5to Taller PJ-MdP: actualización doctrinaria, soberanía tecnológica e informática argentina (Jorge Zaccagnini)

El sábado 1ro de junio tuvimos el placer de recibir a Jorge Zaccagnini en el Partido Justicialista de Mar del Plata – Batán para compartir el 5to Taller de actualización doctrinaria y soberanía tecnológica (que inauguramos en 2018). En el taller también participaron Rosana Tortosa y Rubén Sentís (Tandil). Entre los temas centrales, tuvimos la presentación del libro de Jorge “Antes de la arroba: Historias y memorias de la Informática en la Argentina” (de Ediciones CICCUS) y la proyección de varios videos sobre soberanía tecnológica, trabajo e informática y tecnologías convenientes. Por el mediodía también estuvimos por FM del SOL, donde Rosana Tortosa nos hizo una entrevista sobre varios puntos relacionados a la informática argentina y aprovechamos para revisar temas varios: entre otros, el problema de las noticias falsas, el poder de las corporaciones tecnológicas y los caminos para construir y alcanzar la soberanía tecnológica en la República Argentina. Les compartimos abajo la entrevista (también en ogg).

Compilación: Una Política Pública Educativa en la Era Digital: el Programa Conectar Igualdad

Tengo el gusto de compartirles la compilación que armamos junto a Ana Capuano y Diego Aguiar sobre “Una Política Pública Educativa en la Era Digital: el Programa Conectar Igualdad” que salió publicada hace unos días por la Editorial de la Universidad Nacional de Rio Negro. El libro forma parte de la Colección Aperturas, salió bajo licencia Creative Commons (by-nc-nd) y, entre otras fuentes, se puede leer en OpenEdition, Calameo y descargar en PDF. La obra se nutre del aporte de excelentes investigadoras e investigadores del campo de los estudios sociales sobre la ciencia y tecnología que, además, están llevando adelante investigaciones sobre políticas públicas educativas e incorporación de tecnologías digitales en las aulas. En lo personal, a su vez, la compilación tiene dos capítulos en los que escribo en co-autoría sobre “Consideraciones para re-Conectar Igualdad (junto a la Dra. Karina Bianculli) y “Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?” (junto a la Candidata a Magister María del Valle Núñez). A modo de resumen, en la contratapa se expresa:

“Este libro aborda el Programa Conectar Igualdad (PCI) desde diferentes perspectivas, su temario es amplio y heterogéneo –desde los sistemas operativos de las netbooks, las características de la implementación del programa, el análisis de sus aspectos cognitivos, hasta la descripción de las prácticas pedagógicas y de enseñanza que alentó–, y abarca desde las etapas previas de diseño e implementación en el 2010 hasta el 2015, su período de plena vigencia. La diversidad de enfoques y el abordaje interdisciplinar de los distintos aspectos del PCI dan cuenta de la dimensión y la complejidad de esta política pública cuyo eje fue la inclusión digital, pero que también se propuso, entre otros objetivos, el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del cambio de las formas de trabajo en el aula o la sustitución de importaciones mediante la incorporación de componentes producidos localmente. La finalización del PCI se oficializó durante el 2018. En ese contexto, este libro cobra una enorme relevancia al presentar algunos balances posibles de una de las más ambiciosas políticas públicas que articuló educación, tecnologías digitales e inclusión social.”

tapa

II Congreso Nacional Cátedra UNESCO de la Lectura y la Escritura: Libros, pantallas y preguntas

Hoy jueves 4 de abril comenzó el II Congreso Nacional Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura y las IV Jornadas de Formación del Profesorado en Letras, organizados por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Entre otros muchos temas, se presentan colaboraciones sobre lectura y escritura en la era digital y sus diferentes problemáticas educativas. Mañana viernes 5 -a primera hora de la tarde- estaré presentando la ponencia “Libros, pantallas y preguntas: prácticas de lectura de los estudiantes – ingresantes a la universidad” (en co-autoría con la Dra. Karina Bianculli): mesa 27, de 14.30 a 16.00 en Aula 4 de ADUM. Específicamente,

” En la ponencia se presentan avances del análisis sobre las prácticas de lectura de los estudiantes – ingresantes a las Carreras de Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). La inquietud central que guía la investigación puede sintetizarse en la pregunta: ¿qué es lo que “leen” los estudiantes cuando miran a través de sus múltiples pantallas y dispositivos digitales?”

