Pack navideño todo incluido: minutos libres, sms, datos, ¡rootkits ilimitados!

Cada vez son más los actores e instituciones que se suman (o, tal vez, se amontonan) con relación al escándalo desatado por el software espía Carrier IQ, un rootkit (programa oculto) que viene pre-instalado de fábrica en más de 150 millones teléfonos móviles. Además de las investigaciones y juiciosiniciados en Estados Unidos y Europa, esta semana se sumó al caso Carrier IQ un nuevo e inesperado actor: sí, nada más ni nada menos que el FBI (Oficina Federal de Investigación) estadounidense.

Leer más

El fabricante del masivo software espía intentó minimizar acusaciones

El caso del software espía Carrier IQ (un rootkit o programa oculto que brinda accesos de privilegios) pre-instalado en más de 140 millones de teléfonos móviles a nivel mundial sigue su derrotero. La empresa fabricante publicó el 12 de diciembre un informe con una explicación, algo extemporánea y superficial, sobre el funcionamiento de su software. En estos días también se conoció el rechazo de un pedido de informe solicitado por un periodista al FBI (Estados Unidos) y que nuevas empresas de seguridad clasifican al Carrier IQ como malware / spyware (código maligno / software espía).

Leer más

Más que clientes…, ¡rehenes! Crece el escándalo del rootkit Carrier IQ

El escándalo del software espía (un rootkit) desarrollado por la empresa Carrier IQ Inc.que fue pre-instalado en millones de teléfonos móviles a nivel global parece recién comenzar. Además de las investigaciones oficiales en Estados Unidos y Europa, también se iniciaron varios juicios de acción colectiva contra la empresa Carrier IQ Inc. Es lógico, la indignación crece, comienzan las batallas jurídico-políticas y un largo y duro peregrinar por los tribunales.

Leer más

Otros investigadores habían alertado sobre el rootkit Carrier IQ

El descubrimiento del software espía Carrier IQ (un rootkit o programa ocuto)pre-instalado en las computadoras / teléfonos móviles sigue dando que hablar a nivel mundial. Hace unos días se supo que Trevor Eckhart no fue el primero en “descubrir” y publicar qué hacía el software de Carrier IQ Inc. En marzo de 2011, bajo el seudónimo “k0nane”, otro investigador en seguridad infomática también había alertado sobre su existencia oculta y maliciosa.

Leer más

Un hermoso rootkit (de fábrica) en tu teléfono / computadora móvil

¿Qué nivel de acceso tienen las telefónicas a los datos -mensajes, búsquedas, charlas, etc.- que enviás desde tu teléfono móvil? El 28 de noviembre de 2011 un joven estadounidense de 25 años dedicado a la informática publicó en su canal de Youtube unos videos que dejaron con la boca abierta a más de uno. Los videos y parte de la documentaciónpublicada mostraban como un teléfono inteligente (de la marca HTC) bajo sistema operativo Android (Google Inc.) ejecutaba un software -que venía de fábrica- que registraba y enviaba furtivamente todo tipo de información a una empresa del Silicon Valley.

Leer más

Teléfonos móviles, inteligentes y con respuestas rápidas (QR)

El vertiginoso desarrollo de la telefonía móvil permitió que en pocos años los teléfonos dejaran de ser meros artefactos para hablar y se convirtieran en mini-computadoras cada día más veloces e inteligentes. Estas mini-computadoras, todavía llamadas teléfonos, están haciendo realidad la computación distribuida, móvil y ubicua a escala global. Rápidamente, están rediseñando las formas de codificar, acceder y navegar por la información digital.

Leer más

Gobiernos y ciudadanías abiertas en el Foro de Sociedades Digitales 2011

El éxito de la cuarta edición del Foro de Sociedades Digitales (#sd11) ha transformado este espacio en el evento más importante sobre tecnologías digitales, políticas públicas e inclusión social de la República Argentina. Este año, el Foro se desarrolló a través de dos ejes bien definidos. Por un lado, el modelo social de la Agenda Digital en la República Argentina. Por el otro, un taller sobre qué está ocurriendo en Iberoamérica con las políticas de gobiernos y ciudadanías abiertas.

