La lista de temas a mejorar, optimizar, adecuar y militar polticamente es interminable. En la historia de la humanidad este juego de traducciones y adecuaciones socio-tcnicas del mundo ha tenido muchos picos altos e intensos. El desarrollo de la cultura hacker y su expansin a nivel mundial es, sin dudas, uno de estos momentos histricos. Las comunidades de hackers comienzan a abandonar el cascarn de la subcultura y una nueva cultura emerge a nivel global.
Derecho de Copia
Entrevista en Diario Judicial
Hace dos semanas me hicieron una entrevista en Diario Judicial y este lunes 19 publicaron la parte central de la misma. Son unos diez minutos en video y su correspondiente desgrabación a texto. Les dejo los enlaces y los videos. Presentan las entrevista como:
“Ariel Vercelli es investigador del Conicet y presidente de Bienes Comunes, una asociación civil radicada en Buenos Aires cuyo fin es “el desarrollo, la promoción y la protección de los bienes comunes de la humanidad”. En este reportaje con DiarioJudicial.com, Vercelli habló sobre la relación entre derecho y la tecnología, las licencias y derechos de autor, el “software público” y el acceso a la información.”
Sigue el video de la entrevista:
Ms sobre la agenda digital en Tlam
Seis columnas ms para la primera docena. S, van 12 y seguiremos con mucho gusto profundizando los temas de la agenda digital de la Repblica Argentina. Les comparto los ttulos y los enlaces hacia las mismas. Tambin copio el enlace a una entrevista (tambin para escuchar abajo) que me hicieron por la maana Jorge Benedetti y Roxana Barone en el programa radial La Maana de Tlam que se emite de lunes a viernes por Radio Cooperativa.
Segunda Conferencia Internacional de Software Libre
El software libre y la soberana tecnolgica
La TDA Argentina en las computadoras porttiles
La TDA Argentina y los contenidos para dispositivos mviles
La TDA Argentina y su poltica de contenidos audiovisuales
TDA, un empuje a la integracin regional y la soberana tecnolgica.
Segunda Conferencia Internacional de Software Libre
Los das 8 y 9 de setiembre de 2011 se realizar la segunda edicin de la Conferencia Internacional de Software Libre (CISL2011). En pocos aos CISL se ha trasnformado en el evento de software libre ms importante de la Repblica Argentina y, sin dudas, en uno de los ms relevantes de la regin sur. La enigmtica arquitectura de la Biblioteca Nacional (Agero 2502, Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina) ser nuevamente sede del evento.
El software libre y la soberana tecnolgica
Las obras intelectuales creadas para comunicar tareas (instrucciones, rdenes, programas) a las computadoras y controlar su funcionamiento reciben el nombre de software. Estos programas de computacin, al igual que otras obras del intelecto humano, son creadas por personas fsicas (seres humanos) a partir de bienes intelectuales que tienen un carcter comn (ideas, sentimientos, opiniones, informaciones, lenguajes, artes / tcnicas, conocimientos, etc.).
La TDA Argentina y los contenidos para dispositivos mviles
La Televisin Digital Abierta (TDA) se sustent, entre otras decisiones estratgicas, en la eleccin y posterior desarrollo colaborativo del estndar ISDB-Tb(Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial Brasil). La eleccin de esta norma, adems de favorecer la integracin regional, el desarrollo cientfico-tecnolgico y la promocin de contenidos locales, permiti el desarrollo gratuito de servicios mviles.
Hacia una poltica de Software Pblico Argentino
El software se ha vuelvo omnipresente, ubicuo. Ms se expanden las tecnologas digitales e Internet, ms dependen las sociedades a nivel global de su diseo, desarrollo y produccin. El software define cmo se va a comportar una computadora personal, un telfono mvil, un cajero automtico, una urna electrnica, la red que conduce electricidad o una usina atmica. Es claro, las formas de produccin / gestin del software se relacionan directamente con las formas de gobierno.
