Algunos cambios, nuevas fuerzas para seguir

Como podrán observar, en estos últimos días anduve cambiando algunas cosas de lugar… Bueno, estuve arreglando el blog, sacando cosas, agregando otras, recordando, planificando, actualizando de todo. Las URL más importantes quedaron fijas. Por ejemplo, el libro “La conquista silenciosa” y varios artículos. Si bien hay nuevas direcciones, en todos los casos he intentado duplicar los archivos por un tiempo. Todavía estoy actualizando enlaces y creo que tengo para algunos días [largos] más. Por falta de tiempo he tenido que dejar de lado algunas imágenes relacionadas a los posts viejos. Esto de andar manoseando los viejos post / artículos / imágenes me trajo un poco de nostalgia. Miré por la ventana más tiempo del que usualmente lo hago. También me trajo excelentes recuerdos. Me encontré con algunos posts que había olvidado. Puntualmente, releí con mucho placer dos: [1] ilaw-mexico-2006-librecultura-lessig y [2] derechos morales modulares. En algún momento los continuaré [¿cómo serán?].

Es tiempo.

Postgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos

Hace una semana larga que estoy haciendo el hiper-intensivo “Postgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos. Teoría, práctica y jurisprudencia” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El postgrado es dirigido por Delia Lipszyc bajo la coordinación de María Laura Burattini y Mariana Di Lella. El curso es muy recomendable para quienes quieren profundizar sobre las bases conceptuales y la práctica del derecho de autor en América Latina. En el curso somos unos 5o participantes y hay gente de toda América Latina. Tanto el nivel de los profesores como el de los participantes es muy alto. Hasta el momento hemos tenido clases con Lipszyc y Antequera Parilli, ambos de muy buen nivel. Realmente un placer tomar este curso. El mismo está perfectamente organizado. Voy a trabajar sobre Medidas Tecnológicas en los tratados de la OMPI.

Bienes Comunes en el iSummit 2007 [Croacia] y en el Instituto de Estudios Latino Americanos de la Universidad de Hamburgo

Junto a Miguel Rodríguez López estaremos presentado la ONG Bienes Comunes, algunos de sus proyectos [Librecultura y Aprender la Libertad] y otras iniciativas como Negocios Abiertos en dos eventos. El primero es la tercera edición de la Cumbre Internacional de los Bienes Comunes [iSummit 2007]. El segundo es en una charla en el Instituto de Estudios Latino Americanos de la Universidad de Hamburgo. Siguen algunas precisiones de los dos eventos. Con Miguel estaremos blogueando los eventos en los diferentes sitios.

Leer más

Embajador de Tecnología de Información [ITA Position] de la Agencia Coreana para las Oportunidades Digitales [KADO]

Hace unas horas se publicó a nivel mundial la nómina de los 1ros Embajadores de Tecnología de Información [IT Ambassadors] [ver nómina] que ha seleccionado la Agencia Coreana de Oportunidades Ditiales [KADO] para el Foro de Oportunidades Digitales [DOF]. Este nombramiento es para mi un gran placer y un orgulloso enorme. Como otras tantas veces estoy muy entusiasmado con esta posición para Argentina y América Latina. Han sido seleccionados otros 56 colegas a nivel mundial con los que tendré el gusto de compartir momentos, eventos y mucho trabajo por delante. Para América Latina fueron seleccionados:

Argentina – Ariel Hernan Vercelli
Brazil – Sami Benakouche
Chile – Francisco Javier Ramón Leiva Martínez
Colombia – Cesar Alfredo Parra Ortega
Costa Rica – Olman Munos Cespedes
El Salvador – Jose Domingo Guitierrez Sanabria
Mexico – Irak Lopez Davila
Nicaragua – Fermin Antonia Pineda
Panama – Ferno Lasso de la Vega
Paraguay – Marcos David Acosta Nino
Peru – Francisco Javier Leiva Martínez
Uruguay – Roberto Fuentes
Venezuela Isolda Linares”

Hace dos años y medio que estuve por Corea del Sur invitado por la parte de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina y la Agencia Coreana de Oportunidades Digitales. La beca fue parte de un intenso programa de capacitación en Information Technology Learning [KOIL]. En aquel entonces escribí “Corea y la ubicuidad de la información: U-Corea“. Viene mucho más. Muy feliz!