Leer más

El desafío digital en la televisión argentina: comunicación, conflictos y dilemas

El martes 22 de noviembre a las 19 hs. Osvaldo Nemirovsci, Coordinador General de la Televisión Digita Abierta, presentó el libro ‘El desafío digital en la televisión argentina: comunicación, conflictos y dilemas’. La obra fue editada por la Editorial EDUNTREF, se divide en seis capítulos y tiene unas 110 páginas de lectura rápida y gran compromiso político y social. El prólogo quedó en las manos de Damian Loreti.

Leer más

“La explosión del periodismo”, de Ignacio Ramonet

El nuevo libro de Ignacio Ramonet tiene un título muy lúcido: “La explosión del periodismo: Internet pone en jaque a los medios tradicionales”. Y sí, algo de eso está ocurriendo desde hace varios años. Pero hay mucho más. Como bien expone el autor, algo está cambiando rápidamente y de forma irreversible. Existe un cambio radical en el ecosistema de medios. Aquello que fue una vez comienza ahora a desaparecer en el tsunami digital.

Leer más

Modelo Social de la Agenda Digital Argentina (2003 – 2011)

Uno de los puntos más interesantes del IV Encuentro Plenario del Grupo Multisectorial de la Agenda Digital de la República Argentina: “Inclusión digital para la integración Social” será la presentación y entrega de ejemplares de la compilación sobre el “Modelo Social de la Agenda Digital Argentina: Inclusión Digital para la Integración Social. 2003-2011”. En poco más de 570 páginas el texto describe como se fue construyendo la Agenda Digital Argentina.

Leer más

Paso a paso, construyendo una mejor Agenda Digital Argentina

El jueves 17 de noviembre tendrá lugar el IV Encuentro Plenario del Grupo Multisectorial de la Agenda Digital de la República Argentina: “Inclusión digital para la integración Social”. El encuentro contará con las exposiciones de la Dra. Silvina Zabala (Secretaria de Gabinete) y Sr. Eduardo Thill (Subsecretario de Tecnologías de Gestión). En el plenario se considerarán varios puntos relevantes para el futuro de la Agenda Digital Argentina.

Leer más

Entrevista en la revista Mi Club Tecnológico

Hace unos meses Jorge Zaccagnini me hizo una entrevista para la revista ‘Mi Club Tecnológico‘. La entrevista formó parte de la última edición en papel y ahora está disponible en línea. Lleva por nombre “Cara a Cara con Ariel Vercelli: “Nosotros llevamos a la Globalización aquellos que somos“. Para leer la entrevista se solicita un nombre y correo. La misma se presenta como:

“Abogado, escribano e investigador de CONICET que se confiesa “colonizado por la sociología”, Ariel Vercelli aporta una mirada desestructurada e inteligente a la problemática del impacto que las tecnologías informáticas y de comunicación están produciendo en la sociedad argentina y mundial. A pesar de la descripción denunciante de los nuevos poderes globales que se crean a partir de la inédita sistematización de los conocimientos de la humanidad, Vercelli se declara razonablemente optimista y cree que vamos camino a la creación de una superadora Conciencia Comunitaria. Una entrevista imperdible que MI Club Tecnológico acerca a sus lectores en forma exclusiva.”

Escasez, acceso, abundancia y derecho de copia

Las sociedades capitalistas a nivel global heredaron del pensamiento económico moderno un tipo de economía basada en relaciones de producción y gestión de bienes escasos. La idea de una economía de mercado (capitalista), las lógicas de la oferta y la demanda, la negociación de los precios, la escasez de los bienes o la lógica trágica de los bienes comunes son algunas de estas construcciones e instituciones típicas del capitalismo moderno.

Leer más

Entrevista completa sobre bienes comunes

La semana pasada les comentábamos sobre un suplemento especial de la revista Pillku, amantes de la libertad, sobre los bienes comunes. Hoy les compartimos el video completo de la entrevista de Florencia Copley a Ariel Vercelli realizada el 06/10/2011 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

play-sharp-fill

Hacia un derecho de copia como derecho pleno

El derecho de autor ya no es lo que era. Aquello que hasta hace pocos años recibía el nombre de derecho de autor (en la tradición jurídico política continental), comienza ahora a ser ampliado hacia un “derecho de autor y derecho de copia”. El agregado del derecho de copia o derecho a copiar comienza a dar cobertura a los intereses difusos del público, de los usuarios finales. El derecho de copia comienza a ser un foco de tensión en una nueva fase del capitalismo global.

Leer más