III Taller Te�rico-Pr�ctico de Capacitaci�n en Propiedad Intelectual: D�a Tercero

El tercer d�a comenz� con la presentaci�n de Gustavo Kent y Pablo Paz sobre modelos y dise�os industriales. A media ma�ana continu� Elisa Herrera con el tema de la protecci�n de la informaci�n mediante secretos. Luego del almuerzo el taller continu� con la presentaci�n de Javier G�mez del CONICET qui�n habl� de transferencia de tecnolog�as y sobre convenios y contratos entre instituciones y empresas. El d�a termin� con una ejercitaci�n pr�ctica sobre negociaci�n entre diferentes empresas e instituciones p�blicas. Siguen los puntos salientes del tercer d�a de actividades.

Leer más

III Taller Te�rico-Pr�ctico de Capacitaci�n en Propiedad Intelectual: D�a Segundo

El III Taller Te�rico-Pr�ctico de Capacitaci�n en Propiedad Intelectual comenz� su segundo d�a con la intervenci�n de M�nica Witthaus de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Austral. Luego del almuerzo, por la tarde, el evento sigui� con las presentaciones de Mar�a Clara Lima, de la Universidad Nacional de La Plata, y Gustavo Kent de la Fundaci�n Universidad Nacional de Cuyo FUNCU. Todas las intervenciones fueron de muy buena calidad. Siguen las l�neas principales de las presentaciones.

Leer más

III Taller Te�rico-Pr�ctico de Capacitaci�n en Propiedad Intelectual: D�a Primero

Como les coment� en el post anterior, estoy blogueando desde la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, participando del III Taller Te�rico-Pr�ctico de Capacitaci�n en Propiedad Intelectual. Quiero agradecer a los organizadores del evento y, especialmente, a los anfitriones, la gente de la Facultad de Derecho. Hasta el viernes voy a seguir bloguendo el evento. Les dejo algunos puntos, los m�s interesantes, con todo lo que fue aconteciendo esta tarde: el d�a primero.

Leer más

3� Taller Te�rico Pr�ctico de Capacitaci�n en Propiedad Intelectual

Entre los d�as 24 y 27 de abril voy a estar en Mar del Plata en el 3� Taller Te�rico Pr�ctico de Capacitaci�n en Propiedad Intelectual. El taller se va a orientar tratar los Aspectos Legales, Econ�micos y Reglamentarios de la Propiedad Intelectual y la Transferencia de Tecnolog�a en las instituciones de C&T. Es organizado por la Agencia Nacional de Promoci�n Cient�fica y Tecnol�gica (ANPCyT), la Secretar�a de Pol�ticas Universitarias (SPU), la Red de Vinculaci�n Tecnol�gica de las Universidades Nacionales Argentinas (RedVITEC) y por la Universidad Nacional de Mar del Plata � Facultad de Derecho. Ser� una buena oportunidad para seguir aprendiendo de patentes y, sobre todo, para pensar y repensar nuevos proyectos que involucran los bienes comunes en materias cient�ficas. Ser� tambi�n un buen lugar para reencontrarme con algunos de mis colegas marplatenses de la Facultad de Derecho.

Nota sobre blogs y cultura digital en el Americas Quarterly

Hace varias semanas me hicieron una entrevista telef�nica desde New York sobre lo que he venido haciendo estos �ltimos a�os. Espec�ficamente, como surgi� mi blog, desde cuando escribo en �l, pero tambi�n bastante sobre Creative Commons en la Argentina, mis libros, la fundaci�n de la ONG Bienes Comunes y algo m�s sobre Negocios Abiertos. Fueron varias horas telef�nicas narrando todo lo que felizmente vengo haciendo estos a�os de duro trabajo. La referencia sale publicada ma�ana en el primer n�mero de la Americas Quarterly: The Policy Journal for Our Hemisphere, revista de The Americas Society. Entre otros, escriben Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos, Federico Sturzenegger o Ernesto Zedillo. El lanzamiento de la revista (en papel) se har� ma�ana 19 de Abril en la Americas Society/Council of the Americas, 680 Park Avenue (at 68th St.) New York, NY 10021. Seg�n la propia presentaci�n:

“Americas Quarterly: The Policy Journal For Our Hemisphere is the first journal dedicated specifically to promoting and deepening discussion and debate about policy in the Americas and informing policy makers, activists, scholars, and business leaders on current events. The journal will target the emerging class of business, political and civic leaders, and young technocrats to broaden the discussion of future policy alternatives, highlight specific reforms throughout the region, and allow for a new generation to have a voice in the U.S., Canada, Latin America, and the Caribbean.”

