Les comparto la vigésimo séptima micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”), Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”) y AM530 – Radio de las Madres, CABA (Programa “La Gran Estafa“). Esta semana hablamos sobre la Jornada de trabajo sobre Inteligencias Artificiales en la labor parlamentaria que se realizó el martes 8 de noviembre en la Cámara de Diputados de la Nación: los desafíos a la hora de regular las inteligencias artificiales y la necesidad de avanzar en el desarrollo de soluciones nacionales. Abajo pueden escuchar la columna en Radio 10 Mar del Plata (ogg) [programa completo].
Ayer martes 8 de noviembre tuvo lugar la Jornada de trabajo sobre Inteligencia Artificial en el ámbito parlamentario, organizada por diputadas nacionales (Carolina Moisés, Mónica Litza, Dolores Martínez) y la Dirección General de Innovación de la HCDN (Juan Manuel Cheppi y Germán Tarasewiez). La jornada se realizó de manera híbrida, tanto presencial en el salón Delia Parodi, como de manera remota, y comenzó con las palabras de bienvenida a cargo de Juan Manuel Cheppi (Secretario General de la HCDN) y las intervenciones de la Diputada Nacional Carolina Moisés y de Sebastián Lorenzo (FSD). Tuve el gusto de participar del segundo de los paneles sobre “Panel 2: Los desafíos de legislar sobre la #IA” con la moderación de la Diputada Nacional Mónica Litza y las exposiciones de Cecilia Danesi y Sarah Fernn (Brasil). Abajo les comparto algunas imágenes del evento y un video con mi presentación (incluye la introducción a la jornada [video completo aquí]): escogí para mis 20 minutos desarrollar tres temas estratégicos y referirme a cuatro de los sectores más urgentes para regular las IA. Entiendo que los desarrollos nacionales en IA podrían ser clave, un soplo vivificante, para el fortalecimiento del Estado, la inclusión social, la lucha contra la desigualdad y el aumento de la calidad de vida de nuestro pueblo.
El sábado 5 de noviembre se realizó el Foro de Sociedades Digitales 2022 en el metaverso. Tal y como se estila en estos foros conversamos sobre las últimas tendencias en tecnologías digitales y sus impactos en nuestras sociedades. Las y los organizadores nos invitaron a pensar: qué mundo digital necesita la humanidad, pongamos en juego nuestras capacidades e imaginación colectiva. Por mi parte, a las 14.45 horas ofrecí una charla sobre “¿Quién regula, Estados o corporaciones?“: abajo les comparto el video y unas fotos del evento. Muy agradecido por la invitación y felicitaciones a Sebastián Lorenzo y Camila Chirino por cada detalle y por retomar el FSD!
Les comparto la vigésimo sexta micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”), Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”) y AM530 – Radio de las Madres, CABA (Programa “La Gran Estafa“). Esta semana hablamos sobre el novedoso plan quinquenal que el martes 1 de noviembre presentó China para el desarrollo de sus industrias de realidades virtuales y metaversos (con grandes desarrollos sobre videojuegos e industrias audiovisuales, educación y administración pública). ¿La única verdad es la realidad virtual? Abajo pueden escuchar la columna en Radio 10 Mar del Plata (ogg) [programa completo].
Modera: José Luis Díaz (Asociación de Bibliotecarios de Córdoba).
Angie Cervellera (CABA) por Wikimedia Argentina, para presentar los proyectos actuales, y la herramienta CLiC (portal de recursos colaborativos).
Martin Szyszlican (México D.F.) que dará un panorama sobre datos abiertos, acceso a la información pública y presentará la investigación del proyecto “Pida La Info”.
Ariel Vercelli (INHUS - CONICET de Mar del Plata) que compartirá reflexiones en torno a bienes comunes, derechos intelectuales e inteligencia artificial.
