Scarichiamoli! Atto Secondo (Segundo Acto)

La iniciativa Scarichiamoli continúa su andadura, de manera firme e incontenible, en busca del desarrollo de sociedades del conocimiento más libres y abiertas. Luego de varias reuniones presenciales y de un alto tráfico de información, ideas y propuestas, hace unas horas los integrantes del capítulo Italiano de Creative Commons han publicado el segundo acto de la L’iniziativa Scarichiamoli!. Esta segunda parte describe de forma un poco más técnica y detallada la idea inicial de libre utilización y distribución de obras del dominio público Italiano (uno de los más importantes y ricos reservorios de la cultura universal). Siguiendo con nuestra contribución a la iniciativa (luego de la traducción al español de la presentación inicial), la que sigue es la traducción al español del segundo acto de la Opera Scarichiamoli!, una epopeya contemporánea sobre las luchas por la librecultura.

Leer más

Creative Science Commons

Creative Commons lanzó el 6 de enero de 2005 el proyecto “Science Commons”, otro de los tantos proyectos ambiciosos del laboratorio, que aún se encuentra en una etapa exploratoria, pero que significa un gran paso hacia la apertura y libertad de conocimiento común a nivel global. En el mes de noviembre de 2004 Creative Commons anunciaba que el proyecto Science Commons iba a explorar la posibilidad de aplicar la filosofía y las actividades de Creative Commons al ámbito de la ciencia. A tres meses de su anuncio el proyecto Science Commons comienza a crecer y se comienzan a dar los primeros pasos de la etapa exploratoria. Sin dudas, el laboratorio Creative Commons está comenzando a planificar las mejores herramientas legales y técnicas que nos permitan promover, compartir y proteger el conocimiento científico. Las que siguen son las líneas principales, objetivos y desafíos del proyecto Science Commons a un mes y algo más de su lanzamiento.

Leer más

Inicio de Creative Commons Chile

Luego de varios meses de trabajo, el 10 de febrero pasado se inició el capitulo de Creative Commons en Chile y con él comenzó la fase pública de traducción y adecuación de las licencias Creative Commons a la legislación chilena. Como instituciones afiliadas aparecen la Corporación Derechos Digitales, cuyo lema es, la defensa de los derechos fundamentales en Internet, y la Universidad de Chile, a través del del Sistema de Servicios de Información y Biblioteca. El capítulo chileno de Creative Commons esta liderado por el Prof. Alberto Cerda Silva, quien es fundador de la Corporación de Derechos Digitales, y por Gabriela Ortuzar, Directora del Sistema de Servicios de Información y Biblioteca. Ambas instituciones han llevado adelante la propuesta de traducción, la cual debe ser discutida por la comunidad chilena con la intención de dar a los artistas y creadores una mejor defensa de la cultura, brindando así mejores condiciones en la gestión de los derechos sobre sus obras.

Leer más

Mas herramientas para Creative Commons: Te(cc)hnorati!

La narrativa de Technorati “que es lo que está ocurriendo en la web ahora mismo” puede ahora extenderse hacia el ámbito de los weblogs que licencian materiales bajo las licencias y que hablan sobre Creative Commons. Kevin Marks, quien trabaja en Technorati, ha enviado hace dos días un mensaje a la lista de metadatos de Creative Commons comentando que bien se puede usar Technorati para solicitar el listado de últimos post sindicados bajo licencias de Creative Commons. Como afirma Mike Linksvayer en el post publicado en el blog de Creative Commons, más herramientas que, junto al buscador de materiales de Creative Commons, ayudan a seguir en camino hacia una web que permita hacer uso de materiales licenciados libremente. Pasos cortos, pero en una misma dirección.

Leer más

Software Freedom Law Center

El crecimiento en el uso del Software Libre y de Fuente Abierta a nivel mundial viene produciendo hace varios años la aparición de nuevos modelos mixtos en la producción de software -habilitados justamente por la libertad que los mismos permiten. Sin embargo, este proceso no esta libre de riesgos legales y, actualmente, la comunidad del Software Libre y de Fuente Abierta se enfrenta a necesidades concretas y al planteamiento de estrategias que puedan defender el importante valor que esta forma de producción de cultura trae para nuestras sociedades. Con el objetivo de proteger el avance y desarrollo del Software Libre y de Fuente Abierta, y técnicamente, con el propósito-misión de proveer representación legal y otros servicios legales relacionados, se ha fundado el Software Freedom Law Center (SFLC), en español, algo parecido a Centro Legal para la Libertad del Software.