Creative Commons Argentina y Librecultura en Radio Nacional II

Hace dos semanas fuimos con Jos� Luis a Radio Nacional Faro [FM 87.9] a una entrevista que nos hicieron en el programa “En mi propia lengua”. Realmente la pasamos muy bien, nos divertimos mucho antes, durante y despu�s de la entrevista. El programa es conducido y creado por Tom Lupo y la columna se llama “Tecno Cultura y Cultura Libre” y la conduce Marcelo Duschkin. La entrevista qued� muy bien y se las recomiendo. La publicamos en la parte de multimedia en ogg para descarga. Dura 20:08 minutos y pesa unos 16,3 Mb. En los pr�ximos d�as volveremos a este espacio para hablar sobre nuevas tecnolog�as, producci�n colaborativa y educaci�n en la Argentina. Espero que disfruten la entrevista. DESCARGA. [2]

 

play-rounded-fill play-rounded-outline play-sharp-fill play-sharp-outline
pause-sharp-outline pause-sharp-fill pause-rounded-outline pause-rounded-fill
00:00

 

Video de entrevistas sobre m�sica independiente en Buenos Aires y los negocios abiertos

En Negocios Abiertos publiqu� un video que es “parte del trabajo de campo que hemos llevado adelante Ariel Vercelli y Fernando Casale para el art�culo ‘La m�sica independiente en Buenos Aires y los modelos de negocios abiertos‘. Aprovechando la reuni�n sobre open business / negocios abiertos en Rio de Janeiro y teniendo los videos con las entrevistas se nos ocurri� hacer una rese�a de los principales dichos, opiniones y comentarios de los mismos artistas. Invitamos para ello a Facundo Arena y entre los tres pusimos manos a la obra. Pueden descargar tambi�n una versi�n mp4″. Para los que est�n interesados tambi�n publiqu� un post sobre la discusi�n del primer d�a de workshop sobre Open Business / Negocios Abiertos.

Workshop Open Business / Negocios Abiertos en Rio de Janeiro

Escrib� en Negocios Abiertos que: “Estoy saliendo para Rio de Janerio al evento de trabajo sobre Open Business / Negocios Abiertos los d�as 26 e 27 de marzo. Estar� bloguendo en vivo las presentaciones del evento y comentando su desarrollo. Voy a presentar algunas de las implicancias del uso de licencias Creative Commons para los modelos de negocios abiertos; tambi�n algo del trabajo de campo y entrevistas de la m�sica independiente y los modelos de negocios abiertos en Buenos Aires. El lunes estar� dedicado al trabajo interno. Les dejo entonces el programa con las presentaciones p�blicas del martes:”

Leer más

Creative Commons Argentina y Librecultura en Radio Nacional

Ma�ana martes 20 a las 17:30 hs. voy a estar junto a Jos� Luis Di Biase en Radio Nacional Faro, FM 87.9, hablando de Creative Commons en la Argentina y del movimiento por la Librecultura. La entrevista se va a dar en el programa de Tom Lupo [En mi propia lengua], espec�ficamente dentro de la columna de Marcelo Duschkin sobre Tecno Cultura y Cultura Libre [ver columnas anteriores]. La radio se puede escuchar por Internet en vivo: http://www.radionacional.gov.ar (En vivo -> FM Faro). Seguramente tambi�n hablaremos algo de negocios abiertos y de las �ltimas novedades relacionadas con los bienes comunes.

M�sica independiente y negocios abiertos en Buenos Aires

Con Fernando Casale de Zonaindie escribimos un art�culo en Negocios Abiertos sobre ‘La m�sica independiente en Buenos Aires y los modelos de negocios abiertos‘. El texto describe el uso de las licencias Creative Commons en la escena independiente de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. Les dejo la introducci�n:

“El presente art�culo describe el uso de las licencias libres en la escena musical independiente en la cuidad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Presenta algunas de las bandas y m�sicos protagonistas, los espacios por los que circulan y sus pr�cticas al momento de dar a difusi�n sus obras. Describe el surgimiento de las licencias Creative Commons en la Argentina, el uso que se le ha dado e iniciativas que han surgido en el contexto musical porte�o. Finalmente, hace un muestreo de los incipientes modelos de negocios abiertos que los m�sicos han puesto en juego al momento de pensar en propuestas econ�micas para su obras musicales. Aprovechando que muchas de las bandas est�n en la ciudad de Buenos Aires hemos realizado algunas entrevistas para conocer sus experiencias, sensaciones y proyecciones sobre el tema de las licencias libres y la potencialidad de los modelos de negocios abiertos en la industria musical.”

