Google incorpora bsquedas avanzadas de obras licenciadas con Creative Commons

[va el blog de Joi Ito y va el anuncio de Creative Commons] Los acontecimientos de los ltimos meses (muchos lamentables, como el fallo grokster) han trado otra novedad sobre el campo de las regulaciones en materia de derechos de autor en Internet. Me refiero a la funcin de bsqueda avanzada que Google, el primer buscador a nivel mundial, aadi a sus servicios en Internet. Como una ms de las ventajas que ofrece en sus bsquedas avanzadas, Google ahora permite que los usuarios de su servicio web puedan seleccionar bsquedas de obras segn los diferentes “derechos de uso” (usage rights) que las mismas tienen. Como es obvio, Google sigue los pasos del buscador avanzado de Yahoo (pero tambin de muchas otras aplicaciones) que ya adopt en sus bsquedas avanzadas el modelo de licencias Creative Commons para identificar cules son las obras que tienen “algunos derechos reservados”. Sin embargo, el incipiente ingreso de Google en esta modalidad de bsquedas, no es del todo clara o desarrollada. Dejo solo una breve descripcin sobre la solucin.

Leer más

Presentando Creative Commons Argentina en las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre en Rosario

Del 20 al 23 de Noviembre se realizarn en Rosario, Argentina, las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre. Segn la gente de la organizacin, el evento ser una oportunidad nica para que las comunidades, las empresas y los interesados expongan sus desarrollos, promocionen sus estrategias, modelos de negocios y compartan sus experiencias de trabajo relacionados al mundo del Software Libre. Por nuestra parte, vamos a estar presentando el desarrollo de Creative Commons en la Argentina el da Domingo 20 de Noviembre a las 12 horas. Especficamente voy a estar presentando “El laboratorio Creative Commons en la Argentina y el destino de nuestros (bienes) comunes”. Las 5tas Jornadas se realizarn en el Patio de la Madera y habr ms de 80 charlas distribuidas entre diferentes temticas, talleres tcnicos, instalaciones, demostraciones y tutoriales. Las 5tas. Jornadas Regionales de Software Libre continuan la tradicin iniciada en el ao 2000 cuando la ciudad de Rosario fue la cuna de uno de los eventos de Software Libre ms grandes y representativos a nivel Latinoamericano. Tras tres eventos realizados en Uruguay, la sede de las Jornadas vuelve a Rosario, ciudad que vio nacer esta iniciativa.

[POSTSCRIPTUM]
Hemos cambiado el da de la presesentacin en Rosario: Ahora el da de la presentacin ser el Domingo 20 a las 12 horas, sala B, del Patio de la Madera. Felicitaciones a los organizadores del evento, dado que han conseguido el apoyo de la UNESCO. Nos vemos ahi!
[/POSTSCRIPTUM]

Charla sobre el caso Grokster en la Universidad Austral

Para aquellos que estn interesados en las implicancias del caso Grokster, maana por la maana voy a estar dando una charla en el Centro de Propiedad Inlectual de la Universidad Austral de Buenos Aires. La idea es intercambiar ideas junto a los concurrentes y avanzar sobre algunos puntos del fallo. Haremos hincapi, sobre todo, en analizar las consucuencias previstas y no previstas del fallo de la Corte Americana y la capacidad-conveniencia de transportarlo a otros contextos. Les dejo la informacin completa: “[“CENTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: FORO DE DISCUSIN: “CASO GROKSTER”. Temario: “El caso Grokster . Implicancias del fallo de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. Foro de debate sobre el impacto que el fallo Grokster y los sistemas P2P tendrn en el Derecho de Autor y los Derechos Conexos”. Expositores: Ariel Vercelli, de Creative Commons Argentina y Gabriel Mspero, de Maspero Abogados. Fecha: Jueves 27 de Octubre, Horario: 8:30 a 10:30 hs. aproximadamente; Direccin: Av. Juan de Garay 125; Aula: 401, 4piso; Costo: $30; Informes e Inscripcin: Lic. Mercedes Cravino, 5921-8029 0 5921-8000 int. 8235; Universidad Austral]”. Quienes quieran concurrir y no tengan la posibilidad de pagar, yo tengo 5 entradas/invitaciones para ofrecerles (slo 5 y por orden de llegada + nombre y apellido + va e-mail).