Leer más

L’iniziativa Scarichiamoli! en Creative Commons Italia

El 16 de diciembre pasado, en oportunidad de celebrarse el lanzamiento de las licencias de Creative Commons en Italia, un representante de la clase política italiana (Maurizio Zammataro) ha propuesto colaborar en el diseño de una iniciativa de ley que tiene por objeto una idea bastante simple (aunque muy interesante!). La idea consiste en que todo aquello que es financiado con fondos públicos debe pertenecer al dominio público. A tal fin, como indica la página de la iniciativa Scarichiamoli, los derechos exclusivos relativos a una obra del ingenio deberán extinguirse en el momento en el cual la obra viene producida/reproducida gracias a un financiamiento público. Excelente idea, todos los caminos parecen conducir nuevamente a Roma, bueno, mejor dicho a Torino.

Leer más

Discurso de Gilberto Gil para Creative Commons Brasil

Vía Barrapunto tengo la alegría de comentarles que Jordi Sabaté ha traducido al español el discurso de Gilberto Gil en la presentación de las licencias Creative Commons Brasil de Junio de 2004. Como bien dice Candyman en Barrapunto “es un discurso heterodoxo de un político heterodoxo, y un placer de leer”. Se trata de un interesante documento que puede servir para continuar la divulgación de Creative Commons a nivel mundial que puede ayudar a que nuevos interesados comprendan que significan las nuevas tendencias en materia de regulación del ciberespacio. Gilberto Gil es, sin dudas, uno de los referentes más importante a nivel mundial en la difusión del modelo que Creative Commons viene proponiendo en materia de derechos de autor. Esta traducción es un insumo para el evento que en unos dias tendrá lugar en Madrid y donde seguramente se discutiran varias de las ideas de Creative Commons. Gracias por la traducción Jordi!

Leer más

100 días de las licencias Creative Commons España

Luego de la presentación oficial que Creative Commons tuvo en España, el próximo día 24 de Enero se van a celebrar en Madrid un par de actos orientados a la prensa y al público usuario de las licencias Creative Commons España. Estos actos tendrán la intención de funcionar como un arqueo del uso de las licencias durante los primeros 100 días. En la mañana del 24 habrá una rueda de prensa a las 12,30 en la Residencia de Estudiantes (Calle Pinar, 23), con la participación de colaboradores y usuarios de Creative Commons, y el invitado especial será Cory Doctorow. También se ha habilitado un wiki para la ocasión que contiene mucha información sobre el evento y los participantes. En la tarde del 24, puntualmente a las 19.30, en el Círculo de Bellas Artes, Cory Doctorow dará una conferencia de título bien interesante sobre las guerras entre los derechos de autor y la tecnología, y luego habrá un animado debate donde participaran varios de los mejores cerebros españoles que llevan adelante este proceso. Si alguien puede acercarse, no duden en hacerlo!

Leer más

Plug-in de WordPress para licencias Creative Commons

Hacía unos días que en la lista de freeculture.org venía circulando información y se venían intercambiando ideas sobre la posibilidad de desarrollar un plug-in para WordPress que facilite el trabajo de los autores al momento de selección de licencias Creative Commons. wp-ccAfortunadamente, Firas ha creado un plug-in para WordPress, sin dudas, uno de los más importantes blogs Open Source definido por sus desarrolladores como el “semantic personal publishing system”. La primera versión de este plugin, versión inicial, ya esta disponible en la red y está licenciada con la GPL. La versión inicial esta preparada para la versión 1.5 del WordPress. La idea del Plug-in es facilitar el uso de las licencias de Creative Commons mediante solo con unos pocos clicks de mouse.

Leer más

Code V.2: experimenting the wisdom of the net

Lawrence Lessig anunció hace unas horas que un nuevo experimento sobre la librecultura estará listo en unos meses. Sobre la mesa de disección, junto a los tubos de ensayo, computadoras, nuevas regulaciones y demás animales de laboratorio, se encuentra su primer libro, el excelente Code and other laws of Cyberspace. El incansable Lessig está publicando la versión 1 (o sea la versión original del libro, publicada por Basic Books hace cinco años) en un wiki y lo esta publicando bajo una licencia de Creative Commons con el fin de lograr una actualización y una re-edición del mismo. Sin embargo, a diferencia de una actualización clásica, ésta tendrá un formato novedoso. Un nuevo experimento, un nuevo co-laboratorium orientado a medir parte esenciales de la sabiduría de la red.