Los gobiernos abiertos y la gestin estratgica de los bienes intelectuales
La era digital ha trado cambios radicales en las formas de gobierno. La construccin de gobiernos abiertos a los ciudadanos es, claramente, uno de estos cambios. Aquello que es abierto en las formas de gobierno se relaciona estrechamente con la arquitectura poltica y la cultura de Internet. Los gobiernos abiertos son tributarios de los movimientos por la apertura de las redes electrnicas, la libertad de la informacin, el software libre y la liberacin de la cultura.
Gobiernos abiertos y gestin estratgica de bienes intelectuales
Hoy se public una segunda columna de opinin en la seccin de agenda digital sobre el tema de gobierno abierto y la gestin estratgica de bienes intelectuales. Entre otros puntos, se expresa en la misma que:
“Los gobiernos abiertos se caracterizan por avanzar hacia mayores niveles de [1] transparencia en la administracin de la cosa pblica, [2] participacin ciudadana y [3] colaboracin en todos los niveles de la gestin estatal. Estos tres elementos estn presentes en todas las iniciativas a nivel global, son los pilares sobre los que se asienta la apertura en las formas de gobierno. Pero, existen ms elementos para mejor definir los gobiernos abiertos? S, sin dudas, muchos ms.
Uno de estos elementos a destacar, aquel que puede definirse como una cuarta caracterstica de los gobiernos abiertos, es la gestin estratgica de los bienes intelectuales. Las experiencias de gobiernos abiertos implican siempre una gestin estratgica de las diferentes formas de valor intelectual. Esta gestin de bienes intelectuales se divide, al menos, en tres formas de valor bien definidas: [a] gestin de datos, [b] informaciones pblicas y [c] obras intelectuales.”
II Semana Internacional de Gobierno Abierto (SIGA2011)
La II Semana Internacional de Gobierno Abierto (#SIGA2011) se desarrollar en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires del 1 al 5 de agosto de 2011. Reunir a los principales funcionarios, empresarios, acadmicos y especialistas para discutir las diferentes tcticas y estrategias en la implementacin de gobiernos abiertos en la Argentina y la regin. #SIGA2011 es un evento impulsado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nacin y cuenta con la colaboracin de diferentes organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, as como tambin organismos estatales locales y provinciales. Junto a otras organizaciones, Bienes Comunes A. C. es parte del Comit Organizador:
Puede visitar el programa y los expositores. El evento es abierto pero tiene cupos limitados. Por favor, inscrbase a travs del siguiente enlace.
Entrevista en Radio Nacional Rosario
Hace unas horas me hicieron una entrevista en Radio Nacional Rosario (ogg), dentro del programa La Huella, sobre el fallido intento de regular a travs de una remuneracin compensatoria (canon o gravamen sobre los soportes) la copia privada de obras intelectuales. El fallido proyecto era parte de la presin de las gestoras colectivas y, a pesar de su inadecuacin, se seguir discutiendo en las Comisiones del Congreso. Todo indica que, al igual que ocurri en Brasil, estos proyectos tienen la suficiente relevancia como para discutirse de forma abierta: es necesario atender todos los intereses que este tipo de regulaciones afectan (no slo los intereses de las industrias culturales). Ayer en la charla sobre Gobierno Abierto en el CELCES comentbamos que ste es un tpico caso de escucha activa. El tema se va a seguir discutiendo en la Semana Internacional de Gobierno Abierto (SIGA 2011, sitio en construccin). Sera muy interesante comenzar a discutir tambin el derecho de copia y, adems de la copia privada, las copias de carcter pblico y las comunitarias!! Ver ms en ‘Repensando los bienes intelectuales comunes‘ (pdf).