Creative Commons y su desarrollo en la Argentina en Cafeconf 2005

El 13 de Octubre con gusto voy a presentar Creative Commons y su desarrollo en la Argentina: licencias, comunidades y herramientas estratgicas. El contexto mundial-regional de Creative Commons y su desarrollo en la Argentina. Los pasos inmediatos luego del lanzamiento de Creative Commons Argentina en Cafeconf 2005, 4tas Jornadas Abiertas de GNU/Linux y Software Libre del CaFeLUG. El CaFeConf 2005 se viene desarrollando desde el ao 2002 y, para todos los interesados, este ao se desarrollar entre los dias 13, 14 y 15 de Octubre en la UADE – Lima 717 – Capital Federal. Ser sin dudas un evento interesante (ver programa) que contar con la presencia de representantes de todo el mundo. Estarn invitados especialmente Jon ‘maddog’ Hall (EE.UU.) y a Roberto Di Cosmo (Francia). Sin embargo, habr ms 100 charlas, tutoriales, toma de exmenes LPI con 50% de descuento, zona wi-fi para que los asistentes puedan estar conectados a Internet, transmisin de audio y video por Internet (de las presentaciones ms importantes – GRACIAS a la gente del proyecto UTUTO), traduccin simultanea para las conferencias de disertantes de habla extranjera. Mi charla ser a las 17 horas en el Auditorio de la UADE.

Presentando Creative Commons en las 7 Jornadas de Arte y Medios Digitales

El jueves 18 de agosto voy a estar en la ciudad de Crdoba en la Sptima edicin de las Jornadas de Arte y Medios Digitales y en el Segundo Simposio de Prcticas de comunicacin emergentes en la cultura digital. En esta edicin se van a incorporar textos y presentaciones de artistas y editores de Mxico, Per, Chile, Uruguay, Brasil, Eslovenia, Espaa y USA, todos interesados en reflexionar y discutir su experiencia en la relacin produccin, contexto y recepcin de las obras artsticas en el contexto digital. Especficamente, voy a presentar algunas partes de mi libro La Conquista Silenciosa del Ciberespacio: Creative Commons y el diseo de entornos digitales como nuevo arte regulativo en Internet, aunque voy a enfocarme puntualmente en la relacin entre el concepto de autora y las nuevas formas regulativas. En otras palabras, en aquella relacin que invita a pensar las regulaciones autorales como parte misma de las obras artsticas. Les dejo la parte del programa donde voy a estar el jueves por la tarde.

Leer más

Saltando Intermediarios

Hace unos das me escribieron un e-mail de la Revista Noticias, especficamente Matas Loewy, con la idea de hacerme una entrevista o bien consultarme sobre los hechos ocurridos en Londres. Matas, autor de la bien interesante nota “Periodistas Instantaneos”, estaba interesado en varios puntos centrales de la nueva lgica que une los medios de comunicacin, la tecnologa y los ciudadanos-periodistas. Como bien marca Matas en su nota, el tema es realmente fascinante. Por ello, escrib una pequea columna sobre el itinerario de una de las fotos icnicas del ataque en el metro de Londres. Aunque el punto central que quiero rescatar en este post no es la columna, sino que tanto la foto de Adam Stacey que aparece en la nota, como la columna que escrib, estn licenciadas con una licencia de Creative Commons y as, de esta forma, han sido publicadas en la versin impresa de la Revista Noticias de esta semana. Si mal no recuerdo, es la primera vez que un medio grfico en la Argentina utiliza las licencias Creative Commons en su versin impresa. Felicitaciones! Les dejo entonces la columna que escrib gracias al inters de Matas, licenciada slo con Atribucin. En camino de las licencias Argentinas.

