Seguimos trabajando en la Agenda Digital de Télam

Con estás seis columnas más ya van 18 y el blog de la Agenda Digital de Télam en crecimiento. Es esta oportunidad las columnas se abocaron a teletrabajo, gestión de derechos laborales, el diseño de los entornos educativos y la participación política ciudadana en la era digital. Abajo les compartimos los enlaces a cada una de ellas:

La institucionalización de la participación política ciudadana

Repensando la participación política ciudadana en la era digital

Hacia el diseño estratégico de los entornos educativos

Presentaron las Aulas Modelo y las Aulas Digitales Móviles

La gestión de los derechos laborales y las inteligencias artificiales

Tecnologías digitales, relaciones de trabajo e inclusión social

De la última columna me quedé pensando en:

“A nivel internacional todavía no está claro qué es y cómo se da la participación política ciudadana a través de canales, plataformas y redes sociales institucionales (no comerciales). Las nuevas formas de participación ciudadana pueden ir mucho más allá del ejercicio pleno de la libertad de expresión y del ejercicio constitucional de peticionar a las autoridades. Es necesario enriquecer la democracia en la Argentina y la región sur a través de la gestión fuerte de otros derechos constitucionales.”

Entrevista en Diario Judicial

Hace dos semanas me hicieron una entrevista en Diario Judicial y este lunes 19 publicaron la parte central de la misma. Son unos diez minutos en video y su correspondiente desgrabación a texto. Les dejo los enlaces y los videos. Presentan las entrevista como:

“Ariel Vercelli es investigador del Conicet y presidente de Bienes Comunes, una asociación civil radicada en Buenos Aires cuyo fin es “el desarrollo, la promoción y la protección de los bienes comunes de la humanidad”. En este reportaje con DiarioJudicial.com, Vercelli habló sobre la relación entre derecho y la tecnología, las licencias y derechos de autor, el “software público” y el acceso a la información.”

Sigue el video de la entrevista:

play-sharp-fill

Más sobre la agenda digital en Télam

Seis columnas más para la primera docena. Sí, van 12 y seguiremos con mucho gusto profundizando los temas de la agenda digital de la República Argentina. Les comparto los títulos y los enlaces hacia las mismas. También copio el enlace a una entrevista (también para escuchar abajo) que me hicieron por la mañana Jorge Benedetti y Roxana Barone en el programa radial “La Mañana de Télam” que se emite de lunes a viernes por Radio Cooperativa.

Segunda Conferencia Internacional de Software Libre

El software libre y la soberanía tecnológica

La TDA Argentina en las computadoras portátiles

La TDA Argentina y los contenidos para dispositivos móviles

La TDA Argentina y su política de contenidos audiovisuales

TDA, un empuje a la integración regional y la soberanía tecnológica.
 


 

Segunda Conferencia Internacional de Software Libre

Los días 8 y 9 de setiembre de 2011 se realizará la segunda edición de la “Conferencia Internacional de Software Libre” (CISL2011). En pocos años CISL se ha trasnformado en el evento de software libre más importante de la República Argentina y, sin dudas, en uno de los más relevantes de la región sur. La enigmática arquitectura de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) será nuevamente sede del evento.

Leer más

El software libre y la soberanía tecnológica

Las “obras intelectuales” creadas para comunicar tareas (instrucciones, órdenes, programas) a las computadoras y controlar su funcionamiento reciben el nombre de “software”. Estos programas de computación, al igual que otras obras del intelecto humano, son creadas por personas físicas (seres humanos) a partir de bienes intelectuales que tienen un carácter común (ideas, sentimientos, opiniones, informaciones, lenguajes, artes / técnicas, conocimientos, etc.).

Leer más

La TDA Argentina en las computadoras portátiles

El estándar ISDB-Tb (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial Brasil) al que se sumó la Televisión Digital Abierta (TDA) permite ofrecer gratuitamente los servicios “1seg” para dispositivos móviles. Estos servicios, además de alcanzar los teléfonos móviles, también pueden llegar a otros dispositivos como las computadoras portátiles. ¿Computadoras como las del Programa Conectar Igualdad? Sí, claramente.