Leer más

Balance 2004 y perspectivas 2005 para Creative Commons

Al igual que hicieron en el 2004, la gente de Creative Commons esta preparando lo que será el año que viene en materia de licencias, desafíos tecnológicos, International Commons, eventos y demás yerbas. Lo cierto es que los objetivos de Creative Commons para el año que viene serán igualmente ambiciosos, como bien lo anticipa Glenn Otis Brown. Sin embargo, por ahora, es momento de hacer un breve recorrido por lo realizado en el 2004 que, sin dudas, ha sido mucho, muy variado y muy efectivo para la misión del laboratorio Creative Commons. Los que siguen son algunos de los puntos en los que Creative Commons hizo hincapié y donde seguramente se enfocará en el 2005.

Leer más

Nuevos dominios para Creative Commons: WINKsite

El interesante sitio de WINKsite está dedicado a la publicación de contenidos para el ambiente móvil y de forma atractiva está basado en una plataforma comunitaria que ayuda a los creadores a traer contendidos a este nuevo dominio. Para ello, el día 12 de noviembre, WINKsite ha lanzado una biblioteca ambulante de obras licenciadas con Creative Commons (una Creative Commons Mobile Library) que contiene trabajos licenciados con Creative Commons y que pueden visualizarse en dispositivos móviles, tanto teléfonos móviles como en los PDA (Personal Digital Assistant). Es la primera plataforma que ofrece este tipo de servicios y por el momento tiene una selección de libros que permite a los usuarios visualizarlos gracias a estar licenciados bajo las licencias de Creative Commons.

Leer más

Creative Commons y la protección de una arquitectura libertaria orientada a la creatividad extrema

Sin dudas ha sido un hecho histórico importante el excelente CD que desde hace varios días puede descargarse libremente de la página Web de Creative Commons y que ha venido acompañando el número de Noviembre de la revista Wired. Sin embargo, desde mi punto de vista, en estos meses ha sido mucho más importante la increíble evolución que han tenido las herramientas de producción, descripción y libre circulación que el laboratorio Creative Commons está desarrollando colaborativamente para continuar su camino hacia la Web Semántica. Por tanto, este posteo intenta ser un breve recorrido sobre algunos de los cambios mas importantes que desde hace unos meses viene produciendo el laboratorio Creative Commons en el campo de la libre circulación de contenidos por la red. Me refiero específicamente al CD-WIRED-CC, al ccLookup, al Publisher (que se ha actualizado hace solo unos horas) y al increíble sitio ccMIXTER (aún en versión beta) de la comunidad de usuarios de licencias CC.

Leer más

Corea y la ubicuidad de la información: U-Corea

Ya hace un mes (largísimo) que estoy en Corea del Sur invitado por la parte de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina y la Agencia Coreana de Oportunidades y Promoción Digital (KADO). La beca es parte de un intenso programa de capacitación y oferta de cursos de cooperación que propone Corea en materia de Information Technology Learning (Koil) a través de KADO. La estructura del programa es muy interesante y esta compuesta de presentaciones de profesores, casos prácticos, clases de coreano, y sobre todo, de las infaltables visitas a los principales espacios de la cultura coreana. Detrás de sus finas líneas el programa deja ver un modelo fuerte basado en el concepto de cooperación internacional como forma de afianzar un modelo de desarrollo interno y de encontrar oportunidades a nivel mundial. Lo que más me ha sorprendido de Corea hasta ahora es que ofrece su tecnología como una parte esencial y constitutiva de su cultura milenaria.

Leer más

La OMPI elogia el apoyo de la Republica de Corea a los proyectos de desarrollo

Hace unos dias salio de la OMPI el comunicado de prensa numero 395, un comunicado importante que coincide con la serie de reuniones de las Asambleas de la OMPI celebradas del 27 de septiembre al 5 de octubre en Ginebra. Este comunicado tiene una especial importancia internacional, puesto que rescata el importante apoyo que la Republica de Corea da a los proyectos de desarrollo en el mismo momento en que ha presentado la propuesta de Argentina y Brasil (con el apoyo de muchos otros paises y organizaciones a nivel mundial). En este sentido, el Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Dr. Kamil Idris, mantuvo conversaciones con el Comisionado de la Oficina Coreana de Propiedad Intelectual (KIPO), Sr. Jong-Kap Kim, para tratar las condiciones de un acuerdo encaminado a fortalecer los lazos de cooperación entre ambas Organizaciones y a reforzar el sistema de propiedad intelectual en los países en desarrollo y en los países menos desarrollados.

Leer más