Leer más

James Boyle, el 2 Movimiento de Cercamiento y el Surgimiento del Dominio Pblico

James Boyle es uno de los referentes ms importantes en la defensa de los bienes comunes (commons) tanto materiales como intelectuales a nivel mundial. Es abogado especialista en propiedad intelectual y es parte de un renombrado grupo de acadmicos -expertos en sistemas de informacin- que analizan las diversas regulaciones que se aplican a Internet. En la actualidad, Boyle es profesor de derecho de la Duke Law School, y codirector del Center for the Study of the Public Domain de la misma universidad (uno de los pocos centros donde realmente se investiga sobre el Dominio Pblico a nivel mundial). Es un acadmico de pura cepa y, como tal, ha sido fundador y es miembro del Staff y de la Junta Directiva de Creative Commons. Tengo el agrado de publicar (en pdf) uno de sus trabajos ms importantes El Segundo Movimiento de Cercamiento y el Surgimiento del Dominio Pblico (ver original en ingls). Esta obra es una las ms interesantes producciones acadmicas sobre las lecciones histricas y los desafos a los que nos enfrentamos cada vez que pensamos, discutimos, diseamos los diferentes sistemas y tipos de regulacin en la era digital. Les presento un escrito intenso, de aquellos que ayudan a pensar, que tal vez no ofrece todas las soluciones que deseamos tener (imposible por cierto), pero que nos invita a reflexionar sobre los pre-conceptos que tenemos cada vez que abordamos el tema del ambiertalismo digital en Internet. Podrn observar mediante el texto que, sin dudas, muchas de las actuales formas de interpretar la regulacin de Internet debemos buscarlas en James Boyle y su forma directa y muchas veces irnica de preguntar sobre nuestra ecologa digital. Espero que disfruten el texto, traducido gracias al trabajo incansable de los miembros de la Fundacin OSDE y del esfuerzo del captulo local de Creative Commons Argentina. Es nuestra contribucin a toda la comunidad de Creative Commons de habla castellana. El texto lleva una licencia de Creative Commons by-sa/1.0.

Nota Explicativa Dedicada al Dominio Pblico

Desde hoy 23 de Mayo de 2005 he decidido dedicar la NOTA SOBRE EL DERECHO DE AUTOR DEL ESTE WEBLOG al Dominio Pblico. Originariamente esta NOTA tena una licencia de Creative Commons, especficamente una Licencia de Pases en Desarrollo, pero reflexionando sobre algunos sucesos ocurridos en la blogsfera estos ltimos das, asesorado directamente por el mate matutino y, sobre todo, anticipando algunos de mis comentarios inmediatos, resolv directamente hacer uso de la Dedicacin al Dominio Pblico. Esta dedicacin tienen la clara intencin de que se puedan hacer todos y cada uno de los usos libres que se necesiten sobre esta base. En otras palabras, quiere contribuir a hacer un uso libre, intensivo y selectivo de las licencias que favorezca a los creadores a disear una estrategia cercana al nuevo arte regulativo. Por tanto, les dejo a continuacin la dedicacin propiamente dicha.

[postscriptum] La nota ha sido actualizada durante estos aos. No obstante se ha dejado el documento original de la dedicacin [/postsciptum]

Leer más

Derechos Morales Modulares

Todava no aparece claramente definido, tal vez tcnicamente definido, pero uno de los interrogantes ms interesantes que nos presenta el surgimiento de Creative Commons a nivel mundial se relaciona y se hunde en las profundidades de la filosofa del derecho, o mejor dicho, en la complejidad de la tica. Son posibles los derechos morales modulares? Entiendo el concepto “modulares” en el sentido en que las licencias de cc son modulares. Pueden los derechos morales ser modulares? Pueden los derechos morales ensamblarse unos sobre otros, por debajo de otros, al lado de otros? Por un lado derechos, la totalidad, por el otro la moralidad, la individualidad, la personalidad y nuevamente la complejidad de la tica. Es claro que una de las principales caractersticas del derecho como regulador es su increble capacidad de clasificacin y modulacin discursiva.

Leer más

Yahoo! search engine for Creative Commons

La regulacin a travs del cdigo est dando a Creative Commons los mejores resultados en su misin a nivel mundial. Yahoo lanz hace unos das un buscador de obras y contenidos bajo licencias Creative Commons. El buscador de Yahoo! ya permite rastrear, identificar y ubicar obras que habilitan diferentes usos y explotaciones segn las licencias de Creative Commons que las gobiernen. Esta es sin dudas una noticia excelente tanto para Creative Commons como para los creadores y usuarios interesados en la librecultura y en la libre circulacin de obras culturales a nivel mundial. Sin embargo, esta noticia tambin es una excelente opcin para Yahoo que, de esta forma, encuentra una posibilidad directa y cierta para ofrecer su tecnologa en un nuevo servicio a travs de una de las tendencias ms importantes de Internet de los ltimos aos. Este desarrollo puede ubicarse entre otro de los importantes y bien ambiciosos pasos hacia la Web Semntica, uno de los objetivos esenciales en el proyecto Creative Commons desde sus inicios. Regulacin si, pero a travs del cdigo!

Leer más

Code V.2: a book by Lawrence Lessig and You!