ACTUALIZACIÓN 05/04/2019, les compartimos el audio con la presentación de la ponencia.


3ra entrevista en radio am750: sobre los tres tipos de fraude electoral

Les comparto el audio de la 3ra entrevista que César Litvin y Juan Salinas me hicieron hace unas horas en Radio AM 750 (programa “El gato escaldado”, todos los domingos de 6 a 9). En esta oportunidad, continuando con las dos anteriores (1 y 2), la entrevista se centró en los tres tres tipos de fraude electoral que podrían darse (algunos elementos ya son evidentes) en las elecciones de 2019 en la República Argentina. En la entrevista revisamos, desde el fraude a través de las máquinas de votar o voto electrónico, pasando por la manipulación de los resultados a través de los centros de cómputos en los establecimientos de votación (que no permiten auditar cuál es el tratamiento de los datos transmitidos) hasta el uso intensivo de micro-segmentación psicográfica y campañas de desinformación y noticias falsas a través de las redes sociales. Les comparto abajo el audio (con enlace directo al archivo ogg) y también el enlace a radiocut.

Video: Peronismo y Territorio digital (PJ Nacional, CABA)

Les comparto el video de la presentación que hiciera el 5 de diciembre en las jornadas de reflexión y actualización “Peronismo y Territorio Digital“, que se organizaron desde el PJ Digital Nacional en la sede del Partido Justicialista (calle Matheu, CABA). Se trató de uno de los mejores eventos en los que participé en estos últimos años sobre tecnologías digitales y procesos electorales. Agradezco la invitación a Sebastián Lorenzo. Hubo grandes oradoras y oradores (pronto se publicarán las otras exposiciones). Estuvieron presentes referentes del peronismo, amigos que hacía tiempo no veía e, incluso, de las conversaciones que mantuvimos durante el evento, surgieron las dos entrevistas (1 y 2) que me realizaran Juan Salinas y César Litvin para la AM750 (El gato escaldado) y una invitación de Rubén Sentís para el encuentro Peronismo y Batalla Digital 2019 (Tandil). Mucho me gustó la foto que sacó @eduuvieytess

Puntualmente, en la presentación que abajo les comparto, además de revisar el caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica, aproveché para reflexionar sobre la compleja articulación entre las tecnologías digitales, las regulaciones de Internet y las democracias representativas a nivel mundial. El video también en el canal de Youtube del PJDigital.

play-sharp-fill

48JAIIO-SALTA: Abierta la plataforma para la recepción de trabajos

Hace unas horas se abrió formalmente la plataforma para el envío de los trabajos y contribuciones para las 48 JAIIO que tendrán lugar en la Universidad Nacional de Salta del 16 al 20 de Septiembre de este año. Las Jornadas Argentinas de Informática son organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) desde 1961 y se las considera uno de los mejores espacios de la región sur para presentar trabajos académicos sobre tecnologías digitales e informática. Este año voy a coordinar el Simposio de Tecnología y Sociedad (STS) y de formar parte de los Comités Académicos del Simposio de Informática y Derecho (SID) y del Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (SAHTI), que presenta en Salta su primera y esperada edición.