“El cine es un lenguaje, no un sistema de exhibición”

Cada vez está más claro que el cine o cualquier otra expresión artística es más un lenguage que un sistema de un sistema de exhibición / distribución. Esto es lo que expresamos en el Manifiesto por la Librecultura en su versión 1.0. Fue muy grato leer y escuchar las notas que le hicieron en conexiones a Pietro Jona y a Carlos Sorín en relación al cine y otras formas de producción cultural distribuidas y las redes como Internet. Puntualmente, me gustaron estas dos frases de Jona y Sorín respectivamente:

“La distribución en el cine es secundaria”“El cine es un lenguaje, no un sistema de exhibición”

Les recomiendo la nota y los audios de entrevistas a los directores. Bien interesante como comienza a verse claramente la diferencia entre las formas de expresión, los bienes culturales involucrados y las obras y sus formas de distribución / ejecución. Internet es más un medio de producción que de distribución. Así lo hemos dejado bien claro en el capítulo segundo de Aprender la Libertad.

Day 8: CC Argentina & Bienes Comunes

En el sitio de Bienes Comunes publicamos que como parte de la campaña para conseguir fondos [please donate] para la Tercera Cumbre Internacional de Bienes Comunes [iCommons Summit] en Dubrovnik, Croacia, desde hace una semana en el sitio de Creative Commons se vienen publicando parte de las actividades y novedades de los capítulos locales alrededor del mundo. Hoy le toco el turno al capítulo de Creative Commons en la Argentina y al trabajo que venimos haciendo desde la ONG Bienes Comunes. Mike Linksvayer publicó un breve resumen de algunas iniciativas locales como Libros Abiertos y de los proyectos en los que esta involucrada la ONG Bienes Comunes. Les dejo el resumen:

“So far we’ve profiled Creative Commons international volunteers in Hungary, Taiwan, Chile, France, Catalonia, Spain, Malaysia and Peru. Today we’ll stay in South America with Creative Commons Argentina. in support of scholarships for our international project volunteers. Read letters from Lawrence Lessig explaining the campaign and an exciting new opportunity.”

Leer más

Desafíos y oportunidades para la libertad de expresión

El jueves 10 de Mayo voy a estar en el evento “Desafíos y oportunidades para la libertad de expresión: cómo los cambios en la comunicación nos afectan a todos” organizado por Global Partners y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) de Argentina. El evento comienza el miércoles y estará dedicado al análisis y discusión de la libertad de expresión en America Latina y el mundo. Por mi parte voy a hablar algo de bienes comunes, librecultura, creative commons y libertad de expresión. Estaré en la sesión seis:

“14.00 – Sesión Seis: Implicancias del escenario interconectado de comunicación para la libertad de expresión.

1) ¿Cómo podemos crear un escenario conducente a la acción social democrática?
2) ¿Cómo podemos crear un escenario que promueva la diversidad y la pluralidad en los contenidos manteniendo al mismo tiempo una esfera pública civil?

Debate con Martín Becerra, Universidad Nacional de Quilmes, Ariel Vercelli, Creative Commons Argentina; Hye-Jung Park, Funding Exchange; Jenny Toomey, Future of Music Coalition; Kevin Weston, New America Media.”

III Taller Teórico-Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual: Día Cuarto

Si bien fue más breve, el cuarto día no fue menos intenso que los anteriores. Comenzó temprano con la presentación de Amalia Koss sobre patentamiento de recursos genéticos y biológicos. La mañana siguió con la muy buena presentación de Fernando Ardila del INTA, del insituto genético de Castelar, quién presentó las pautas de transferencia de tecnología en universidades e institutos de los Estados Unidos de Norteamérica. Luego de estas presentaciones fuimos parte de un debate general y de una breve sesión de conclusiones en común. El cierre estuvo a cargo de los organizadores y luego vino la entrega de los certificados de asistencia a esta intensa capacitación en propiedad intelectual. Siguen las líneas principales de este cuarto y último día.

Leer más

III Taller Teórico-Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual: Día Tercero

El tercer día comenzó con la presentación de Gustavo Kent y Pablo Paz sobre modelos y diseños industriales. A media mañana continuó Elisa Herrera con el tema de la protección de la información mediante secretos. Luego del almuerzo el taller continuó con la presentación de Javier Gómez del CONICET quién habló de transferencia de tecnologías y sobre convenios y contratos entre instituciones y empresas. El día terminó con una ejercitación práctica sobre negociación entre diferentes empresas e instituciones públicas. Siguen los puntos salientes del tercer día de actividades.

Leer más

III Taller Teórico-Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual: Día Segundo

El III Taller Teórico-Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual comenzó su segundo día con la intervención de Mónica Witthaus de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Austral. Luego del almuerzo, por la tarde, el evento siguió con las presentaciones de María Clara Lima, de la Universidad Nacional de La Plata, y Gustavo Kent de la Fundación Universidad Nacional de Cuyo FUNCU. Todas las intervenciones fueron de muy buena calidad. Siguen las líneas principales de las presentaciones.