Tal como lo adelantramos a finales del ao pasado en Code V.2: experimenting the wisdom of the net, y con un poco de demora respecto de los tiempos estimados inicialmente, hoy 16 de Marzo de 2005 ha tenido lugar un hecho histrico. Me refiero al lanzamiento de la edicin y actualizacin colaborativa del primer libro de Lawrence Lessig “Code: and other laws of Cyberspace (Cdigo: y otras leyes del ciberespacio). Lessig conjuntamente con el proyecto JotSpot, una empresa open source dedicada a produccin de aplicaciones Web, y la editorial Basic Books, estn invitando a la comunidad a contribuir colaborativamente en la produccin, edicin, actualizacin y optimizacin del libro original publicado en 1999. Para este fin, el experimento conjunto va a hacer uso de la tecnologa Wiki de JotSpot, de las licencias de Creative Commons y de un emprendimiento editorial que ubicar los beneficios del libro dentro de Creative Commons. El proyecto se lanz hoy y est alojado http://codebook.jot.com. Estas son nuevas tendencias emergentes en el campo de la produccin colaborativa de contenidos e, indudablemente, el inicio de un experimento que pone a prueba la sabidura de la red. El proyecto tiene una arquitectura muy bien lograda, aunque seguramente se ir mejorando a medida que se vaya produciendo colaborativamente la nueva versin de Code, esta vez Code V.2.

Leer más

Mas herramientas para Creative Commons: Te(cc)hnorati!

La narrativa de Technorati que es lo que est ocurriendo en la web ahora mismo puede ahora extenderse hacia el mbito de los weblogs que licencian materiales bajo las licencias y que hablan sobre Creative Commons. Kevin Marks, quien trabaja en Technorati, ha enviado hace dos das un mensaje a la lista de metadatos de Creative Commons comentando que bien se puede usar Technorati para solicitar el listado de ltimos post sindicados bajo licencias de Creative Commons. Como afirma Mike Linksvayer en el post publicado en el blog de Creative Commons, ms herramientas que, junto al buscador de materiales de Creative Commons, ayudan a seguir en camino hacia una web que permita hacer uso de materiales licenciados libremente. Pasos cortos, pero en una misma direccin.

Leer más

Plug-in de WordPress para licencias Creative Commons

Haca unos das que en la lista de freeculture.org vena circulando informacin y se venan intercambiando ideas sobre la posibilidad de desarrollar un plug-in para WordPress que facilite el trabajo de los autores al momento de seleccin de licencias Creative Commons. wp-ccAfortunadamente, Firas ha creado un plug-in para WordPress, sin dudas, uno de los ms importantes blogs Open Source definido por sus desarrolladores como el “semantic personal publishing system”. La primera versin de este plugin, versin inicial, ya esta disponible en la red y est licenciada con la GPL. La versin inicial esta preparada para la versin 1.5 del WordPress. La idea del Plug-in es facilitar el uso de las licencias de Creative Commons mediante solo con unos pocos clicks de mouse.

Leer más

Code V.2: experimenting the wisdom of the net

Lawrence Lessig anunci hace unas horas que un nuevo experimento sobre la librecultura estar listo en unos meses. Sobre la mesa de diseccin, junto a los tubos de ensayo, computadoras, nuevas regulaciones y dems animales de laboratorio, se encuentra su primer libro, el excelente Code and other laws of Cyberspace. El incansable Lessig est publicando la versin 1 (o sea la versin original del libro, publicada por Basic Books hace cinco aos) en un wiki y lo esta publicando bajo una licencia de Creative Commons con el fin de lograr una actualizacin y una re-edicin del mismo. Sin embargo, a diferencia de una actualizacin clsica, sta tendr un formato novedoso. Un nuevo experimento, un nuevo co-laboratorium orientado a medir parte esenciales de la sabidura de la red.

Leer más

Nuevos dominios para Creative Commons: WINKsite

El interesante sitio de WINKsite est dedicado a la publicacin de contenidos para el ambiente mvil y de forma atractiva est basado en una plataforma comunitaria que ayuda a los creadores a traer contendidos a este nuevo dominio. Para ello, el da 12 de noviembre, WINKsite ha lanzado una biblioteca ambulante de obras licenciadas con Creative Commons (una Creative Commons Mobile Library) que contiene trabajos licenciados con Creative Commons y que pueden visualizarse en dispositivos mviles, tanto telfonos mviles como en los PDA (Personal Digital Assistant). Es la primera plataforma que ofrece este tipo de servicios y por el momento tiene una seleccin de libros que permite a los usuarios visualizarlos gracias a estar licenciados bajo las licencias de Creative Commons.

Leer más