura, entonces tens que leer atentamente este post.

Leer más

Bienes Comunes en el iSummit 2007 [Croacia] y en el Instituto de Estudios Latino Americanos de la Universidad de Hamburgo

Junto a Miguel Rodrguez Lpez estaremos presentado la ONG Bienes Comunes, algunos de sus proyectos [Librecultura y Aprender la Libertad] y otras iniciativas como Negocios Abiertos en dos eventos. El primero es la tercera edicin de la Cumbre Internacional de los Bienes Comunes [iSummit 2007]. El segundo es en una charla en el Instituto de Estudios Latino Americanos de la Universidad de Hamburgo. Siguen algunas precisiones de los dos eventos. Con Miguel estaremos blogueando los eventos en los diferentes sitios.

Leer más

“El cine es un lenguaje, no un sistema de exhibicin”

Cada vez est ms claro que el cine o cualquier otra expresin artstica es ms un lenguage que un sistema de un sistema de exhibicin / distribucin. Esto es lo que expresamos en el Manifiesto por la Librecultura en su versin 1.0. Fue muy grato leer y escuchar las notas que le hicieron en conexiones a Pietro Jona y a Carlos Sorn en relacin al cine y otras formas de produccin cultural distribuidas y las redes como Internet. Puntualmente, me gustaron estas dos frases de Jona y Sorn respectivamente:

“La distribucin en el cine es secundaria”“El cine es un lenguaje, no un sistema de exhibicin”

Les recomiendo la nota y los audios de entrevistas a los directores. Bien interesante como comienza a verse claramente la diferencia entre las formas de expresin, los bienes culturales involucrados y las obras y sus formas de distribucin / ejecucin. Internet es ms un medio de produccin que de distribucin. As lo hemos dejado bien claro en el captulo segundo de Aprender la Libertad.

Day 8: CC Argentina & Bienes Comunes

En el sitio de Bienes Comunes publicamos que como parte de la campaa para conseguir fondos [please donate] para la Tercera Cumbre Internacional de Bienes Comunes [iCommons Summit] en Dubrovnik, Croacia, desde hace una semana en el sitio de Creative Commons se vienen publicando parte de las actividades y novedades de los captulos locales alrededor del mundo. Hoy le toco el turno al captulo de Creative Commons en la Argentina y al trabajo que venimos haciendo desde la ONG Bienes Comunes. Mike Linksvayer public un breve resumen de algunas iniciativas locales como Libros Abiertos y de los proyectos en los que esta involucrada la ONG Bienes Comunes. Les dejo el resumen:

“So far weve profiled Creative Commons international volunteers in Hungary, Taiwan, Chile, France, Catalonia, Spain, Malaysia and Peru. Today well stay in South America with Creative Commons Argentina. in support of scholarships for our international project volunteers. Read letters from Lawrence Lessig explaining the campaign and an exciting new opportunity.”

Leer más

Desafos y oportunidades para la libertad de expresin

El jueves 10 de Mayo voy a estar en el evento “Desafos y oportunidades para la libertad de expresin: cmo los cambios en la comunicacin nos afectan a todos” organizado por Global Partners y la Asociacin por los Derechos Civiles (ADC) de Argentina. El evento comienza el mircoles y estar dedicado al anlisis y discusin de la libertad de expresin en America Latina y el mundo. Por mi parte voy a hablar algo de bienes comunes, librecultura, creative commons y libertad de expresin. Estar en la sesin seis:

“14.00 Sesin Seis: Implicancias del escenario interconectado de comunicacin para la libertad de expresin.

1) Cmo podemos crear un escenario conducente a la accin social democrtica?
2) Cmo podemos crear un escenario que promueva la diversidad y la pluralidad en los contenidos manteniendo al mismo tiempo una esfera pblica civil?

Debate con Martn Becerra, Universidad Nacional de Quilmes, Ariel Vercelli, Creative Commons Argentina; Hye-Jung Park, Funding Exchange; Jenny Toomey, Future of Music Coalition; Kevin Weston, New America Media.”

III Taller Terico-Prctico de Capacitacin en Propiedad Intelectual: Da Tercero

El tercer da comenz con la presentacin de Gustavo Kent y Pablo Paz sobre modelos y diseos industriales. A media maana continu Elisa Herrera con el tema de la proteccin de la informacin mediante secretos. Luego del almuerzo el taller continu con la presentacin de Javier Gmez del CONICET quin habl de transferencia de tecnologas y sobre convenios y contratos entre instituciones y empresas. El da termin con una ejercitacin prctica sobre negociacin entre diferentes empresas e instituciones pblicas. Siguen los puntos salientes del tercer da de actividades.