Leer más

III Taller Teórico-Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual: Día Primero

Como les comenté en el post anterior, estoy blogueando desde la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, participando del III Taller Teórico-Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual. Quiero agradecer a los organizadores del evento y, especialmente, a los anfitriones, la gente de la Facultad de Derecho. Hasta el viernes voy a seguir bloguendo el evento. Les dejo algunos puntos, los más interesantes, con todo lo que fue aconteciendo esta tarde: el día primero.

Leer más

3º Taller Teórico Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual

Entre los días 24 y 27 de abril voy a estar en Mar del Plata en el 3º Taller Teórico Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual. El taller se va a orientar tratar los Aspectos Legales, Económicos y Reglamentarios de la Propiedad Intelectual y la Transferencia de Tecnología en las instituciones de C&T. Es organizado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), la Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas (RedVITEC) y por la Universidad Nacional de Mar del Plata – Facultad de Derecho. Será una buena oportunidad para seguir aprendiendo de patentes y, sobre todo, para pensar y repensar nuevos proyectos que involucran los bienes comunes en materias científicas. Será también un buen lugar para reencontrarme con algunos de mis colegas marplatenses de la Facultad de Derecho.

Nota sobre blogs y cultura digital en el Americas Quarterly

Hace varias semanas me hicieron una entrevista telefónica desde New York sobre lo que he venido haciendo estos últimos años. Específicamente, como surgió mi blog, desde cuando escribo en él, pero también bastante sobre Creative Commons en la Argentina, mis libros, la fundación de la ONG Bienes Comunes y algo más sobre Negocios Abiertos. Fueron varias horas telefónicas narrando todo lo que felizmente vengo haciendo estos años de duro trabajo. La referencia sale publicada mañana en el primer número de la Americas Quarterly: The Policy Journal for Our Hemisphere, revista de The Americas Society. Entre otros, escriben Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos, Federico Sturzenegger o Ernesto Zedillo. El lanzamiento de la revista (en papel) se hará mañana 19 de Abril en la Americas Society/Council of the Americas, 680 Park Avenue (at 68th St.) New York, NY 10021. Según la propia presentación:

“Americas Quarterly: The Policy Journal For Our Hemisphere is the first journal dedicated specifically to promoting and deepening discussion and debate about policy in the Americas and informing policy makers, activists, scholars, and business leaders on current events. The journal will target the emerging class of business, political and civic leaders, and young technocrats to broaden the discussion of future policy alternatives, highlight specific reforms throughout the region, and allow for a new generation to have a voice in the U.S., Canada, Latin America, and the Caribbean.”

Tecnocast 14, Creative Commons y los ciberderechos de autor

Hace unos días me hicieron una entrevista sobre Creative Commons Argentina y medidas tecnológicas para Tecnocast. Tecnocast, podcast argentino de tecnología, es un podcast que desarrollan Ricardo Sametband y Sebastián Catalano desde Buenos Aires. En lo que terminó siendo su podcast 14 también entrevistaron a Fernando Casale. Según el sitio:

“Para explicarte en detalle de qué se trata esta movida que involucra ciberderechos y protección de las obras que se suben y distribuyen en formato digital, entrevistamos a Ariel Vercelli, uno de los responsables de CC en la Argentina. También hablamos con Fernando Casale, el administrador de Zona Indie, un sitio de música independiente del que ya habrás escuchado en programas anteriores”

En el podcast sólo quedó una parte de la entrevista. Para los que estén interesados les dejo la entrevista completa en la parte de multimedia. Allí hablamos un poco más de Creative Commons, pero también de medidas tecnológicas y su relación con los modelos de negocios abiertos. Se puede descargar en mp3 y ogg. La entrevista tiene licencia by-sa de Argentina.

 


 

Creative Commons Argentina y Librecultura en Radio Nacional II

Hace dos semanas fuimos con José Luis a Radio Nacional Faro [FM 87.9] a una entrevista que nos hicieron en el programa “En mi propia lengua”. Realmente la pasamos muy bien, nos divertimos mucho antes, durante y después de la entrevista. El programa es conducido y creado por Tom Lupo y la columna se llama “Tecno Cultura y Cultura Libre” y la conduce Marcelo Duschkin. La entrevista quedó muy bien y se las recomiendo. La publicamos en la parte de multimedia en ogg para descarga. Dura 20:08 minutos y pesa unos 16,3 Mb. En los próximos días volveremos a este espacio para hablar sobre nuevas tecnologías, producción colaborativa y educación en la Argentina. Espero que disfruten la entrevista. DESCARGA. [2]