6to Congreso Argentino de Administracin Pblica
Maana jueves (por la tarde) voy a estar presentando avances de las investigaciones sobre Gobierno Abierto y Datos Abiertos en el Sexto Congreso Argentino de Administracin Pblica. El Congreso se realizar entre los das 6 a 8 de Julio de 2011 en el Hotel Amerian Casino Gala de la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco. En esta edicin, la Asociacin de Administradores Gubernamentales AAG – y la Asociacin Argentina de Estudios de Administracin Pblica AAEAP- co-organizan nuevamente el Congreso con la Secretara de Gabinete de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nacin y el Gobierno de la Provincia de Chaco. Ver programa completo. Segn se expresa en el programa:
“La propuesta del Congreso Argentino de Administracin Pblica es abordar en sus mltiples dimensiones la temtica Gobernabilidad Democrtica y Desarrollo Econmico con Equidad Social. A partir del nuevo milenio, un conjunto de tendencias han vuelto a colocar en el centro de la agenda pblica la necesaria construccin de un Estado y una Administracin Pblica orientados hacia el desarrollo econmico y social de las naciones latinoamericanas. Y vuelve a poner en discusin la cuestin del fortalecimiento del Estado y la Administracin Pblica, ahora al servicio del desarrollo, la inclusin social y la gobernabilidad democrtica, no solo en Argentina sino en toda Amrica Latina.”
Video sobre Repensando los bienes comunes, Adrogué
El jueves 2 de junio de 2011 a las 19 horas ofrecí la conferencia “Repensando los bienes comunes” y gracias a la Prof. Mónica Colombara (Coordinadora CAIE/ISFD 41) quedó un registro visual que les comparto. Presentación del 2/06/2011, Coordinadora CAIE/ISFD 41, Adrogué, Provincia de Buenos Aires. El video se encuentra bajo licencia by-sa 2.5 Ar
Tecnologia Social e Polticas Pblicas na Amrica Latina
La prxima semana, el 13 y 14 de junio de 2011, se desarrollar el II Workshop Internacional sobre ‘Tecnologia Social e Polticas Pblicas na Amrica Latina’. El evento tendr lugar en el Centro de Convenes da Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Campinas, Brasil. El II Workshop Internacional se realiza en el marco del proyecto “Tecnologas para la Inclusin Social y Polticas Pblicas en Amrica Latina”, llevado a cabo por el rea de Estudios Sociales de la Tecnologa y la Innovacin del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnologa de la Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ/Argentina) y el Grupo de Anlisis de Polticas de Innovacin del Departamento de Poltica Cientfica y Tecnolgica de la Universidad Estadual de Campinas (GAPI-DPCT-UNICAMP/Brasil). El proyecto tiene financiamiento del IDRC de Canad. Se producirn tambin jornadas internas de trabajo. Por mi parte voy a presentar avances y nuevos desarrollos sobre el artculo Reconsiderando las tecnologas sociales como bienes comunes‘. Ms informacin en el blog de tecnologas sociales.
Algo ms sobre la cobertura web de la gente del GAPI de Campinas
Bienes Comunes A. C. se suma a CISL 2011
Al igual que en 2010, Bienes Comunes A. C. se suma a la organizacin de la Conferencia Internacional de Software Libre 2011 (CISL 2011). Este ao la CISL se desarrollar entre los das 8 y 9 de setiembre en las instalaciones de la Biblioteca Nacional, Agero 2502 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Repblica Argentina. Gracias al esfuerzo colectivo, CISL ya es uno de los eventos ms importantes de tecnologas libres y abiertas de la regin sur. Este ao promete superar su xito inaugural tanto en pblico como en conferencias y actividades. Este ao incorpora una Feria de Empleos, una Ronda de Negocios y Aulas Virtuales para educacin a distancia. La CISL2011 contar con la participacin de representantes de las ms importantes empresas del sector TI, con altos funcionarios de Argentina y los distintos pases de Latinoamrica y el Caribe (entre ellos varios embajadores), con representantes del sector acadmico y de las diferentes comunidades a nivel regional. Personalmente, voy a estar colaborando con los organizadores en el armado de los tracks, proyectos y las diferentes presentaciones.