Leer más

III Taller Terico-Prctico de Capacitacin en Propiedad Intelectual: Da Segundo

El III Taller Terico-Prctico de Capacitacin en Propiedad Intelectual comenz su segundo da con la intervencin de Mnica Witthaus de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Austral. Luego del almuerzo, por la tarde, el evento sigui con las presentaciones de Mara Clara Lima, de la Universidad Nacional de La Plata, y Gustavo Kent de la Fundacin Universidad Nacional de Cuyo FUNCU. Todas las intervenciones fueron de muy buena calidad. Siguen las lneas principales de las presentaciones.

Leer más

III Taller Terico-Prctico de Capacitacin en Propiedad Intelectual: Da Primero

Como les coment en el post anterior, estoy blogueando desde la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, participando del III Taller Terico-Prctico de Capacitacin en Propiedad Intelectual. Quiero agradecer a los organizadores del evento y, especialmente, a los anfitriones, la gente de la Facultad de Derecho. Hasta el viernes voy a seguir bloguendo el evento. Les dejo algunos puntos, los ms interesantes, con todo lo que fue aconteciendo esta tarde: el da primero.

Leer más

3 Taller Terico Prctico de Capacitacin en Propiedad Intelectual

Entre los das 24 y 27 de abril voy a estar en Mar del Plata en el 3 Taller Terico Prctico de Capacitacin en Propiedad Intelectual. El taller se va a orientar tratar los Aspectos Legales, Econmicos y Reglamentarios de la Propiedad Intelectual y la Transferencia de Tecnologa en las instituciones de C&T. Es organizado por la Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica (ANPCyT), la Secretara de Polticas Universitarias (SPU), la Red de Vinculacin Tecnolgica de las Universidades Nacionales Argentinas (RedVITEC) y por la Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Derecho. Ser una buena oportunidad para seguir aprendiendo de patentes y, sobre todo, para pensar y repensar nuevos proyectos que involucran los bienes comunes en materias cientficas. Ser tambin un buen lugar para reencontrarme con algunos de mis colegas marplatenses de la Facultad de Derecho.

Nota sobre blogs y cultura digital en el Americas Quarterly

Hace varias semanas me hicieron una entrevista telefnica desde New York sobre lo que he venido haciendo estos ltimos aos. Especficamente, como surgi mi blog, desde cuando escribo en l, pero tambin bastante sobre Creative Commons en la Argentina, mis libros, la fundacin de la ONG Bienes Comunes y algo ms sobre Negocios Abiertos. Fueron varias horas telefnicas narrando todo lo que felizmente vengo haciendo estos aos de duro trabajo. La referencia sale publicada maana en el primer nmero de la Americas Quarterly: The Policy Journal for Our Hemisphere, revista de The Americas Society. Entre otros, escriben Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos, Federico Sturzenegger o Ernesto Zedillo. El lanzamiento de la revista (en papel) se har maana 19 de Abril en la Americas Society/Council of the Americas, 680 Park Avenue (at 68th St.) New York, NY 10021. Segn la propia presentacin:

“Americas Quarterly: The Policy Journal For Our Hemisphere is the first journal dedicated specifically to promoting and deepening discussion and debate about policy in the Americas and informing policy makers, activists, scholars, and business leaders on current events. The journal will target the emerging class of business, political and civic leaders, and young technocrats to broaden the discussion of future policy alternatives, highlight specific reforms throughout the region, and allow for a new generation to have a voice in the U.S., Canada, Latin America, and the Caribbean.”

Creative Commons Argentina y Librecultura en Radio Nacional II

Hace dos semanas fuimos con Jos Luis a Radio Nacional Faro [FM 87.9] a una entrevista que nos hicieron en el programa “En mi propia lengua”. Realmente la pasamos muy bien, nos divertimos mucho antes, durante y despus de la entrevista. El programa es conducido y creado por Tom Lupo y la columna se llama “Tecno Cultura y Cultura Libre” y la conduce Marcelo Duschkin. La entrevista qued muy bien y se las recomiendo. La publicamos en la parte de multimedia en ogg para descarga. Dura 20:08 minutos y pesa unos 16,3 Mb. En los prximos das volveremos a este espacio para hablar sobre nuevas tecnologas, produccin colaborativa y educacin en la Argentina. Espero que disfruten la entrevista. DESCARGA. [2]

 


 

Video de entrevistas sobre msica independiente en Buenos Aires y los negocios abiertos

En Negocios Abiertos publiqu un video que es “parte del trabajo de campo que hemos llevado adelante Ariel Vercelli y Fernando Casale para el artculo ‘La msica independiente en Buenos Aires y los modelos de negocios abiertos‘. Aprovechando la reunin sobre open business / negocios abiertos en Rio de Janeiro y teniendo los videos con las entrevistas se nos ocurri hacer una resea de los principales dichos, opiniones y comentarios de los mismos artistas. Invitamos para ello a Facundo Arena y entre los tres pusimos manos a la obra. Pueden descargar tambin una versin mp4″. Para los que estn interesados tambin publiqu un post sobre la discusin del primer da de workshop sobre Open Business / Negocios Abiertos.