Leer más

Más columnas de opinión sobre la Agenda Digital Argentina

Semanas intensas y de mucho trabajo. Les comparto 4 columnas que escribí en la sección de Telam sobre la Agenda Digital Argentina y los temas de la sociedad de la Información. Las que siguieron a las dos iniciales (gobiernos abiertos y la gestión estratégica de los bienes intelectuales) tuvieron que ver con Conectar Igualdad y qué ocurría laboralmente con los estudiantes al egresar de los secundarios. A su vez, esta semana aporté dos columnas más. Una dedicada a la iniciativa Argentina Conectada y la otra sobre la incipiente política pública de Software Público Argentino. Pasen y vean, vienen muchas más. Me quedé pensando en:

“El modelo social de la Agenda Digital Argentina y, puntualmente, la iniciativa Argentina Conectada pueden ayudar a que la inclusión digital pase de ser una mera prerrogativa a ser un derecho pleno que aporte y tienda a la democratización de la Argentina y la región sur. Argentina debe alcanzar una brecha digital 0 para el año 2015. Lejos de ser un anhelo, es una necesidad. Sí, por supuesto, necesitamos más y mejor Argentina Conectada.”

 

Hacia una política de Software Público Argentino

El software se ha vuelvo omnipresente, ubicuo. Más se expanden las tecnologías digitales e Internet, más dependen las sociedades a nivel global de su diseño, desarrollo y producción. El software define cómo se va a comportar una computadora personal, un teléfono móvil, un cajero automático, una urna electrónica, la red que conduce electricidad o una usina atómica. Es claro, las formas de producción / gestión del software se relacionan directamente con las formas de gobierno.

Leer más

Conectar Igualdad, la construcción de una Argentina más justa e incluyente

La relación que los sistemas educativos mantienen con las tecnologías digitales e Internet se ha transformado en una pieza fundamental para el diseño de políticas públicas orientadas al desarrollo político, social, cultural y económico a nivel global. Por supuesto, la incorporación de tecnologías digitales e Internet en los sistemas educativos nacionales ha generado (y va a seguir generando) ricos e infinitos debates. La relevancia del tema los amerita, los intereses en juego los justifican.

Leer más

Hacia la construcción de gobiernos abiertos a los ciudadanos

El desarrollo de las tecnologías digitales, la expansión de Internet y el crecimiento de las redes de telefonía móvil ha favorecido cambios radicales en las formas de gobierno a nivel global. En la actualidad, la pretensión de construir gobiernos más democráticos, republicanos, una ciudadanía digital fuerte y, en suma, toda una nueva relación entre los ciudadanos y sus gobernantes todavía sigue en pie y se presenta con renovadas esperanzas.

Leer más

II Semana Internacional de Gobierno Abierto (SIGA2011)

La II Semana Internacional de Gobierno Abierto (#SIGA2011) se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 1 al 5 de agosto de 2011. Reunirá a los principales funcionarios, empresarios, académicos y especialistas para discutir las diferentes tácticas y estrategias en la implementación de gobiernos abiertos en la Argentina y la región. #SIGA2011 es un evento impulsado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y cuenta con la colaboración de diferentes organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, así como también organismos estatales locales y provinciales. Junto a otras organizaciones, Bienes Comunes A. C. es parte del Comité Organizador:

Puede visitar el programa y los expositores. El evento es abierto pero tiene cupos limitados. Por favor, inscríbase a través del siguiente enlace.

