La privacidad ha muerto a manos de la publicidad

La era digital está atravesada por sorprendentes e intensas paradojas. El derecho a la privacidad se presenta a debate a nivel mundial justo en el mismo momento en que comienza a desaparecer como tal. Con mayor o menor legalidad, con más o menos conciencia, los ciudadanos han ido perdiendo su derecho humano a la privacidad. La gestión y comercialización de la publicidad corporativa le garantizó una muerte segura, lenta y profundamente indigna.

Leer más

Entrevista en Radio Cooperativa

La periodista Cynthia García me entrevistó hoy por la tarde en Radio Cooperativa (programa “La García“) en relación a SOPA / PIPA / OPEN y otros intentos tecnológicos de regular Internet. También hablamos de los cambios anunciados por Twitter y el revuelo desatado por el cambio en las políticas de privacidad de Google Inc. Pueden descargar la entrevista desde este enlace o bien escucharla aquí abajo.


 

Sopa congelada: tensiones industriales entre Hollywood y Silicon Valley

Luego de varias idas y vueltas, de algunas amenazas y ciberprotestas, finalmente el anteproyecto de Ley Stop Online Piracy Act (SOPA) no lleg a discutirse en el Congreso de los Estados Unidos. Por el momento, la SOPA fue congelada. Sin embargo, ste es slo uno de muchos intentos por adecuar la infraestructura tecnolgica de Internet hacia modelos de negocios industriales. En este caso los intereses industriales del Silicon Valley prevalecieron a las industrias culturales de Hollywood.

Leer más

Entrevista en Radio Nacional sobre SOPA

Hoy por la maana Fernando Piana me hizo una entrevista en el programa Primera Maana de Radio Nacional. Hablamos sobre SOPA / PIPA / OPEN y los intentos de regular la copia de obras intelectuales en Estados Unidos. Abordamos tambin la desinformacin que hubo sobre el tema y las asimetras en relacin a quines pueden o no pueden copiar la produccin intelectual a nivel global. La entrevista tiene algo menos de 10 minutos y pueden descargarla en OGG o escucharla abajo aqu mismo.
 


 

Los peligros de una SOPA en mal estado: el control global de Internet

Las movilizaciones polticas en Estados Unidos relacionadas a los proyectos de Ley SOPA, PIPA y OPEN ya rindieron sus primeros frutos: el pblico comenz a saber de qu se trata todo esto. Adems del clamor ciudadano en las redes sociales, muchas de las grandes instituciones y empresas de Internet ya manifestaron su apoyo o rechazo a los proyectos. El 24 de enero el Congreso de Estados Unidos debatir el proyecto SOPA y para el 23 existen amenazas de un apagn de Internet.

Leer más

Escasez, acceso, abundancia y derecho de copia

Las sociedades capitalistas a nivel global heredaron del pensamiento econmico moderno un tipo de economa basada en relaciones de produccin y gestin de bienes escasos. La idea de una economa de mercado (capitalista), las lgicas de la oferta y la demanda, la negociacin de los precios, la escasez de los bienes o la lgica trgica de los bienes comunes son algunas de estas construcciones e instituciones tpicas del capitalismo moderno.

Leer más

Entrevista completa sobre bienes comunes

La semana pasada les comentábamos sobre un suplemento especial de la revista Pillku, amantes de la libertad, sobre los bienes comunes. Hoy les compartimos el video completo de la entrevista de Florencia Copley a Ariel Vercelli realizada el 06/10/2011 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

play-sharp-fill

Hacia un derecho de copia como derecho pleno

El derecho de autor ya no es lo que era. Aquello que hasta hace pocos aos reciba el nombre de derecho de autor (en la tradicin jurdico poltica continental), comienza ahora a ser ampliado hacia un derecho de autor y derecho de copia. El agregado del derecho de copia o derecho a copiar comienza a dar cobertura a los intereses difusos del pblico, de los usuarios finales. El derecho de copia comienza a ser un foco de tensin en una nueva fase del capitalismo global.

Leer más

Tensiones y oportunidades en la capa de contenidos de Internet

A poco ms de dos aos de vigencia de la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual la produccin nacional de contenidos comienza a crecer exponencialmente. Cada vez es ms clara la necesidad de nuevos canales y plataformas de distribucin, difusin y comercializacinde todo tipo de obras intelectuales. Las industrias culturales nacionales comienzan a despertarse y, otra vez, el derecho de autor y derecho de copia comienza tomar el centro de la escena.