Negocios Abiertos, innovaci�n y gesti�n de bienes intelectuales

Fueron varios meses de trabajo hasta que finalmente naci� el proyecto Negocios Abiertos. Realmente son muy buenas noticias para el contexto de Am�rica Latina. Negocios Abiertos es un espacio para trabajar sobre los nuevos modelos de negocios abiertos en las diferentes industrias. La ONG Bienes Comunes colabor� con los responsables de la iniciativa y todav�a contribuye a su dise�o e implementaci�n. Nuevas redes de actores se sumar�n muy pronto. Seg�n el mismo sitio de NA:

“Negocios Abiertos es una plataforma que invita a compartir ideas, iniciativas y formas abiertas de hacer negocios bajo la l�gica de la producci�n colaborativa del valor. Se orienta a desarrollar los conocimientos y herramientas necesarias para fomentar la creaci�n, la innovaci�n y la realizaci�n del esp�ritu emprendedor. … Negocios Abiertos incuba nuevas iniciativas efectivas, rentables y m�s responsables al momento de hacer negocios en toda Am�rica Latina. T�cnicamente, participa del an�lisis, experimentaci�n y desarrollo de �modelos de negocios abiertos� para diferentes industrias a nivel global.”

Redes Avanzadas, InnovaRed y el regreso a la Red CLARA

Argentina vuelve a conectarse a las redes avanzadas. Espec�ficamente a la Red CLARA de la cual se hab�a bajado desde diciembre pasado. En las noticias de CONICET se public� hoy que:

“Con fecha 18 de Diciembre de 2006 se firm� un convenio entre la Secretar�a de Comunicaciones de la Naci�n (SECOM), la Secretar�a de Ciencia, Tecnolog�a e Innovaci�n Productiva (SECYT), y el Consejo Nacional de Investigaciones Cient�ficas y T�cnicas (CONICET), por el cual se encomend� a la Fundaci�n INNOVA-T (entidad vinculada al CONICET), efect�e las gestiones necesarias para obtener la conexi�n internacional con el sistema de redes avanzadas, tambi�n conocida como Internet II, y tome a su cargo la operaci�n nacional de la misma dentro del proyecto denominado InnovaRed.”

Agoniza el Dominio P�blico Pagante en la Argentina

Refiri�ndome a un post de Aprender la Libertad, en Librecultura escrib� que “el crecimiento de Google Books viene anunciando la sentencia de muerte para el Dominio P�blico Pagante en la Argentina. Sigo sosteniendo lo mismo. Hoy por la tarde leo en Clar�n que:”

“M�s de 300.000 libros en catal�n no sujetos a derechos de autor [t�cnica y correctamente obras en el dominio p�blico] ser�n digitalizados y publicados en Internet, luego de que Google firmara un acuerdo con cinco bibliotecas de la regi�n espa�ola de Catalu�a. As�, se sumar�n a un proyecto que ya incluye a numerosas bibliotecas de Estados Unidos y Europa.”

“A medida que la digitalizacion de obras (y Google Books es s�lo un caso de muchos otros) permita un mayor acceso a la cultura, las viejas estructuras del derecho de autor ir�n cambiando r�pidamente. Muchas, directamente desaparecer�n. Al igual que hemos expresado en la misi�n del Manifiesto por la Librecultura:”

“Buscamos reivindicar la instituci�n del ‘dominio p�blico‘ en la Argentina y eliminar el componente ‘pagante‘ que lo restringe. Buscamos recuperar la capacidad y el derecho que tiene todo ciudadano de que las obras intelectuales que nacieron de la ‘libertad de expresi�n‘ y de la ‘libre disponibilidad de los bienes intelectuales comunes‘ vuelvan al acervo cultural com�n del cual nacieron.”

Discos bajo licencias Creative Commons Argentina

Fernando Casale fue recopilando en Zona Indie todos los discos de m�sicos argentinos que han optado por compartir su m�sica bajo las condiciones de reserva/liberaci�n selectiva de derecho de autor de las licencias Creative Commons Argentina. Ya son m�s de 30 discos (creo que 33, algunos m�s, alguno menos) de variados artistas nacionales. Muchas de estas obras son de alta calidad sonora y creativa. En “Discos bajo licencias Creative Commons“, Fernando sigue diciendo que:

“La idea de esta p�gina es mantener actualizado un listado de discos publicados bajo esta modalidad por grupos y solistas locales. Pedimos a quienes hayan utilizado las licencias para sus trabajos nos escriban a info@zonaindie.com.ar con los detalles as� los agregamos aqu�.”

[gracias Fernando!]

De bienes comunes y librecultura en Am�rica Latina

Como publiqu� hace unos minutos en el blog de Aprender la Libertad y en el de Librecultura, estoy yendo a M�xico y Colombia a presentar varios desarrollos sobre bienes comunes, producci�n colaborativa en materia educativa y a presentar el Manifiesto por la Librecultura. Ambos eventos ser�n una excelente oportunidad para discutir varios puntos del manifiesto e intercambiar ideas y pareceres sobre Bienes Comunes con otros colegas.

Leer más