Bienes Comunes A. C. se suma a CISL 2011

Al igual que en 2010, Bienes Comunes A. C. se suma a la organización de la Conferencia Internacional de Software Libre 2011 (CISL 2011). Este año la CISL se desarrollará entre los días 8 y 9 de setiembre en las instalaciones de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Gracias al esfuerzo colectivo, CISL ya es uno de los eventos más importantes de tecnologías libres y abiertas de la región sur. Este año promete superar su éxito inaugural tanto en público como en conferencias y actividades. Este año incorpora una Feria de Empleos, una Ronda de Negocios y Aulas Virtuales para educación a distancia. La CISL2011 contará con la participación de representantes de las más importantes empresas del sector TI, con altos funcionarios de Argentina y los distintos países de Latinoamérica y el Caribe (entre ellos varios embajadores), con representantes del sector académico y de las diferentes comunidades a nivel regional. Personalmente, voy a estar colaborando con los organizadores en el armado de los tracks, proyectos y las diferentes presentaciones.

CEDUTEC 2010

Mañana jueves voy a estar dando una charla en la Biblioteca Nacional con motivo del I Congreso de Políticas Públicas de Tecnologías Educativas – CEDUTEC. Organizado por PuntoGov y Sociedades Digitales, el I Congreso CEDUTEC se propone generar un espacio de estudio y reflexión sobre las Políticas Públicas de Tecnologías Educativas a partir de una convocatoria a los diversos sectores involucrados en su diseño, implementación y evaluación. Puntualmente, voy a estar de 15 a 17 en el Aula 6 dentro de la mesa “Producción y Convergencia: Televisión educativa, software libre en educación y cooperación público privada“ que coordina Lucila Dughera. En la mesa también estarán:

– Ariel Vercelli, Bienes Comunes/ CONICET
– Pablo Etcheverry, Flacso Virtual/ SoLAr
– Graciela Esnaola Horacek, UNTREF
– Comentarista: Lucila Dughera (CONICET/ IIGG)

Conferencia CC-LATAM 2010 y Foro de Sociedades Digitales del Bicentenario

afiche540

Tal y como se anunció en el sitio de Bienes Comunes hace unas semanas, la Tercera Conferencia de Creative Commons en América Latina (2010) se desarrollará este año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, los días 17 y 18 de noviembre. La iniciativa ‘Creative Commons Latam Conference 2010‘ fue presentada por ‘Bienes Comunes Asociación Civil‘ a mediados de 2010 y resultó seleccionada entre más de 130 proyectos a nivel mundial. En la Conferencia se analizarán dinámicas y tendencias sobre derecho de autor y derecho de copia, licencias abiertas / libres de Creative Commons en América Latina, economías de la abundancia y bienes intelectuales comunes.

La Tercera Conferencia será parte integrante, a su vez, del Tercer Foro de la Fundación Sociedades Digitales (Sociedades Digitales para el Bicentenario) que se desarrollará entre los días 17 y 19 de noviembre en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. Desde hace varios meses ambas organizaciones, Bienes Comunes Asociación Civil y la Fundación Sociedades Digitales, están planificando el evento donde se debatirá, entre otros puntos, sobre televisión digital, computadoras en las escuelas, nuevo periodismo ciudadano, redes sociales, gobierno abierto y librecultura.

Los interesados pueden revisar el programa de la Tercera Conferencia de Creative Commons en América Latina (sujeto a modificaciones) o ingresar también al programa completo del Tercer Foro de Sociedades Digitales (sujeto también a cambios y confirmaciones). El espacio físico para el evento es (amplio pero) limitado. El encuentro se desarrollará en el ‘Salón Manuel Belgrano’ de la Cancillería Argentina (Calle Esmeralda 1212) con capacidad para 400 participantes. Por favor, regístrese con tiempo.

Conferencia Internacional de Software Libre (CISL 2010)

Mañana se desarrollará la muy prometedora Primera Conferencia Internacional sobre Software Libre (CISL 2010). El programa es variado y hay actividades / charlas para todos los gustos. Se nota cláramente el trabajo realizado por los organizadores. Durante el evento estará Jon “Maddog” Hall –de Linux International– , así como también otros invitados de Brasil, Venezuela, Ecuador, Paraguay y España. A partir de las 10.00 estaré presentando algo más sobre el concepto de “Software Público Argentino” en el aula Gilberto Gil.