Leer más

Pillku #2, entrevista sobre bienes comunes

Hace unos das sali la revista Pillku #2, Amantes de la libertad y tiene en su parte central unas notas bien interesantes sobre bienes comunes. Florencia Copley, de Cdigo Sur, me hizo una entrevista sobre qu ocurre a nivel global y regional con los bienes comunes. Les comparto la revista y las tres notas del presente nmero [1, 2 y 3]. En la nota central Florencia concluye que:

“Vemos entonces cmo el problema de los bienes comunes, naturales, sociales y culturales, pone en juego el modelo econmico, jurdico, poltico y la forma de vida de una comunidad tanto local, como regional o global. Nos propone una relacin con los bienes porque los heredamos y son relevantes para nuestra existencia en comunidad y porque las siguientes generaciones tambin tienen el derecho de heredarlas. Pero a la vez, nos interpela en las relaciones entre las personas que vivimos en estas comunidades y hacemos uso de esos bienes, permitindonos asumir un gran desafo de la sociedad contempornea: aprender a compartir para el beneficio de todos y todas.”

A continuacin les comparto el video de la entrevista de Florencia Copley a Ariel Vercelli sobre bienes comunes.


 
Relacionado a los bienes comunes y su regulacin a nivel mundial escrib una columna en Telam sobre El derecho de copia, derecho a la riqueza.

El derecho de copia, derecho a la riqueza

El cambio tecnolgico de las ltimas dcadas tambin ha trado vientos de cambio en los derechos intelectuales a escala global. La profunda resignificacin del derecho de autor y derecho de copia es una muestra clara de estos movimientos. Ms all de regular qu se puede o no se puede hacer con una obra intelectual, la regulacin tambin pas a ser clave para las polticas culturales, su gestin industrial y la distribucin de las riquezas intelectuales comunes.

Leer más

El derecho de autor y derecho de copia, una regulacin incluyente

El derecho de autor y derecho de copia es uno de los derechos intelectuales que ms se expande a nivel global y, sin dudas, uno de los que ms se ha resignificado en la era digital. De ser considerada una disciplina jurdica menor, secundaria, slo para artistas, en pocos aos pas a ser una pieza clave en la regulacin de las sociedades a escala global. Entre otros puntos, regula la gestin de las culturas, sus industrias o la distribucin de las riquezas intelectuales comunes.

Leer más

La cultura, sus industrias y los nuevos modelos de negocio

El desarrollo de las tecnologas digitales y la expansin de un tipo de red abierta, distribuida y de pares cambi profundamente las formas de creacin, produccin, distribucin, comercializacin y regulacin del valor intelectual a escala global. En pocos aos se han visto afectadas tambin la gestin de la cultura, los modelos de negocios de las diferentes industrias culturales e, incluso, las interpretaciones del derecho de autor y derecho de copia.

Leer más

Gobiernos abiertos y gestin estratgica de bienes intelectuales

Hoy se public una segunda columna de opinin en la seccin de agenda digital sobre el tema de gobierno abierto y la gestin estratgica de bienes intelectuales. Entre otros puntos, se expresa en la misma que:

“Los gobiernos abiertos se caracterizan por avanzar hacia mayores niveles de [1] transparencia en la administracin de la cosa pblica, [2] participacin ciudadana y [3] colaboracin en todos los niveles de la gestin estatal. Estos tres elementos estn presentes en todas las iniciativas a nivel global, son los pilares sobre los que se asienta la apertura en las formas de gobierno. Pero, existen ms elementos para mejor definir los gobiernos abiertos? S, sin dudas, muchos ms.

Uno de estos elementos a destacar, aquel que puede definirse como una cuarta caracterstica de los gobiernos abiertos, es la gestin estratgica de los bienes intelectuales. Las experiencias de gobiernos abiertos implican siempre una gestin estratgica de las diferentes formas de valor intelectual. Esta gestin de bienes intelectuales se divide, al menos, en tres formas de valor bien definidas: [a] gestin de datos, [b] informaciones pblicas y [c] obras intelectuales.”

II Semana Internacional de Gobierno Abierto (SIGA2011)

La II Semana Internacional de Gobierno Abierto (#SIGA2011) se desarrollar en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires del 1 al 5 de agosto de 2011. Reunir a los principales funcionarios, empresarios, acadmicos y especialistas para discutir las diferentes tcticas y estrategias en la implementacin de gobiernos abiertos en la Argentina y la regin. #SIGA2011 es un evento impulsado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nacin y cuenta con la colaboracin de diferentes organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, as como tambin organismos estatales locales y provinciales. Junto a otras organizaciones, Bienes Comunes A. C. es parte del Comit Organizador:

Puede visitar el programa y los expositores. El evento es abierto pero tiene cupos limitados. Por favor, inscrbase a travs del siguiente enlace.