La transmisión en vivo será a través de los Canales de YouTube de ABGRA y ABC
Les comparto la vigésimo quinta micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”), Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”) y AM530 – Radio de las Madres, CABA (Programa “La Gran Estafa“). Esta semana hablamos de la denuncia y demanda que el Partido Republicano de los EE.UU. le presentó a Google Inc. por bloquear sus mensajes de campaña dentro del servicio de correo Gmail: los algoritmos de Google Inc. son acusados de “sesgo flagrante” a menos de dos semanas de las elecciones de término medio. Abajo pueden escuchar la columna en Radio 10 Mar del Plata (ogg) [programa completo] y también la contribución para “La gran estafa” en Radio 530 de las Madres (ogg) [programa completo]
Les comparto la vigésimo cuarta micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”), Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”) y AM530 – Radio de las Madres, CABA (Programa “La Gran Estafa“). Esta semana hablamos el discurso de apertura de Xi Jinping para el 20° Congreso Nacional del Partido Comunista Chino y el nuevo rumbo que parece tomar su desarrollo científico-tecnológico para el próximo quinquenio. La educación del pueblo parece ser uno de los fuertes pilares sobre los que se va a sostener esta nueva etapa del socialismo modernizador del gigante asiático. Abajo pueden escuchar la columna en Radio 10 Mar del Plata (ogg) [programa completo] y también la contribución para “La gran estafa” en Radio 530 de las Madres (ogg) [programa completo]
Hoy comenzamos el Simposio de Informática y Derecho (SID) dentro de las 51JAIIO (del 17 al 28 de octubre), co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Facultad de Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Junto a Pablo Burki y José María Lezcano, estaré coordinando el simposio el 17 y 18 de octubre con un programa de primer nivel: 15 ponencias y tres paneles temáticos (con temáticas como IA, protección de datos personales y ciberdefensa). Por mi parte voy a presentar la ponencia “Copyright, derecho de autor e inteligencias artificiales: análisis de sus procesos de adecuación a los cambios tecnológicos”. Pueden seguir el evento completo por la Sala 2 JAIIO en Youtube. ¡Les esperamos!
Les comparto la vigésimo tercera micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”), Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”) y AM530 – Radio de las Madres, CABA (Programa “La Gran Estafa“). Esta semana hablamos de las nuevas restricciones económicas sobre microprocesadores que los norteamericanos le imponen a China. Todo indica que la nueva política pone en riesgo el suministro de chips a nivel global y tendría un costo enorme para sus aliados comerciales. Países como Japón, Corea del Sur y China-Taiwan podrían perder cerca del 30% de sus ventas globales. Abajo pueden escuchar la columna en Radio 10 Mar del Plata (ogg) [programa completo] y también la contribución para “La gran estafa” en Radio 530 de las Madres (ogg) [programa completo].
Les comparto la vigésimo segunda micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”), Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”) y AM530 – Radio de las Madres, CABA (Programa “La Gran Estafa“). Esta semana hablamos del AI Day 2022 de Tesla y de la presentación que Elon Musk hizo del robot humanoide “Optimus”. El robot de Tesla pasará a competir, entre otros desarrollos, con CyberOne (de la china Xiaomi) o Ámeca (de la inglesa Engineered Arts). Un detalle muy preocupante: en vez del logo de Tesla, Optimus viste, cual cinturón, una gran estrella de Sheriff (fotos 1 y 2). Abajo pueden escuchar las columnas completas de Radio 10 Mar del Plata (también ogg) y de Radio Universidad de Mar del Plata (también en ogg).
Les comparto la vigésimo primera micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”), Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”) y AM530 – Radio de las Madres, CABA (Programa “La Gran Estafa“). Esta semana hablamos sobre los ciberataques que sufrió la Universidad Politécnica de Noroeste de China (especializada en temas de aeronavegación y aeroespacialiales) y cómo el gobierno de China investigó y acusó a la NSA de los EE.UU. de ser la responsable (cobertura y detalles sorprendentes en el Global Times). Abajo pueden escuchar la columna completa de Radio 10 Mar del Plata (también ogg).
Les comparto la vigésima micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”), Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”) y AM530 – Radio de las Madres, CABA (Programa “La Gran Estafa“). Esta semana hablamos sobre los últimos desarrollos tecnológicos de la norteamericana Nvidia y la taiwanesa TSMC sobre chips y placas para autos autónomos (orientadas a los entretenimientos) y que tienen como principales clientes a empresas chinas. Nos preguntamos, ¿cuánto va a durar esta trama de negocios entre EE.UU., Taiwan-China y China, en medio de las actuales tensiones militares, económicas y políticas? Abajo pueden escuchar la columna completa de Radio 10 Mar del Plata (también ogg) y en “La Gran Estafa”, excelente programa de Max Delupi (y equipazo!: Pato da Torre y Carlos Caramelo), por la AM530 (también en ogg y enlace al programa completo).
Les comparto la entrevista que hoy domingo a mediodia me hicieron en la Radio de las Madres, AM530 (programa La Gran Estafa) donde conversamos con Max Delupi y gran equipo (Patricio Da Torre, Beto Bernuez, Carlos Caramello) sobre el vertiginoso cambio tecnológico y el futuro que nos depara: qué políticas públicas, cómo pensar o repensar la planificación y varias ideas sueltas para avanzar y mejorar el presente/futuro de la Argentina. Me quedé escuchando todo el programa (¡gran programa!) y la entrevista se insertó en un contexto de soberanía cultural y tecnológica. Abajo pueden escuchar la entrevista de Radio AM530 de CABA (también ogg) y a través de la imagen pueden ir al programa completo (video Youtube).