Les comparto algunas fechas importantes:

  • Cierre de recepción de trabajos: 26 de abril de 2019
  • Notificación aceptación: 30 de junio de 2019
  • Recepción de versiones finales e inscripción de autores: 17 de Julio de 2019

Y el listado completo de simposios:

  • AGRANDA – Simposio Argentino de Ciencia de Datos y GRANdes DAtos
  • ASAI – Simposio Argentino de Inteligencia Artificial 
  • ASSE – Simposio Argentino de Ingeniería de Software 
  • CAI – Congreso Argentino de AgroInformática 
  • CAIS – Congreso Argentino de Informática y Salud 
  • EST – Concurso de Trabajos Estudiantiles
  • IETF Day – Taller del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet/Argentina
  • JUI – Jornadas de Vinculación Universidad – Industria 
  • SAEI – Simposio Argentino de Educación en Informática 
  • SAHTI – Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática
  • SAIV – Simposio Argentino de Imágenes y Visión
  • SID – Simposio Argentino de Informática y Derecho 
  • SIE – Simposio de Informática en el Estado
  • SIIIO – Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa 
  • STS – Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad

Video: Peronismo y Batalla Digital 2019 (Tandil)

Les comparto el video y algunas imágenes del evento “El Peronismo y la Batalla Digital 2019” que el viernes pasado tuve gusto de compartir junto a Rosana Tortosa y Rubén Sentís (Coordinador de los talleres) en la ciudad de Tandil (Centro Cultural Arte y Parte). Luego de las exposiciones (20 minutos aprox. cada un@) abrimos a los intercambios con las compañeras y compañeros presentes. Aprendimos, compartimos, intercambiamos y lo disfrutamos mucho. Siguen tres talleres más (con temas muy interesantes y necesarios). Hubo este viernes y habrá transmisión en vivo en los próximos.

play-sharp-fill

El Peronismo y la Batalla Digital 2019 (Tandil)

El viernes 15 de febrero voy a estar por la hermosa ciudad de Tandil ofreciendo, junto a Rosana Tortosa y Rubén Sentís (Coordinador), un taller sobre el Peronismo y la batalla digital / cultural 2019. Por mi parte voy a trabajar sobre algunos detalles poco evidentes de las campañas electorales (microsegmentación y psicografía en la construcción de audiencias). Les dejo la información del taller:

48JAIIO-SALTA: 48 Jornadas Argentinas de Informática (SADIO y UNSa)

Las JAIIO, Jornadas Argentinas de Informática, son organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) desde 1961 y se las considera uno de los mejores espacios de la región sur para presentar trabajos académicos (publicados en anales), discutir resultados de investigaciones y experiencias en el campo de la informática y organizar conferencias y reuniones sobre diferentes tópicos de la computación y el desarrollo de las tecnologías digitales. En las JAIIO participan tanto investigadores, estudiantes y profesionales argentinos como también del extranjero. En esta oportunidad, las 48 JAIIO son co-organizadas junto al Departamento de Informática de la UNSa, y tendrán lugar del 16 al 20 de Septiembre 2019 en instalaciones de la Universidad Nacional de Salta. En los personal, tengo el enorme placer de coordinar nuevamente el Simposio de Tecnología y Sociedad (STS) y de formar parte de los Comités Académicos del Simposio de Informática y Derecho (SID) y del Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (SAHTI) ,que presenta en Salta su primera y esperada edición. Les comparto el listado completo de Simposios:

AGRANDA – Simposio Argentino de Ciencia de Datos y GRANdes DAtos

ASAI – Simposio Argentino de Inteligencia Artificial 

ASSE – Simposio Argentino de Ingeniería de Software 

CAI – Congreso Argentino de AgroInformática 

CAIS – Congreso Argentino de Informática y Salud 

EST – Concurso de Trabajos Estudiantiles

IETF Day – Taller del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet/Argentina

JUI – Jornadas de Vinculación Universidad – Industria 

SAEI – Simposio Argentino de Educación en Informática 

SAHTI – Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática

SAIV – Simposio Argentino de Imágenes y Visión

SID – Simposio Argentino de Informática y Derecho 

SIE – Simposio de Informática en el Estado

SIIIO – Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa 

STS – Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad

2da entrevista en Radio AM750: elementos a tener en cuenta para la campaña 2019

Les comparto el audio de la 2da entrevista que César Litvin y Juan Salinas me hicieron hace unas horas en Radio AM 750 (programa “El gato escaldado”, todos los domingos de 7 a 10). En esta oportunidad, continuando la primera entrevista, nos abocamos a repasar algunos elementos a tener en cuenta para la campaña electoral del 2019. Específicamente, las problemáticas vinculadas al uso intensivo de micro-segmentación psicográfica y a poder identificar quiénes y de qué forma financian las campañas de desinformación (las noticias falsas). Trabajamos sobre qué posición podemos tomar desde el frente nacional y popular para el 2019. Les comparto el audio (también en enlace directo ogg).

Entrevista en Radio AM750: tecnologías digitales, des-información y las elecciones del 2019

Les comparto el audio de la entrevista que César Litvin y Juan Salinas me hicieron hace unos minutos en Radio AM 750 (programa “El gato escaldado”, todos los domingos de 7 a 10). Hablamos de las campañas presidenciales en EE.UU., Brasil, Argentina y el Brexit en el Reino Unido. Esta entrevista sirvió de introducción al tema y planteo de la situación problemáticas sobre el uso intensivo de microsegmentación psicográfica y desinformación (noticias falsas). El próximo domingo avanzaremos algo más sobre qué posición podemos tomar desde el frente nacional y popúlar para las campaña del 2019 (campaña que por cierto ya comenzó hace unos meses). Les comparto el audio (también en enlace directo ogg y radiocut).

Entrevista en Radio AM 1330, Rosario: redes sociales y campañas electorales

El sábado 1 de diciembre por la mañana me hicieron una entrevista en Radio AM 1330 de Rosario sobre redes sociales y campañas electorales. Jorge Turín y Jorge Ramírez me hicieron preguntas muy interesantes: puntualmente, una me quedó dando vueltas… ¿qué hacemos cuando las noticias falsas provienen de los principales medios de comunicación? Hablamos de los últimos cambios en Facebook Inc. y de la obligación que ahora tienen en el Reino Unido de identificar quién paga anuncios políticos de campaña y el nuevo requisito de tener domicilio en el Reino Unido para poder publicitar. Sin dudas, dos puntos muy relevantes de cara a las campañas que vienen en 2019. Les comparto la entrevista en ogg (acceso directo). Los primeros minutos de la entrevista no se escuchan muy bien (aprox. dos minutos), luego pudimos ajustarlo.

Jornada de reflexión y actualización: Peronismo y Territorio digital (PJ Digital, CABA)

Este 5 de diciembre tendrá el gusto de participar junto a compañeras y compañeros del PJ Digital en las jornadas de reflexión y actualización sobre “Peronismo y Territorio digital” de cara a la campaña presidencial del 2019. La Jornada se realizará en la sede central del Partido Justicialista (calle Matheu 130, CABA) entre las 15 y las 19 horas. No te pierdas a Osvaldo Nemirovsci, no dejes de escuchar a José Luis Gioja (Presidente del Partido). Inscripciones en línea, cupos limitados.

Segundo Taller sobre Actualización Doctrinaria y Soberanía Tecnológica (PJ-MdP)

El sábado 1 de diciembre (a las 17 horas) vamos a estar con Rosana Tortosa dando el Segundo Taller de Actualización Doctrinaria y Soberanía Tecnológica en la sede del Partido Justicialista de Mar del Plata – Batán (calle Italia 1933). En esta oportunidad el taller lleva por título “Campañas electorales, tecnologías digitales y estrategias desde el campo nacional y popular”. Entre otros puntos, vamos a revisar los últimos movimientos sobre las campañas y analizar escenarios para el 2019 (video 1er taller). ¡L@s esperamos!

Video: Campañas Electorales en la Era Digital (Militancia Peronista Informática – Rosario)

El viernes 16 de noviembre tuve el gusto de participar de la charla-taller sobre “Campañas electorales en la era digital y voto electrónico” que organizó el grupo Militancia Peronista Informática de la ciudad de Rosario. El encuentro tuvo lugar en uno de los salones del Centro Cultural Atlas y consistió en una breve introducción por parte de Sergio Rossi y Oscar Niss, la presentación de Fernándo Corvalán sobre voto electrónico y mi presentación sobre el caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica y las tensiones por el voto popular. Les comparto el video del encuentro con las dos presentaciones finales.

play-sharp-fill